
Premios 2025: SECOT y Fundación Repsol, talento con impacto
Contenido
- SECOT, con la colaboración de Fundación Repsol, ha hecho entrega de los premios honoríficos en tres categorías: Emprendedor Sostenible, Mujer Emprendedora y Proyecto de Mayor Impacto.
MADRID, 12 de junio de 2025 –. Un año más, la colaboración entre SECOT y Fundación Repsol ha puesto en valor el talento, la innovación y el compromiso social de proyectos emprendedores que están transformando nuestro entorno. Los Premios 2025 SECOT a la Excelencia – Fundación Repsol han reconocido a seis iniciativas ejemplares en sostenibilidad, impacto social y liderazgo femenino.
La ceremonia, celebrada en la sede de Fundación Repsol en Madrid, fue presentada por el periodista Gonzalo Bans, y reunió a entidades colaboradoras, voluntarios séniors, emprendedores y representantes del ecosistema empresarial.
La bienvenida institucional corrió a cargo de María Bravo, responsable de Relaciones Institucionales de Fundación Repsol, quien destacó que “el compromiso de Fundación Repsol con el emprendimiento y la innovación son esenciales para la creación de un futuro más sostenible”.

Por parte de SECOT, su presidente, Fernando Sobrini, puso en valor el papel de los voluntarios séniors como agentes de acompañamiento en el emprendimiento con propósito:
“Nuestro compromiso con el emprendimiento es firme porque creemos en las personas y su capacidad para crear un futuro mejor”.

El evento incluyó también el testimonio inspirador de Marcos González Morales, fundador de Corresponsables, quien recordó su paso como emprendedor asesorado por SECOT y el valor de la experiencia compartida:
«Conocí SECOT incluso antes de fundar Corresponsables. Me ayudaron a dar un salto que ni yo mismo me creía capaz de dar. Siempre estaré agradecido»

Un impulso real a las ideas con impacto en los Premios 2025
Este año, la convocatoria ha registrado cifras récord:
- 34 proyectos presentados, 10 más que en la edición anterior.
- 53 candidaturas en total, 11 más que en 2024.
- 59 emprendedores participantes, un incremento de 20 personas respecto al año pasado.
Estos datos reflejan el creciente interés por un modelo de emprendimiento comprometido con la sostenibilidad, la igualdad y el impacto social.
Ganadores y reconocimientos por categoría
En una edición marcada por la creatividad, el impacto social y la apuesta por la sostenibilidad, el jurado de los Premios SECOT a la Excelencia – Fundación Repsol 2025 ha distinguido a seis proyectos ejemplares distribuidos en tres grandes categorías: Emprendimiento Sostenible, Mujer Emprendedora y Mayor Impacto.
Como novedad en esta edición, los galardones que se entregaron son mucho más que un trofeo: son una muestra tangible del compromiso de SECOT con la innovación social, la sostenibilidad y la inclusión. Gracias a la colaboración con la asociación Ayúdame3D, cada uno de estos seis premios ha generado un impacto directo y transformador: se han enviado cuatro prótesis internacionales a personas con discapacidad que ahora podrán mejorar su autonomía y calidad de vida.

Además, los trofeos han sido fabricados con 2 kilos de plástico reciclado, lo que ha evitado la emisión de 2,4 gramos de CO₂ a la atmósfera. Esta acción demuestra cómo, desde lo simbólico, también podemos generar un cambio real y medible. Porque premiar la excelencia también es apostar por un futuro más justo y sostenible.
El accésit recayó en Pixelabs, proyecto asesorado por la Delegación de SECOT Madrid y liderado por Carlos Sangüeso y Mario Conejos que combina tecnología hiperespectral e inteligencia artificial para mejorar la gestión de residuos. “Con su pasión y conocimiento, Pixelabs transforma una visión avanzada en soluciones concretas que promueven un modelo de economía circular”, valoró Ignacio Marco Arbolí, uno de sus asesores sénior y el encargado de acompañar a Mario a recoger el galardón. La distinción fue entregada por Matilde García Duarte, presidenta de La Distribución ANGED.


El Primer Premio fue para Highvision, una iniciativa también madrileña que aplica inteligencia artificial para la predicción no destructiva de fallos en soldaduras y materiales industriales. Su propuesta disruptiva, de alto valor tecnológico, convenció al jurado por su potencial transformador. “Un equipo humano con gran perseverancia y un producto de alta tecnología que promete revolucionar el sector”, destacó Juan Carlos Gil, sénior que acompañó al equipo a recoger el galardón que fue entregado por Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas de Ecoembes.


Mujer Emprendedora: Artabria Nutracéticos y CÉNTRICA, innovación y liderazgo en clave femenina
En la categoría Mujer Emprendedora, el accésit ha sido otorgado a CÉNTRICA, startup catalana fundada por Kyrenia Medina, por su apuesta por la digitalización de la gestión de clínicas dentales. Su propuesta aporta eficiencia operativa y visión estratégica a un sector tradicionalmente rezagado en innovación. “Tu liderazgo ha conectado tecnología e innovación con propósito. Este premio reconoce el impacto transformador de CÉNTRICA”, destacó Javier Sanglás, el sénior voluntario de SECOT Cataluña que acompañó a recoger el galardón entregado por Paloma Rodríguez-Arango, Directora de Reputación y Responsabilidad Social Corporativa de Bankinter.


El primer premio ha recaído en Artabria Nutracéuticos, con sede en Ferrol (A Coruña), por su firme compromiso con la salud natural a través de soluciones nutracéuticas innovadoras. “Detrás de cada proyecto con alma hay personas valientes. Así es Artabria: una visión hecha oportunidad”, señaló Pilar Carretero, sénior de SECOT A Coruña que acompañó a Laura J. Periscal a recibir el galardón de manos de Alejandro Vesga, CEO de la revista Emprendedores.


El accésit fue para Genera Talent (Barcelona), un equipo de jóvenes especialistas en diversidad generacional que trabaja por la inclusión de personas mayores en el entorno laboral desde un enfoque innovador. “Nos emociona que, siendo jóvenes, reconozcáis el valor de la experiencia sénior con tanta profesionalidad y energía. Enhorabuena”, celebraron sus mentores de SECOT durante el acto, entre los que se encontraba Joan Antoni Elías, que acompañó al equipo de Genera Talent, representado por Laurent Mandato y Ana Martorell, a la entrega del reconocimiento que corrió a cargo de Jorge Cabero, director de Innovación de la Fundación General CSIC.


En la categoría de Mayor Impacto, el primer premio recayó en Biodriven (Madrid), una startup que ha logrado desarrollar un modelo de negocio de alto impacto basado en biotecnología aplicada al medioambiente y la salud. “Como en la alta cocina, Biodriven ha combinado ingredientes excelentes con sabiduría y talento para lograr una receta con futuro empresarial brillante”, valoró Luis Carlos Quintero, que además acompañó a recoger el galardón a Mª Auxiliadora Prieto que recibió el premio de manos de Natalia Cortina, directora de Innovación y Emprendimiento de Fundación Repsol.


El valor del emprendimiento guiado por la experiencia en los Premios 2025
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar testimonios inspiradores de los premiados, mentores y representantes institucionales, que destacaron el valor del emprendimiento guiado por la experiencia, el compromiso y la sostenibilidad.

“Reconocemos no solo grandes ideas, sino equipos humanos comprometidos con el cambio”, señaló Fernando Sobrini, presidente de SECOT. Por su parte, Natalia Cortina ha destacado el papel de los mentores senior y la gran labor de asesoramiento empresarial que realizan a pymes, emprendedores y autónomos de manera altruista”.
Acceso al álbum fotográfico aquí
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento