
Núm. 152 - Mayo 2018
SECOT EN ACCIÓN
SECOT Aragón y Grupo Piquer firman un convenio de colaboración
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
Convenio para el desarrollo de iniciativas de apoyo al emprendimiento y empleo a través de formación cuyo objetivo es proporcionar conocimientos relacionados con diversas áreas temáticas vinculadas con el mundo empresarial y organizacional: facilitar el acceso a la formación y mejorar las competencias profesionales; adquirir conocimientos y asimilar herramientas para la gestión de una formación online práctica, dinámica y adaptada a los intereses y expectativas de los participantes; fomentar actitudes y habilidades sociales y rentabilizar al máximo los recursos de la empresa.
Artículo de Entrada
Oficina del Egresado Emprendedor: Imparable
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
Ayudar a los recién titulados y a los alumnos de los últimos cursos a poner en marcha su propio negocio es el fin último de la nueva Oficina del Egresado Emprendedor con el que cuenta el campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia y en el Campus Viriato de la Universidad de Zamora.
Este servicio cuenta con la participación de la Universidad, la Junta y SECOT y ya está presente en los trece campus de las universidades públicas de la región y atienden a cerca de 30.000 alumnos que finalizan sus estudios y que podrán acceder a toda la información sobre el proyecto en www.emprenderencyl.es
En Segovia
La presentación contó con la presencia del consejero de Empleo de la Junta Carlos Fernández Carriedo, el Secretario General de SECOT, José María Llorente y Garcillán García, Vicerrector del Campus de Segovia. Carriedo señaló que con este servicio “lo primero que pretendemos es animarles para que haya más emprendimiento en Castilla y León, y más emprendimiento entre los jóvenes universitarios y segundo orientarles para que su proyecto sea un proyecto de acierto. Que en las posibles dificultades que encuentran a la hora de diseñar su empresa sean tutorizados por parte de la universidad y por los voluntarios de SECOT orientándoles cómo completar ese proyecto y sí hubiera alguna debilidad en esa iniciativa pues que se pueda completar para que este emprendimiento sea un éxito”, adelantando que además se está valorando la posibilidad de ofrecer este tipo de servicio también en los Centros de Formación Profesional de la región.
En Zamora
Juan Carlos Cadenato, representante de SECOT en Zamora, asegura que "somos un voluntariado senior de asesoramiento empresarial" y que los estudiantes pueden acudir a este nuevo servicio "para recibir el apoyo que necesiten, tanto técnico como en algunos casos financiero, para montar sus propias empresas".
Los universitarios que estudien en el campus de Zamora y que estén interesados por el nuevo servicio pueden acudir al "Hub de emprendimiento" del campus -situado en la tercera planta de Magisterio–. No obstante, si el futuro emprendedor no estudia en la USAL debe dirigirse a las oficinas de la Cámara de Comercio o buscar información a través de la página web de SECOT, donde se le ayudará y se le facilitará todo el asesoramiento que requiera su proyecto.
SECOT EN ACCIÓN
IFFE Business School y SECOT Coruña firman un convenio de colaboración
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
SECOT Coruña firma un Convenio de Colaboración con IFFE Business School para el desarrollo conjunto de las actividades formativas de IFFE Business School que puedan dar objeto de aprovechamiento y enriquecimiento de as actividades formativas desarrolladas por ambas entidades.
SECOT EN ACCIÓN
SECOT Barcelona firma un acuerdo de colaboraicón con CAEC STARTUP SCHOOL
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
El Convenio tiene por objeto el desarrollo de un proyecto de asistencia de orientación empresarial de soporte a las nuevas iniciativas empresariales surgidas en el entorno de CAEC: diagnósticos iniciales de viabilidad de proyectos, orientación en la elaboración de planes de negocio, soporte para la realización de planes comerciales, soporte para la realización de planes financieros, orientación en la realización de planes de promoción o comunicación, diagnósticos sobre la situación de la empresa desde una perspectiva empresarial y orientación en la estrategia de crecimiento.
FORMACIÓN
Competencias Profesionales y FP Dual
Guillermo Díaz Bermejo- (Presidente SECOT Asturias)
En estos últimos meses, como miembro del claustro de formadores de SECOT he estado impartiendo diversas píldoras formativas en distintos Centros de Formación Profesional de Asturias, e igualmente he participado en varias sesiones de formación y mesas redondas en diferentes departamentos de la Universidad de Oviedo. He tenido también la oportunidad de compartir ideas y opiniones con diferentes profesores de esos centros y, sobre todo, he podido conocer de primera mano, cual es la situación de esos alumnos que, aun teniendo un muy buen expediente académico, están muy alejados de saber o conocer las competencias profesionales que el mercado laboral les va a exigir.
Del orden de 300.000 estudiantes universitarios finalizan cada año sus cursos de grado o máster universitario y 250.000 estudiantes de formación profesional finalizan su segundo ciclo de formación, pero se da el contrasentido de que muy pocos de ellos, van a poder incorporarse al mercado laboral en la rama formativa que han elegido y ello debido a que carecen de las competencias profesionales que actualmente exige el mercado de trabajo especializado. Tanto los universitarios como los estudiantes de formación profesional se quejan de que esas competencias que exigen las empresas, no se les enseñan en las aulas.
A la hora de buscar un puesto de trabajo, no sólo vale un buen expediente académico que acredita unos conocimientos teóricos. Se necesitan las denominadas «competencias profesionales» y estas se refieren a habilidades de comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, compromiso, resistencia a la presión empresarial, capacidad de adaptación, flexibilidad, planificación, iniciativa, creatividad, etc. Se trata de valores que las empresas requieren y que no se enseñan en las aulas.
Como es posible que tengamos un ingente número de titulados universitarios, con muy buenos expedientes académicos, que no van a ser contratados por empresas, o adaptamos nuestro sistema educativo, o nuestro sistema empresarial y económico no va a ser sostenible. Máxime cuando hoy en día, gran número de empresas tecnológicas tienen serias dificultades para desarrollarse, porque no encuentran profesionales con las adecuadas competencias digitales.
El mundo tecnológico evoluciona muy deprisa, las empresas tienen que adaptarse y transformarse a gran velocidad para detectar nuevas oportunidades de negocio, y para ello, precisan de estos profesionales adecuadamente formados y que ahora escasean. Como es evidente, esta situación frena el proceso de transformación digital de las empresas y esto les resta competitividad.
Es necesario implantar de verdad una formación dual, favoreciendo la suscripción de convenios entre los centros de formación y las empresas, para que los alumnos puedan realizar prácticas durante el curso, ya que ello mejorará sus competencias profesionales. El alumno, a la vez que estudia, estará mejorando su empleabilidad ya que está más que demostrado que la tasa de inserción laboral de los alumnos que realizan prácticas en empresas es muy elevada. A su vez, la empresa, con estos alumnos, podrá ir adaptándose más rápido a las exigencias del mercado.
Para cooperar en esta línea, la organización a la que pertenezco, SECOT, es miembro adherido de la Alianza para la FP Dual, organización que nace bajo el paraguas de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, la Cámara de Comercio de España, la Fundación Bertelsmann y la Fundación Princesa de Gerona, para mejorar la empleabilidad de los jóvenes, al tiempo que las empresas obtienen profesionales con una formación más acorde a sus necesidades. Esta Alianza se ha propuesto convertirse en una herramienta que construya reputación con y para las empresas adheridas, así como para dar a conocer el modelo de la FP dual entre el público, mejorando así su prestigio social.
PREMIOS SECOT
La emisora colabora con SECOT en los Premios IMPULSO EMPRENDEDOR, que este año celebra su V Edición
V Edición Premio IMPULSO EMPRENDEDOR COPE Jaén
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
Los emprendedores que hayan sido asesorados por nuestros Seniors de Jaén desde el 1 de Enero de 2016 hasta la fecha, podrán presentar su candidatura a los Premios.
Su principal objetivo es contribuir al fomento de la cultura emprendedora y favorecer la creación, desarrollo y consolidación de nuevas empresas, contribuyendo a su difusión y divulgación.
Requisitos:
Podrá presentarse cualquier persona física o jurídica, formalmente constituida como empresa después del 01 de enero de 2016 y que haya sido objeto de asesoramiento por SECOT Jaén. Excepcionalmente podrá contemplarse la posibilidad de aceptar candidaturas de empresas que no hayan sido asesoradas por SECOT Jaén pero que cuenten con el aval pertinente de esta entidad.
Asimismo es un requisito fundamental que la actividad económica que desarrolle dicha empresa tenga un nicho claro de clientes entre la audiencia de radio convencional o musical; pudiéndose descartar cualquier solicitud si no cumple este requisito.
No podrán acceder a esta convocatoria quienes hayan sido premiados en una edición anterior a la presente, o en otros premios al emprendimiento.
Presentación de solicitudes y plazos:
La participación se hará mediante la presentación de la solicitud de inscripción, junto con un dossier de la empresa, que será facilitada a COPE o a SECOT a través de sus direcciones de correo electrónico que se indican a continuación:
direccion.jaen@cope.es
o bien
dhsecot@gmail.com
Secot al día
SECOT en STARTUP OLÉ: una feria que sitúa a Salamanca en el "top" del emprendimiento nacional
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
En este evento de referencia dentro del ecosistema de emprendimiento europeo, no podía faltar SECOT. La Asociación, con oficinas en todos los Campus de las Universidades de Castilla y León: Valladolid, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora, dispone de un plan de asesoramiento al egresado, de forma que todo titulado en cualquiera de las Universidades públicas de la Comunidadd puede beneficiarse de los conocimientos y el bagaje de los voluntairos de SECOT.
Socios Protectores
Empieza la IV Edición de RED INNPRENDE
El evento, celebrado el pasado 12 de abril, marca el inicio del plan de trabajo diseñado para las 4 startups nacionales de la categoría “Retos Heineken” y los 15 proyectos andaluces que participarán en el programa de aceleración empresarial en esta edición, ha asegurado la organización en un comunicado. Intervinieron el director de Relaciones Corporativas de Heineken España y vicepresidente de Fundación Cruzcampo, Marcos Tarancón, la directora de Fundación Cruzcampo, Mª Ángeles Rodríguez de Trujillo. SECOT estuvo representada por los presidentes de las Delegaciones de Sevilla, Jaén, Málaga, Jerez y el Senior de SECOT Madrid, Joaquín Ruiz de Castroviejo.
Programa de aceleración empresarial.Con este acto, las 15 startups andaluzas, con menos de tres años desde su creación y con alto componente tecnológico, han comenzado el programa de aceleración empresarial en el que “afianzarán” las bases para el despegue, la consolidación y el crecimiento de su proyecto “en un intenso plan de trabajo” práctico de 6 meses de duración.
Además, este año se amplía con nuevas actividades como paneles de trabajo sectoriales con expertos, así como la oportunidad de testeo en empresas en un entorno real para 5 de las startups participantes.
CARTA DEL PRESIDENTE
España despoblada
Rafael Puyol Antolín- (Presidente SECOT)
Hace días participé en un coloquio del ABC para tratar el fenómeno de la despoblación en el país. Y es que con la baja fecundidad y el fuerte envejecimiento, la desertización de grandes espacios interiores constituye un rasgo distintivo de nuestra demografía.
He de confesar que veo esta circunstancia como el resultado de un proceso lógico, más que como un problema. La falta de recursos, unas veces, o de servicios básicos otras, alentaron desde hace ya muchos años un éxodo de personas jóvenes, sobre todo mujeres, que provocó un retroceso de la natalidad y un envejecimiento progresivo .El doble proceso de emigración campo-ciudad y centro-periferia modificó profundamente el reparto de la población en el territorio y convirtió al país en una sociedad fuertemente urbanizada. ¿Y eso es malo? Y si lo es ¿tiene remedio?. Es verdad que el vaciamiento de muchas zonas rurales de la España interior ha sido intenso y que eso multiplica los costos para prestar los servicios públicos y para sostener el medio natural y conservar el patrimonio histórico-artístico. Son, quizás, los daños colaterales de una evolución que tiene muchos otros escenarios, resulta comprensible y es difícilmente reversible. No podemos poner puertas al campo para que la gente no se vaya y no resulta sencillo alentar movimientos de retorno mínimamente significativos. La despoblación, como el envejecimiento que la acompaña son fenómenos con los que hay que convivir y cuyos retos hay que enfrentar. Uno de ellos es atender a las personas que se quedan en el campo o que quiere volver a él que no deberían tener un menor nivel de prestaciones que sus congéneres urbanos. Para ello hay diferentes instrumentos de los que citaré dos: la despoblación, la dispersión de los habitantes y el nivel de envejecimiento deberían ser argumentos esenciales de la financiación autonómica para que las Comunidades pudieran atender mejor a esa población minoritaria que queda en el campo y que cuesta más servir. Y estas personas deberían tener un régimen fiscal favorable que fuera un incentivo para permanecer ligadas al medio rural.
Últimos boletines
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006