
Núm. 74 - Noviembre 2011
Artículo de Entrada
La gran protragonista del mes: SECOT Asturias celebra su XX Aniversario y es recibida por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias
Miriam Gil- (Comunicación)
El pasado 5 de Octubre la Delegación de SECOT en Asturias celebró su XX Aniversario. La inauguración del acto se llevó a cabo por parte del nuevo Presidente de SECOT Asturias, Juan Alberto Rodríguez González, quien dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció especialmente el magnífico apoyo recibido por la Cámara de Comercio durante estos veinte años, así como la presencia de Mónica de Oriol, Presidente de Secot, quien además participó en el acto con la Conferencia titulada "La paradoja de la edad".
Oriol pronunció una conferencia llena de optimismo y dirigida a todas aquellas personas, especialmente a los jóvenes, que tengan una idea en la cabeza y que quieran convertirla en negocio. Según sus propias palabras, «La crisis es una oportunidad para fundar una empresa», a la vez que animó a todos los emprendedores a dejarse asesorar por Secot para echar a andar sus proyectos.
Además, hizo hincapié en la importancia de fomentar la participación de los Seniors en la sociedad «Debemos buscar en las sociedades desarrolladas un espacio flexible para aquellos profesionales que estando en plenas capacidades mentales y físicas aunque hayan superado los 55, puedan seguir aportando su valor a la sociedad y cosechando el fruto de su propia inversión».
Además, con motivo de la celebración de los Premios Príncipe de Asturias, Sus Altezas Reales han recibido en Audiencia a un nutrido grupo de representantes de SECOT Asturias encabezados por la Presidenta-Fundadora de la Asociación, Lucila Gómez de Baeza.
Los Príncipes de Asturias mostraron su apoyo a la labor altruista desarrollada por la organización y al voluntariado de asesoramiento empresarial realizado por nuestros Seniors con el que contribuyen a favorecer la conservación y creación de empleo, calificando de ejemplar el esfuerzo realizado por nuestros Seniors en la ayuda al colectivo empresarial más desfavorecido.
Para acceder a noticias relacionadas:
https://www.secot.org/prensa/publico211011.pdf https://www.secot.org/prensa/elcomercio211011.pdf https://www.secot.org/prensa/lne201011.pdf https://www.secot.org/prensa/comercio.es20102011.pdf https://www.secot.org/prensa/nuevaespana061011.pdf https://www.secot.org/prensa/comercio061011.pdf https://www.secot.org/prensa/amopinion01102011.pdf
Noticias Cortas
CARTA DEL PRESIDENTE
Emprender desde la infancia
Mónica de Oriol- (Presidente)
Robert Nay es un niño norteamericano que desde la biblioteca pública de su ciudad en el estado de Utah, empezó a programar para su iPhone en sus horas libres. El milagro que ha conseguido este despierto niño es que gracias a su capacidad creativa en sus ratos muertos su pequeño juego Bubble Ball, ha llegado a la App Store, creación del recientemente desaparecido Steve Jobs, ha desbancado a otros reputados juegos y alcanzando 6 millones de descargas en un año.
Este niño que ha sorprendido a la industria y ha sido protagonista de entrevistas en la cadena norteamericana ABC es un ejemplo más de los muchos que hay en el mundo, que en su ingenuidad no ha querido cobrar un centavo por la creación de su revolucionario juego.
El fomento del espíritu emprendedor en los niños pasa por un proceso de educación que debe comenzar en los colegios, incluso en las guarderías, promoviendo un actitud innovadora y creativa en la que se premie la responsabilidad individual y se valore la iniciativa y la asunción de riesgos.
Y para la consolidación de iniciativas emprendedoras todos, sociedad civil e instituciones públicas y privadas, debemos aunar esfuerzos para que los jóvenes españoles consigan sacar adelante sus proyectos.
Tres son los elementos que desde SECOT vemos cada día en nuestros asesoramientos a microempresas y emprendedores: la creatividad, la innovación y la responsabilidad
A estos niños que con sus sueños son nuestro futuro queremos dedicar esta columna en Senior On Line.
Ver vídeo en:
http://www.youtube.com/watch?v=VcFFF7fzwuw
MUNDO SENIOR
En busca del trabajador maduro
por Luis José de Ávila- (Socio de SECOT Asturias)
Escuché con gran atención a la empresaria Mónica de Oriol e Icaza en su conferencia -Tallas nuevas en raíces viejas- en la Cámara de Comercio de Oviedo. Es la presidenta nacional de SECOT -esa asociación sin ánimo de lucro en la que ejecutivos jubilados o pre jubilados ayudan a jóvenes emprendedores con escasos medios o en dificultades a poner en marcha sus proyectos- y vino para asistir a los actos del XX Aniversario de SECOT Asturias. Mónica de Oriol es una señora empresaria que tiene además 6 hijos y se muestra orgullosa, aunque sea a base de horas, de compaginar su vida profesional con la familiar. A la conferencia asistió un buen amigo suyo "le conozco desde cría" Martín González del Valle Barón de Grado, a quien hacía tiempo no veía y "le encuentro estupendo con 94 años muy bien llevados". El Barón de Grado ayudó mucho a SECOT en sus primeros tiempos, cuando se puso en marcha en Asturias allá por el año 1991. El presidente regional Juan Alberto Rodríguez tuvo un recuerdo para emprendedores destacados que en su momento apoyaron esta iniciativa de SECOT, caso de José Ramón Fernández Cuevas, Dímas Menéndez Magdalena, Juan Hipólito Maillo Carral, Isidoro Barrios Velasco, Francisco Casariego Hernández-Vaquero, Luis Fernández Monteserín y Ramón Alfonso Cordero.
En su intervención, a la que siguió un coloquio más de una hora, Mónica de Oriol habló de la rigidez del mercado laboral de España, de cómo no hay país en el mundo que alcance en estos momentos el 21 por ciento de paro -Grecia, de la que dicen está en quiebra, tiene solo un 14 por ciento- poniendo, como ejemplo, el escaso éxito de los contratos a tiempo parcial ya que para las empresas tener a dos empleados en esa situación le sale más caro que disponer de uno a jornada completa-. Habló del despilfarro que para un país supone tener inutilizada una gran fuerza profesional como es la de pre jubilados con 40 años o jubilados prematuros, lo que en otros países aprovechan mediante fórmulas flexibles de retribución, haciendo que muchas empresas anden a la caza del trabajador maduro, y también se refirió al excesivo proteccionismo que se aplica a la mujer a lo que hace que a la hora de contratarla el empresario se eche para atrás y prefiera emplear a un hombre. En una palabra, ese proteccionismo se vuelve en contra de la propia mujer que ve así como le es más difícil que a los hombres acceder al mercado laboral lo que en nuestro país en una cruda realidad. Mónica de Oriol se refirió asimismo al fracasado del sistema educativo español con un extremo lleno de titulados superiores y el otro con muchos analfabetos sin que por el medio haya algo consistente, esto es, una clase trabajadora surgida de la formación profesional. "En Madrid encontrar un abogado es, por supuesto, muy fácil, pero vayan ustedes a buscar un carpintero; todos son de fuera". Oriol manifestó también su preocupación como empresaria relativa a la demora en el pago a los proveedores de las distintas administraciones.
Aboga por trabajar en las escuelas sobre la gente joven, de 14 años en adelante, para imbuirles la afición por ser emprendedores y no aspirar solo a convertirse en funcionarios. En España, y en Asturias, lo que no es novedad alguna, vamos cada vez más a una sociedad en desequilibrio, con una expectativa de vida por encima de los 80 años y también con uno de los porcentajes más pequeños de natalidad de toda la Unión Europea lo que a medio plazo va a suponer una gran dificultad para cubrir los huecos que queden en el mercado laboral.
En definitiva, una exposición muy interesante la de ayer por parte de la presidenta nacional de SECOT Mónica de Oriol y que sí, me ha hecho reflexionar, y lo escribe un senior con ganas aún de dar batalla.
Secot en acción...
Reunión de Presidentes
Miriam Gil- (Comunicación)
El pasado 19 de Octubre se celebró en Madrid la última reunión de presidentes con el objetivo de facilitar el conocimiento mutuo y la iniciación o el fortalecimiento del intercambio de información y buenas prácticas de cada sede de Secot así como el conocimiento del nivel y grado de implantación del Plan Estratégico de la Asociación en cada una de ellas.
La reunión comenzó con la presentación, por parte de Antonio Cumellas, de la evolución del Plan Estratégico y tras su intervención se cedió la palabra a todos los representantes de las delegaciones presentes en la sala.
La puesta en marcha del Plan Estratégico, la motivación de los Seniors, captación de nuevos socios y la implicación en su desarrollo por parte de todos los integrantes de la Asociación, fueron los aspectos más debatidos en la sesión, moderada por la Presidente de SECOT, Mónica de Oriol.
Otros temas de especial interés, anunciados por el Secretario General de SECOT, Carlos García Cebrián, hicieron referencia a los problemas derivados de la falta de motivación de los Seniors, presión por el exceso de trabajo y el mantenimiento del compromiso de los Socios; los Presidentes alertaron sobre cómo estos problemas interceden en la actividad cotidiana de las Delegaciones.
A raiz de este aspecto, se hizo hincapié en la necesidad de atender la profesionalidad de los Seniors, con el objetivo de seguir siendo excelentes en nuestras acciones y en general en la calidad del servicio que se presta. En este sentido, se debatió sobre la necesidad de ser selectivos a la hora de captar socios, buscando fundamentalmente a aquellos candidatos a Seniors que realmente se comprometan con la Asociación y no sólo apoyen, sino que también impulsen todas las iniciativas.
1.Teófilo J. del Pozo Rodríguez, Vicepresidente de SECOT; 2.Salvador Figueras, Secot Girona; 3. José González, Secot Valladolid; 4. Antonio Cumellas, Vicesecretario General; 5.Curro Rodríguez, Secot Jerez; 6. Gabriel Tirapu, Secot A Coruña; 7. Federico Pellicer, Secot Aragón; 8. Carlos Montero de Alba, Secot NY; 9. César L. Valdés, Secot Tarragona; 10. José María Albá, Secot Lleida; 11. Diego Hurtado, Secot Jaén: 12. Pedro Corchón, Secot Murcia; 13. Paco Mestre, Secot Valencia; 14. José Mª Llorente, Secot Madrid; 15. Félix Muñoz, Secot Granada; 16. José Antonio Fernández, Secot Vigo; 17. Graciela Imaz, Secot Guipúzcoa; 18. Aure López, Secot A Coruña; 19. Marcos Viniegra, Secot Asturias; 20. Pilar Redondo, Secot Álava; 21. Carlos Díez, Secot Distancia; 22. Fernando Jornet: Secot Barcelona; 23. Tomás Calleja, Secot Madrid; 24. Carlos García Cebrián, Secretario General de Secot; 25. Trinidad Vega, Secot Asturias; 26. Mónica de Oriol, Presidente de Secot; 27. Mª Carmen Gutiérrez, Secot Vizcaya; 28. Manuel González, Secot Valencia; 29. José Luis Ciria, Secot Cantabria; 30. Juan Alberto Rodríguez, Secot Asturias.
El Socio entra porque su única retribución es la satisfacción recibida por su labor voluntaria; pero éste ha de tener algo por lo que comprometerse, de ahí la necesidad de la búsqueda proactiva de convenios y la implicación del Socio en su resolución; "estas acciones no cuestan trabajo cuando el Socio hace algo que realmente quiere hacer", con estas palabras Mónica de Oriol animó a todos los presentes a que contagiaran su entusiasmo por la Asociación a todos los públicos implicados, motivando a los Socios en cada una de las Delegaciones e intentando fomentar el conocimiento de nuestra actividad entre emprendedores y PYMES a las que poder prestar nuestro apoyo experto.
EMPRENDEDORES, PYMES & ONGs
Josep Cusachs nos cuenta su experiencia con Secot y por qué decidió formar parte de nuestro Club de Asesorados
Zenit Detectives
Miriam Gil- (Comunicación)
ZENIT DETECTIVES es una agencia especializada en inteligencia empresarial y corporativa, cuyo objetivo es aportar soluciones a grupos empresariales, pymes, microempresas, compañías de seguros, mutuas de accidentes laborales, despachos de abogados y particulares.
Se ponen en contacto con SECOT en busca de ayuda experta y esta es la entrevista que nos conceden tras meses de asesoramiento con el Senior José Luis Hernádez.
¿Cómo se te ocurrió la idea de montar este negocio?
La actividad empresarial a la que me dedico goza de gran desconocimiento.
¿Con qué problemas iniciales te encontraste?; ¿fue sencillo elaborar el plan de empresa, por ejemplo?
No elaboré un plan de empresa y eso es un error y te das cuenta poco después.
A la hora de iniciar la búsqueda de fuentes de financiación para tu proyecto, ¿sabías dónde dirigirte y con qué documentación ir?
Nos dirigimos la banco con el que trabajábamos y allí nos fuimos informando, pero resulta muy útil conocer todas las opciones.
¿Cómo conoces Secot y por qué decides ponerte en contacto con nosotros?
Lo conocí a través de una amiga empresaria que os recomendó.
¿En qué aspectos o ámbitos de la creación de tu proyecto te han ayudado nuestros Seniors?
A situar económica y financieramente mi negocio, planificar y abrir los ojos.
¿Cuáles fueron los consejos que te dieron y que más te han ayudado (o que procuras tener en cuenta en el día a día de tu negocio)?
Estamos en el proceso aún, y es pronto, de momento a entender la contabilidad, balances%u2026.etc.
En la actualidad%u2026 ¿en qué punto se encuentra tu proyecto?
Estamos en un proceso y vamos trabajando en equipo junto con el asesor y nos va a facilitar una herramienta para seguir trabajando con la contabilidad.
¿Piensas ampliar tu negocio a largo plazo? (es decir, te planteas la posibilidad de contratar a alguien y diversificar la venta de artículos?)
Si, en breve vamos a contratar a una persona. Diversificar los servicios prestados está en mente pero dentro de un tiempo.
¿Cuál crees que es la diferencia principal e innovadora que te diferencia de la competencia?
La honestidad y responsabilidad para con nuestros clientes.
Zenit Detectives
C / Núñez de Balboa Nº4
Piso 1º D
Madrid - España
Telf: 91 432 42 61
Fax: 91 432 42 62
info@zenitdetectives.es
www.zenitdetectives.es
TE RECOMENDAMOS ...
125 Empresas Innovadoras
Manel Torrejón
¿Se puede innovar en un entorno de crisis? A lo largo de este libro, el periodista Manel Torrejón demuestra que sí. Cualquier sector, por tradicional que sea, se presta a iniciar un proceso de innovación. Los 125 casos que el autor nos invita a recorrer en estas páginas dan fe de que, a menudo, no es necesario disponer de alta tecnología para innovar. Un concepto inexplorado; un proceso que nadie empleaba o incluso un nicho de mercado por explotar son algunas de las opciones que han escogido los emprendedores entrevistados.
Manel Torrejón (Barcelona, 1974) es licenciado en Periodismo y socio fundador de una compañía de tecnologías web 2.0, desarrollo de software y producción de contenidos.
LA FIRMA INVITADA
Debilidad exterior
Emilio Ontiveros
La economía española lleva haciendo de la necesidad virtud desde el origen de la crisis: las empresas tratan de compensar el pronunciado debilitamiento de la demanda interna con aumentos muy significativos de ventas al exterior de bienes y servicios. Estos no son, sin embargo suficientes para garantizar tasas de crecimiento del PIB que contribuyan a reducir la tasa de paro en un futuro a corto plazo. Es más, probablemente el dinamismo de las exportaciones ya se esté agotando, como consecuencia de la generalizada desaceleración de todas las economías, en especial las que son nuestros principales clientes. Dejará de ser relevante, por tanto, la contribución del sector exterior a neutralizar la desaceleración del crecimiento económico. Este es el principal elemento que subyace en aquellas previsiones que sitúan a la española entre las que pueden llegar al estancamiento, o incluso a rozar la recesión.
En el segundo trimestre de este año el crecimiento interanual de la economía española fue del 0,7%, dos décimas inferior al registrado en los primeros tres meses del año. Se ha salvado la zona recesiva (la que estadísticamente definen dos trimestres negativos consecutivos de contracción de la tasa de variación de la producción de bienes y servicios) gracias a la demanda exterior. En realidad, el ritmo de expansión intertrimestral del PIB español solo alcanzo el 0,2%, frente al 0,4% del anterior trimestre. La principal responsable de ese parco crecimiento ha sido la demanda doméstica que frente al crecimiento del 0,2% en los primeros tres meses cayó un 0,4%. Solo el consumo de las familias ascendió en un 0,6%, sin poder compensar la contracción de la inversión empresarial, aunque menos que en el trimestre anterior, y la del consumo de las administraciones públicas.
El saldo neto exterior volvió a compensar ese pobre resultado de los componentes nacionales del crecimiento económico, dado que el descenso de las importaciones fue superior al de las exportaciones. Con las últimas cifras disponibles de Aduanas, las correspondientes al mes de julio, la contracción de las importaciones fue superior al 10%, mucho más acusado que en el segundo trimestre. El aumento de las exportaciones, un 8,8% en tasa interanual, ha sido similar al del conjunto del segundo trimestre. Los principales destinos de las exportaciones siguieron siendo los países de la Unión Europea, pero el ritmo de crecimiento de esas ventas fue inferior al de las destinadas fuera de Europa. Bienes de equipo y bienes intermedios volvieron a ser las principales partidas exportadoras.
Si no fuera por el tradicional déficit energético (representativo del 95% de ese desequilibrio) la balanza comercial estaría cercana al equilibrio en los siete primeros meses del año. En ese periodo, el déficit comercial se ha reducido un 16%. A la espera de los datos de ingresos por turismo (ha sido un año muy bueno) es razonable anticipar, por tanto, que al término del año el déficit por cuenta corriente se acerque, o incluso quede por debajo, de ese 3,5% del PIB. Una cifra ciertamente excepcional, si recordamos que al inicio de la crisis, en el ejercicio de 2007, la economía española registraba uno de los más elevados de la OCDE, el 10% del PIB. La lectura menos favorable de ese registro tiene que ver con la atonía industrial, poco demandante de importaciones. Peor aún, es probable que en lo que queda de año nuestros principales clientes reduzcan de forma significativa sus importaciones. De ser así, la debilidad exterior puede abrir un periodo de renovada anemia en nuestro crecimiento económico.
Este artículo ha sido publicado simultáneamente en la revista "Empresa Global",
de Analistas Financieros Internacionales (Afi), correspondiente a la edición de noviembre de 2011
Quién es Quién
Vicente Buitrón
Vicente Buitrón- (Senior de SECOT Madrid)
¿Por qué SECOT? Después de jubilarme y de realizar el traspaso de poderes a mi sucesor en la gerencia de la empresa, estuve unos meses ejerciendo de RP con los clientes importantes y las asociaciones a las que había estado vinculado. En una de ellas me informaron de Secot. Me presenté en Servicios Generales de Almagro y me remitieron a la delegación de Madrid.Tenía claro que deseaba mantener una actividad afín a mi experiencia y conocimientos profesionales y, que me mantuviera en forma mentalmente y con nuevas relaciones sociales. Informado del Ideario y Principios Básicos de Secot no dudé. Aquí estoy desde Abril del 2002.
¿Qué me aporta? Muchas y variadas cosas. Seguir siendo útil a la sociedad. Una enorme satisfacción por ayudar a los jóvenes sin medios económicos. Las relaciones personales y el compañerismo. Estar al día de las cuestiones económico/empresariales. Todo lo que contribuye a que las neuronas funcionen y no se anquilosen.
Después de todo este tiempo en SECOT, ¿hay algo que te gustaría cambiar de la Asociación? Los cambios y/o mejoras en la gestión de Secot ya están previstos en el Plan Estratégico aprobado y en marcha. No obstante hay tres temas que opino que hay que priorizar: a. El compromiso del Senior con la actividad de Secot; b. Imprimir la máxima calidad en todas las actuaciones, sean asesorías, tutorías o formación y por último; b. Impulsar la gestión comercial, necesaria para una sostenibilidad económica de Secot.
Una anécdota vivida en SECOT: Un emprendedor llegó con la propuesta de un Plan de Negocio para una empresa de reparaciones navales. Primero se le preguntó en que puerto se iba a instalar, para enviarle a alguna de nuestras delegaciones costeras, no lo sabía. Después se le pidió nos detallase la descripción de un barco, no sabía ni lo que era un manparo. Entendimos que lo más que podía conocer de algo que flote, eran las barcas del Retiro. Terminó montando un taller de reparación de motos.
Últimos boletines
01 Octubre 2023
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006