Plantar cara a la soledad de los jóvenes

SOLEDAD NO DESEADA
Dpto. Comunicación SECOT

 

  • SECOT y Fundación Pelayo impulsan un programa de acompañamiento para jóvenes en situación de vulnerabilidad

En plena era digital, la soledad no deseada se ha convertido en una realidad preocupante entre la juventud. Estudios recientes revelan que 3 de cada 10 mujeres jóvenes y 2 de cada 10 hombres confiesan sentirse solos, a pesar de la constante conectividad tecnológica.

Ante esta situación, SECOT y Fundación Pelayo han unido esfuerzos para ofrecer orientación y acompañamiento emocional a jóvenes en riesgo de exclusión social, especialmente en momentos clave como la transición del entorno educativo al mundo laboral.

Desde diciembre de 2024, ambas entidades desarrollan un programa conjunto que incluye talleres presenciales en centros educativos sobre:

  • Emprendimiento juvenil
  • Uso consciente de redes sociales
  • Preparación para entrevistas de trabajo

Una de las experiencias más destacadas tiene lugar en SECOT Oviedo, donde el voluntario sénior Ramón Capín imparte sesiones a alumnado de FP, secundaria y bachillerato.

“El paso del aula al empleo genera ansiedad. Como mentores, estamos ahí para ofrecer apoyo, orientación y combatir la sensación de soledad”, explica Capín.

Uno de los mensajes más impactantes para los jóvenes es la advertencia sobre su huella digital:

“Les sorprende saber que muchas empresas revisan sus perfiles en redes antes de contratarlos. Es una llamada de atención muy necesaria”, señala el voluntario.

El objetivo del programa, que se prolongará hasta 2026, es llegar a más de 800 jóvenes en toda España, ofreciendo un acompañamiento intergeneracional clave para fortalecer su autoestima y mejorar sus oportunidades.

📌 Lee la noticia completa en nuestra web: https://www.secot.org/soledad-en-tiempos-de-conexion/