Soledad no deseada en mayores: ¿realidad invisible?

Dpto. Comunicación SECOT

La soledad no deseada es una realidad invisible que afecta profundamente a miles de personas mayores en España. Conscientes de este reto social, desde la Delegación de SECOT en Madrid se ha puesto en marcha un proyecto pionero que ha logrado transformar la vida de más de 50 personas, demostrando que nunca es tarde para volver a sentirse parte de algo importante.

Bajo el título “Haciendo frente a la Soledad No Deseada”, esta iniciativa ha contado con el respaldo de Fundación “la Caixa” y se ha basado en tres pilares fundamentales:

  • Integración Comunitaria, promoviendo el envejecimiento activo y el voluntariado.
  • Formación y Acompañamiento, con sesiones prácticas para planificar una jubilación activa y significativa.
  • Conexión Intergeneracional, creando espacios de encuentro entre generaciones.

Durante los meses de mayo y junio, los participantes asistieron a cuatro talleres presenciales de tres horas cada uno, con una valoración media de 4,1 sobre 5. Además, recibieron mentorías personalizadas por parte de voluntarios sénior de SECOT, quienes ofrecieron un acompañamiento cercano y humano.

El perfil de los participantes ha sido diverso: personas mayores en situación de soledad, mayores de 50 con inquietudes emprendedoras, profesionales a punto de jubilarse y séniors comprometidos con seguir aportando su talento.

Dada la excelente acogida, ya se ha programado un nuevo taller para el 10 de septiembre, y se trabaja en replicar este modelo en otras delegaciones.

Esta experiencia ha reafirmado una idea clave: la edad no es un límite para ilusionarse ni para reconectar con un propósito. Como afirma uno de los participantes:

“He recuperado la confianza en mí mismo y en lo que todavía puedo aportar.”