
Núm. 103 - Abril 2014
Artículo de Entrada
Programa Accedemos al Autoempleo
Miriam Gil- (Comunicación)
La FUNDACIÓN MAPFRE y SECOT han firmado un acuerdo de colaboración multidelegación con el objetivo de desarrollar conjuntamente un programa de formación y asesoramiento empresarial de carácter gratuito que ayude a cerca de 300 personas en 9 ciudades españolas a crear y gestionar su propio negocio.
El programa "Accedemos al autoempleo", de FUNDACIÓN MAPFRE, Socio Protector de SECOT, cuenta con un seminario presencial sobre el Plan de Empresa, sin coste para los alumnos, en 9 ciudades distintas que impartirán voluntarios de SECOT y que coordina el Senior Rafael Fernández-Almagro. En palabras de Fernando Garrido, Director del Área de Acción Social de la Fundación, “este acuerdo, fruto de muchos meses de trabajo, supone aprovechar la experiencia para una formación práctica en materia de autoempleo, uno de los pilares de la acción social de Fundación Mapfre”.
El seminario, que tiene una duración de 20 horas lectivas repartidas en sesiones de cuatro horas durante cinco días, comenzará en Madrid el próximo 7 de abril. La inscripción para este curso ya está abierta y los interesados pueden matricularse a través de www.fundacionmapfre.org
( Apartado de Ayudas del Área de Acción Social).
CARTA DE LA PRESIDENTA
Emprender, cuestión de actitud y aptitud
Catalina Hoffmann- (Presidenta SECOT)
Queridos lectores de Senior OnLine:
Hoy más que nunca, cuando tanto se habla del perfil del emprendedor, es más necesaria aún de lo que ya sabíamos, vuestra aportación a nuestra sociedad en favor de asesorar y ayudar a los nuevos empresarios a encontrar el camino más adecuado para lanzar sus proyectos.
Todos los que nos hemos dedicado al difícil mundo de emprender, y vosotros más que nadie por experiencia y porque os avalan los resultados de toda una vida, sabéis que es una cuestión de actitud y de aptitud, de coraje, de ilusión y entrega. También de trabajo, de prudencia y de asumir riesgos, pero dentro de un límite al que podamos hacer frente.
Hay que desmitificar los factores de éxito en el emprendedor. Durante años, especialmente en tiempos más boyantes, parecía que el emprendedor nacía así. Que su buena estrella le guiaba por el camino correcto y que su capacidad y trabajo eran suficientes para triunfar.
Hoy, por suerte o por desgracia, dependiendo de los casos, sabemos que emprender es una carrera de fondo, sí, pero para la que hay que estar preparado física y mentalmente. Hay reglas del juego que seguir a rajatabla y capacidad de intuición, pero también conocer muy bien el mercado en el que se introduce, para garantizar un mínimo de acierto. En eso estáis haciendo una labor impresionante que os agradezco, hoy desde estas líneas, pero cada día desde que tuve la suerte de que nuestros caminos se encontraran.
Aunque creo que algo de razón no le faltaba a Goethe, cuando dijo que: “Aquello que puedes hacer, o sueñas que puedes hacer, comiénzalo. La audacia tiene genio, poder y magia”. También es necesario conocer la realidad, el mercado, nuestras propias limitaciones y la coyuntura actual. Y a partir de ahí, a cumplir nuestros sueños de emprendedores, que también es el vuestro. Gracias, como siempre, por estar ahí.
En Acción
Red INNprende, donde nacen Grandes Proyectos
Miriam Gil- (Comunicación)
"RED INNprende, donde nacen grandes proyectos" es un programa único en el que participan 50 andaluces con espíritu emprendedor, que tendrán la oportunidad de diseñar y desarrollar su propio proyecto empresarial, y que busca la innovación y apuesta por nuevas fórmulas de negocio en los sectores de hostelería, turismo y agroalimentación en Andalucía.
Acompañaban al director de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España, Jorge Paradela Gutiérrez, los representantes de las entidades colaboradoras de Red INNprende: Francisco Pérez Fresquet, director ejecutivo de LOYOLA Leadership School (partner académico), Catalina Hoffmann, presidenta de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) y Elías Atienza Alonso, director general de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía).
RED INNprende es un completo programa creado por la Fundación Cruzcampo que ofrece a sus participantes formación en la generación de ideas, creación de equipos de trabajo multidisciplinares, asesoramiento por parte de expertos del mundo de la empresa y apoyo en la búsqueda de financiación. Todo ello, con el objetivo de generar diez nuevos proyectos de negocio viables en hostelería, turismo y agroalimentación.
Los 50 participantes han sido elegidos de entre más de 700 andaluces dispuestos a emprender su propio negocio que, entre los meses de diciembre y enero, presentaron su solicitud para participar en el programa. Son 35 hombres y 15 mujeres de entre 22 y 40 años, procedentes de toda Andalucía.
Aunque tienen perfiles muy diversos, los ganadores han demostrado una gran capacidad creativa e innovadora, y cada uno de ellos ha sido elegido por su idoneidad para formar parte de los 10 equipos de trabajo que se crearán tras las sesiones formativas y de generación de ideas de RED INNprende, con el objetivo de que cada grupo diseñe, desarrolle y presente su propio proyecto empresarial.
HEINEKEN en España, Socio Protector de SECOT, apadrinará los mejores proyectos que surjan de la primera edición de RED INNprende, que se desarrollará entre los meses de marzo y julio de 2014 y que cuenta con el apoyo LOYOLA Leadership School como partner académico, CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y SECOT.
Más imágenes:
Accede aquí al video de la presentación del acto de inauguración del Proyecto:
EMPRENDEDORES
Experiencias de Éxito
ambisens
José Fonseca- (Emprendedor)
José Fonseca está al frente de esta empresa a través de la que se crea una herramienta para generar mapas sobre el vigor y fuerza de los cultivos empleando Sensores Ópticos Terrestres, GPS y Sistemas de Informaión Geográfica, facilitando la toma de decisiones en la gestión de explotaciones agrículas, forestales, viñedos u otro tipo de cultivos. ARBOTANTE S.L. participó como testimonio de éxito con motivo del XX Aniversario de SECOT Valladolid.
¿En qué momento decidiste que era necesario crear tu propia empresa o negocio?
Una vez comprobamos que si bien sabíamos hacer bastantes cosas y teníamos ideas, no era fácil ser valorado en el mundo laboral; entonces decidimos que debíamos buscar nuestro propio camino, no esperar a que otros nos lo diesen. Por otra parte, contábamos con experiencia en la dirección y desarrollo de proyectos técnicos para terceros y pensamos que era hora de emplear ese conocimiento en la creación de una empresa como medio de aprovechar un nicho de mercado que apenas estaba siendo cubierto.
¿Por qué este giro?
Habíamos estado trabajando durante años mientras estudiábamos en la facultad de forma que conocíamos el mundo laboral y además lo hicimos trabajando por nuestra cuenta en gran medida. Cuando esa etapa pasó, nos dimos cuenta de que nos gustaba esa forma de encarar el trabajo: por nuestra cuenta, para nosotros mismos hasta donde fuese posible. Otra de las razones se encontraba en la dificultad en conseguir un empleo que se adecuara tanto a la formación como a nuestro perfil técnico en Castilla y León. Por eso apostamos por crear valor en nuestra tierra a través de un proyecto empresarial.
¿Cuáles fueron tus mayors retos?
Atrevernos a dar el paso en solitario con paciencia, y conseguir los medios para ello.
Primero tener claro que una vez que empiezas has de seguir, no puede ser un pasatiempo, algo pasajero; además debes armarte de paciencia por que no se puede tener todo en unas semanas. Para ello has de poder ir viviendo de algo, trabajar en algo que te permita aguantar lo suficiente y conseguir además dinero, ahorros que invertir en la idea.
El segundo reto fue conseguir que fuésemos capaces de sacar adelante nuestra idea por nosotros mismos, reducir la dependencia al mínimo: no necesitar socios externos o proveedores esenciales que pudiesen condicionar totalmente la idea. Para ello pasamos por varias fases hasta convencernos de la conveniencia del uso de sensores ópticos terrestres portátiles.
¿Qué apoyos recibiste?
Recibimos apoyo por parte del Ayuntamiento de Valladolid, la Cámara de Comercio de Valladolid y del Parque Científico de la UVA, mediante una Beca para la creación de empresas de base tecnológica. Recibimos formación, una pequeña cantidad de dinero y lo mejor, el consejo de visitar SECOT Valladolid.
En SECOT Valladolid se nos recibió con los brazos abiertos, entendieron inmediatamente la idea, vieron su potencial y, además, nos siguieron ayudando después de un fracaso inicial debido a no haber seguido sus consejos.
SECOT te hace pensar en los pros y contras, replantearte la idea, el como llegar a los clientes, los costes, precios, como venderlo, etc... Realmente te dicen las cosas por su nombre con un asesoramiento práctico, aplicado y no teórico; no dan consejos genéricos si no que se empapan de tu idea particular como su fuesen tú mismo. Esa es la clave: te asesoran teniendo en cuenta tú idea particular y no de forma genérica.
¿En algún momento pensaste que sería mejor no iniciar este negocio?
Realmente no, la idea era muy atractiva, lo realmente difícil iba a ser superar las barreras de entrada y conseguir captar la atención, ¡y que esta se tradujese en clientes!. A esto hay que añadir lo complicado que ha resultado llegar al nivel óptimo de desarrollo técnico del producto, pasando por diversas fases, algunas de ellas críticas, hasta lograr el modelo técnico y de negocio adecuado.
¿Cuál fue la reacción de tus familiares y amigos al enterarse de tu decisión de iniciar este negocio?
No fue mala realmente, la idea era buena, no dependíamos de terceras personas, la inversión no era muy grande y, sobre todo, en los tiempos que corrían era mejor que otras alternativas laborales, prácticamente inexistentes.
¿Tenías experiencia previa en este negocio?
Habíamos intentado llevar a cabo una idea similar, el resultado del producto era muy parecido. Aquel intento fracasó, pero nos enseñó muchísimo, realmente ahora lo vemos como una experiencia de la que aprendimos mucho, si bien en su día fue muy poco alentador.
¿Tenías experiencia previa como empresario?
No, si exceptuamos esa intentona anterior. Tampoco pensamos en términos de empresa como organización y burocracia, nóminas, locales, alquileres, etc%u2026 Siempre pensamos en simplificar al máximo ya que ofrecemos un servicio tecnológico luego deberíamos actuar como tal: simplificando, facilitando la vida del usuario y la nuestra y ser menos tradicionales.
¿Qué esperabas de tu negocio?
El principal objetivo es posicionar nuestra empresa como referente en su mercado. El proyecto es escalable y adaptable a diversos ámbitos, por lo que nuestra política tiende hacia un crecimiento sostenido pero constante.
¿Pensaste en el retorno de tu inversión?
Es una preocupación constante, pero no limitadora. El problema de pensar en retornos es que es muy complicado, un plan de empresa es necesario pero el papel lo aguanta todo, la realidad es siempre diferente. Consideramos que el retorno real de la inversión no es solo monetario, sino también como experiencia y fuente de conocimiento. Por otra parte, la inversión necesaria ha sido relativamente limitada y nunca se ha apostado por aportaciones que fueran más allá de lo exigido, por lo que se trata de un riesgo calculado desde el primer momento.
¿Tienes anécdotas (curiosas, graciosas, de riesgo, etc.) del momento cuando iniciaste tu negocio?
Todo proyecto empresarial cuenta con curiosidades a destacar. Simplemente, por mencionar una, cabe recordar la reacción de algunas personas cuando son testigos de la lectura en campo con nuestros sensores Ambisens. Al desconocer de qué se trata, a veces han reaccionado con desconfianza o, por el contrario, con suma curiosidad.
¿Contabas con el capital necesario para iniciar?
La inversión necesaria se basaba en un mínimo centrado en adquirir el hardware para comenzar el desarrollo de la actividad. El capital necesario para ello estaba en nuestras manos, por lo que decidimos aportar por ello sin necesidad de recurrir a crédito. Por otra parte, el resto de la inversión ha venido dado en forma de tiempo empleado en el desarrollo del software, que aunque no implicaba inversión fuerte en capital, sí requirió de gran dedicación.
¿Cómo formaste la idea de tu negocio? ¿es igual a lo que tienes hoy en día?
No, la idea ha evolucionado. El concepto central sigue siendo el mismo, así como el mercado objetivo. Sin embargo, la evolución propia de la tecnología hizo que, tras una primera fase centrada en el uso de redes de sensores inalámbricas y de imágenes por satélite, cambiáramos todo el planteamiento técnico enfocando todo el desarrollo hacia los sensores ópticos terrestres. En definitiva, la idea central se ha mantenido sin cambios, así como el mercado objetivo, lo que ha cambiado es la parte técnica propiamente dicha.
ORGANIZACIÓN
SECOT y Bankinter por la innovación y apoyo al emprendimiento
Miriam Gil- (Comunicación)
El acuerdo, suscrito entre ambas entidades representadas por Pedro Guerrero Guerrero, presidente de Bankinter y Catalina Hoffmann, presidenta de SECOT , el pasado mes de Febrero, tiene como objeto el apoyo del Plan denominado Tres en Raya de Bankinter, a través de la celebración de charlas de motivación a empleados y antiguos empleados de Bankinter impartidas por SECOT; la puesta en marcha de un plan de apoyo al voluntariado corporativo de Bankinter a través del Plan Veterano y el Plan de colaboración con la Escuela Secot de Emprendedores.
El Plan Tres en Raya liderado por Bankinter requiere de tres pilares básicos para su desarrollo: de la implicación de los propios empleados a través de medidas de sensibilización, planes específicos de formación o el fomento de acciones de voluntariado corporativo; de los sistemas internos de gestión como herramientas de mejora continua; y de la relación con sus grupos de interés estratégicos: clientes, emprendedores, proveedores, etc. para tener en cuenta sus expectativas y motivaciones en el establecimiento de objetivos y metas.
Con este Plan, Bankinter tiene como objetivo posicionarse como un modelo de sostenibilidad en el sector, apoyándose en la innovación y la tecnología como rasgos diferenciales de la entidad.
Catalina Hoffmann impartió la conferencia Emprendimiento innovador hacia el mundo Senior al Comité de Sostenibilidad de Bankinter.
Mundo del Emprendedor
Abierta la convocatoria para participar en el Programa Yuzz "Jóvenes con Ideas"
Miriam Gil- (Comunicación)
El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) ha anunciado el lanzamiento de la quinta edición del Programa YUZZ -Jóvenes con Ideas- para la promoción del talento joven y el espíritu emprendedor.
El programa, dirigido a jóvenes de entre los 18 y 31 años, ofrece durante siete meses apoyo, formación y asesoramiento para elaborar planes de negocio basados en ideas innovadoras, de base tecnológica, propuestas por los jóvenes seleccionados para participar en el concurso.
La nueva edición de YUZZ cuenta con el apoyo de Banco Santander -Socio Protector de SECOT-, a través de su División Global Santander Universidades, y la colaboración de gran cantidad de entidades públicas y privadas comprometidas con el fomento de la innovación y del emprendimiento, como SECOT.
Los tres mejores proyectos nacionales recibirán 30.000 para el primer puesto, 20.000 para el segundo y 10.000 euros para el tercero. Los premios locales ofrecerán a los jóvenes la oportunidad de viajar a Silicon Valley (California, EEUU) para conocer de primera mano el principal referente internacional en innovación.
La convocatoria para participar en este programa permanecerá abierta hasta el 23 de abril. Las bases de la convocatoria y formulario de inscripción están disponibles en www.yuzz.org.
INTERNACIONAL
Future meets experience
Carmen Alemán- (D.Relaciones Institucionales y Corporativas)
El pasado 19 de marzo, después de la reunión del Comité de la Confederación Europea CESES, la eSemp fue presentada como mejor práctica en la Comisión Europea frente a una audiencia de más de 50 asistentes, entre los que se incluían diversos europarlamentarios.
El Seminario "Future meets experience" en el que participó Carmen Alemán, Directora de Relaciones Institucionales, contó con la siguiente agenda.
Últimos boletines
01 Noviembre 2023
01 Octubre 2023
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
Archivo
2023
2023
213 - Junio 2023212 - Mayo 2023
211 - Abril 2023
210 - Marzo 2023
209 - Febrero 2023
208 - Enero 2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006