
Núm. 13 - Octubre 2006
EN PORTADA
Secot: las compensaciones intangibles de ser voluntario
F&A
Incorporarse a SECOT presenta numerosas y diversas ventajas para los Senior dispuestos a seguir en la onda profesional. Y no solamente aporta la satisfacción de revertir a la sociedad el bagaje acumulado en muchos años de experiencia y dedicación laboral: los miembros de Secot reciben, además, otras compensaciones de un carácter más personal entre las que no falta la formación complementaria, las ventajas establecidas en algunas delegaciones por acuerdos con distintas empresas y, por qué no, otras actividades lúdicas donde se generan y enriquecen las relaciones sociales.
Cada delegación de Secot mantiene su autonomía de organización y enfoque de los objetivos generales, que lógicamente se comparten por todas ellas en cuanto al carácter fundacional y en los métodos básicos que configuran la personalidad de la asociación. Por esta razón, los voluntarios Senior jubilados y prejubilados no sólo ejercen su voluntariado de asesoramiento empresarial sino que, para llevarlo a cabo de la mejor manera posible, reciben la preparación específica requerida para dar un asesoramiento de primera clase a los emprendedores y empresarios que acuden en busca de ayuda a la organización, con una perspectiva propia en cada delegación. “Nosotros preferimos denominar ‘formación complementaria’ a la preparación que ha de disponer cualquier nuevo miembro de Secot”, dice Enrique Puig, Delegado de Secot Barcelona, una de las más veteranas delegaciones de la asociación. Su enfoque organizativo, basado en grupos especializados de trabajo, exige “lo que me gusta definir como una descompresión inicial de los nuevos miembros”. Los filtros de admisión son exigentes; en numerosos casos, se trata de ex-directivos de alto perfil profesional y funcional, que no tendrán ningún problema en adaptarse a las especializaciones requeridas para aportar un servicio de valor añadido. “Lo que sucede es que, sobre el terreno, la mayor parte de nuestras actuaciones se llevan a cabo sobre microempresas o pymes que, necesariamente, precisan de un asesoramiento global en todas las partes de sus negocios, y no de grandes organizaciones como las que antes estaban habituados a tratar”. La adaptación de los nuevos miembros para llevar a efecto un buen trabajo en este medio viene dada por este enfoque más general que, además, se acompaña con otras actividades de formación interna en áreas como la informática o las nuevas tecnologías.
Un esquema similar se aplica en Secot Madrid, donde explica Antonio Morales, Delegado de la delegación, que todo nuevo miembro recibe una preparación adecuada para desarrollar una en muchas ocasiones nueva “mentalidad de consultor”, que habrá de tener en adelante. En este caso, la existencia de un plan estratégico anual ejecutado sobre una estructura organizativa de concepción plenamente corporativa, permite llevar a cabo la preparación de los Senior desde el área de Recursos Humanos, de la que depende la formación (reglada como Inicial, para todos los nuevos miembros, y Periódica, sobre un plan establecido por áreas y especialidades, y que se ejecuta mediante seminarios mensuales). Cuando el nuevo voluntario se convierte en asesor empresarial, pasará además un tiempo realizando su trabajo con otro senior ya experimentado en estas lides, a fin de conocer sobre el terreno el tipo de demanda y soluciones que suelen presentarse en su labor. La delegación de Madrid organiza también otras actividades internas de carácter lúdico, con fuerte incidencia en los aspectos culturales, como visitas a museos, exposiciones o la realización de excursiones, “que consideramos muy interesantes desde el punto de vista del intercambio social pues, no cabe duda, pertenecer a Secot no sólo genera beneficios como permanecer activo o devolver a la sociedad parte de los beneficios recibidos: la experiencia incluye también el mantenimiento de nuestra capacidad de relación y la mejora de los propios conocimientos”, explica Antonio Morales.
Siendo Madrid y Barcelona las delegaciones más desarrolladas y maduras, en número de miembros y actividad se asesoramiento, estos factores de “enganche” y permanencia en Secot son plenamente comunes a todas las delegaciones. Es cierto que existe un amplio abanico de posibilidades ante las que cada delegación decide cómo organizarse, aunque los aspectos formativos y el interés práctico hacia las nuevas tecnologías, son elementos comunes a todas ellas.
Así, por ejemplo, la delegación de Bilbao cuenta con una Comisión de Informática, “que organiza la impartición de cursos a pequeños grupos, sobre la base de acuerdos institucionales con la Asociación para el Progreso de la Dirección, el Gobierno Vasco y otras instancias”, señala Mª Carmen Gutiérrez, Delegada de la delegación vizcaína. “Se trata de un ámbito en el que vamos a seguir profundizando, pues resulta de gran interés para nuestros socios” y, sin duda, un buen modelo por el recurso a la formación complementaria externa.
En el caso de la delegación de Bilbao, también se llevan a cabo otras iniciativas de relación social, costeadas por los participantes, como viajes gastronómico-culturales a La Rioja, o las reuniones mensuales de trabajo, que tienen su colofón en la Sociedad Bilbaína.
Noticias Cortas
CARTA DEL PRESIDENTE
¿A quién puede interesarle estudiar los efectos económicos de una población que envejece?
Virgilio Oñate- (Presidente)
En 1975 un matrimonio cuyas edades fueran 65 y 60 años (el y ella respectivamente) tenían una probabilidad del 38% de que uno de ellos alcanzase los 90 años. Son los que tendría ella hoy. Tres décadas mas tarde, o sea hoy; otra pareja de la misma edad tiene casi el 60% de probabilidades de que uno de ellos supere los 90 años. ¿Qué pasará en 2036? Los estudios actuales revelan que dicha probabilidad habrá subido por encima del 70%. Con estos porcentajes los mercados de capitales, los financieros, los de seguros y los que tienen que ver con ellos (por ejemplo la fiscalidad) no sólo deben comenzar a estudiar a fondo el asunto, sino que puede haber llegado el momento de pensar en soluciones. ¿Nos afecta? China por su dramática baja de natalidad, Japón por el constatable envejecimiento de su población parecen distintos y distantes. Pero en España, con una de las menores tasas de fertilidad del mundo desde hace algunos años, ha producido ya (con efectos futuros) una de las mayores tasas de dependencia del mundo. Cabe pues preguntarse si la fuerte inmigración, también de estos últimos años, será capaz de corregir el perfil de la pirámide poblacional.
¿Sería razonable intentar averiguar cuántos pensionistas pueden vivir tantos años como los mencionados mas arriba con el nivel de pensiones actual? Los socios de SECOT que hace algún tiempo hicieron posible el estudio de nuestro libro “Los Mayores Activos” respondieron claramente a esta pregunta: Las pensiones son sólo una parte pequeña de sus ingresos que necesitan ser complementadas con sus ahorros bien en productos financieros o bien en activos inmobiliarios. Así constatamos, que el colectivo de los seniors son los mayores propietarios de la inversión en ladrillos. Pero el ahorro realizado durante los años de actividad económica está destinado a ir consumiéndose tras la jubilación, influyendo así a los mercados financieros y de capitales de forma inexorable cuando la población en su conjunto envejece. Un buen ejemplo es que las inversiones en bolsa tienden a realizarse, ¿llegará esto a afectar los mercados bursátiles? ¿Cabe hacerse la misma pregunta en relación con el mercado inmobiliario? ¿Y los seguros?
Las preguntas anteriores merecen, en nuestra opinión, un análisis reposado y para estudiar la viabilidad de nuevos productos financieros que como la gestión del proceso de descapitalización tras la jubilación, las hipotecas inversas, los seguros de pérdida de valor de activos, los planes de pensiones con cobertura de riesgo de mortalidad y otros, que comienzan a desarrollarse en otros países, para intentar captar las nuevas oportunidades que con toda probabilidad deberán aparecer también en nuestro mercado.
SECOT AL DÍA
Secot colabora con el nuevo programa de Ramón García en Punto Radio
Comunicación
Desde el pasado 5 de Septiembre Secot colabora semanalmente con el nuevo programa de Ramón García en Punto Radio, que se emite de Lunes a Viernes de 16.00 a 19.00 horas.
“La tarde de… Ramón García” es un espacio de radio en el que prima el valor del oyente, de manera que la audiencia es partícipe del programa a través del teléfono en directo, el contestador, el correo electrónico…
Entre las secciones que componen el programa, destacan dos novedades; “Actualidad y la Mujer” y “Respuestas Maduras”, esta última dedicada a la atención de todo aquel que tiene alguna duda sobre emprendedores o gestión empresarial, y en la que participan activamente nuestros Seniors. Con este espacio se pretende alcanzar una doble posibilidad; que jubilados o prejubilados puedan ofrecer su experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria profesional y que los jóvenes que participan en el programa obtengan respuestas a sus preguntas de gestión empresarial. A través de esta colaboración, Secot pone al servicio de Punto Radio, un grupo interdisciplinar compuesto de profesionales procedentes del mundo de la abogacía, la economía y en general de la empresa, de la Delegación de Secot Madrid.
FORMACIÓN
El Proyecto MAYA de Secot, presentado a las Instituciones de Acción Social
Comunicación
Secot apuesta por la inserción del colectivo de sujetos en riesgo o situación de exclusión del mercado de trabajo.
El asesoramiento online, basado en el desarrollo informático "Oficina Virtual", estrella del Proyecto Maya.
El pasado 12 de Julio se celebró en Madrid el acto de presentación del Proyecto Maya a las Instituciones de Acción Social dedicadas principalmente a la atención de los colectivos en riesgo de exclusión del mercado de trabajo; inmigrantes, mujeres y jóvenes.
El acto tuvo lugar en el salón de actos del Instituto de la Ingeniería de España, y fue presentado por Alfonso Rodríguez Maroto, Director de Desarrollo Corporativo de UNICEF España. Participaron además los responsables del Proyecto, entre los que se encontraban el Senior de Secot Jorge Martinez-Cava, Director de Ejecución; Begoña Morera, Directora Técnica de Secot; y los responsables de informática del Proyecto, Fernando Porqueras y Daniel Morales.
En la presentación se reunieron los responsables de múltiples instituciones, tanto públicas como privadas, que centran fundamentalmente su actividad en la promoción, mejora y tratamiento de diversos colectivos-objetivo, como inmigrantes, mujeres y jóvenes, y que tuvieron la oportunidad de conocer la herramienta informática y de compartir con los demás asistentes sus impresiones y formas de hacer en lo que a procedimientos asistenciales se refiere. Con la “Oficina Virtual”, Secot pone al servicio de la sociedad una herramienta de fácil uso y que proporciona toda la información que el emprendedor necesita a la hora de comenzar un proyecto empresarial. Es el inicio de un proceso de asesoramiento que se puede completar con tutorías presenciales que complementen la ayuda que los seniors ofrecen a sus asesorados online. De esta manera, Secot vuelve a situarse en la vanguardia de los desarrollos para aportar asesoramiento, dando respuesta a todas las demandas tanto de los asesorados como de los Seniors expertos.
Los invitados participaron tras la presentación en el animado encuentro informal que se produjo durante el aperitivo que cerraba el acto, mostrando su interés por conocer con mayor detalle la herramienta informática presentada, que ya se incorporará a los procedimientos de asesoramiento de Secot a partir del próximo mes de septiembre.
EMPRENDEDORES
Karting Indoor
Comunicación

Ismael García, joven apasionado de la velocidad, llevaba años valorando la posibilidad de emprender su propio negocio dedicando todo su tiempo y esfuerzo en abrir una pista cubierta de karts en su ciudad, Vitoria, con la idea de abrir el primer complejo de karts que se levanta bajo techo en el País Vasco. Rápidamente se dio cuenta de que no se trataba tan sólo de conocer el mundo del karting desde fuera y como aficionado. Tenía que buscar el sitio idóneo para abrir el local, alquilar los coches, mecánicos, buscar financiación y comenzar toda una carrera contrarreloj para conseguir los permisos de apertura y actividad del Ayuntamiento. Tras valorar la zona y evaluar las posibilidades de mercado existentes en Vitoria, Ismael y sus socios se decantan por un viejo pabellón de 2.100 metros cuadrados que tendrán que rehabilitar y convertir en una pista de karting. La pista se emplazará en la zona inferior de la nave por el que circularán karts con motores de cuatro tiempos y cilindradas de 125 o 250 centímetros cúbicos. En un principio la intención de los promotores es que el circuito contara con túneles y subidas. A Secot ya vienen con gran parte del proyecto desarrollado, y nuestros Seniors Ricardo Oceja, Manuel Seoane y Miguel Angel González se centran en ayudarle a buscar financiación y a resolver las dudas que le surgen a la hora de pedir las licencias de apertura y actividad al Ayuntamiento así como las de accesibilidad, ya que el diseño aportado inicialmente incluye los medios materiales necesarios para facilitar el acceso a personas con dificultades de movilidad. También evaluaron su Proyecto de Empresa y estudiaron la viabilidad del negocio con los datos que Ismael les facilitó (compra o alquiler de los vehículos, contratación de personal externo, inversión inicial para la rehabilitación del complejo, etc…). Aunque en un primer momento las cifras asustaron a nuestro emprendedor, lo cierto es que consiguió la financiación inicial necesaria y a principios del mes pasado abrió sus puertas la primera pista cubierta de karts en Ali.
Apuesta de ocio
Una de las particularidades del proyecto es el bar restaurante. Estará elevado de tal forma que la pista de karts pase por debajo. El recorrido será perfectamente visible a través de un balcón exterior y será un aliciente más para visitar la pista, ya que los “menos valientes” podrán ver las carreras de karts en vivo.
Los promotores de la instalación no dudan del éxito del proyecto, ya que tal y como nos comentan “en Vitoria hay una afición creciente por la velocidad. Por eso hemos querido convertirnos en una gran apuesta de ocio segura y divertida”, y aseguran que sin el apoyo de los Seniors de Secot les habría sido muy complicado poner en marcha este proyecto.
SALUD
Nunca es tarde para ser lo que deberías haber sido
Alfonso Cruz-Jentoft- (Doctor en medicina. Unidades Geriatría H. Ramón y Cajal y C. Ruber)
Muchas personas piensan que todo lo que a uno le sucede a lo largo de su vida es inevitable. Se confunden. Muchos hechos que juzgamos ineludibles, muchas situaciones que se plantean a lo largo de la vida, podrían haberse evitado o prevenido con decisiones tomadas previamente.
Esto es cierto en todos los aspectos de la vida. Nadie discute que una planificación económica juiciosa en la edad laboral marca diferencias en la disponibilidad de dinero tras la jubilación. Es obvio que quien ha cultivado las amistades y las relaciones con otros miembros de la familia las conservará y rara vez quedará solo. Santiago Ramón y Cajal afirmaba que todo hombre puede ser escultor de su propio cerebro.
Pero si hay un aspecto de la vida en el que tenemos la certeza de poder ejercer una sólida influencia, este aspecto es sin duda la salud. Todos tememos a las enfermedades físicas, aborrecemos la idea de sufrir trastornos psíquicos y estamos dispuestos a alcanzar cualquier edad mientras conservemos la autonomía física y mental. Sin embargo, y pese a disponer de datos científicos fehacientes, consideramos inevitable la llegada de muchas enfermedades y discapacidades. Esto es un error.
Sabemos con certeza, por ejemplo, que dejar de fumar prolonga la vida en varios años y permite evitar numerosas enfermedades. Sabemos también que la realización cotidiana de ejercicio físico reduce el riesgo de sufrir enfermedades físicas y mentales y disminuye el riesgo de sufrir discapacidades. Tenemos la certeza de que una dieta adecuada, equilibrada, con la suficiente cantidad de fibra y líquidos reduce el riesgo de padecer un gran número de enfermedades y mejora otras ya presente. Pero muchas veces no somos capaces de cambiar nuestros hábitos. Ni siquiera cuando podemos alcanzar un beneficio evidente. La mejor noticia es que todas estas medidas de promoción de la salud son útiles a cualquier edad. Se puede empezar a comer más sano o a hacer ejercicio a cualquier edad y siempre tendrá efectos beneficiosos en la salud o la discapacidad. La novelista George Eliot, de quien he tomado la cita que da título a este artículo, es una de tantas personas que fueron capaces de cambiar a lo largo de la vida. Hay que tomar una decisión: está en nuestras manos darnos más calidad de vida.
LA FIRMA INVITADA
La importancia del rigor contable en las Organizaciones sin Ánimo de Lucro
Carlos González- (Presidente de Deloitte y Tesorero de Secot)
Si bien en nuestro país existen entidades sin ánimo de lucro con más de 50 años de antigüedad, no ha sido hasta los últimos años cuando se ha producido un importante desarrollo de las mismas, desarrollo que ha venido motivado por varios factores como son el aumento de la responsabilidad social de nuestras empresas e instituciones, el incremento de la concienciación social y a la vez de la participación de la población en actividades con fines sociales y el aumento de los recursos financieros destinados a las mismas (subvenciones, donaciones, ventajas fiscales, etc.). Todo ello ha hecho que, en la actualidad, el sector de las organizaciones sin ánimo de lucro sea uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento.
El hecho de ser organizaciones que gestionan recursos públicos o cedidos voluntariamente por terceros, que esperan una utilización eficaz de los mismos en la consecución de fines de interés general, implica una mayor exigencia, si cabe, en cuanto a la seriedad y el rigor de su gestión, a la vez que una completa transparencia de sus actuaciones. Con este objetivo durante los últimos años se han aprobado diversas normas específicas para este tipo de organizaciones, siendo destacable en el ámbito contable, las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y las normas de información presupuestaria, normas que, adicionalmente a adaptar las normas contables de carácter general a este tipo de organizaciones, contemplando sus particularidades y aspectos diferenciales, han creado un marco de referencia uniforme y actualizado, del cual se carecía con anterioridad. La unión de estos factores con el aumento del número de profesionales especializados en el sector, la mayor involucración de los Órganos de Gobierno en la preparación y presentación de la información financiero-contable y la mayor profesionalización de los organismos supervisores, ha permitido situar a las organizaciones sin ánimo de lucro españolas entre las más avanzados en el contexto internacional en cuanto a la fiabilidad de su información financiera.
Últimos boletines
01 Octubre 2023
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006