
Núm. 14 - Noviembre 2006
EN PORTADA
INE: mayores españoles en plena forma
F&A
El pasado 1 de octubre se celebró el “Día Internacional de las Personas Mayores”, recibido con un informe especial del Instituto Nacional de Estadística, que dedicó su boletín “Cifras INE” a ilustrar el evento con un amplio resumen de cifras , comentarios y breves pero enjundiosas estadísticas sobre diversos aspectos relativos a los mayores de 65 años.
Esta interesante documentación -que puede descargarse íntegra en nuestra web www.secot.org- incluye dos aspectos concretos que vale la pena reseñar en nuestro newsletter: la disponibilidad de tiempo y los niveles de formación e ingresos de los 7,3 millones de personas con más de 65 años que formaban parte de la población española a finales de 2005 (y que seguirá aumentando en número y porcentaje sobre el total en los próximos años).
Respecto del primero de los temas, el INE destaca que los mayores españoles cuentan con una media de seis horas y media de tiempo libre cada día, que consumen principalmente en mantenerse informados y entretenerse recurriendo a los medios de comunicación, a los que dedican tres horas y media de su tiempo diario.
Por lo que se refiere a los niveles de formación e ingresos de los mayores españoles, destaca la mayoría de varones sobre mujeres en la categoría de quienes cuentan con estudios superiores (10% de hombres versus 3,9% de mujeres sobre el total), lo que arroja una cifra cercana al millón de personas de más de 65 años con formación superior, una tasa realmente atractiva si se vincula con la disponibilidad de tiempo.
Los comentarios del INE advierten también cómo la edad media de salida del mercado laboral se produce actualmente a los 61,4 años; sin embargo, añade inmediatamente que “en 2005, todavía hay 139.500 personas de 65 años y más ocupadas”. En cuanto a los ingresos, dos de cada tres hogares donde la persona responsable de la vivienda tiene 65 años y más disponen de ingresos superiores a los 9.000 euros anuales.
Los datos fríos permite extraer algunas conclusiones relevantes al cometido y fines de Secot. Por ejemplo, que existe una bolsa importante de mayores de 65 años que se mantienen activos; que son muchos los mayores capaces de aportar a la sociedad una formación y experiencia profesional de gama alta; que la tendencia a la creciente juventud de los retirados requerirá plantear soluciones que eviten el derroche de su talento y que, en muchos casos, los mayores están mejor informados que otros grupos poblacionales y disponen de ingresos que les permiten “regalar” parte de su tiempo, justamente a transmitir su “know-how”.
Noticias Cortas
CARTA DEL PRESIDENTE
Transformación demográfica y empleo
Virgilio Oñate- (Presidente)
En números anteriores de Senior OnLine, hemos apuntado algunas consideraciones generales acerca del impacto de la transformación demográfica en nuestra sociedad. Pensiones, sanidad, inversión, finanzas, mercados de valores, seguros, ocio o impacto económico en las empresas según sus respectivos sectores, etc., son sólo algunas muestras del cambio ya iniciada. Hoy quisiéramos proponer algunas primeras reflexiones sobre el mercado de trabajo. Durante el pasado siglo XX, la tozuda realidad ha ido demostrando que la teoría –enmarcada por la legislación y las prácticas laborales– iba siendo superada por el avance social que representa el enorme aumento de las expectativas de vida. Hasta hace poco, la edad de jubilación, fijada con carácter general a los 65 años cuando ésta superaba en muchos casos las expectativas de supervivencia, marcaba una frontera inexorable entre los trabajadores activos y “las clases pasivas”. La ley que regula la jubilación gradual y flexible, supone un avance que es necesario reconocer, pero ¿es bastante?.
Es cierto que el cambio demográfico no es perceptible todavía en el mercado laboral y que su impacto sólo será significativo dentro de los próximos 15 a 20 años. La evolución de las pirámides poblacionales publicadas por el INE el pasado 1º de Octubre son pruebas elocuentes. Pero no lo es menos, que el proceso de envejecimiento poblacional sólo es posible que se acelere a partir de ahora. Las empresas –y Administraciones Públicas– harían bien en comenzar a desarrollar programas que les permitan adaptarse a un futuro entorno laboral con una población sensiblemente envejecida. La Unión Europea, atendiendo a lo anterior, ya cuenta con programas (en el marco de la directiva sobre igualdad de oportunidades en el empleo y la ocupación), que aunque poco conocidos en nuestro entorno, merecen un principio de atención. ¿Qué dicen estos programas?:
1. La sociedad en general y las empresas en particular, deben comenzar a reflexionar sobre cuáles son las verdaderas habilidades de los empleados senior y la importancia que éstas pueden tener. El conocido aforismo "UP or OUT", ¿es válido siempre?
2. Incentivar la capacidad laboral de los jóvenes, expulsando a los mayores, es sólo ver el vaso medio vacío. La colaboración productiva entre jóvenes y seniors, será sin embargo un factor capaz de aumentar la productividad, mejorando la competitividad de los que sepan ponerlo en práctica.
Si estas dos ideas merecen su atención, en SECOT estamos dispuestos a ponernos de su lado para idear nuevas soluciones para la nueva realidad que supone el envejecimiento de la población laboral.
SECOT EN ACCIÓN
XI Congreso REDEPYME 2006
Comunicación

REDEPYME integra a más de 3.200 empresas, a las que pretende consolidar con su apoyo; de ahí que la tasa de supervivencia de las empresas asociadas sea del 70%, generando alrededor de 21.000 puestos de trabajo y facturando aproximadamente unos 1.350 millones de euros.
Secot será una de las Organizaciones presentes, donde coincidiremos con otros agentes sociales implicados en el apoyo al fomento del emprendedor, empresas y asociaciones empresariales, escuelas de negocios, etc. En este sentido, nuestros Seniors formarán parte del grupo de técnicos asesores en los denominados Puntos de Asesoramiento, donde los asistentes tendrán la oportunidad de someter sus dudas y preguntas sobre gestión empresarial.
Con este Congreso, REDEPYME pretende crear un entorno favorable para debatir políticas, resultados y experiencias relacionadas con el apoyo a las PYMES.
De este modo, y tal y como ha quedado expuesto en ediciones anteriores, se potencia la mejora del nivel de la PYME Española favoreciendo el acercamiento de los emprendedores y/o empresarios a las instituciones de apoyo a las PYMES y facilitando instrumentos de mejora de la competitividad de las PYMES en el marco europeo e internacional.
En esta edición REDEPYME cuenta con cinco actividades para el negocio:
- la creación de un circuito interactivo en el que el empresario va a poder asesorarse sobre los pasos a seguir para implantar el comercio electrónico en su empresa.
- creación de las páginas web; se dará la posibilidad de crear gratuitamente las páginas web de las empresas que así lo deseen.
- se habilitará un espacio denominado “Speaker’s corner” u “Ofertódromo” en donde las empresas asociadas podrán exponer sus productos y servicios durante una breve presentación.
- durante el día y medio que dura el Congreso los asistentes contarán con un Plató de Televisión en el que se van a emitir en directo los speaker’s corner, así como entrevistas.
- a través de la web del congreso, en la agenda electrónica se pueden concertar reuniones previamente con otras empresas o asesores de pymes. Son los puntos de asesoramiento del congreso, cuya finalidad es resolver las dudas que afectan al empresario en su negocio.
CREACIÓN DE EMPRESAS
Problemática en la obtención de la licencia de actividad y apertura para los jóvenes emprendedores
Secot Álava
Después de realizar muchos asesoramientos, hemos detectado que entre los problemas más importantes que se suelen encontrar los asesorados no sólo figura el clásico del acceso a los créditos: también la obtención de la licencia de actividad consta entre sus prioridades más dificultosas de resolver.
La licencia de actividad tiene por objeto la puesta en uso de los edificios, locales o instalaciones, previa constatación por parte de los servicios técnicos del correspondiente ayuntamiento de que han sido efectuadas de conformidad y que se encuentran debidamente terminados y aptos, según las condiciones urbanísticas, ambientales y de seguridad vigentes. Dicha licencia, que a priori parece no ser un impedimento, puede sin embargo llegar a convertirse en un verdadero calvario para nuestros emprendedores.
El perfil más común del asesorado que nos pide asesoramiento responder al de una persona joven, con pocos recursos económicos y desconocimiento de los pasos para obtener permisos necesarios para la puesta en marcha de su negocio. Generalmente acuden a Secot con una idea de negocio muy bien definida; saben lo que quieren, pero ignoran cómo llegar a realizarlo en la práctica.
Aunque desde Secot realizamos todos los esfuerzos necesarios para informar, asesorar -e incluso a acompañar al asesorado-, todos nos encontramos con una difícil barrera cuando llega el momento de obtener la licencia de actividad. Son muchas ventanillas, muchos despachos, muchas trabas, que minan la ilusión (y la economía) del joven asesorado.
Nos hemos encontrado en situaciones tan paradójicas como que, después de realizar el proyecto de la viabilidad (económica y técnica) de la nueva empresa, al llegar al siguiente de la obtención de las licencias administrativas las gestiones puede llegar a durar meses, con las consiguientes mermas económicas sobre los créditos recibidos, el pago de los alquileres, etc., y sin poderse generar ingresos sólo por faltar la licencia de apertura.
Otra problemática es la falta de créditos blandos al joven empresario (se habla de créditos, microcréditos, pero a menudo tienen que avalarles la familia con créditos hipotecarios). Y todas estas circunstancias provocan en el joven emprendedor desaliento y desánimo, llevándole en ocasiones al extremo de hacerle desistir del proyecto.
Secot Álava
EMPRENDEDORES, PYMES & ONG
El bus del emprendedor
Comunicación
- Una oficina móvil de información para emprendedores recorrerá ocho distritos de Madrid entre el 4 de octubre y el 17 de noviembre.
- Tiene como objetivos facilitar el nacimiento de nuevos proyectos empresariales y difundir y hacer más accesibles los servicios que ofrece Madrid Emprende.
A partir del 4 de Octubre los emprendedores madrileños tendrán más fácil conseguir la información que necesitan para montar sus negocios. La Agencia Madrid Emprende ha puesto en circulación el “Autobús del Emprendedor”. Esta oficina móvil recorrerá las calles de la ciudad con el objetivo de impulsar y fomentar el espíritu emprendedor de los madrileños, facilitando el nacimiento de nuevos proyectos empresariales, así como de difundir y hacer más accesibles los servicios que Madrid Emprende ofrece a los emprendedores.
A través de esta oficina móvil, los emprendedores podrán recibir la información y el asesoramiento previo necesarios para elaborar su Plan de Empresa, acceder a información actualizada sobre las ayudas y subvenciones vigentes e informarse acerca de los seminarios y jornadas organizadas para su formación.
En este sentido, los emprendedores también podrán acceder a información relativa a Secot, de manera que puedan ponerse en contacto con nuestros Seniors voluntarios, bien visitando nuestra página web –www.secot.org- para solicitar asesoramiento, o visitando nuestra Delegación en donde un grupo interdisciplinar de Seniors le ayudarán a poner en marcha su proyecto empresarial.
Esta iniciativa tendrá una duración de 45 días –del 4 de octubre al 17 de noviembre- y recorrerá los distritos de Moncloa-Aravaca, Retiro, Barajas, Tetuán, Arganzuela, Centro, Moratalaz y Ciudad Lineal, permaneciendo entre tres y cuatro días en cada uno de ellos.
Con actuaciones como el Autobús de Emprendedores, la Agencia Madrid Emprende quiere continuar haciendo de Madrid la ciudad en que más número de empresas se crean. El pasado año 2005, de las más de 135.000 empresas que se crearon en España, 25.316 lo hicieron en la Comunidad de Madrid, lo que representan más del 18% del total.
FINANZAS
Hipoteca Inversa: ladrillos líquidos (I)
F&A
Innovar en el mercado financiero es ya casi imposible, pero aún quedan situaciones a las que se puede aplicar la imaginación para proponer soluciones prácticas a problemas reales. Uno de ellos, el de la reducción significativa de los ingresos de los mayores que viven pendientes de su pensión y, en consecuencia, preocupados por la sostenibilidad de su calidad de vida a largo plazo, tiene una vía de solución en la llamada “hipoteca inversa”, un producto capaz de poner en valor de liquidez inmuebles libres de cargas hipotecarias, y con la ventaja de que sus titulares mantendrán la propiedad hasta su fallecimiento o venta a terceros.
En términos generales, esta fórmula reúne características comunes basadas en la necesaria propiedad del inmueble, la flexibilidad del crédito concedido contra su valor -que no será superior a su precio de mercado-, la necesidad de que el inmueble carezca de cargas hipotecarias, y el compromiso de la entidad financiera de no reclamar la devolución de los importes dispuestos hasta que se produce el cambio de titularidad, por causas naturales o por venta. Llegado el caso de la transmisión hereditaria, los nuevos titulares pueden elegir entre devolver las cantidades dispuestas, vender el inmueble para así cancelar el crédito, o volverlo a financiar para mantener la propiedad, mediante el recurso a otra solución financiera.
LA FIRMA INVITADA
El prejubilado y las lentejas
Juan Antonio Sagardoy- (Catedrático de Derecho del Trabajo y Presidente Club Financiero Génova)
El equilibrio en los recursos humanos de las empresas es algo consustancial a la competitividad. La tecnología, que evidentemente generará a medio plazo más puestos de trabajo, produce, de modo inmediato, una expulsión del mercado laboral de muchas personas, cuyo trabajo resulta mucho más costoso que el que realizan las máquinas, cada vez más sofisticadas e “inteligentes”. La competencia feroz, no sólo entre los países de la Unión Europea, sino sobre todo con los situados extramuros de la misma, hace que los costes económicos –en los que el factor humano tiene un peso considerable- sean una continua pesadilla para los gestores empresariales.
De ahí que el drama de la salida de los llamados “excedentes” se convierta en algo cotidiano. Es algo habitual. Y es un drama que toca a todos sin distinción: directivos, mandos intermedios, administrativos, obreros y subalternos. Con distinta incidencia en sus vidas, y mejores o peores soluciones, son muchos los que pasan por ese amargo trance. Y además, personas que pasan a pasivos por el duro y puro dato de la edad, cuando lo racional, en términos económicos y productivos, a lo mejor no sería eso. Tal solución biológica es lo que viene a denominarse solución “no traumática”. ¿Y qué se le da al prejubilado? Desde luego, y no es poco, tiene la gran ventaja frente al que por edad no puede prejubilarse de que, al menos, se le otorga una pensión del 70, 80, 90 ó 100% de su sueldo en activo. Quien no se prejubila ni tiene un trato especial; se queda sin puesto de trabajo con una indemnización de veinte días por año, con una anualidad como máximo y, desgraciadamente, éstos son la mayoría. Son los que perciben la indemnización legal a palo seco. Y si eso ocurre a partir de los 45 años y antes de los 55, la situación es especialmente dura, porque a esas edades la recolocación es realmente difícil.
Pero además, como decía un prejubilado “de un día para otro, tienes veinticuatro horas diarias sin saber qué hacer”. Y ahí es donde quería ir. Las personas que trabajan, o han trabajado, necesitan las “lentejas” para comer, subsistir, viajar y otras necesidades vitales. Pero con las lentejas, tan sólo, la vida resulta insoportablemente pobre, carente de sentido, vacía y hasta casi una “pasión inútil” en frase gideana.
A quien sabe hacer cosas y no ha podido hacerlas, por esa expropiación que la vida “laboriosa” hace de nuestra vida “falicitaria” -en feliz expresión de Ortega- hay que darle la oportunidad de que no sólo pueda hacerlas, terminado el ciclo laboral, sino también enseñarlas a otros en la medida e intensidad en que sea posible, y proporcionado al tal saber. Si una persona, por ejemplo, es un melómano empedernido, en clásica, jazz u otras formas de música, y no ha podido explayarse en ello por las ocupaciones profesionales, ¿por qué no aprovechar su saber para enseñar música en escuelas municipales?, y lo mismo con otros muchos saberes, teóricos y prácticos. Ese tránsito del “homo faber” al “homo ludens”, logra un feliz equilibrio, la satisfacción del que enseña y el conocimiento de quien aprende. SECOT es, entre nosotros, un magnífico exponente de un aprovechamiento inteligente del saber de los jubilados.
Y es que tenemos en los prejubilados un caudal inconmensurable de energía que entre unos y otros debemos impulsar, aprovechar, coordinar e incentivar. La sociedad civil y la Administración. Todos ganaremos. Ellos y nosotros. Y, desde luego, las lentejas sabrán mejor.
Últimos boletines
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006