
Núm. 157 - Octubre 2018
ONGs
Fundación Oportunitas y el crédito social
Fundación Oportunitas- (Fundación Oportunitas)
La microfinanciación social de Oportunitas es una financiación para las personas que quieren emprender un proyecto propio o necesitan reforzar su actividad microempresarial ya activa, y no pueden acceder al sistema bancario tradicional por su situación personal, laboral, o por falta de garantías (avales, propiedades, nóminas….)
Desde Oportunitas, microfinanciar se traduce en trabajar junto a la persona que emprende. Esta forma de financiación es un préstamo personal flexible, que se adapta en el tiempo a las particularidades del proyecto microempresarial que comienza, y a las necesidades de la persona; pero sobre todo, se trata de facilitarle al emprendedor una serie de servicios no financieros. Fundamentalmente (aunque no solo) la capacitación y el acompañamiento.
La diferencia entre finanzas y microfinanzas radica exactamente ahí. Las microfinanzas basan toda su estrategia de concesión y riesgo en los llamados servicios no financieros, que velan por el desarrollo humano. Sin coste adicional. Se trata de un pacto de responsabilidad con progreso del solicitante.
Según Marcel Abbad, CEO de Oportunitas, “el acompañamiento es una parte esencial de nuestro modelo de funcionamiento y para ello asignamos un voluntario a cada persona que obtiene un microcrédito, realizando itinerarios de capacitación relacionados con el emprendimiento. El voluntario es una persona comprometida con el éxito del usuario”.
El concepto “micro” no solo significa “pequeño”, en el sentido más etimológico del término, sino que se refiere al desarrollo de aquellas herramientas no financieras que complementan el microcrédito y que, en muchas ocasiones se convierten en algo tan importante o más, que la propia financiación. Quiere decir entender el crédito como una herramienta de desarrollo, y no como un fin en sí mismo. Se trata de una forma de hacer diferente, donde la flexibilidad, la tolerancia, la empatía y la comunicación son la base del éxito del desarrollo.
Desde Oportunitas entendemos que el dinero (microcrédito social) es una herramienta al servicio de las personas. Y no lo contrario.
“Se puede gestionar la confianza y los valores de la dignidad, sin pecar de ingenuos ni caer en un buenismo casi caritativo, que a nadie ayuda para el desarrollo. Más de 400 microfinancieras europeas lo acreditan con su historia y su labor cotidiana. Oportunitas quiere ser su referencia en España”.
Veamos algunos ejemplos:
El impacto directo de un emprendimiento que nace de la situación de desempleo es evidente: la persona en situación de paro deja de percibir un subsidio público, e inmediatamente se convierte en un cotizador.
“Cada persona autoocupada genera empleo directo en uno o dos años” explica Abbad.
Una buena manera de comprobar el impacto social que los microcréditos tienen en las personas y nuestro entorno económico, es conocer una historia real, como la de Zitaima y Tonatiuh, unos hermanos mejicanos que soñaban con regentar su propio negocio. Enamorados del pan de masa madre, (una forma de masa para hacer pan) querían crear su propia panadería ofreciendo a los compradores calidad y sabor.
Ambos llegaron a España hace años pero, sin estructura familiar que les avalase ni bienes inmuebles en propiedad. Por este motivo, conseguir financiación de los bancos para su proyecto les resultaba muy complicado.
A través de Oportunitas consiguieron crear su propia empresa, Cloudstreet Bakery, una panadería 100% ecológica donde los ingredientes, son el horno de leña, las harinas orgánicas y el trabajo artesanal…además del cariño!
Gracias al microcrédito concedido por Oportunitas no sólo han conseguido su sueño, sino que ¡han contratado a un total de siete personas!.
“Tenemos mucho amor por el producto”, señala uno de los socios fundadores de la panadería. “Lo que queremos es tener un trabajo digno, hacer lo que nos gusta y tener un sueldo que nos deje vivir bien”, explica.
Como Zitaima y Tonatiuh muchas son las personas que recurren a los microcréditos para poner en marcha su negocio ya que lo único que se requiere es el estudio de viabilidad del proyecto y el trabajo conjunto entre el emprendedor y la microfinanciera.
Marcel Abbad, señala que “con el microcrédito tienen la oportunidad de su vida”. En muchos casos se trata de historias de superación como es el caso de Toni: “El emprendimiento de Toni es uno de los más ejemplares de Oportunitas, porque demuestra que una persona en una situación muy vulnerable, pero con ganas y conocimiento puede hacer realidad su sueño”.
“Su emprendimiento fue considerado viable desde el principio con un planteamiento muy prudente”, resaltando además su marcado valor social, “la idea de que este proyecto un día se pueda convertir en generador de pequeñas cooperativas, como centro de inserción social y laboral, añadió valor a su propuesta”.
El proyecto que hoy en día es ya una realidad gracias a esta microfinanciación social, es un negocio de lavado de coches (no autolavado) y venta de productos ecológicos consumibles propios del sector. “Llevaba casi 10 años en el lavado de coches y había cosas que no me acababan de gustar” comenta Toni, “había intentado mejorar la forma de trabajar en la empresa para la que trabajaba, proponiendo métodos menos invasivos o más fáciles de trabajar y, básicamente, como no me hacían caso, pensé en hacer algo por mí mismo, y en el sector que es mi vocación: los coches”
El microcrédito fue su tabla de salvación. Una herramienta de inclusión social que es mucho más que financiación: “no sólo te prestan dinero, sino que te ayudan con contactos, te dan este apoyo que necesitas cuando estás empezando, te ofrecen este voluntario que tiene experiencia y te puede decir: ve hacia aquí o hacia allá. Oportunitas no es sólo una microfinanciera, es un lugar donde te ayudan realmente” expresa agradecido Toni.
Formar y acompañar al nuevo emprendedor son las claves para conseguir la viabilidad del negocio y para el desarrollo de las habilidades del futuro empresario. Siguiendo la estela de las microfinancieras europeas, la Fundación Oportunitas trabaja por ser la primera entidad microfinanciera social española. De hecho, lleva años trabajando para fomentar la inclusión social y laboral por medio de la actividad emprendedora y el autoempleo.
Pero Oportunitas no está sola en su camino, ya que cuenta con el apoyo de la Acción Social de Bankia en su trabajo por la inclusión a través del emprendimiento y autoempleo. David Menéndez, director de Responsabilidad Social Corporativa de la entidad financiera, pone en valor los microcréditos porque “son una herramienta muy útil para luchar contra el desempleo en un proyecto en el que el usuario participa de su propia recuperación, a través del emprendimiento”.
Y es que el proyecto de microcréditos profundiza en la estrategia de Inclusión Financiera para los colectivos vulnerables con los que colabora Bankia.
“Los microcréditos promueven una acción social más sostenible, porque se trata de una ayuda más duradera, y porque los créditos se retornan y ayudarán, en un futuro, a otros emprendedores”, aclara David Menéndez.
Artículo de Entrada
Unicaja y SECOT trasladan a los emprendedores de Málaga interesantes alternativas de formación
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
El impulso a este proyecto obedece al interés de la Fundación Unicaja por contribuir con iniciativas que fomenten la creación de empleo y la cultura emprendedora y faciliten el intercambio de conocimientos y saberes en las diferentes capas de la sociedad.
La celebración de los talleres ha sido ratificada a través de un acuerdo suscrito por la responsable de Solidaridad Social y Educación de la Fundación Unicaja, Ana Cabrera, y por el presidente de SECOT Málaga, Francisco Carvajal. Los cursos tendrán lugar en distintos centros de la provincia, entre los que destacan los de Cruz Roja Málaga y los propios colegios de la Fundación Unicaja.
Los Talleres son una herramienta para iniciarse en el autoempleo y los pasos a seguir para pasar de una idea a la puesta en marcha de la empresa. Pretenden ser una guía que permita a la persona que emprende adquirir las competencias profesionales que le capaciten para la creación de su propia actividad laboral
Con el apoyo a la asociación y al programa de talleres, Fundación Unicaja colabora con el doble objetivo de acercar la formación práctica de calidad y ofrecer una vía útil en la que rentabilizar y transferir a la sociedad los consejos de profesionales con altos niveles de experiencia.
Nuestros Socios
Proyecto Platinum
Entrevista a Ana Isabel López Casero-Beltrán, Socia Adherida de SECOT
Ana Isabel López Casero-Beltrán- (Socia Adherida de SECOT)
¿Cómo llegaste a SECOT?
Llegue a SECOT a través de un compañero y amigo que en aquel momento cursaba el Programa de Gestión de Fundaciones de la Asociación Española de Fundaciones. Fue allí donde conoció a Carmen Alemán y a SECOT . Ambos trabajábamos en Horizonte XXII , Fundación de desarrollo socio económico del medio rural que en aquel momento puso en marcha Caja Rural de Ciudad Real. Uno de nuestros proyectos era una aceleradora de startups en el medio rural dentro de nuestra línea de emprendimiento innovador. Este era un programa muy estratégico para diversificar el modelo productivo muy centrado en Castilla La Mancha en el sector primario. Fue entonces cuando conocí a Carmen Alemán, gran profesional y me enamoró el proyecto .
La Fundación y yo personalmente nos hicimos socios de SECOT y los seniors de SECOT han sido los mentores de nuestro emprendedores durante años .
Posteriormente en otros trabajos he continuado trabajando con SECOT en esta misma línea .
¿Cómo te sientes al formar parte de SECOT?
Para mi es un honor ser Socia Adherida de SECOT. Me siento como parte de una gran familia en la que compartimos valores que son vitales en mi forma de ver y vivir la vida: la generosidad , el valor de compartir el conocimiento y la experiencia con otros para construir una sociedad mejor, la actitud emprendedora en todas las facetas de tu vida ,la humildad y el honor de acompañar a otras personas a crecer personal y profesionalmente. SECOT son sus personas y las personas de SECOT son generosidad en estado puro. He podido verlo y sentirlo desde muy cerca.
¿Crees que el papel de las mujeres profesionales en SECOT es beneficioso?
Sin lugar a dudas. Uno de nuestros mentores que durante años acompañó a nuestros emprendedoras fue una mujer . Ella es ingeniera, ha sido directiva y tiene familia . Ella ha sido y es para muchas y muchos de nuestras emprendedoras y emprendedores una referencia vital .
Es muy importante que visibilicemos el talento femenino en todos los ámbitos y que aprovechemos la gran fuente de conocimiento y experiencia que han tenido otras mujeres que se atrevieron y trabajaron por sus sueños y por tener posiciones profesionales de gran responsabilidad . El ejemplo de seniors mujeres, directivas, profesionales es vital para que más mujeres emprendan y para construir una sociedad más plural y más inteligente.
Según tu experiencia… ¿por qué hay menos mujeres voluntarias en SECOT que en otro tipo de organizaciones del Tercer Sector?
En mi opinión es un tema de poca masa crítica y de la naturaleza y misión de SECOT.
Me explico. SECOT es una organización pionera que habla de emprendimiento y de mentorizacion a emprendedores cuando en España existía una cultura emprendedora muy incipiente y muy concentrada en familias empresariales . Y en esa España la presencia de la mujer en posiciones directivas o propietarias de empresas era muy testimonial. El voluntariado de SECOT es un voluntariado muy experto y para el que se necesita un conocimiento y una experiencia previa. Si no había muchas mujeres en estas posiciones antes, es lógico que hoy tengamos menos voluntarias.
Para otras organizaciones del tercer sector más centradas en aspectos no tan empresariales seguramente si tenemos más mujeres con esa experiencia y es lógico que haya más mujeres voluntarias aquí .
¿Qué consideras que es lo más interesante y enriquecedor de tu trabajo y formación profesional y que te ayuda a desarrollar una labor interesante en SECOT?
Mi pasión por acompañar a otros a crecer personal y profesionalmente.
Soy una enamorada del talento humano y creo que hay pocas cosas que sean más gratificantes que dar tu experiencia y tus conocimientos a otros para cumplir sus sueños de desarrollar un proyecto profesional y empresarial .
Estoy convencida que emprender es un camino que va mucho más allá de crear un CIF, es un aprendizaje que te convertirá si sabes recorrerlo con humildad e inteligencia a otros niveles de desarrollo personal y de felicidad .
¿Crees que es necesaria una mayor sensibilización sobre el fomento del envejecimiento activo y la participación de los mayores en la sociedad?
No me cabe la menor duda. Nuestra sociedad presa de la immediatez y falta de reflexión necesita del conocimiento de nuestros mayores .
Fomentar el envejecimiento activo es fomentar una sociedad más inteligente que aprovecha uno de nuestros mayores activos sociales : el talento de nuestros mayores.
¿Cómo animarías a quien está pensando en realizar un voluntariado?
Le diría que una persona que ayuda a otro a crecer es eternamente joven .
Breves
Colaboración con Womenalia
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
Jornadas formativas del programa "Inclusión de la mujer en los programas de emprendimiento" impartido por los Seniors de SECOT Madrid, formando desde la experiencia, en la sede de Womenalia.
SECOT EN ACCIÓN
XIII Edición Premio mashumano
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
El Premio Jóvenes máshumano ofrece formación, asesoramiento y apoyo a través de un itinerario de acompañamiento guiado y mentorizado. Además, todos los participantes optan a obtener capital para su proyecto. SECOT colabora en labores de asesoramiento y mentoring a los participantes. El pasado 14 de septiembre comenzamos la labor de DAFO y plan de trabajo en la jornada de Starting Point celebrada en Madrid.
SECOT EN ACCIÓN
Asesorar a jóvenes desfavorecidos para su inclusión
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
Dora Bandin, Senior de SECOT Madrid, ha participado en Bratislava en una reunión del Proyecto MYDI sobre apoyo intergeneracinal para jóvenes con dificultades en la etapa de Formación Profesional, organizada por CESES.
CARTA DEL PRESIDENTE
Predicar en el desierto
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
"La constancia en los reveses dio el triunfo a los portugueses” es una frase que expresa la resiliencia de nuestros vecinos ante la adversidad, superada con la victoria frente a los españoles en la batalla de Aljubarrota. Yo la empleo con frecuencia como expresión de la esperanza de que los políticos escuchen alguna vez las advertencias que los demógrafos hacemos ante el sombrío panorama poblacional español.
Alguien me decía: es un intento vano porque las cosas con horizonte a medio y largo plazo no interesan a personas que solo se mueven en las distancias cortas. De acuerdo, pero, al menos, que por nosotros no quede insistir en la advertencia de que no vamos por buen camino.
La reflexión viene a cuento a propósito de la aparición reciente de las últimas estadísticas sobre nuestra población .Desde hace muchos años no somos un estado capaz de renovar sus propias generaciones, pero lo más serio de la evolución reciente es que los fallecimientos anuales superan a los nacimientos y el llamado crecimiento natural resulta negativo. La tasa de fecundidad se hunde un poco más ,las mujeres en edad de procrear disminuyen ,los hijos ( pocos) se tienen cada vez más tarde y el envejecimiento progresivo hace crecer la mortalidad. Con este panorama tendríamos que perder habitantes, pero una vez más la inmigración viene en nuestra ayuda y permite que el balance general sea positivo. Si la inmigración viene es que encuentra acomodo en nuestro mercado laboral donde todavía hay puestos disponibles en sectores poco especializados de la actividad. Pero en la evolución demográfica española no podemos fiarlo todo a la función positiva que en el crecimiento juegan los inmigrantes y sus hijos. Deberíamos hacer un esfuerzo para crecer de otro modo, para hacerlo internamente con un saldo más favorable entre nacidos y fallecidos. Reducir estos últimos, no va a ser posible. La mortalidad va a continuar subiendo porque el proceso de envejecimiento resulta irreversible. Así que no hay otra solución que intentar mejorar la cifra de nacimientos con políticas activas de ayuda familiar.
Últimos boletines
01 Octubre 2023
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006