
Núm. 164 - Mayo 2019
FORMACIÓN
Nace "Emprendimiento para el retorno", programa gratuito de formación online enfocado a elaborar unPlan de empresa
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
Cext- El portal de los jóvenes españoles en el exterior y eSemp Madrid, se han unido para lanzar "Emprendimiento para el retorno", un programa de formación online, completamente gratuito, con el objetivo de ofrecer las herramientas y habilidades necesarias para iniciar un proyecto empresarial en España. Esta iniciativa arranca con un programa de cuatro sesiones, de aproximadamente una hora de duración, para introducir a los usuarios en la elaboración de un Plan de empresa, clave para aquellas personas con iniciativa empresarial o idea de proyecto que necesitan conocimientos, herramientas y orientación para hacer de idea un proyecto rentable. En abril se han desarrollado dos webinars sobre el Modelo Canvas, desarrollado por el Senior de SECOT Madrid Amador Palacios y otro sobre Marketing y Redes Sociales por el Senior Paulino Moreno, también de SECOT Madrid. CEXT cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En el mes de mayo se impartirá uno sobre Plan de Ventas y en junio sobre el Plan Financiero.
Toda la información sobre próximas convocatorias estará actualizada en secot.org y redes sociales de la Organización.
Artículo de Entrada
SECOT recibe el Certificado de adhesión al Código de Principios de Diversidad Generacional por el Observatorio Generación & Talento
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
Seniors de SECOT participaron como Jurado en la segunda edición de los Premios Generacción, convocados por el Observatorio Generación & Talento, con el apoyo del Banco Sabadell, y fueron entregados en el Campus Repsol. Cinco importantes compañías fueron reconocidas por su gestión de la diversidad generacional: de este modo, Sacyr, Correos, Fundación Endesa, Sonepar Ibérica y Mutua Madrileña fueron galardonadas dentro de las dos categorías que tienen los premios.
En el mismo acto, el presidente de SECOT, Rafael Puyol, recogió el Certificados de adhesión al Código de Principios de Diversidad Generacional, que otorga el Observatorio Generación & Talento a la entidades que, como SECOT, lo constituyen.
La secretaria de Estado de Servicios Sociales, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Ana Isabel Lima, clausuró el acto, y destacó que estos premios y el Observatorio Generación & Talento son iniciativas imprescindibles "para plantearnos un futuro inmediato"; mientras que Juan Carlos Fuertes Figueroa, director de Organización y Recursos de la Territorial Centro de Banco Sabadell, subrayó que la gestión del talento en las organizaciones es primordial para el éxito futuro de las mismas.
Nuestros Socios
Entrevista a Socorro Viada Fernández-Velilla
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
¿Cómo llegaste a SECOT?
Por pura casualidad. Estaba comiendo con mi cuñada Isabel en un restaurante, cuando apareció su amiga Mónica Oriol, quien, por aquel entonces, era presidenta de Secot. Se sentó con nosotros y, en cuanto nos habló de la Asociación y de las actividades que desarrollaba, comprendí que era un proyecto en el que me gustaría colaborar.
¿Cómo te sientes al formar parte de SECOT?
Siempre he estado muy orgullosa de formar parte de esta gran familia que es Secot, a través de la que todos ponemos, de forma altruista, nuestros conocimientos, experiencia y tiempo para ayudar a la juventud. Es una manera de reinvertir nuestro saber a favor de las nuevas generaciones, algo que siempre es muy gratificante.
¿Crees que el papel de las mujeres profesionales en SECOT es beneficioso?
Por supuesto. Sin ninguna duda. De hecho, es igual de beneficioso que el de cualquier hombre profesional.
Según tu experiencia… ¿por qué hay menos mujeres voluntarias en SECOT que en otro tipo de organizaciones del Tercer Sector?
Es una cuestión circunstancial y que, aludiendo a cuestiones históricas, tiene una explicación muy lógica. Yo nací después de la Guerra Civil y, en esa época, no eran muchas las mujeres que, dentro del ámbito empresarial, escalaban a los puestos más altos. Durante muchos años, ha sido un ámbito esencialmente masculino y, esa realidad, es lógico que ahora se reproduzca en Secot.
¿Qué consideras que es lo más interesante y enriquecedor de tu trabajo y formación profesional y que te ayuda a desarrollar una labor interesante en SECOT?
Además de fundarlo y gestionarlo, he sido profesora y directora de un colegio de enseñanza secundaria durante más de veinte años, lo que me ha permitido acumular un importante bagaje que considero que puede resultar muy útil a los jóvenes. En concreto, creo que Secot se puede beneficiar de mi experiencia como emprendedora y como gestora por un lado, de mi experiencia como líder de un equipo de treinta personas por otro y, por último, de mi experiencia y capacidad de comunicar con las nuevas generaciones.
¿Crees que es necesaria una mayor sensibilización sobre el fenómeno del envejecimiento activo y la participación de los mayores en la sociedad?
Por supuesto. Es evidente que, gracias a los nuevos avances tecnológicos y médicos, la expectativa de vida es cada vez más larga y, lo que es más importante, con mejor calidad. Además, soy de las que piensa que la experiencia enseña mucho, y estoy convencida de que hoy, soy un poco más sabia que ayer. Creo que para los jóvenes es beneficioso que todos nosotros les trasmitamos esos conocimientos adquiridos con la experiencia; pero también pienso que, para nosotros, ese contacto con ellos es enriquecedor. Es decir, se trata de un beneficio de doble sentido, que lo hace más atractivo si cabe.
¿Cómo animarías a quien está pensando en realizar un voluntariado?
Recordándoles que unos tenemos mucho que transmitir, y otros mucho que aprender. Que es una forma de devolver a la sociedad lo que esta nos ha dado. Y, sobre todo, que resulta muy placentero.
Mundo ONG
Deducciones fiscales por donativos a ONG y Asociaciones sin Ánimo de Lucro
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
CARTA DEL PRESIDENTE
Despoblación
Rafael Puyol Antolín- (Presidente SECOT)
Los políticos solo se acuerdan de la despoblación cuando truena, como el resto de los mortales de Santa Bárbara. El trueno lo provocan ahora las próximas elecciones por la disputa del voto rural y la reciente manifestación en Madrid de personas e instituciones de la España vacía. La cosa viene de lejos y los demógrafos nos hemos vaciado denunciando la progresiva desertización de una buena parte de la España interior. Pese a ello, solo en 2017 ,con motivo de la VI Conferencia de Presidentes Autonómicos, se encomendaría a un Comisionado ( en realidad, dos comisionadas hasta ahora) un Plan para enfrentar la complicada situación de la población española que incluye entre sus componentes la baja natalidad ,la regulación de las migraciones ,el fuerte envejecimiento y, por supuesto, la despoblación.
El Consejo de Ministros del pasado 29 de Marzo aprobó la “Estrategia Nacional frente al reto demográfico “que lleva el sello de la última comisionada Isaura Leal. Es un documento de directrices generales que incorpora hasta 80 medidas a presentar a la próxima Conferencia de Presidentes. El Plan ordena hechos bien conocidos, propone siete grandes objetivos transversales indiscutibles y varias líneas de acción para afrontar el vaciamiento del campo, el desequilibrio de la pirámide y los flujos de población flotante. No hay nada especialmente novedoso, pero tampoco nada inconveniente. Ahora bien, como en tantos otros planes llenos de buenas intenciones, no me ha parecido ver en este una memoria económica sin la cual las propuestas se quedarían en meras declaraciones de principio. Desacelerar la despoblación, mejorar la natalidad o combatir las consecuencias del envejecimiento no son tareas sencillas debido al estado actual que han alcanzado esas variables. Y será prácticamente imposible actuar significativamente sobre ellas, si además de buenas ideas, no existe la financiación suficiente para costear las acciones. Como decía el viejo Giulio Andreotti: lo importante en política es pasar de la literatura a las matemáticas. En cuestiones de población ya no necesitamos más literatura, ya nos sabemos la letra de memoria. Ahora precisamos que las necesidades no solo estén en sus oraciones, sino también en sus presupuestos.
Últimos boletines
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006