
Núm. 16 - Enero 2007
EN PORTADA
Secot y la Fundación de Ayuda con la Drogradicción (FAD) firman un Convenio de Colaboración
Comunicación
Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot), la principal organización dedicada al fomento del Voluntariado Empresarial en España, ha firmado un Convenio de Colaboración con la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). El acuerdo ha sido suscrito por Virgilio Oñate, presidente de Secot, e Ignacio Calderón, Director General de la FAD.
El objeto del Convenio es la realización de un proyecto de asesoramiento por parte de Secot para atender las necesidades de la FAD y desarrollar fórmulas que permitan a la Fundación extender sus programas y materiales al mayor número posible de personas, de forma que pueda cumplir con más eficacia sus fines sociales. El Convenio recién firmado supondrá la elaboración de un Plan de Promoción que, bajo la cobertura del Plan Estratégico de la FAD, facilite la consecución de estos objetivos. También está prevista la organización de una cierta estructura capaz de llevar a cabo las acciones oportunas, estableciendo una cultura y metodología adecuada.
Para la definición de dicho Plan, Secot analizará el Plan Estratégico y de Marketing de la Fundación, realizará entrevistas con los departamentos Técnico, Financiero y de Marketing, entre otros, de la Fundación y estudiará los diferentes productos y/o programas disponibles y en desarrollo.
Los Seniors socios de Secot responsables de este proyecto son Teófilo Julián del Pozo Rodríguez, Doctor Ingeniero Industrial y MBA (Premio Nacional de la Ingeniería Industrial) y Alfonso Herrero Yacobi, Licenciado en CC. Económicas Universidad de Madrid y PADE del IESE.
Noticias Cortas
CARTA DEL PRESIDENTE
www.prejubilados.com
Virgilio Oñate- (Presidente)
Año nuevo, vida nueva. Refrán conocido donde los haya, que probablemente defina la situación de muchos miles de “jóvenes seniors” españoles que hoy primero de enero se enfrentan a una nueva situación laboral. Desde hace una década, muchos centenares de miles de personas han entrado –unos con ilusión y esperanza, otros con menor sentido del humor– en la situación laboral descrita por el refrán que abre este artículo. No es fácil saber cuantos españoles se encuentran en esta situación, pero si todos los que tienen dicha condición en este momento pincharan en la página web que da título a este artículo es probable que se consiguieran entre 500 y 700.000 clicks. Dejando de lado las causas –pues agua pasada no mueve molino– para SECOT es, desde hace tiempo, un colectivo muy importante. ¿Qué hacen?. Muchos están en SECOT y dedican una pequeña –o gran– parte de su tiempo a asesorar a otros. Muchos están trabajando en otras entidades sin ánimo de lucro. Muchos han iniciado otra nueva actividad lucrativa. Muchos se han convertido en empresarios y contribuyen muy significativamente a la vitalidad económica de nuestro país.
En SECOT nos interesa saber qué podemos hacer por ellos, pues oportunidades e ideas no nos faltan. Oportunidades para seguir activos en el campo no lucrativo o ideas para reincorporarse al sector lucrativo, pues muchos de nuestros Socios Protectores, Adheridos y Colaboradores, nos preguntan por ellos.
Pero también estamos interesados en encontrar respuesta a otras preguntas: ¿Qué preocupaciones tienen? ¿Dónde y cómo invierten su dinero y su tiempo? ¿Consideran satisfactorias sus expectativas de rentas futuras?. Estas y muchas otras preguntas van a ocupar nuestro interés durante los próximos números de Senior Online. Para empezar, se trata de un colectivo necesario para SECOT y soy de los que piensan que también SECOT puede serlo para ellos. Pero independientemente de que alguno de ellos decida invertir parte de su tiempo colaborando con los muchos de cientos de jubilados o prejubilados que ya lo hacen en SECOT, nos interesa conocer con el mayor detalle posible este colectivo que, junto con los que se han jubilado con la edad “reglamentaria”, en los próximos años pasará a ser una verdadera fuerza en España, así como en otros países de parecidas características socioeconómicas. Permanezcan atentos a la pantalla y … ¡feliz año nuevo para todos los lectores de Senior Online!
SECOT EN ACCIÓN
Juegos en Red de Secot
Comunicación
Desde el pasado mes de Diciembre todos los visitantes de nuestra página web habrán podido comprobar el estreno de una nueva sección dedicada a juegos on-line. Por ahora, los servicios informáticos de Secot han presentado cuatro juegos disponibles; Los Bloques, el Cubo de Rubik, Sudoku y Tetris.
Todos ellos sobradamente conocidos por todos nosotros, cada uno en su estilo y peculiaridad, ayudan a mantener nuestras capacidades mentales más activas; memoria, rapidez de reacción, estrategias de colocación de fichas, etc…
¿Por qué no intentarlo? Sólo tienes que visitar nuestra página web –www.secot.org- y pinchar el enlace EJERCITE SU MEMORIA situado en el panel de la derecha, y podrá acceder a cualquiera de los juegos de manera totalmente gratuita.
¡Disfruta de la partida!
CREAR EMPRESA
Cómo ser empresario en 48 horas. Lo más difícil, dar con la idea de negocio
Comunicación
La Sociedad Limitada Nueva Empresa ofrece a los emprendedores que deseen crear una pequeña o mediana empresa una serie de ventajas, tanto en su forma de constitución como en su desarrollo, evitando engorrosos trámites administrativos.
Dos posibilidades de creación: en persona o por Internet.
El emprendedor que desee constituir una SLNE podrá hacerlo a través de la tradicional tramitación presencial o telemáticamente ahorrando tiempo y los costes por desplazamiento.
Para ello lo primero que debe hacer el es obtener la reserva de la denominación social de la nueva empresa, que estará formada por los dos apellidos y nombre de uno de los socios fundadores y el llamado código alfanumérico ID-CIRCE, que podrá obtener a través del sitio web www.circe.es, creado por la Dirección General de Política de la Pyme, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, o acudiendo a alguno de los Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT). Tras la obtención del código tan sólo tendrá que formalizar la reserva de la denominación social en el portal de Internet del Registro Mercantil. En la Sociedad Limitada Nueva Empresa los socios no responden personalmente de las deudas sociales; se establece un capital mínimo de 3.012 euros y un máximo de 120.202 euros. El número máximo de socios es de cinco, sin que se establezca un mínimo, por lo que una empresa unipersonal tendrá cabida en esta forma jurídica. Por otra parte, la SLNE no requiere unos registros contables excesivamente complicados, sino que más bien se trata de un modelo contable que se adapta a la realidad de las microempresas.
Ventajas Fiscales:
- Aplazamiento, sin aportación de garantías, tanto del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados durante el plazo de un año desde que se constituyó, como de las deudas tributarias del Impuesto sobre Sociedades correspondiente a los dos primeros períodos impositivos. También se establece la no obligación de efectuar pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades en las liquidaciones correspondientes a los dos períodos impositivos desde su constitución.
- La posibilidad de abrir una cuenta ahorro-empresa cuyos fondos deben destinarse a la constitución de una empresa con la forma jurídica de Sociedad Limitada Nueva Empresa, y cuyo régimen fiscal es similar al de la cuenta ahorro vivienda (devolución en el IRPF del 15% del importe depositado, con el límite de 9.000 euros anuales durante un plazo máximo de cuatro años).
EMPRENDEDORES
Baños Árabes Hammam
Comunicación
En 1995, dando un paseo por La Alambra y dejándose llevar por la belleza del entorno, dos jóvenes, Marichu y José María dieron con sus pasos en los baños árabes del Palacio de Comares. La imaginación se disparó intentando visualizar cómo serían aquellos baños en funcionamiento… Y lo que fue un divertimento se convirtió en una idea de negocio. Ella estaba acabando la Licenciatura de Educación Física y él tenía recién concluída la de Psicología. Su formación empresarial era nula. Visitaron múltiples Organismos Oficiales en busca de asesoramiento, pero fue en Secot donde encontraron el apoyo necesario que les ayudar a superar las dificultades de inicio. Así, convencido de su idea, nuestro emprendedor José María García Córdoba, consiguió abrir en 1999 su establecimiento de baños árabes en Granada.
La búsqueda de financiación fue el primer problema con el que se encontró José María ya que, si bien tenía muy claro lo que quería hacer, también sabía que sin fondos no llegaría a conseguir nada debido a que su idea de negocio era un tanto arriesgada por la necesidad de fuertes inversiones en sus infraestructuras; había que convertir un inmueble muy deteriorado, situado justo debajo de La Alambra, en unos verdaderos baños árabes característicos de la Edad Media Cordobesa. Tras encontrar los socios y la financiación adecuada se constituyó en Sociedad Anónima con un capital de tres millones de euros.
En Secot nos hicieron tantas preguntas que fue cuando verdaderamente fuimos conscientes de lo que íbamos a emprender –nos comenta José María-. De hecho nos ayudaron muchísimo a prevenir los problemas y a anticiparnos a ellos. En la actualidad Baños Árabes Hamman cuenta con instalaciones en Córdoba, Madrid y próximamente en Málaga, en donde el cliente, además, puede disfrutar de un espectáculo de Danza del Vientre mientras toma un té o degusta un menú típicamente árabe.
Para más información: www.hammamspain.com
NOTA DE PRENSA
Volver a empezar a los 60
Comunicación

Hace unos días, el periódico Expansión publicó una entrevista realizada a tres socios de Secot que explicaban cómo después de jubilarse habían encontrado nuevas e interesantes fórmulas de permanecer activos. Muchas son las enseñanzas que pueden extraerse de este artículo:
Estar preparados para retirarse, sabiendo que hay muchas cosas que pueden hacerse a plena satisfacción tras la jubilación, es una de ellas. Incluso para quien haya trabajado muchos años por cuenta ajena, es planteable –y recomendable– convertirse en emprendedor por cuenta propia.
Sirvan estos ejemplos como muestra de las actividades de nuestros socios, tanto en el terreno lucrativo, como en el solidario para aquellos lectores de este boletín, que puedan sentir la curiosidad intelectual, pues no es otro el catalizador de estas iniciativas que explican José Mª Llorente, Angel Durández y Miguel Angel Canalejo.
LA FIRMA INVITADA
La reciente Ley de Dependencia
Ignacio Eyries- (Director General de Caser)
Al escribir estas líneas, el Gobierno y los representantes de las Autonomías han decidido la creación del Consejo Consultivo de la Dependencia y, tal vez también, la aprobación de las prestaciones y los servicios de los “grandes dependientes”, los primeros beneficiarios de la recién aprobada Ley de Dependencia, hito en el marco de la política social española de los últimos años.
Si tenemos en cuenta que en España existen 1.120.000 personas dependientes y que esta cifra podría incrementarse sensiblemente por un proceso de envejecimiento demográfico inevitable, el hecho de que se den los primeros pasos de la aplicación de la Ley de Dependencia es una buena noticia para acabar este 2006.
Cierto es que el presupuesto de 15.000 millones de euros previsto, hasta el 2015, para la asistencia a la población dependiente podría parecer escaso, sobre todo si se tiene en cuenta que, para esa fecha, se calcula que podría haber 3 millones y medio de personas que necesiten algún tipo de asistencia.
La necesidad de evitar, paliar y resolver situaciones que en España han empezado a convertirse en un riesgo frecuente para la estabilidad social, nos evoca lo que llamábamos Estado de Bienestar y de la exigencia de solucionar carencias no previstas por los legisladores, en algunos casos, ni siquiera en la futura Ley de Dependencia.
Existen todavía situaciones de crisis, como es el caso del sistema de la Seguridad Social y las generalizadas quejas sobre su funcionamiento, que plantean, como reflexión principal, el no concebir una legislación que debe resolver problemas, agravados, incluso, por el sistema de vida actual, hasta el punto de que prime la teoría del servicio sobre la realidad humana de las personas, necesitadas de asistencia y de una mejora de status social.
Todos tenemos en este momento la responsabilidad de convertir la dependencia no solamente en un crédito social, sino en una realidad de calidad de servicio, en la que se funda el compromiso de las personas dependientes, de sus familias, las administraciones públicas y aquellas compañías privadas que hoy ya estamos actuando en el campo de la asistencia a los más mayores.
Quiero decir con esto que el compromiso debe plantear no solo la fría realidad de los números que pueden ser espectaculares – aunque no lo son si consideramos que el Ejecutivo destinará 400 millones de euros para que las Autonomías atiendan a los “grandes dependientes” –, sino la sensibilidad solidaria, que haga posible que la Ley de Dependencia sea realmente un instrumento de atención de todas las personas que necesiten de otras para el desarrollo de su vida diaria y no una excusa que dé lugar a un retiro anticipado profesional y social.
Esto es lo que hace que hoy exista una realidad en la que los Seniors están alcanzando un desarrollo socio-profesional más importante de lo que nadie pensó, en una sociedad demandante de conocimiento y capacidad de gestión.
La sensibilidad y el respeto hacia la persona interesada, sea cuál sea su grado de dependencia, resultarán vitales para los que beneficiarán del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia.
Todos los agentes involucrados en su implantación, no importa en qué escala, debemos velar por que se cumplan máximos de calidad y servicio. Todos debemos no sólo aplaudir, sino emprender iniciativas como la de Secot, que ha firmado un convenido con el Ministerio de Asuntos Sociales para formar cuidadores de personas dependientes y discapacitadas. Sólo centrando la Ley de Dependencia en la persona lograremos que su implantación signifique un verdadero pilar del Estado de bienestar.
Últimos boletines
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006