
Núm. 17 - Febrero 2007
EN PORTADA
La prejubilación, una oportunidad para dar un giro a la vida
F&A
La jubilación anticipada ya es en un fenómeno normal de las relaciones laborales, pero sigue suponiendo un corte vital importante en la vida y perspectivas de los afectados. En España, entre 60.000 y 70.000 personas salen anualmente del mercado laboral por este medio, según las estimaciones del Ministerio de Trabajo y del Consejo Económico y Social. En los estudios sobre el tema, las conclusiones de los expertos muestran que la valoración de los prejubilados es en general positiva, aunque con matices que dependen del historial y nivel profesional logrados en la vida laboral.
Por ejemplo, más del 70 por ciento de los encuestados en el Informe sobre prejubilaciones y su impacto, del profesor del IESE Sandalio Gómez, afirma “haber tenido pocos problemas” y “estar satisfecho con la decisión”. Existe también una creciente conciencia social sobre la necesidad de que los profesionales en activo interioricen la jubilación anticipada como un hecho que les puede afectar personalmente. Según un estudio al respecto del Ayuntamiento de Getafe, “la apuesta actual sería que se extendiera entre toda la población trabajadora la necesidad de dedicar un tiempo a la preparación para la jubilación antes de tener que enfrentarse a ella”.
Dinero, familia y dedicación
Este cambio de la situación personal ha de verse desde tres ángulos: el económico, el familiar y el humano. Es muy frecuente entre prejubilados la dedicación a nuevas actividades a tiempo parcial en las que, desde la propia experiencia y conocimientos, se prestan servicios de asesoramiento o consultoría y ello a pesar de que el impacto económico no suele obligar a realizar grandes ajustes. En el plano familiar, tampoco se suelen producen grandes variaciones e, incluso, las familias aceptan bien el cambio. Y, desde el punto de vista humano, la mayoría de los prejubilados aprovechan su nueva circunstancia para mejorar la propia formación, disfrutar inteligentemente del ocio, dedicar más tiempo a la familia y participar en enriquecedoras actividades de voluntariado.
Y es que, como señala el presidente de Secot, Virgilio Oñate, que acaba de participar en un programa de debate de Canal Sur dedicado a las prejubilaciones, “hay que animar a los prejubilados a que se pongan en movimiento. Los más de mil socios de Secot no se aburren yendo por la mañana a la Bolsa y por la tarde al banco, sino que dedican parte de su tiempo a fomentar su propia autoestima, y en el proceso ayudar a otros: a inmigrantes a establecerse en España, a sus propios hijos a montar sus negocios, a trabajar en la integración laboral de la mujer, como acaba de hacerse en la comarca de Cabañeros en Castilla la Mancha, o simplemente a mejorar la gestión de empresas que ya existen. Yo animo a todos los prejubilados a que piensen en el Voluntariado, que es una forma magnífica de sentirse útil para los demás”.
El de José Manuel Kindelán, ingeniero de Minas y ex-directivo de Endesa, es un caso que ilustra las posibilidades de aprovechar la prejubilación para dar un giro radical a una vida profesional. Hace tres años, con poco más de cincuenta años cumplidos, decidió acogerse al ERE de esta compañía eléctrica, “que había sido firmado en tiempos de Martín Villa en condiciones excelentes”, afirma. De hecho, después de muchos años en la empresa, adelantó su prejubilación al máximo acogiéndose a la reducción adicional por haber trabajado en las minas de la compañía. Antes incluso de dejar la empresa, decidió matricularse en la facultad de Psicología de la UOC, y actualmente sigue cursando la carrera -ya de forma presencial- en la Universidad Autónoma de Madrid.
La opción de estudiar una nueva carrera es cada vez más habitual entre los prejubilados. “Al principio sentía algo de prevención, por sentirme mayor entre tanto joven. Pero al cabo de unos meses, me encontraba como uno más, incluso rejuvenecido, ya que los jóvenes te trasmiten su frescura. La edad te quita algunas cosas, como la memoria o la rapidez mental, pero te aporta ventajas como una mayor capacidad para comprender las cosas en toda su dimensión. La verdad es que ya ni me acuerdo del trabajo, y cada día estoy más contento”.
Además de colaborar en un informe para el Gobierno sobre carbón y energía para la Fundación Desarrollo y Energía, Kindelán se plantea ejercer en el futuro su nueva carrera de Psicólogo, por cuenta propia o dentro de alguna empresa u ONG: “uno no se queda marcado por lo que ha hecho en la primera mitad de su vida. A la edad en que ahora se prejubila a la gente, es perfectamente posible tener y ejercer una segunda carrera, y darle la vuelta a la vida”.
Noticias Cortas
CARTA DEL PRESIDENTE
Prejubilaciones: ¿sí o no?. Mejor lo hablamos...
Virgilio Oñate- (Presidente de Secot)
Hace pocos días, SECOT participó en el programa de debate que desde hace años dedica Canal Sur TV a temas de candente actualidad con el nombre de Mejor lo Hablamos. Para abrir boca, los entrevistadores del programa preguntaban a la gente de la calle su opinión sobre la prejubilación. Lo primero que cabe señalar de estas encuestas, es que todos los entrevistados manifestaban tener a alguien cercano que se encontraba en esta situación. Esto no es extraño, pues alguien mencionó que el número de prejubilados actual puede situarse entre 600.000 y 800.000 personas. Entre los ponentes había prejubilados de grandes empresas con beneficios y de entes públicos deficitarios. Entre el público había prejubilados del sector agrario. Por todo ello, el debate fue intenso durante las dos horas del programa –por cierto con el más alto “share” de ese día- y sólo fuimos capaces de sacar en limpio, que para unos era bueno y para otros malo…, pero para nadie indiferente. Podemos concluir por tanto al menos con lo siguiente: las prejubilaciones afectan e interesan a una parte significativa de la población española, sus virtudes o defectos son percibidos con diferentes sentimientos según se analice su impacto para las empresas, las personas o la sociedad en su conjunto. Las condiciones económicas de la prejubilación varían mucho según la empresa que prejubila esté en beneficios o en caso contrario. Para las personas, predominan los sentimientos que se refieren a su situación económica sobre los que afectan a su ánimo u opinión sobre el impacto en sus vidas de la variación en el grado de actividad. Las prejubilaciones –igual que el cambio climático- tienen impacto para los que las producen y para los que las reciben y sus efectos se dejan sentir a lo largo del tiempo, tanto en los sectores que las practican como en los que están más alejados.
La aportación –modesta, pero con fuerza- de Secot, se refirió a la parte de jubilados que conoce: nuestros Seniors. En igualdad de condiciones y cualquiera que sea la causa que haya conducido a la prejubilación, dedicar una parte del nuevo tiempo libre tiene interés para la persona y para la sociedad en su conjunto. Permanezcan atentos a la pantalla.
SECOT EN ACCIÓN
Programa de Continuidad IESE
Comunicación
La transformación del mercado laboral español durante los últimos años ha sido muy profunda. Las prejubilaciones, con sus luces y sus sombras, han sido un recurso de gran envergadura, con impacto -todavía no suficientemente cuantificado- sobre empresas y personas. Pero también se han producido otros fenómenos, no menos importantes, como son el fuerte incremento de la participación laboral de la mujer, un cierto debate sobre la conveniencia de prolongar la vida laboral y la incorporación -nunca antes experimentada con esta magnitud en España- de inmigrantes a nuestro sistema productivo. Cuantificar lo anterior analizando algunas implicaciones sociales y económicas de dichos fenómenos fue el principal objetivo de la conferencia,brillantemente expuesta por el Profesor Sandalio Gómez, Titular de la Cátedra SEAT-IESE de Relaciones Laborales, Dirección de Personas en la Organizaciones de la Escuela de Negocios y por D. Virgilio Oñate, MBA-83 y Presidente de SECOT.
Para más información:http://www.iese.edu/es/
SECOT AL DÍA
La Fundación ICO colabora con Secot en la potenciación del asesoramiento on-line
Comunicación
El pasado 10 de Enero la Fundación ICO y Secot firman un Convenio de Colaboración a través del cual la Fundación apoya el desarrollo del servicio de asesoría on-line; asesoramiento empresarial a través de la Web de Secot que realizan los Seniors profesionales técnicos. Gracias a este apoyo, se asegurarán los medios tecnológicos necesarios para el desarrollo de dicha actividad, los voluntarios Seniors que colaboran en la asesoría on-line podrán perfeccionar los procesos de asesoramiento a través de la mejora de la plataforma tecnológica y la herramienta que ya se puso en marcha el pasado año. En los prácticamente siete meses que se puso en marcha la herramienta en la página web de Secot, se han recibido un total de 615 peticiones de asesoramiento. La edad media de los solicitantes se encuentra en la franja de edad correspondiente a los 30 a 39 años. Por sexo, recibimos más peticiones de hombres que de mujeres y Madrid, seguida de Barcelona son las provincias con más demanda de asesoramiento.
SECOT BARCELONA
Asesorando a gente con ideas. Experiencias
Comunicación
Secot Barcelona con el patrocinio de la Cámara de Comercio, ha publicado un libro en el que se recogen los aspectos fundamentales de la actividad desarrollada a cabo por los Seniors de esa Delegación.
De sus páginas se desprende parte de la experiencia y de los conocimientos que atesoran nuestros voluntarios y que ponen al servicio de todo aquel que necesita de su ayuda; Jóvenes emprendedores, Pymes con interés en exportar sus productos, mujeres emprendedoras, Ong’s con problemas de gestión, etc… Además, cuatro asesorados –Teresa Castells, Xavier Delgado, Ferran Royo y Harry Kromp- nos relatan su experiencia con Secot, dos voluntarios –Jaume Bahr y Enric Cirici- nos cuentan cómo viven su voluntariado en Secot y Rosa Montes, responsable de Administración de la Delegación, hace un interesante relato en que se pone de manifiesto el “otro” Secot; el visto por sus actores principales.
Llegué a Secot Barcelona porque buscaba una asociación de voluntariado, activa en relación con la sociedad civil catalana, con raíces en su entorno y que tuviese relación con la gente mayor ya que debía realizar un trabajo de sociología sobre las relaciones intergeneracionales y la realimentación de la acción del voluntariado. De hecho, más bien esperaba encontrarme con una entidad social cuyo objetivo consistiese en alguna forma de apoyo a la gente mayor, que una asociación de gente mayor de apoyo a la sociedad. Esta fue mi primera sorpresa. Un artículo de prensa me hizo descubrir la existencia de una organización de gente mayor, profesionales jubilados, que asesoraban y aconsejaban, de forma voluntaria, a jóvenes y pequeños empresarios que lo necesitasen.
Una vez conseguidas las coordenadas, al salir del ascensor en el tercer piso de la Cámara de Barcelona, ví a un nutrido grupo de gente mayor que pululaban activamente en un espacio reducido, hablando por teléfono, trabajando en el ordenador o charlando entre ellos. Me acerqué a uno que, con la amabilidad marca de la casa, me atendió y presentó al delegado. Esta fue la segunda sorpresa: me abrieron las puertas, permitiéndome fisgonear a la vez que pude ir colaborando en las tareas que consideraban oportunas… hasta la fecha. Hay algo que engancha e implica con esta gente y en este proyecto.
El día a día de Secot no es nunca rutinario. A media mañana la minúscula oficina es un hormiguero en ebullición; entrevistas con clientes (asesorados), reuniones de grupos de trabajo, charlas sobre el trabajo y mil y una actividades por metro cuadrado. ¡Ah! Y no son cada día los mismos. Los grupos tienen sus días de reunión y cada uno concierta sus propias citas. Es un mismo rito que va cambiando de celebrantes, con la excepción de algunos fijos.
Para ellos su tarea de voluntariado es como una prolongación de su vida profesional. Gente acostumbrada a la responsabilidad, la toma de decisiones, la agenda apretada y, en muchos casos, el estrés, con la oportunidad de que el caudal de sus conocimientos y experiencia pueda seguir siendo útil. El asesorado recibe el fruto de muchos años de experiencia; y el Senior la validación como persona activa, junto con la satisfacción de ayudar a los demás.
El joven veterinario que quiere montar una consulta, la mujer que quiere abrir una tienda de ropa, a la asociación de enfermos que quieren ponerse en marcha; todo ellos encuentran un trato humano, personas que les aconsejan y que les dicen tanto lo que quieren como lo que no quieren oír. Los seniors no tienen condicionantes externos a la hora de asesorar. Es su olfato, muchos años de experiencia y de conocimientos adquiridos, junto a su deseo de apoyar y ser útiles a los demás, el mejor código ético para regular su actividad voluntaria.
SECOT es una asociación de acción social que se amolda a su cambiante entorno; saber adaptarse a las nuevas situaciones, como signo de vitalidad juvenil, aceptando y valorando todos los criterios, con una implicación directa en el proyecto común, es el factor clave para que las nuevas hornadas de profesionales jubilados sigan disfrutando de una oportunidad de auto-realización única. Los seniors no sólo hacen una tarea positiva asesorando o realizando estudios, sino que, en una sociedad con los valores básicos distorsionados, también prestigian el valor de la gente mayor entre los receptores de ayuda.
Este es el SECOT que siento y deseo, pero lo que más aprecio es el contacto directo con nombres y apellidos, poniendo cada día un granito de arena en la construcción de su proyecto empresarial.
Para más información: secot barcelonaOPINIÓN
El maltrato de los mayores en la prensa
María Eugenia Polo González- (Vicedecana T.Ciclo y Extensión Académica F.Comunicación U.P. Salamanca)
El maltrato a los mayores ha alcanzado tal relevancia, merced al aumento de la casuística, que el 15 de junio se ha convertido en el Día Mundial Contra el Maltrato y Abuso a las personas mayores. A la tipificación de los diferentes abusos de los que son víctimas (abuso psicológico, económico, físico, sexual…) habría que añadir otro: la negligencia mediática. Lo cierto es que la calificación de la prensa a la hora de informar sobre mayores no supera el aprobado. Se informa poco y mal. Y no cabe duda de que un mejor trato periodístico de los mayores en la prensa redundaría en una mirada social sustancialmente distinta a la actual, y, por ende, más justa. A tenor de una sociedad mercantilista (que idolatra con orejeras a la producción y al consumo), parece que a los mayores se les jubila no sólo de la parcela laboral, sino vital. La auscultación detenida del colectivo deja oír un pálpito vigoroso que nada tiene que ver con la imagen parásita que proyectan los medios de comunicación. Pareciera que el rol de los mayores se reduce al de menos chupópteros sociales;viven del trabajo de otros y generan un gasto sanitario desmesurado. Semejante estulticia no se sostiene en el mundo real, en el que los mayores no sólo recogen fruto del resultado de su trabajo de otrora, sino que en muchas familias suponen un puntal insoslayable con el cuidado de sus nietos (se convierten en padres por segunda vez; abuelos guardería) con el ahorro económico que ello supone. Y si no, echen la cuenta si hubiera que pagarles por las horas que cuidan de sus nietos. Se habla incluso del ‘síndrome de la abuela esclava’, la mujer que tiene que cuidar a sus maridos o madres y a sus nietos. Y eso por no hablar del voluntariado social que ejercen muchos de ellos. Respecto al gasto sanitario, se trata de un desembolso generado por los avances en la medicina, no por el envejecimiento de la población en sí mismo. Hablemos con propiedad.
LA FIRMA INVITADA
¿Por qué Secot?
Miguel Angel Prieto- (Director de la Oficina de RSC del Grupo Banco Popular)
Respondo a la amable petición que SECOT me ha dirigido para que, en el espacio reservado a las firmas invitadas, explique los motivos que han llevado al Grupo Banco Popular a formar parte del elenco de sus socios protectores. Es una tarea sencilla pero que comporta una gran responsabilidad. Sencilla porque es fácil encontrar razones que justifiquen nuestro apoyo a la principal organización que se dedica al fomento del voluntariado empresarial en España. Pero como muchos de los lectores de este boletín sabrán, Rafael Termes (1918-2005) –una de las figuras clave en la historia del Banco Popular Español– fue uno de los fundadores de la Asociación. Recoger ahora, en cierta medida, el testigo de don Rafael es un honor al que intentaré corresponder.
El Grupo Banco Popular es el tercer grupo bancario de España cuya actividad principal es el negocio de banca comercial, con especial énfasis en particulares, comercios y empresas. Un grupo de ámbito fundamentalmente ibérico que está constituido por once bancos y diversas sociedades que cubren la práctica totalidad de los servicios financieros: gestión de fondos de inversión y de pensiones, administración de carteras y patrimonios, intermediación de valores mobiliarios, factoring, seguros, inversiones en capital riesgo y renting. El Grupo cuenta con una plantilla de más de 14.100 personas y dispone de una red de más de dos mil doscientas sucursales distribuidas en España, además de 200 en Portugal y 18 en Francia.
La cultura de gobierno del Grupo Banco Popular se basa en el principio de que el beneficio, la razón de ser de la empresa, es inseparable del servicio al entorno en la que desarrolla su actividad. Así, afronta su responsabilidad ante la sociedad bien directamente o bien prestando su apoyo a terceros que contribuyen con eficacia, honestidad y diligencia a la consecución de fines de interés social. El Grupo Banco Popular valora el importante papel que SECOT, de forma voluntaria y desinteresada, juega en la sociedad. La Asociación de Seniors para la Cooperación Técnica lleva a efecto un proyecto solidario generador de beneficios en una doble dimensión: en la económica pues el cualificado asesoramiento empresarial que sus voluntarios prestan para la creación, consolidación y éxito de las pequeñas y medianas empresas favorece el desarrollo económico; y también en la dimensión humana por ofrecer a sus voluntarios la posibilidad de seguir contribuyendo a la sociedad activamente. Dos dimensiones, dos razones de peso que hacen que el Grupo decida incorporarse en calidad de socio protector al proyecto solidario de SECOT. La vinculación del Popular con los seniors no es nueva. Aunque nuestra vocación de servicio abarca a todos y cada uno de los distintos ámbitos y grupos sociales, prestamos desde hace muchos años una especial atención a este colectivo. Desde 1999 contamos con el Club Senior, un programa exclusivamente dirigido a los mayores de 50 años, con múltiples ventajas financieras y servicios expresamente diseñados para mejorar su calidad de vida. Invito a todos los lectores de Senior Online a que, a través de nuestra página web www.clubsenior.org, conozcan todas las ventajas de la pertenencia al club, de las que ya disfrutan más de 128.000 personas.
Últimos boletines
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006