
Núm. 182 - Noviembre 2020
Secot al día
Paellas que derriban fronteras: cómo internacionalizar franquicias
Compartiendo Conocimiento
Ya están disponibles los nuevos vídeos en los que hemos colaborado con BBVA donde encontrarás las claves necesarias para impulsar tu negocio. Liderado por expertos de BBVA y por nuestros Séniors, este proyecto pretende aportar claridad a la realidad empresarial de hoy. Una realidad marcada por nuevos problemas y grandes retos empresariales que, aunque se parecen mucho a los de siempre, podemos abordar con herramientas diferentes y buenas prácticas del pasado, y así dar una respuesta completa a las necesidades de tu empresa.
En esta nueva edición contamos con casos reales a los que los Séniors y los expertos de BBVA orientan para alcanzar sus objetivos. En estos cuatros primeros vídeos presentamos a Carlos Ripoll, un apasionado de la cocina que busca expandir su empresa: Carlos Arroces.
Artículo de Entrada
Los nuevos aliados de una formación sin límites: Wifi, dispositivos móviles, ordenadores y, cómo no, nuestros Seniors
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
Han pasado ya siete meses desde que en Marzo se declarara el Estado de Alarma; en ese momento nuestros Seniors se adaptaron y comenzaron a asesorar desde casa. Lejos de rendirse, han seguido poniéndose al día y en la actualidad la mayoría han mantenido reuniones telemáticas para organizar procesos de asesoramiento y mentorización de proyectos; se reúnen por medio de plataformas de comunicación y analizan conjuntamente la viabilidad de proyectos “hemos cambiado la mesa de la oficina por el ordenador en casa que, por lo menos, permite que sigamos viéndonos y estando en contacto directo, y eso hace mucho”, nos comentan los Seniors de SECOT en Asturias cuando se les pregunta por esta nueva modalidad de asesoramiento después de haber realizado una videoconferencia de grupo en la que se analizaba la viabilidad de un proyecto empresarial que estaba teniendo problemas por la incidencia de la COVID.
A día de hoy, programas que se venían realizando presencialmente han pasado a impartirse de manera telemática, como es el caso del proyecto “Por una mejor preparación para el empleo en FP”, de la VIII Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social de la Fundación Mutua Madrileña en la que los Seniors llevan a cabo talleres de formación en Centros de Formación Profesional. “Hemos sido capaces de adaptar nuestra presencia en el aula por una pantalla de ordenador… no es lo mismo, pero los jóvenes saben que pueden contar con nosotros, incluso en estos momentos”, comenta Diego Hurtado, presidente de la delegación de SECOT en Jaén, quien no ha dudado a la hora de poner en marcha estas formaciones online para que el programa siga potenciando la empleabilidad de jóvenes estudiantes de FP, colectivo atendido en este proyecto.
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
El proyecto ECOVISC, sobre protección textil sostenible, de Nuria Rodríguez y Natalia Barba, ha resultado ganador de la XIII Edición del Premio Creación de Empresas convocado por la Asociación Certamen Empresario del Año de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, y en el que la Delegación de SECOT en Valladolid ha vuelto a colaborar un año más.
Este galardón tiene como finalidad fomentar en el sistema educativo el concepto de promoción del espíritu emprendedor y estimular el autoempleo como salida profesional, además de incentivar la motivación y vocación empresarial de los estudiantes.
Para ello, premia las mejores iniciativas emprendedoras en el ámbito empresarial de estudiantes de la UVA, tanto de los matriculados en la Facultad de Comercio como de Antiguos estudiantes de dicha facultad. El segundo y tercer premio fueron para Hiscape y Habita Rural.
Secot al día
A distancia pero siempre de la mano de sus mentores: así emprenden en la UNED
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
SECOT ha participado como Jurado en el cato de entrega de los premios del VI Programa de Creación de Empresas COIE-UNED. Los Séniors de la Delegación de SECOT en Madrid además han colaborado en la mentorización de 6 proyectos -de los 20 que habían sido seleccionados y de los que tan solo 10 llegaron a la fase final-, de los caules 2 han sido finalistas y uno ha recibido el tercer premio de la Categoría de Santander Universidades.
La sesión se grabó en video y los promotores participaban online. Tanto el Sénior Jose Luis Barroso, como Casiano Gómez y Enrique Sánchez Chinchón fueron mencionados pro los promotores en diferentes momentos de sus presentaciones.
EMPRESA ASESORADA POR SECOT
Sweet36: Miriam Messuti nos cuenta cómo nació su "dulce" sueño
MIRIAM MESSUTI- (Sweet36)
En 2016 comienza tu andadura como emprendedora, ¿es en ese periodo de crisis-oportunidad dónde nace tu inquietud emprendedora? ¿Cuáles eran tus aspiraciones?
Fue en abril de 2016 cuando abrimos nuestra tienda física en Madrid, pero la andadura comenzó realmente a finales de 2013, justo en mi cumpleaños número 36. En ese momento, no tenía ninguna inquietud emprendedora sino que me encontraba en medio de una crisis personal y profesional. Trabajaba por cuenta ajena en el área de Marketing de una multinacional, pero al volver de la baja por maternidad en diciembre de 2012, me retrocedieron al cargo que ocupaba cuando empecé en la empresa tres años antes y a media jornada, por supuestos “cambios estructurales” que se sucedieron en la empresa durante mi baja. Esta situación me produjo un gran vacío y frustración y empecé a desahogarme escribiendo un blog. El día de mi cumpleaños 36, en noviembre de 2013, hice una tarta por primera vez en mi vida y la llevé a la oficina para compartir con mis compañeros. Para mi sorpresa, todos quedaron fascinados, e incluso me encargaron la tarta para cenas y cumpleaños que tenían por esas fechas. Al volver a casa, titulé mi post de cumpleaños “Sweet 36”, en el que contaba lo feliz que me sentía por ese resultado inesperado, por lo mucho que disfruté haciendo la tarta y por la ilusión que me hacían esos primeros “encargos”. El título hacía alusión al término anglosajón “Sweet 16”, que se usa para denominar el cumpleaños número 16 en el que pasamos de la niñez a la adultez, en el que tenemos tantas dudas e inquietudes y en el que estamos pensando qué hacer con nuestras vidas. Pues ese era justamente el sentimiento que me invadía... 20 años después de mis dulces 16. A partir de entonces, los encargos se fueron multiplicando, el boca a boca hizo efecto, y así, sin quererlo ni pensarlo, nace Sweet 36.
Y una vez que tienes claro que quieres emprender, ¿por qué en el sector de la alimentación - hostelería?
La cocina siempre había sido mi pasión, mi hobby. De hecho, me titulé como cocinera profesional soñando con que algún día lo dejaría todo por la cocina. Sin embargo, la restauración es un sector muy sacrificado, con unos horarios nada compatibles con la maternidad. Así que cuando hice mi tarta de cumpleaños 36 y empecé con los encargos, pensé en los pasteleros, esas personas madrugadoras que trabajan en un horno en horas diurnas, y en que la pastelería sí me permitiría conciliar haciendo lo que me gusta. Tuve claro lo de emprender y dejar mi empleo en marzo de 2015, cuando se presentó la oportunidad de negociar mi salida de la empresa en unas condiciones muy ventajosas. De esta manera, pude hacerme con el capital y el tiempo necesarios para definir mi plan de negocio, buscar la ayuda del SECOT para darle forma a esta locura y empezar a buscar locales.
¿Qué características debe reunir una mujer emprendedora?
Mucha valentía y confianza en uno mismo, pero sobre todo, ilusión. No es fácil, pero creo que se logra si sabemos apreciar cada uno de los mensajes que nos manda el universo y si somos consistentes con nuestros sentimientos y aspiraciones, agradecidos por todo lo que nos sucede y por las personas que nos acompañan en nuestro camino. La vida es sólo una, y debemos aprovecharla al máximo para nunca arrepentirnos de aquellas cosas que dejamos de hacer por miedo al fracaso o a lo que piensen los demás.
¿Qué es lo mejor de haber decidido dejar un trabajo estable (supongo que así fue) y un sueldo fijo para emprender?
¡Todo! Ser dueña de mi vida, vivir de lo que amo, decidir el tiempo que dedico a mi familia, conocer a gente maravillosa... Sí que es verdad que se trabaja más duro, pero la sensación de logro y la gratificación no tienen precio.
¿Cómo has vivido los meses de inactividad? ¿Cuál ha sido el impacto para tu actividad?
Ha sido muy rudo e inesperado para todos. Sin embargo, en mi caso, ha sacado lo mejor de mí. El 80% de mi facturación provenía de la hostelería, y al estar todos los negocios cerrados o al mínimo, dejé de recibir sus pedidos. Entonces tocaba reinventarme y dedicar todos mis esfuerzos en conseguir pedidos de particulares y llegar hasta los hogares de todos los madrileños. Sacamos un nuevo tamaño de tarta “mini” de 2 a 4 raciones que fue un éxito, las llevábamos nosotros mismos con entrega gratuita en Lavapiés, y eso nos mantuvo siempre activos horneando a puerta cerrada durante el estado de alarma. Imprimimos unos flyers para repartir en todos los portales del barrio y alrededores, intensificamos nuestra presencia en las redes sociales, y una vez abiertos al público, invertimos en hacernos más visibles para los transeúntes: instalamos un toldo, pusimos un banquito, una pizarra de caballete en la acera, compramos una vitrina refrigerada para nuestros postres de verano, sacamos nuevos productos, entre otras cosas. Esta crisis me ha regalado el tiempo que necesitaba para mejorar, resolver y reflexionar sobre mi negocio, que desde 2016 no había tenido la oportunidad de hacerlo. Hoy tengo más clara mi vocación, mis prioridades, y aunque aún no nos hemos recuperado del todo, estoy segura de que saldremos más fuertes y mejores de esta situación.
¿Has pensado volver a recurrir a la ayuda de los Seniors de SECOT? ¿Sigues manteniendo el contacto con ellos? En su día, en qué te ayudaron?
Mantengo contacto con mi asesor y nos llamamos para contarnos cómo van las cosas. Amador Palacios, de la Delegación de SECOT en Madrid, fue un gran apoyo y lo sigue siendo, sé que puedo contar con él siempre que lo necesite. Ha sido la persona que creyó en mí cuando todos pensaban que era una locura, que me ayudó a valorar mi proyecto, a constatar su viabilidad y a animarme a hacerlo realidad. Estaré eternamente agradecida por su aporte, su confianza y sus mensajes de ánimo. Web: www.tartasweet36.com
Instagram: https://www.instagram.com/tartasweet36/
Facebook: https://www.facebook.com/tartasweet36
Twitter: https://twitter.com/sweet36cakes
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/miriammessuti/
Secot en acción...
Programa TIMMIS Palencia
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
La sede de SECOT en Palencia está participando en esta edición como padrino en un proyecto y como mentor en dos de los proyectos.TIMMIS es un proyecto de innovación en el fomento del emprendimiento su propósito es el de la creación de eqipos de alto rendimiento que trabaja en la fase de preincubación empresarial mediante una perspectiva cosmopolita y con el fin de favorecer el crecimiento empresarial en la zona transfronteriza.
Dpto. Comunicación- (Comunicación)
Nuestro Socio Protector, Banco Santander, lanza mujeres con S conla idea de reunir a mujeres que han alcanzado el éxito con aquellas que lo persiguen. Mujeres que se entienden y se apoyan mutuamente para cumplir sus sueños.
El programa de Mentoring y Networking con el que Banco Santander apoya la igualdad de oportunidades a través del diseño de un programa gratuito de 5 meses de duración que combina una experiencia de mentorización con una red de contactos de alto nivel.
Para acceder a más información, pincha aquí.
OPINIÓN
Un reto interesante
Juan Manuel Faramiñán Gilbert- (Senior de la Delegación de SECOT en Jaén)
En estos tiempos de pandemia muchas de nuestras costumbres se han ido trastocando. La libertad de circulación se ha limitado en diferentes grados de invalidez motora que nos han llevado del enclaustramiento total a las salidas controladas por edades o por zonas. En la lucha contra el patógeno nos hemos tenido que embozar detrás de mascarillas de todo tipo, que en tantos casos nos recuerdan a las máscaras de pico de loro que se utilizaron contra pestes históricas como la bubónica de Sevilla en 1649 por citar alguna más cercana.
Uno de los fenómenos sociales a que ha dado lugar la Covid-19 ha sido el uso masivo de las comunicaciones telemáticas, las conferencias online, las webinar, por medio de las cuales se iba paliando el forzado y precautorio aislamiento, generando un aumento considerable de uso de internet y las redes sociales, con el fin de salvar las distancias y lograr comunicarnos con nuestro entorno. La informática se ha convertido en un poderoso aliado gracias al cual hemos podido concluir el curso académico 2019/2020 por medio de la enseñanza virtual. Este proceso telemático nos abrió una innumerable gama de posibilidades que muchos de nosotros desconocíamos y que tuvimos que aprender para llevar a cabo nuestras clases y exámenes con un novedoso sistema no presencial. Sin duda los expertos en informática lo conocían, por lo que en broma algunos les apodamos los “brujos de la tribu”, pues nos sacaban a menudo de los difíciles atolladeros generados por los algoritmos y y que una buena parte de la población desconocíamos por completo.
En la apertura del nuevo curso académico 2020/2021 las universidades españolas se han enfrentado al reto de lo que se ha denominado la “enseñanza semi-presencial” que, de acuerdo con las circunstancias y los brotes pandémicos podría, en ciertos casos, constreñirse al exclusivo modelo online. Los vicerrectorados encargados de las Tics y las nuevas tecnologías tendrán que asumir el papel protagónico en nuestros sistemas de enseñanzas y estudios, potenciando el empoderamiento de las universidades públicas ante estos nuevos horizontes. Los modelos didácticos están cambiando y si bien no sabría deducir si ha sido la pandemia o simplemente el signo de los tiempos, podríamos apuntar que marchamos hacia nuevos prototipos pedagógicos basados en las nuevas corrientes telemáticas y a las universidades no les quedará otro remedio que adaptarse a los retos del presente siglo con el fin de no quedar desfasadas.
Es verdad que no hay mejor formación que como profesores podemos brindar a través del contacto personal, vis a vis, pero debemos reconocer, incluso con cierta nostalgia de la enseñanza presencial, que en la medida en la que vayan surgiendo modelos de enseñanza online resultará conveniente para la buena salud de nuestras altas casas de estudio el no quedarnos desfasados.
Sin duda, van a surgir nuevos competidores que llevan la ventaja de la experiencia y de años controlando el mundo de la red internet y van a acceder a la enseñanza telemática con mayor rapidez y eficacia. Un ejemplo de ello es la propuesta de Google Career Certificates que ofrece la posibilidad on line de “aprender habilidades listas para el trabajo con el fin de comenzar o avanzar en carreras en campos de alta demanda” y a través de estos “certificados de Google” se conecta al candidato con los principales empleadores, lo cual genera un polo de atracción laboral.
Si, como ya hemos comentado en alguna otra ocasión, nos preocupaba la deriva universitaria con la tendencia a convertirla en un sistema de colocación y búsqueda de empleos en detrimento de la formación holística de fondo, ahora se suma la competencia de empresas privadas que insisten sobre esta tendencia y que pueden llegar a socavar la enseñanza pública universitaria.
El reto está servido. Nuestras universidades tendrán que hacer un esfuerzo de reciclado. Sin perder su naturaleza académica de formación superior, tendrán que buscar y encontrar las estrategias con las que enfrentarse a la competencia de empresas privadas, que con gran experiencia on line van a generar incertidumbre en la juventud que deberá enfrentarse a un mercado inseguro. Ante esta tesitura, la formación universitaria debe dotarles con las suficientes fortalezas para afrontar su futuro.
Se presentan tiempos complejos y de cambios radicales, en los que debemos estar atentos a las nuevas corrientes, con el fin de no despistarnos y quedarnos anquilosados en modelos caducos. Sin embargo, esto no debe debilitar el sentido profundo y la filosofía que ha nutrido al modelo universitario desde sus orígenes, que es el de la formación humanística y global, como nos indica el propio término de Universitas.
Últimos boletines
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
01 Abril 2023
01 Marzo 2023
01 Febrero 2023
Archivo
2023
2023
208 - Enero 20232022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006