
Núm. 191 - Agosto 2021
TRANSPARENCIA
Sello de Empresa Asesorada por SECOT: ¡Marca la diferencia!
Comunicación- (Dpto. Comunicación)
Con este Sello, los Seniors que han participado en el proceso de asesoramiento certifican y aportan seguridad a tus contactos y clientes de que la empresa cuenta con el grado de idoneidad y validez necesarios para comenzar su actividad o bien para gestionar eficazmente sus recursos y mantener su actividad profesional al haber solventado los problemas de gesión previos al asesoramiento por parte de los voluntarios de SECOT.
El sello puede ser publicado en la web del proyecto certificado, demostrando de este modo que ha sido asesorada por SECOT, promocionando su valor y potenciando asimismo que más personas interesadas en emprender puedan acceder a la ayuda facilitada por los Seniors de SECOT.
Puedes encontrar toda la información relativa al Sello de Empresa Asesorada por SECOT aquí
Artículo de Entrada
Premios SECOT a la Excelencia - Fundación Repsol
¡Calentando motores para celebrar por segundo año consecutivo el evento de manera telemática!.
Accede aquí a las Bases de esta edición y al Formulario de Inscripción a los Premios.
Ver Ediciones anteriores Accede a la Edición de 2020
eSemp
Septiembre llega cargado de formación: nuevos cursos, talleres y seminarios de eSemp ¡apúntate!
Comunicación- (Dpto. Comunicación)
La Escuela Secot de Emprendedores (eSemp) ha abierto el plazo de inscripción para los nuevos cursos, seminarios y jornadas-taller que tendrán lugar el segundo semestre de 2021.
La escuela, cuya oferta formativa está subvencionada, está pensada para que la formación desde la experiencia empresarial sea accesible para todos. Por ello, ofrecerá al alumno la posibilidad de completar su formación con el asesoramiento personalizado, también sin coste, ya que los Seniors realizan esta actividad altruistamente.
Además de los cursos habituales de temática general, y como ya se ofertara en el primer semestre de este año, eSemp ofrece una variedad de cursos monográficos “que permite al estudiante elegir tantas materias como sean de su interés”.
Oferta formativa telemática
Debido a la incidencia del COVID-19 y adoptando las medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para su contención, hemos decidido seguir impartiendo toda la formación en la modalidad online. No obstante, mantenemos la esencia de todos los cursos y talleres, así como su calidad formativa, adaptando las clases y sus contenidos para que sean accesibles en remoto.
Los plazos de inscripción estarán abiertos hasta cinco días antes del comienzo de cada curso. ¡Inscríbete aquí!
EMPRENDEDORES DE ÉXITO
Eve Mae: Estudio de ilustración y cómic
Eva María Román, EVE MAE- (Emprendedora)
¿En qué consiste tu proyecto?
El corazón de mi proyecto es Eve Mae, es mi firma artística, y de ahí nacen proyectos muy diversos, tanto propios como en colaboración con otros. Desde Jaén desarrollo proyectos de ilustración y cómic, trabajo para empresas y editoriales con sede en Los Ángeles, Nueva York, Londres, París… y ahora los estoy combinando con el liderazgo de proyectos propios de ilustración. Mi trabajo engloba desde la creación de personajes, en el ámbito de la preproducción de videojuegos, cine, cómic… hasta el dibujo de portadas de libros, diseño de páginas de cómic e incluso participo en el asesoramiento artístico y la revisión del guion narrativo a la hora de dirigir proyectos.
De momento lo que busco es echar raíces en Jaén para consolidar mi empresa y generar proyectos que sean útiles para la provincia y para el extranjero; de éste modo, aunque el tejido empresarial relativo al sector de la ilustración y cómic ahora es muy débil, es algo que podría cambiar.
Gracias a las redes sociales y a Internet mi trabajo no depende al cien por cien del mercado local, lo que supone que en el futuro sea una apuesta que puede funcionar para ayudar a proliferar a los artistas que se forman en nuestras escuelas, algo que resultará en la posibilidad de ir reteniendo cada vez más talento del que se nos va a otras ciudades.
Vivimos momentos de gran incertidumbre… en plena pandemia no tiras la toalla y sigues avanzando en tu idea y creyendo cada día un poco más en su viabilidad, ¿qué apoyos has recibido?
Apoyos… mi madre es mi apoyo y mecenas número uno, jajaja. Cuando empecé mi andadura emprendedora recibí ayuda de Silvia, mi tutora del CADE, después, tras muchos meses trabajando en ello, presenté el proyecto de empresa ante un tribunal para solicitar una oficina del IMEFE en el centro de negocios del Ayuntamiento de Jaén y me la concedieron, (¡Desde ahí os hablo! :D) además en esa entrevista fue donde conocí a Diego, presidente de SECOT. Todo pintaba bien, pero claro, con el COVID de por medio, a los pocos días de dicha entrevista cerraron el país, nos metieron en nuestras casas, y tuve que reconducir algunos de mis planes. También, antes de que todo esto pasara, me inscribí en el Foro Lince de la Diputación Provincial de Jaén, llegó la pandemia y acabamos haciendo el foro on-line, igualmente me preparé muy bien y acabé por conseguir el premio Lince al emprendimiento, resultando en el apoyo económico de la Caja Rural (500€) y de Radio Jaén, desde donde se encargaron de la grabación de un anuncio para mi negocio y de una magnífica campaña publicitaria en las cadenas de radio provincial durante tres meses, algo que agradezco enormemente.
¿De qué manera te ayudó SECOT?
SECOT me ha asesorado en términos empresariales, disponer de la sabiduría de un equipo profesional del sector de las finanzas y de la administración y dirección de empresas es un lujo increíble.
¿Cuál fue la implicación de los tutores Seniors en tu proyecto? ¿qué te aportó su experiencia?
Cuando empecé mi andanza profesional no los conocía, los conocí a posteriori, justo antes del confinamiento, pero creo que llegaron en el momento más indicado.
El tipo de acompañamiento que ofrecen es muy valioso, ya que yo necesitaría varias vidas para saber tanto como saben ellos, cuando me surgen dudas acerca de cualquier tema profesional acudo a ellos. En nuestra primera reunión valoraron mi propuesta y me ayudaron a mover algunos hilos para crear oportunidades e incluso me han ayudado con la difusión en los medios.
¿Echas en falta más formación para el emprendimiento dentro de la formación reglada y/o universitaria?
Sí. La tendencia de la educación es formarnos para ser engranajes, pero no para ser motor o cabezas pensantes. Lo necesitamos para prosperar.
¿Qué retos os planteáis en el futuro?
Mi idea a día de hoy es la de crear sinergias con otros profesionales de aquí y generar más proyectos para Jaén a parte de los que creo para el extranjero, además estoy trabajando en el lanzamiento de mi tienda on-line y en nuevos proyectos de ilustración y cómic.
Si tuvieras que animar a que gente con iniciativa emprendedora dé el salto, ¿qué consejos les darías?
Que mientras trabajan no dejen de aprender, que cuiden cuerpo y mente para poder funcionar (¡nada de trasnochar para trabajar si no es preciso!) que no decaigan ni se tomen los errores como algo personal, y que sobre todo sean buenas personas con los demás y con ellos/as mismos/as.
Podéis seguir mi trabajo a través de mis redes sociales como @evemaeroman y mediante mi página web www.evemae.com
#Jaén comics mujer #SECOT=@EveMaeRoman ¿es posible esta ecuación? https://t.co/IG4DqHCKz3 #estamosdevuelta #emprendendiendoconSECOT #voluntariado #Seniors pic.twitter.com/j8oaCIGoEV
— SECOT (#AsesorandoDesde%uD83C%uDFE0) (@Secot_) July 13, 2021
Blog Senior
Algo que da qué pensar...
Diego Hurtado- (Presidente Delegación de SECOT en Jaén)
En octubre del pasado año, mi compañero de SECOT Jaén, Salvador García, en este mismo medio daba un toque de atención sobre el estado del comercio tradicional en Jaén e invitaba a hacer una reflexión sobre sus causas y consecuencias. Lamentablemente, después de más de ocho meses, la situación de esta modalidad de comercio, no solo no ha mejorado sino que se ha agravado y no se vislumbran atisbos de recuperación en un horizonte próximo.
El informe publicado recientemente por la Fundación Telefónica bajo el título de "La Sociedad Digital en España 2020-2021" da algo que pensar al respecto y debería servir para intentar, entre todos, rediseñar actitudes, hábitos y costumbres que en estos últimos tiempos hemos adoptado, posiblemente de una manera inconsciente y sin llegar a atisbar evidentes daños y perjuicios que ahí están sin duda alguna.
De manera habitual es fácil escuchar a personas con las que nos relacionamos y forman parte de nuestro particular círculo, más o menos próximo, expresiones de este tipo: “he comprado tal cosa por internet a un precio magnífico y me ha llegado en 3 días”, “yo compro casi todo por internet porque no tengo tiempo para ir a las tiendas y, además, son más caras y no tienen lo que busco”, “además de ser más barato, puedo devolverlo sin ningún problema y tienen mucha más variedad de modelos y precios”, etc.
A la vista de esto, cabe preguntarse: “¿Hemos llegado a ver los efectos y consecuencias que esta costumbre que se está imponiendo, produce en la economía nacional y, particularmente, en la de nuestra propia ciudad donde residimos?. Cito algunos datos muy relevantes del mencionado informe e invito a los lectores a sacar sus propias conclusiones:
—Durante las limitaciones a la movilidad impuestas en el primer estado de alarma de 2020, por primera vez, más de la mitad de la población española con edades entre los 16 y los 74 años había comprado a través de internet. Concretamente, el 53,8 %. Este porcentaje es 6,9 puntos superior al alcanzado en todo 2019, lo que la convierte en la mayor subida interanual de la historia. El crecimiento del uso del comercio electrónico ha sido especialmente significativo en la franja de edad entre los 35 y los 44 años, donde se sitúa en el 69,2 % tras aumentar 9,3 puntos respecto a 2019, y en la población con edades entre los 45 y los 54 años ( 9,1 puntos porcentuales).
—El mayor volumen de transacciones tiene lugar desde España con el exterior (casi el 60%), mientras que la tercera parte han tenido lugar dentro del país. Las realizadas desde el exterior tan solo suponen un 8 % del total".
—El avance del comercio electrónico en España se percibe también en el aumento del gasto realizado. El porcentaje de compradores online que gastan menos de 50 euros en dicho periodo se reduce del 22,7 % en 2019 al 17,9 % en 2020. También disminuye el número de aquellos que gastaron entre 50 y 100 euros (del 27,7 % en 2019 al 21,2 % en 2020). Por el contrario, los usuarios del comercio electrónico que gastaron entre 100 y 500 euros han pasado del 33,6 % en 2019 al 41,3 % en 2020. Por encima de los 500 euros, el porcentaje de usuarios apenas ha variado (12,6 % en 2019 y 12,8 % en 2020).
—Las compras desde España hacia webs en el exterior fue un 27,9% mayor que en el segundo trimestre del año anterior. Las ventas desde webs españolas hacia el exterior fueron un 59,6% menor que en el segundo trimestre del año anterior. El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arrojó un déficit de 6.085 millones de euros. Y eso que las compras en Amazon, que, según Telefónica, es la plataforma de comercio electrónico más usada (en 2020 la usaron el 79,8% de los compradores online, 1,2 puntos más que en 2019) se computa como compras en España.
—El principal impulsor que motiva a los usuarios a adquirir bienes a través de internet es su conveniencia, sin ningún tipo de restricción horaria ni desplazamientos. El 98 % de los internautas que compran online así lo afirma. Otra gran palanca que contribuye al aumento del comercio electrónico es su amplia oferta de productos y servicios, al igual que el precio. No obstante, este último parece que comienza a ser menos relevante que los anteriores en cuanto a impulsor del comercio electrónico.
A la vista de todo esto y, concluyendo, da algo que pensar cualquiera de las cuestiones que me permito plantear:
—¿Qué merma de impuestos suponen estos nuevos hábitos de compra para el erario público español y, también para los ayuntamientos?
—¿Cuántos puestos de trabajo se perderán y qué volumen representarán dentro de las cifras de población desempleada?
—¿Cuántos locales comerciales incrementarán el número de vacíos y, en consecuencia, el deterioro y decaimiento de zonas urbanas que habitualmente eran animadas y llenas de vitalidad?.
—¿Cómo harán frente los propietarios de locales, ya vacíos, a la obligación fiscal de declarar una imputación de rentas del 2% del valor catastral, al pago de un IBI, que no quiere saber de “cuentos chinos” y que sube año tras año?
—¿Tiene capacidad el Estado para sustituir al sector del comercio que genera empleo, proporciona una renta vital a sus empleados y contribuye de manera importante con el pago de impuestos, tasas y demás contribuciones?
—El comercio electrónico, sin duda, es una gran oportunidad, pero ¿la gran oportunidad para quién?. No olvidemos que esta modalidad de comercio, al fin y al cabo, es una compra de bienes por internet que tiene dos partes: los consumidores (ciudadanos españoles) que compran y las empresas (españolas y extranjeras) que venden, superando estas últimas a las primeras de una manera bastante elevada.
No se trata de “echar culpas”, sino de pensar y tener en cuenta la situación que ya tenemos ahí mismo, en la puerta de la calle y cómo hacerle frente.
Evidentemente, “ir de compras” y todo lo que ello significa y representa, no es lo mismo que “comprar por internet”.
Artículo de OPINIÓN publicado el 26/06/2021 en lacontradejaen.com
Proyectos de proximidad
SECOT, pieza clave para fomentar la creación de proyectos que animen a nuestros jóvenes a emprender en sus localidades
Comunicación- (Dpto. Comunicación)
- El presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, junto a la rectora de la UJI, Eva Alcón, visita las instalaciones de SECOT en el parque científico Espaitec y subraya el trabajo conjunto para activar “proyectos que ayudan a hacer frente al reto demográfico en nuestros pueblos”.
El presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, puso en valor la labor desarrollada por los Senoirs de SECOT “porque creemos sin duda que la experiencia y el conocimiento son una herramienta fundamental para el desarrollo de nuevos proyecto”, en la visita realizada el pasado mes de junio a la sede con la que cuenta la Asociación en el parque científico Espaitec.
José Martí, acompañado por la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, realizó estas declaraciones en la visita realizada a las instalaciones de la asociación en el parque científico Espaitec de la UJI, donde fueron recibidos por el presidente de la delegación de Secot en Castellón, Juan José Montoro, y diversos miembros de la entidad.
José Martí destacó los puntos en común entre la Diputación, la UJI y SECOT, instituciones que ya colaboran en diversas actuaciones conjuntas, entre los que sobresalen las actuaciones para hacer frente al reto demográfico. En este sentido, ha recordado que “muchos de nuestros pueblos estarán despoblados, pero no abandonados, porque cuentan con infraestructuras y servicios adecuados para el emprendedurismo”.
Para el presidente de la Diputación, “es fundamental ayudar a los emprendedores para revitalizar el interior y, en este campo, creemos de verdad que la labor de SECOT es esencial. A juicio de José Martí, “ser joven es un valor, sin duda alguna, pero el valor también está en los seniors y en la experiencia, y tenemos que ser capaces de crear una sociedad que ponga en valor esa experiencia y ese conocimiento, algo que sin duda desarrolla SECOT”.
Por su parte, la rectora de la UJI, Eva Alcón, ensalzó el trabajo desarrollado por SECOT dejando patente el “absoluto compromiso de la Universitat Jaume I con la Asociación. Para la Universitat Jaume I es un lujo contar con SECOT, porque tenemos muy presente la importancia de un trabajo que realizan con pasión y que, por supuesto, tendrá en la UJI un institución totalmente implicada”.
AL DÍA...
Fernández de Troconiz dos años más al frente de la Delegación de SECOT en Álava
Chechu Zárate- (Senior Delegación SECOT en Álava)
Esta reelección supone que Fernández de Troconiz renovará como presidente de la Delegación de SECOT en Álava por otros dos años.
En estos dos últimos años -de los que ya ha sido presidente-, los socios de esta Delegación han ascendido hasta los 28 "y seguimos prestando atención al apoyo a emprendedores que quieren desarrollar sus ideas y convertirlas en un puesto de trabajo o empresa".
Destacan el cambio hacia el apoyo a las personas mayores de la nueva dirección, con el que tratan de "ayudar a seguir caminos hacia la vida plena, lo que supone encontrar nuestro papel en la sociedad, aportar a ésta y disfrutar con ello, dotándonos de un propósito de vida satisfactorio, para nosotros, los nuestros y el resto de los conciudadanos".
Artículo original de Chechu Zárate, Senior de la Delegación de SECOT en Álava. Para este medio la noticia ha sido estractada.
En Acción
De la "Complu" y emprendedor
Comunicación- (Dpto. Comunicación)
- Firmado un acuerdo de colaboración entre la UCM (Compluemprende) y SECOT.
La Universidad Complutense de Madrid (UCM), a través de la Oficina Complutense del Emprendedor, Compluemprende, ha firmado un Acuerdo Marco de colaboración con SECOT, para el desarrollo del espíritu emprendedor de los estudiantes y emprendedores de la UCM.
Además, SECOT aporta mentores para los diferentes programas de formación en emprendimiento realizados en la UCM.
Con ello se pretende impulsar la incorporación de mentores que han tenido una larga experiencia profesional para que ayuden, motiven, asesoren, etc.
a los estudiantes en el desarrollo de proyectos de emprendimiento.
Este convenio que ha sido firmado con fecha 15 de julio tiene una vigencia de 4 años.
%uD83D%uDC49%uD83C%uDFFDAyer, 15 de julio, Compluemprende, y @Secot_ firmaron un Convenio para seguir fomentando el emprendimiento.
10 años de colaboración, entre SECOT y la @unicomplutense %u2728¡y los que quedan!%u2728#emprendimiento #emprende #ucm #compluemprende #secot #convenio pic.twitter.com/UC03Tpg9cQ
— Compluemprende (@compluemprende) July 16, 2021
En Acción
Seguimos generando sinergias: convenio con IESE Business School
Comunicación- (Delegación de SECOT en Barcelona)
El convenio firmado por ambas instituciones a la que asistieron, por parte de IESE Jaume Armengou Orús - Secretario General de IESE- y por parte de SECOT, Antonio Escrich -presidente de la Delegación de SECOT en Barcelona- tiene el objetivo de crear acciones de colaboración conjuntas en programas específicos de interés común en cualquiera de los siguientes ámbitos:
- Colaborar para que Secot sea conocido por los antiguos alumnos de IESE y puedan beneficiarse y participar en sus programas de jubilación activa.
- Colaborar, en su caso en proyectos que ambas partes convengan y en especial a la formación y puesta al día de los miembros de SECOT, en la modalidad de asistencia a las sesiones de la Alumni Learning Program abiertas a todos los alumni con la intensidad que se considere oportuna.
Últimos boletines
01 Octubre 2023
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006