
Núm. 22 - Julio 2007
EN PORTADA
SECOT: Una nueva visión de Futuro
Comunicación - F&A
En la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Secot del pasado 6 de Junio, se procedió a la aprobación del Informe de Gestión presentado por Virgilio Oñate, reelegido de nuevo como Presidente de la Asociación. En el acto, desarrollado íntegramente en el Instituto de la Ingeniería de España, se llevó a cabo la renovación parcial de la Junta Directiva –tal y como informábamos en el nº 21 de nuestra publicación-.
Mónica de Oriol, Presidenta de Seguriber, se ha incorporado a la Directiva como Vicepresidenta, cargo que compartirá con Lucila Gómez-Baeza Tinturé, Carlos Álvarez Jiménez y Javier Gómez Navarro. El Tesorero seguirá siendo Carlos González Fernández, Presidente de Deloitte.
Los siete nuevos Vocales elegidos para la Junta son Antonio Cumellas Roca, José Ferrer de Lucio, Francisco Ger Rodríguez de Austria, Manuel Gónzalez Gallego, Fernando Jornet Anson, Juan Luis López Cardenete y Diego Raya Peñuela, que junto a Elaine L. Arozarena Meldahl, Vicente Buitrón Pozo, José Manuel Camblor Cañal, Juan Entrecanales de Azcárate, Mª Carmen Gutiérrez Ruiz, José Mª Llorente Gozalo, Pedro Navarro Martínez, Federico Pellicer Bambó y Enrique Puig Climent conforman la nueva Junta Directiva de la Asociación.
Iniciativa estratégica: Teófilo J. del Pozo explica sus objetivos
En la reciente renovación de la Junta de Secot se ha producido la incorporación de Teófilo del Pozo como Secretario General, en cuyo desempeño será fundamental la definición de nuevos objetivos estratégicos, con el “leit motiv” de generar un círculo virtuoso en las dos tareas principales que se le han encomendado: coordinar las 36 Delegaciones y Oficinas de la asociación, y, por otro lado, reenfocar el modelo de convenios hacia un más alto nivel.
El nuevo Secretario General es un convencido de la necesidad y obligación de articular métodos que favorezcan la transmisión del conocimiento, vinculando prejubilados y profesionales retirados a un compromiso social que, a su vez, les aporte satisfacción motivadora. Esta es la base del círculo virtuoso al que ya se refirió durante la pasada Asamblea General. Para ello, opina, hay que combinar un más alto nivel de servicios con la atracción de la suficiente masa crítica de miembros, propósitos ambos que se materializarán a través de un programa de acción estructurado.
En este sentido, Teófilo propone acudir a las “minas” de conocimiento senior existente en diferentes ámbitos y entidades: escuelas de negocios, asociaciones de antiguos alumnos, colegios profesionales y otros. La innovación vendrá generada mediante propuestas como impulsar la constitución de capítulos de Secot en estos centros.
Desde el ángulo de los convenios, la meta es incorporar a la acción de asesoramiento a los “viveros” de empresas que, en muchos casos, mantienen vinculaciones con la administración o el entorno universitario, además del incremento de la acción dirigida a las Entidades No Lucrativas (ENL’s), área en la que se combinan las posibilidades de apoyos a la eficacia con otras más directas, en iniciativas de creación, reconversión o desarrollo estratégico de estas entidades.
La influencia social de la asociación será consecuencia de la combinación de ambos factores, así como el desarrollo de un programa de aprendizaje continuado para los Seniors y el consecuente aumento de la percepción del valor que aporta Secot en todos los ámbitos.
Noticias Cortas
CARTA DEL PRESIDENTE
Envejecimiento de la población y cambio climático
Virgilio Oñate- (Presidente)
Los lectores de SOL probablemente estarán de acuerdo en que los dos conceptos que dan título a este editorial, son al mismo tiempo importantes, actuales y hasta cierto punto polémicos. Por el momento no existe una idea unánime sobre su existencia ni los defectos o virtudes de sus eventuales impactos para la sociedad. No es la misión de este boletín electrónico entrar en dicha polémica, aunque probablemente muchos socios de Secot tengan sólidas opiniones sobre cada uno de ellos. Nos limitaremos a tratar de ver si puede existir alguna relación entre ambos dejando a los lectores que extraigan sus propias consecuencias. Adelantaré que mi opinión personal es afirmativa.
Nuestro amigo Alejandro Ramírez ha cumplido ya 70 años y como cada mañana trabaja en su pequeño terreno en la lluviosa Asturias. Arreglar la maleza, podar los árboles que rodean su casa y planificar la cosecha de la temporada siguiente son para él más una forma de ejercer la meditación que un verdadero medio de vida. Los fríos del otoño hacen más incómoda su tarea y algunas de sus articulaciones le comienzan a recordar caídas y golpes pasados. Tal vez haya llegado el momento de vivir en la ciudad y dejar a los hijos que continúen con esta labor -piensa Alejandro-. Pero inmediatamente se dice a sí mismo que ni sus hijos ni ninguno de los de sus vecinos tiene el más mínimo interés en abandonar sus trabajos en la capital o incluso en capitales de otros países para volver al prado que les vio nacer. No tengo estadísticas españolas, pero sí sé que en Estados Unidos el 30% de los bosques es propiedad y está atendido por personas en edades próximas a la jubilación. Cuando éstos las vendan, puede comenzar el camino hacia la deforestación, incidiendo de esta manera en los efectos negativos que parecen contribuyen al cambio climático. Cuando la población es mayoritariamente joven, existen mecanismos como el PER que en cierta medida pueden ejercer de atractivo para mantener la población rural, aunque promuevan otros efectos nocivos. Pero a medida que la población envejece no basta con subvencionar producciones agropecuarias reales o virtuales, es necesario hacer cosas distintas. Parece pues razonable concluir afirmando que existe relación entre población y clima y por ello que es necesario conocer el problema, tratar de medirlo y pensar en soluciones. ¿Alguna propuesta? Todas serán bienvenidas en central@secot.org.
SECOT EN ACCIÓN
Autobús del Emprendedor
Miriam Gil- (Comunicación)
Durante el mes de mayo se han desarrollado diferentes actuaciones en colaboración con la Agencia de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Madrid - MADRID EMPRENDE-.
Una de las más significativas ha sido la participación en el Autobús del Emprendedor, en el que se han realizado múltiples asesorías y consultas a un grupo bastante significativo de Emprendedores, la mayoría de los cuales demostraron interés en seguir su proceso de asesoramiento de una manera más individualizada en la Delegación de Madrid.
Ésta ha sido la segunda ocasión en la que los Seniors de Secot Madrid participan en esta iniciativa que, tal y como señala Vicente Buitrón, Responsable del Área Técnica de la Delegación de Madrid, “ha sido una experiencia muy interesante y satisfactoria tanto para los organizadores, los Seniors así como para los Emprendedores”.
ONG
I Competición Nacional del Programa: Empresa Solidaria
Miriam Gil- (Comunicación)
- Angel Andreu, Senior de Secot Madrid, formó parte del Jurado junto con Isabel Barreiro, de la Dirección General de Formación Continua y Emprendedores de la Consejería de Empleo de la CAM, Sonia Pascual, Consejera del Grupo Leche Pascual, Carlos Rodríguez Braun, Catedrático de Historia del Pensamiento Económico de la UCM y Daniel Romero Abreu, Director General de Thinking Heads.
Los premios se entregaron el pasado 19 de Junio en la sede de Madrid Emprende, tras un año en el que 280 jóvenes de 13 centros educativos públicos, concertados y privados han trabajo en la creación de su propia empresa.
En España hay 1,7 millones de emprendedores, cifra que se ha duplicado en los últimos años pero todavía algo deficiente. Con el programa Junior Achievement se trata de corregir este déficit desde las aulas, ya que, sólo el 12,4% de los estudiantes quiere crear su negocio, el 40,1% tiene claro que la Administración Pública es su principal objeto de deseo laboral y que el 39,2% prefiere trabajar en una empresa privada.
PYMES y Emprendedores
Benefíciate del Préstamo Tecnológico ICO-AVANZA y moderniza tu PYME. ¡Ponte al día!
Miriam Gil- (Comunicación)
En los últimos años se ha consolidado un cierto retraso en la situación del sector de las TIC en España respecto a los países de nuestro entorno, por lo que va siendo imprescindible potenciar un “salto cualitativo importante” que exige recursos cuantiosos, con el fin de alcanzar objetivos ambiciosos en el ámbito de las TIC. De las 2.400 empresas analizadas por nuestros expertos, el 65% carece de página web; el 40% necesitan sistemas informáticos de gestión empresarial para controlar aspectos esenciales de la Empresa como contabilidad, compras o existencias y además el 14% de las empresas asesoradas ni siguiera dispone de ordenadores y otro tercio no cuenta con sistemas de seguridad informática.
¿Qué se financia?
La línea plantea facilidades específicas para las empresas tradicionales que aún no hayan entrado en la sociedad del conocimiento y vean la necesidad de introducir herramientas TIC en sus procesos de gestión y producción, aunque finalmente no sólo se financian equipos informáticos –hardware y software-, sino que la línea también financia el acceso a Internet en banda ancha, presencia en Internet de la PYME, incluyendo la elaboración de la página web de la empresa y la potenciación del comercio electrónico a través del desarrollo de un portal virtual, subvencionando de este modo proyectos y actuaciones de desarrollo e incorporación de soluciones de negocio y facturación electrónicos adaptadas a las necesidades de las PYMES, de manera que vayan incorporando progresivamente las tecnologías de la información y las comunicaciones a sus procesos de negocio, a fin de contribuir a su competitividad y a la mejora de su productividad, así como para la realización de proyectos y actuaciones de desarrollo de contenidos digitales por parte de la PYME.
¿Cómo y dónde se pueden tramitar las solicitudes?
Toda pyme o micropyme que esté interesada en presentar las solicitudes, deberá mostrar su suscripción en las Entidades de Crédito Mediadoras Adheridas¹ -49 en total- hasta el 31 de agosto de 2007. Para más información puedes visitar la página web del ICO -http://www.ico.es/web/contenidos/home/home.html- o llamar al teléfono 900 121 121.
ACTUALIDAD
Presentación de la Guía 2007 de la Transparencia y las Buenas Prácticas de las ONG
Miriam Gil- (Comunicación)
Recientemente se ha presentado la “Guía 2007 de la Transparencia y las Buenas Prácticas de las ONG que elabora la Fundación Lealtad, donde las más de 100 Ong’s que presentan voluntariamente sus datos a esta entidad fiscalizadora sin ánimo de lucro muestran públicamente su adecuación a los estándares definidos y evaluados de acuerdo con sus principios.
El presidente de la Fundación Lealtad, Salvador García-Atance, señaló en el acto de presentación de la Guía que “el análisis de los nueve Principios de Transparencia y Buenas Prácticas de la Fundación Lealtad es un mecanismo a través del cual las ONG expresan ante un tercero independiente, sus cuentas y la forma en que dichas entidades son gestionadas, para lograr un mayor apoyo de empresas y donantes. Uno de los principales puntos de este análisis es el compromiso que asume la ONG de que el resultado del análisis sea público, independientemente del nivel de cumplimiento de los Principios alcanzado. Este hecho demuestra un compromiso con la transparencia notable”.
En esta nueva edición, Secot vuelve a mostrar su cumplimiento al cien por ciento con las buenas prácticas a las que debe aspirar toda ONG. Por su parte, la media de cumplimiento de los principios y buenas prácticas definidos por la Fundación Lealtad ha alcanzado un 88,3% en esta última evaluación, un resultado similar al de la guía del año pasado y superior en dos puntos porcentuales al resultado de la guía 2005. En esta última edición, las entidades analizadas regularmente mejoran en aspectos como la transparencia y pluralidad de su financiación, el control en la utilización de sus fondos, y en la calidad y el detalle de la información disponible al público.
PROFESIONALES
Secot: experiencia puesta al día
Tony Calatayud- (Senior Delegación Barcelona)
La experiencia, con la colaboración de la memoria, es uno de los atributos que permite actuar con éxito ante situaciones conocidas. En SECOT ofrecemos, desinteresadamente, nuestra experiencia a aquellos emprendedores y empresarios que les puede ser útil al enfrentarse ante decisiones de las que no tienen antecedentes suficientes.
La experiencia nos permite no tener que “inventar” cada vez, lo que ya hicimos, lo más banal se nos convertiría en un trabajo, casi agotador, si tuviéramos que idear cada día cómo afeitarnos.
Pero la experiencia deja de ser útil, o mucho menos útil, si no se recicla, si no se pone al día. La experiencia requiere tiempo para adquirirla y ese mismo tiempo la puede “envejecer”. De poco serviría transmitir unos conocimientos si éstos permaneciesen estáticos, si no acumulasen la evolución que el paso del tiempo aporta. La experiencia debe ser enriquecida, modificada, ampliada y mejorada.
Actualmente, como consecuencia del incremento de la comunicación y sus medios, al hecho de la globalización, las “verdades” de hoy mañana lo puede ser menos.
Los que colaboramos con SECOT no nos hemos querido jubilar, intentamos mantener nuestras mentes activas e informadas, con el fin de que nuestras experiencias no huelan a “naftalina”. (Hoy ya existen otros métodos para ahuyentar a las polillas …).
LA FIRMA INVITADA
Win Win... o la incorporación al mercado de trabajo de los cuadros de mando de las fuerzas armadas en situación de reserva
José Ferrer de Lucio- (Ldo.Ciencias Económicas, Master Economía y Dir.Empresas por el IESE)
Con este título la Cátedra Santa Cruz de Marcenado, la Fundación Sagardoy, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la colaboración de SECOT va a desarrollar un estudio que pretende analizar en profundidad la problemática surgida en las FFAA a raíz de la desaparición en el año 2001 del servicio militar obligatorio.
En efecto, como consecuencia de la reducción de efectivos que la ante citada desaparición produjo en las Fuerzas Armadas, las personas que hace dos o tres decenas de años se incorporaron a la carrera militar han visto reducirse el número de plazas y por tanto ven frustradas sus aspiraciones iniciales de ir ascendiendo en el escalafón hasta alcanzar el máximo grado según sus características de edad, especialidad etc.
Llegado este punto, el número de puestos disponibles para las distintas promociones de oficiales o suboficiales se reduce gradualmente y los profesionales se encuentran sin “plaza” y deben pasar a una situación denominada “reserva” en la que se mantiene un cierto porcentaje de los ingresos. Este fenómeno puede producirse a una edad ciertamente temprana en la cual determinados gastos personales o familiares están además en su pleno apogeo.
Se diría, permítaseme la licencia, que las FFAA están inmersas en un ERE permanente a lo largo de muchos años y que las personas que han de sufrir su efecto tienen vetado trabajar en “su sector” (no hay otras empresas competidoras que absorban estos excedentes) ni en su antiguo “Grupo” (tienen limitaciones especiales para trabajar en otros sectores de la Administración del Estado).
En SECOT se conoce bien este fenómeno desde el “lado civil”, sectores como la Banca, Telecomunicaciones, Servicios y muchos otros están procediendo a limitar de facto la edad de sus trabajadores y permanentemente personas de edad muy cercana a los cincuenta se incorporan de nuevo al mercado de trabajo en una situación de prejubilación. Algunas de estas personas (menos en cualquier caso de lo que nos gustaría) toman la sabia decisión de diversificar su actividad realizando al tiempo tareas remuneradas y de voluntariado buscando a través de estas últimas la satisfacción de necesidades muy superiores en la escala.
El estudio al que me refería en el primer párrafo va a establecer el marco informativo previo para el desarrollo de un proyecto que se me antoja puede tener un impacto muy relevante en SECOT, pues si se actúa de manera ambiciosa e inteligente, SECOT (los socios de SECOT) pueden ser los mejores conductores del proceso de incorporación de los Cuadros de Mando en situación de Reserva (actual o prevista) al mercado de trabajo, pero al mismo tiempo estos Cuadros de Mando en situación de reserva constituyen la mejor cantera para aumentar la “plantilla” de SECOT (¡Cielos! ¡Una organización que quiere aumentar la plantilla!), algunos de ellos precisamente los más idóneos para dirigir este programa de colaboración FFAA/SECOT. Un buen trato es aquel que beneficia a las dos partes o, como se dice ahora ... “Win Win”...
Últimos boletines
01 Octubre 2023
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006