
Núm. 30 - Marzo 2008
En Portada
Secot y Avalmadrid apoyan los proyectos empresariales de inmigrantes
Miriam Gil- (Comunicación)

Secot ha firmado un importante Convenio con Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca adscrita a la Comunidad de Madrid, con el objetivo de canalizar los proyectos empresariales promovidos por inmigrantes. Este Convenio surgió tras la puesta en marcha, con el acuerdo de la Consejería de Economía y Consumo y la Consejería de Inmigración y Cooperación, un Programa de Financiación para Proyectos promovidos por Inmigrantes, que está destinado a fomentar la creación y consolidación de proyectos empresariales promovidos por inmigrantes, facilitando el acceso a una financiación preferente a bajo coste y largo plazo. Para ello, se creó en Avalmadrid el Departamento de Inmigrantes Emprendedores, gracias a un Convenio de colaboración entre la Consejería de Economía y Consumo, la Consejería de Inmigración y AVALMADRID.
Dicho acuerdo ha sido firmado por el Consejero de Economía y Consumo, Fernando Ferry del Val; la Presidenta de Avalmadrid, Eva Piera y el Presidente de Secot, Virgilio Oñate de Mora.
Los beneficiarios de esta iniciativa, especialmente necesitado de un asesoramiento técnico adecuado para la presentación de sus solicitudes y financiación, de acuerdo a un Plan de Negocio o Proyecto empresarial, se podrán presentar en Avalmadrid en condiciones de máxima garantía de calidad y viabilidad, lo que permitirá simplificar y agilizar la tramitación de las solicitudes recibidas, mejorando de este modo la prestación del servicio.
La experiencia de Secot permitirá canalizar los negocios promovidos por inmigrantes emprendedores, cuyos Seniors llevarán a cabo las siguientes funciones:
Hacia el beneficiario:
- Identificación de potenciales beneficiarios con espíritu emprendedor.
- Atención, información y asesoramiento al emprendedor sobre el programa de financiación para Inmigrantes Emprendedores de AVALMADRID
- Asesoría técnica y capacitación del beneficiario en lo relativo a la elaboración y presentación de su Plan de Negocio o Proyecto empresarial.
- Apoyo y asesoramiento para la presentación de la documentación requerida por AVALMADRID para la tramitación de la solicitud de financiación.
Hacia Avalmadrid:
- Captación y selección de los Proyectos o ideas empresariales, identificando si el solicitante se ajusta al perfil de beneficiario del crédito definido por AVALMADRID y determinar si éstos cuentan con un Proyecto o idea empresarial susceptible de ser tomado en consideración, de acuerdo con el Programa de Financiación para Inmigrantes Emprendedores de AVALMADRID.
- Verificación, evaluación y selección de los Planes de Negocio o Proyectos empresariales a presentar a AVALMADRID según formato propuesta acordado.
Según el Consejero Merry del Val, “en la Comunidad tenemos un especial interés por el colectivo inmigrante. Tanto es así, que creamos hace casi un año, con la Colaboración de la Consejería de Inmigración, un Departamento específico en Avalmadrid para ellos”.
Por su parte, el Presidente de Secot destacó que “a través de este convenio ponemos al servicio del inmigrante la experiencia y el asesoramiento técnico en gestión empresarial de los muchos cintos de Seniors –profesionales jubilados- que colaboran con Secot y cuyos conocimientos serán necesarios para que este colectivo no encuentre dificultades a la hora de poner en marcha su negocio”.
Igualmente, la Presidenta de Avalmadrid, Eva Piera, desgranó los datos del Departamento de Inmigrantes de la entidad financiera. Así pues, dicho departamento ha logrado, desde que comenzó a operar como tal en septiembre de 2007, aprobar ayudas a más de 60 proyectos impulsados por inmigrantes, lo que ha contribuido a la creación y mantenimiento de 218 puestos de trabajo.
Noticias Cortas
Participación de Secot en la Jornada "Cómo gestionar la aportación de los Mayores a la Empresa"
Carta del Presidente
Envejecimiento activo y estrategia de empleo
Virgilio Oñate- (Presidente)
Los lectores de este boletín -que tienen experiencia y conocimientos más que notables- probablemente estén de acuerdo conmigo en que uno de los mayores males de los tiempos que corren es que, en general, sabemos bien con lo que estamos en desacuerdo, pero nos cuesta más trabajo fijar nuestra atención en lo que coincidimos. Si esta suposición es cierta, habremos comenzado a ponernos de acuerdo, lo cual me ayudará a desgranar las ideas que siguen.
Sostiene el Comisario Europeo para el Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades que la Unión Europea debe tener una estrategia común en materia de envejecimiento activo y empleo. Esta declaración de intenciones me parece muy oportuna pues, con toda seguridad, nuestros lectores son de los que piensan que ambos objetivos son prioritarios. El envejecimiento de la población europea es un hecho tangible y constatable. Las políticas destinadas a la creación de empleo merecen una atención prioritaria. ¿Pueden unirse ambos conceptos?
Como hace ahora siete años que Secot viene ocupándose de los factores que determinan el envejecimiento poblacional, creo que podemos ir a las soluciones sin necesitar consumir espacio y tiempo en las causas, pues mucho hay escrito en libros, ponencias y conferencias organizadas por Secot sobre todas ellas.
Volviendo a las manifestaciones de Vladimir Špidla, así se llama el comisario, las propuestas son las cinco siguientes: en primer lugar, retirar los inconvenientes para que los empleados prolonguen su vida laboral; en segundo, suprimir todo tipo de incentivos a las jubilaciones anticipadas; en tercero, estimular la formación continua para evitar la obsolescencia de conocimientos; en cuarto lugar, mejorar las condiciones laborales manteniendo el estatus de los trabajadores Senior y, en quinto lugar, afrontar decididamente la reforma del sistema de pensiones. Hay muchos argumentos sólidos que justifican esta quinta propuesta, pero para respetar el espacio asignado a esta carta basta con señalar que ya sabemos que la tasa de dependencia (número de mayores de 65 años con respecto a los que están en edad de trabajar) a nivel europeo alcanzará niveles insostenibles en un futuro predecible y próximo.
En resumen, si envejecimiento activo y estrategia de creación de empleo son dos conceptos en los que estamos de acuerdo, será más fácil que también lo estemos en la forma de poner en marcha medidas concretas que permitan profundizar en los cinco pilares en los que se apoya la estrategia que propone el comisario.
Emprendedores
Emprendedores TV
Miriam Gil- (Comunicación)

¿Tienes la idea de montar una empresa y no sabes cómo? O por el contrario, ¿has tenido éxito con tu proyecto y quieres compartirlo? Si con alguno de estos dos casos te sientes identificado, tu lugar es Emprendedores TV, un nuevo canal temático, que servirá de punto de encuentro para todos aquellos que quieran compartir ideas, experiencias sobre el marketing y sobre su trayectoria profesional. Este canal online está pensado y dirigido a emprendedores y a todas las pequeñas y medianas empresas españolas. La página web 'www.emprendedorestv.com', es una propuesta de la Fundación Banesto en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Microsoft, que ha alcanzado su primer millón de programas vistos por los internautas desde que comenzó su emisión hace tres meses.
Esta plataforma brinda, tanto a los expertos como a los principiantes –aunque generalmente se trata de pequeñas y medianas empresas-, la posibilidad de entrar en un mundo donde la comunicación es el medio por el que se difunden experiencias reales e impulsan e incentivan el espíritu emprendedor. Emprendedores TV, por tanto, es un canal de televisión por Internet abierto a la participación de los usuarios. Por otro lado, esta iniciativa se vale de las ventajas tecnológicas de las actuales plataformas webTv, que combinan los mejores programas online y televisivos, y fomentan la participación del público mediante votaciones de los proyectos que más interesantes les han parecido.
Casos Reales
Los protagonistas -Custo Barcelona, Rusticae (asesorada inicialmente por Secot), Imaginarium, El Bulli, Tous, Kukuxumusu, Freixenet y Tricicle, entre otros- cuentan en primera persona sus comienzos; sus dificultades y satisfacciones y el camino recorrido hasta llegar al punto en el que se encuentran en la actualidad. Vale la pena también echarle un vistazo al resto de secciones de la web y saber que los emprendedores pueden enviar sus historias a Emprendedores TV para ser entrevistados.
Ayudas y Subvenciones
eComercia
Miriam Gil- (Comunicación)
El tejido empresarial español está compuesto en sumador parte por pymes y micropymes con un número de empleados escaso y unos recursos económicos limitados muy dependientes de su actividad para realizar inversiones de mejora en Gestión empresarial.
Conscientes de ello, desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se ha puesto en marcha este programa de ayudas y subvenciones que se centra en la formación e implantación de herramientas TIC en las pequeñas y medianas empresas.
Según el INE, uno de los mayores problemas con los que se encuentran las pymes a la hora de invertir en la mejora de sus procesos, son la falta de visibilidad de beneficio así como la escasez de recursos económicos en el caso de que haya voluntad de implantar soluciones de marketing on-line y comercio electrónico.
Las ayudas y subvenciones como la desarrollada a través de eComercia.net, a las que pueden acogerse el conjunto de pymes españolas, puede ser muy importante para el aumento en su productividad y eficiencia. Los recursos que se ponen a disposición de estas pymes pueden ser un empuje para la mejora paulatina de sus cifras de negocio y por lo tanto para la actividad económica española y su convergencia con Europa.
¿En qué consiste eComercia?
eComercia, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, es un programa orientado al impulso del comercio electrónico y el e-marketing a través de formación, consultoría y subvenciones directas.
eComercia subvenciona el 60% del coste de las soluciones, web corporativa, comercio electrónico o marketing electrónico.
Con este proyecto se pretende potenciar que las Pymes aceleren su proceso de adopción de las Nuevas Tecnologías de la Información.
¿A quién va dirigido?
El proyecto está dirigido a todo el colectivo de Pymes y autónomos que quieran introducir cualquiera de las herramientas de eComercia dentro de su negocio.
El único requisito para participar es que las Empresas interesadas no hayan recibido ningún tipo de ayuda de las administraciones públicas españolas o comunitarias superiores a 200.000 euros (sujetas al régimen de mínimos) en los tres últimos ejercicios fiscales.
ONG
El impacto de los Microcréditos en la vida de las empresarias españolas
Miriam Gil- (Comunicación)
El Banco Mundial de la Mujer ha publicado un informe sobre "El impacto de los microcréditos en la vida de las empresarias españolas", basado en entrevistas a 200 emprendedoras de todo el Estado español, y en el que ha colaborado Secot ya que, como Institución de Asistencia Social del ICO durante los años 2002-2004, participó activamente en la concesión de este tipo de microfinanzas a un nutrido número de solicitantes, a los que sin duda, se ayudó a mejorar su calidad de vida.
Los microcréditos se crearon como herramienta para luchar contra la exclusión económica y social, si bien, desde el principio se han dirigido hacia las mujeres; de hecho el 82% de los microcréditos otorgados ha servido para financiar empresas de mujeres por todo el mundo.
Estos instrumentos de microfinanciación son pequeños préstamos realizados por fundaciones, ONG’s e instituciones públicas a emprendedoras con bajos ingresos que tienen que devolverlos a intereses de préstamo muy bajos. Las razones por la que existe esta modalidad financiera tienen que ver con que los bancos convencionales ofrecen costes muy altos al existir tasas de intereses elevadas; además de exigir avales que las emprendedoras no tienen.
En España, desde el Banco Mundial de la Mujer, aseguran que queda mucho por hacer dado que creen en la necesidad de que este instrumento financiero llegue a todos los colectivos de mujeres que lo necesiten, como son las mujeres rurales.
Entre las conclusiones que destaca el Banco Mundial de la Mujer en España, destaca que la conciliación entre vida laboral y familiar resulta más difícil para las emprendedoras que para las asalariadas. Por otro lado, las empresarias dedican un promedio de 61,2 horas semanales a su negocio y el 85% afirma que ha tenido que renunciar a algún aspecto de su vida personal desde que ha puesto en marcha su actividad.
Ser emprendedora también supone pensar y reflexionar sobre el propio negocio lo que conlleva a padecer estrés y preocupaciones. Además el 52% de las entrevistadas no recibe un salario por su actividad empresarial, porque los ingresos siguen siendo reducidos. A pesar de las dificultades, las empresarias tienen confianza en sí mismas y autoestima. El 94% no cuestiona su decisión de optar por el autoempleo, y el 96% considera que el microcrédito le ha ayudado como una herramienta para luchar contra el desempleo.
Por otra parte, el Banco Mundial de la Mujer considera que hay una discriminación real de las mujeres que solicitan financiación para la creación de sus empresas, con respecto a las ofrecidas a los varones. Para combatir esta desigualdad el Banco Mundial ofrece medidas legales e institucionales que permitan el acceso de las mujeres a la economía.
La Firma Invitada
La RSC y la Jubilación
Daniel Bezares- (Consultor de SUSTENTIA)
Las empresas están sintiendo que cada día se les pide más. Los consumidores responsables, los inversores que aplican criterios de inversión ética, las ONG’s y la sociedad en general estamos pidiendo que cumplan con responsabilidad el papel esencial que tienen en nuestro mundo del siglo XXI. Los empleados, proveedores, accionistas, administraciones públicas y organizaciones sociales son algunos de los stakeholders o partes interesadas que afectan y se ven afectadas por los impactos económicos, sociales y medioambientales de las empresas. Una organización socialmente responsable gestiona dichos impactos dando respuesta a las expectativas de sus partes interesadas, siendo el suelo mínimo el respeto de los derechos humanos.
Aplicando este enfoque de la responsabilidad que tienen las empresas ante la sociedad, éstas no pueden hacer oídos sordos al debate público en relación al coste económico y social que tienen las prejubilaciones “en masa” llevadas a cabo durante los últimos años por grandes empresas españolas, algunas veces con una visión financiera que no contempla a nivel macro el coste de capital humano, social y económico que estos procesos tienen para nuestras sociedades.
A nivel micro, y teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de los empleados como parte interesada esencial, se considera que la responsabilidad de la empresa incluye, además de muchos otros aspectos, el apoyo a éstos cuando afrontan el a veces difícil paso a la jubilación. Los cursos de preparación a la jubilación gestionados por la empresa pueden servir para preparar a la persona para el paso, orientando sus habilidades personales hacia nuevas metas en otros ámbitos.
Una vez en casa, el empleado puede recibir apoyo de la empresa con servicios de teleasistencia, organización de clubes de ex-empleados, acceso a créditos en condiciones favorables, descuentos en productos y servicios y otros. Pero además de estas posibilidades, que podrían considerarse de tipo asistencial, existen otros enfoques muy interesantes para ambas partes como ofrecer al jubilado que transmita sus conocimientos a través de los planes de desarrollo de recursos humanos de la empresa, aprovechando su profunda experiencia en la misma.
Las empresas tradicionalmente han desatendido su responsabilidad respecto a este periodo de la vida de sus empleados, aspecto éste sobre el que hay que seguir sensibilizando. SECOT se convierte en un actor privilegiado para esta tarea de sensibilización, así como para seguir ofreciendo a los jubilados una plataforma sobre la que extender su carrera, esta vez desde el ámbito del voluntariado.
Asumiendo esta responsabilidad, la empresa logrará además, motivar y fidelizar a los empleados de hoy, jubilados del mañana.
Últimos boletines
01 Octubre 2023
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006