
Núm. 35 - Agosto 2008
En Portada
Experiencia pionera de Secot: Proyecto Punto de Encuentro
Miriam Gil- (Comunicación)
- A través de este proyecto Secot pretende facilitar la permanencia de empresas o negocios condenados a desaparecer, a la vez que satisface las necesidades y aspiraciones de jóvenes emprendedores.
- Se pondrá en marcha, como experiencia piloto, en el Ayuntamiento de Alcobendas en Madrid.
Una de las actividades de SECOT desde su fundación es el asesoramiento y formación de jóvenes empresarios que buscan establecerse por su cuenta, creando una empresa personal a partir de una idea de negocio. Los principales problemas con que se enfrenta el nuevo empresario son, entre otros, la falta de experiencia en los negocios, la definición del producto, la dificultad para conseguir una cartera de clientes y la financiación del proyecto.
SECOT aporta su experiencia en el planteamiento y gestión inicial, la búsqueda de financiación y el seguimiento durante los primeros meses de la andadura empresarial de los emprendedores asesorados por los Seniors.
La experiencia nos muestra que muchos empresarios de pequeño y mediano tamaño, fundamentalmente aquellos que desean jubilarse o que tienen dificultades en su negocio, no encuentran un cauce para poder desprenderse de su empresa, o bien conseguir la ayuda necesaria para su continuidad. El resultado es la desaparición de la empresa, con el quebranto económico que ello supone y la consiguiente pérdida de puestos de trabajo y de información.
En vista de la complementaridad de las necesidades de quien quiere comenzar un negocio y de quien quiere desprenderse de uno consolidado, SECOT ha decidido estudiar la posibilidad de crear un PUNTO DE ENCUENTRO que solucione los problemas anteriormente expuestos.
La función del denominado Punto de encuentro será la de aprovechar el valor añadido creado por los negocios existentes, transmitiéndolos a gente joven que, con ayuda y asesoramiento de los Seniors, puedan continuar la inmensa labor de años de dedicación y trabajo. Se trata, pues, de fomentar y expandir el comercio de la ciudad, base del mantenimiento y creación de puestos de trabajo y de dar respuesta efectiva a un problema latente ya que, aunque sí existen en el mercado muchas Sociedades de Intermediación en la compra-venta de medianas y grandes empresas, falta un canal para operaciones de pequeñas empresas de las características indicadas anteriormente.
LA FORMACIÓN : UN IMPORTANTE PUNTO DE PARTIDA
Tal y como nos comenta Nieves Cuesta –Jefa del Departamento de Comercio , Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Alcobendas- las colaboraciones puntuales con SECOT siempre han sido muy bien valoradas. Los recursos humanos aportados por este colectivo son excepcionales porque se trata de personas con muy alta cualificación y aportan, sobre todo a nuevos emprendedores y a empresas que llevan poco tiempo en el mercado, mucho conocimiento en distintas materias.
Secot ofrece por tanto un gran valor añadido a lo que es la formación para empresas en el amplio abanico de servicios facilitados por el Ayuntamiento de Alcobendas a su colectivo empresarial para los que desarrollan proyectos de asesoramiento, de tutelaje o sugerencias asistidas ; disponen además de un observatorio de empleo, directorios de empresas y una red de empresas por la igualdad y la conciliación ; aspectos que configuran un servicio con un elevado nivel de calidad y especialización que favorece la implantación y consolidación de un tejido de pequeñas empresas creadoras a su vez de multitud de puestos de trabajo.
Noticias Cortas
Carta del Presidente
Secot y las nuevas tecnologías (I)
Virgilio Oñate- (Presidente)
Durante el mes de julio que acaba de terminar se ha realizado una minuciosa encuesta para conocer diversos aspectos relacionados con el uso de Internet por parte de las delegaciones. Los resultados de
dicho estudio obran ya en poder de los respectivos presidentes de las delegaciones por lo que me limitaré a hacer un breve resumen a lo largo de estas líneas.
No ha sido ninguna sorpresa constatar que la situación presenta dos caras simultáneas y antagónicas: En algunas oficinas y para algunos socios Internet carece de secretos mientras que para otros, es todavía una “terra incógnita”. La encuesta distinguía entre la utilización de las páginas web por un lado y del correo electrónico por otro. En relación con lo primero, parece deducirse que algo mas del 25% visitan con regularidad la información disponible en Internet. Hablamos no sólo de nuestra página www.secot.org, sino de los cientos de miles –o tal vez millones- de otras páginas con información que en principio debiera ser de interés para nuestros socios. Dicho de otra manera, nuestra encuesta sostiene que tres de cada cuatro socios de Secot no consultan la prensa por Internet, ni los servicios de meteorología, ni se relacionan por medio de videoconferencia con sus hijos o sus nietos que actualmente suelen tener bastante movilidad (¡al menos los míos!), ni consultan las referencias bibliográficas sobre cualquier materia, ni escuchan desde cualquier sitio su emisora de radio favorita de casi cualquier otro país del mundo. Pero al mismo tiempo, los socios que sí utilizan Internet, lo hacen sin dificultad y sacan partido a todo lo anterior y muchas otras posibilidades que son accesibles, con un poco de formación, siempre que exista la curiosidad para ello. Hablando más concretamente de la actividad dentro de Secot, los resultados de dicha encuesta ponen en manifiesto que si emprendemos acciones para animar a los socios –que lo necesiten y deseen– a utilizar más intensamente las instalaciones informáticas de las oficinas de Secot o las suyas propias, se podrían obtener muchos beneficios tanto para cada uno de los socios como para toda nuestra organización. Por ello, hemos constituido un equipo de trabajo formado por nuestro Secretario General, Teófilo del Pozo, el Presidente de la Delegación de Madrid y miembro de la Junta Directiva, José María Llorente, el Director de Informática, Fernando Porqueras, la Directora de Comunicación y Editora de este boletín, Miriam Gil, y yo mismo para trabajar durante este mes de agosto (precisamente por medios electrónicos). En septiembre esperamos volver con propuestas concretas sobre lo anterior.
Para todos los lectores de este boletín ¡Felices vacaciones!
Secot al día
Bergareche sustituye a Pérez de Bricio en la presidencia de Cepsa
El consejo de administración de Cepsa -Socio Protector de Secot-celebrado tras la Junta de Accionistas del pasado 27 de Junio, aceptó la dimisión de su presidente, Carlos Pérez de Bricio y el nombramiento de Santiago Bergareche –Socio Adherido de Secot y
que, a partir de este momento, entrará a formar parte además del Consejo Protector de la Asociación, Presidido por S.M. El Rey- como nuevo presidente no ejecutivo.
Bergareche ha sido consejero delegado de Ferrovial, además de presidente de Agromán, director general del BBV y presidente de Metrovacesa. También forma parte de los Consejos de Administración de Gamesa y de Vocento, y es presidente no ejecutivo de Dinamia.
Gestión
La empresa familiar: mucho más que pura vocación (I)
Miriam Gil- (Comunicación)
Compañías como Ford, IBM, Éxito, Microsoft, Amway, Grupo Leche Pascual -empresas inicialmente familiares- han logrado traspasar las fronteras de la microempresa y han conseguido el éxito y el reconocimiento en el sector y en el mundo entero por lo que son ejemplos de superación y organización empresarial. Muchos autores otorgan el crédito de estos éxitos a la fortaleza de los valores familiares y a su aplicación en la organización para formar conglomerados poderosos desde sus cimientos, así como la motivación de los miembros del equipo, quienes llegan a sentir tanta pasión por la empresa que dan todo para que esta salga adelante.
Pero no todo es tan fácil como a simple vista parece: esta misma cercanía entre los miembros puede llegar a debilitar la organización y hará perder poder a la gerencia, ya que es muy probable que los intereses particulares puedan filtrarse mas fácilmente dentro de las metas y objetivos de la organización.
Las empresas familiares han tomado tanta importancia en la economía que ya se habla de una línea completa de especialización donde no sólo se estudian las situaciones empresariales como la planeación de la nueva generación (sucesión), la solución de conflictos (en este caso familia-empresa), la contabilidad y el patrimonio, sino que también se relacionan los aspectos macroeconómicos y microeconómicos de estas organizaciones, con el objetivo de lograr una mayor comprensión de este instrumento del desarrollo. La empresa familiar realiza una aportación muy significativa a la economía de un país o región. En el caso de España, la importancia de la empresa familiar queda reflejada con datos como los aportados por el Instituto de la Empresa Familiar:
- hay 2,4 millones de empresas familiares, que suponen un 65% del total de empresas españolas;
- las empresas españolas aportan el 70% del PIB español;
- y emplean a unos 9,5 millones de personas, un 60% del total del empleo privado.
¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de la Empresa Familiar?
Entre las ventajas:
• Compromiso
• Conocimiento
• Flexibilidad en el trabajo, el tiempo y el dinero.
• Planeación a largo plazo
• Una cultura estable
• Rapidez en la toma de decisiones
• Confiabilidad y orgullo
Entre los inconvenientes:
• Rigidez del fundador
• Desafíos comerciales
• Modernización de las técnicas obsoletas
• Manejo de transiciones
• Incremento de capital
• Sucesión
• Conflictos emocionales
• Liderazgo y legitimidad
• Mezcla de intereses
EMPRENDEDORES, PYMES Y ONGS
soyempresaria.com
Miriam Gil- (Comunicación)
- El Instituto de la Mujer pretende con esta plataforma estimular la actividad emprendedora y empresarial entre las mujeres de toda España. Precisamente, un estudio presentado estos días ha dado luz sobre los motivos que inducen a las emprendedoras madrileñas a crear su propia empresa.
Nace un nuevo espacio en la red dedicado a las mujeres emprendedoras. La secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo y la directora general del Instituto de la Mujer, Rosa Mª Peris, presentaron el pasado jueves el complejo virtual www.soyempresaria.com, una iniciativa del Instituto de la Mujer para apoyar y consolidar, a través de las nuevas tecnologías, la actividad emprendedora y empresarial de las mujeres. Murillo, en el acto de presentación, pidió a las mujeres que superen 'la fobia a las nuevas tecnologías' pues 'las empresarias hacen un doble salto mortal sin red todos los días, y no tienen de qué tener miedo'.
Este Complejo Virtual para Empresarias -que cuenta con un presupuesto de 243.136 euros para 2005 y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo- ha sido concebido como un foro institucional a través del cual las empresarias pueden exhibir sus proyectos en los stands virtuales, convirtiéndose así en un perfecto escenario en el que, de forma gratuita, puedan intercambiar sus experiencias y encontrar el apoyo necesario para su trabajo.
Las empresarias adscritas a este proyecto recibirán un continuo asesoramiento profesional y dispondrán de una red de consultas 'on line', a través de su Aula Virtual, lo que permitirá impulsar su formación y orientación laboral mediante la celebración de seminarios y la realización de cursos totalmente gratuitos en materias de logística, informática y marketing, todo ello con un único objetivo: la formación integral de la mujer empresaria. Este Campus On Line dispone, además, de tutorías personalizadas, casos prácticos aplicados a cada curso, autoevaluaciones, foros de debate, chat entre alumnas y profesorado, además de actividades y ejercicios paralelos al curso.
Otras secciones de la web de especial importancia son el apartado de información que contiene la actualidad profesional más interesante, videoteca TV, foros, oportunidades de negocio y experiencias; los pabellones institucionales dirigidos a organizaciones e instituciones empresariales de la Unión Europea de ámbito nacional, autonómico y local; los pabellones empresariales permanentes que, denominados con el nombre de diez mujeres relevantes, están estructurados por actividades; los pabellones exclusivos (biblioteca, documentos empresariales y de interés, publicaciones, libros electrónicos, diccionarios de Internet, etc).
Según Rosa Mª Peris, 'es el escenario perfecto para que las empresarias, de forma gratuita, puedan intercambiar sus experiencias y encontrar el apoyo necesario para su trabajo'. La directora del Instituto de la Mujer asegura que la mujer podrá 'superar la brecha' en el uso de Internet y en el mundo laboral, pues en ambos campos ya tiene una presencia superior al 40%. Asimismo ha añadido que una solución es 'crear espacios innovadores que rompan con los estereotipos'.
El deseo de independencia, una razón de peso
El 47,5% de las mujeres que crean una empresa en la Comunidad de Madrid, lo hacen por un afán de independencia. Así lo refleja el estudio 'Motivaciones empresariales de la Comunidad de Madrid' que ha elaborado el Servicio de Creación de Empresas de la Cámara de Comercio de Madrid sobre una muestra de 439 emprendedores (187 mujeres y 252 hombres). Otras razones vertidas al respecto, revelan que el 29,4% toman la iniciativa para aprovechar una oportunidad de negocio y casi un 20% por necesidad. Del resto, un 3,53% por la existencia de ayudas, por tradición familiar el 0,78% y, por último, un 5,49% expone otros motivos.
Con respecto a los hombres, la principal razón de creación de una empresa es aprovechar una oportunidad de negocio (39,88%), seguido del deseo de independencia (38,07%).
Con respecto a los motivos para elegir un determinado sector de actividad, las mujeres tienen en cuenta su experiencia en el sector (25,45%), la correspondencia con sus conocimientos (24,37%), la existencia de buenas oportunidades en el sector (23,30%), la sencillez de su gestión (10,39%), la poca inversión necesaria para su desarrollo (8,60%) y el resto -7,53%- señaló otras razones. La opinión de los hombres, revela que, al igual que las mujeres, es esta misma escala de valores la que prima para decantarse por una actividad en concreto.
Socios Protectores
Grupo Leche Pascual y BBVA galardonadas en la XII Edición de los Premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial
Miriam Gil- (Comunicación)
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Mityc) hizo entrega el pasado 19 de Junio de los Premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial a las empresas españolas que hayan efectuado un mayor esfuerzo por mejorar su competitividad a través de los siguientes factores : Calidad Industrial, Diseño, Innovación Tecnológica, Energías Renovables y Eficiencia Energética; Internacionalización, Excelencia Turística, Sociedad de la Información y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Gestión de la Marca Renombrada y Competitividad Empresarial.
El acto fue presidido por el Príncipe de Asturias que, acompañado de Doña Leticia, entregó los Premios a más de diez grupos españoles, entre los que destacaban dos Socios Protectores de Secot: Grupo Leche Pascual y BBVA. Estos premios, que fueron apoyados desde sus inicios por Su Alteza Real el Príncipe Felipe, concediéndoles el honor de otorgarles su nombre y de presidir el acto de entrega, se han convertido en el galardón de máximo prestigio a la excelencia empresarial en España. Su sistema de concesión y, en especial, la composición de los jurados por personalidades independientes de gran relieve, avalan la neutralidad, imparcialidad y objetividad de sus decisiones, por lo que puede sin duda considerarse que las empresas premiadas y nominadas ocupan un puesto
de honor entre las mejores de nuestro país por sus merecimientos.Durante su intervención, Don Felipe destacó que la internacionalización es una “necesidad irrenunciable” de las empresas españolas y aseguró que la competitividad de las empresa españolas depende “hoy más que nunca de su capital humano y su capacidad de innovación. Según subrayó el Príncipe de Asturias, España es un país “de vanguardia, que asume la modernidad “buscando el bienestar” a través del trabajo y el conocimiento.
De este modo instó a las empresas a que “sigan generando riqueza” al tiempo que destacó su capacidad “de anticiparse y responder a una realidad económica de dura y creciente competitividad” y destacó la contribución de las empresas a proyectar la “imagen de un país de vanguardia, que innova y asume la modernidad”.
El acto también contó con la presencia e intervención del Ministro de Industria, Miguel Sebastián, que abogó por impulsar el “espíritu emprendedor” y la cultura “del riesgo” de la sociedad para favorecer “las posibilidades de crecimiento” de la economía. Asimismo, consideró “necesario” que se reconozca “la valentía” de los emprendedores y que la sociedad abandone la costumbre de “estigmatizar” el fracaso en el campo empresarial.
Firma Invitada
Secot: un lugar de enseñanzas
Toni Calatayud- (Senior Secot Barcelona)
Para los secotistas, SECOT supone una insustituible ayuda que permite confirmar muchas de las cosas aprendidas o a veces sólo intuidas a lo largo de nuestra vida profesional.
Hace tiempo que me persigue la obsesión de que cada vez más, la falta de rigurosidad y de coherencia que nos rodea se intensifica y se generaliza con el paso de los años.
Como secotista, el tener que aconsejar a otros que esperan y desean conocer nuestros puntos de vista respecto a sus problemas, me siento obligado a que mis opiniones y sugerencias se apoyen al máximo en la experiencia e información contrastada.
En la sociedad de la información que vivimos, las noticias, los datos, las referencias que recibimos e incluso a veces las obligaciones y deberes que nos corresponden, no siempre están formulados con rigurosidad, siempre hay un “más o menos”, “aproximadamente”, “casi siempre” … que desperfila lo que se está tratando.
Los secotistas al tener que hacer un diagnóstico correcto (según nuestras propias capacidades), estamos obligados a pedir al asesorado la mayor exactitud posible o ayudarle a descubrir lo que verdaderamente desea alcanzar y con los medios que cuenta o necesita para lograrlo; esto nos confirma algunas veces la otra tendencia que comentaba; la falta de coherencia, en estos casos, entre los medios y las acciones propuestas respecto a las ambiciones y objetivos deseados.
Últimos boletines
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006