
Núm. 36 - Septiembre 2008
En Portada
Emprendedores españoles: ¿mito o realidad en tiempos de crisis?
Miriam Gil- (Comunicación)
• La actividad emprendedora en España creció un 4,11% el pasado año, según refleja el Informe GEM, el principal informe internacional que analiza la situación de la actividad emprendedora en el mundo.
• En el conjunto de la Unión, España se sitúa entre los Estados miembros donde la idea de crear una empresa propia es más atractiva, situándose 15 puntos por encima de la media comunitaria (que es de un 57 por ciento).
Subida de precios, desaceleración, crisis hipotecaria... La situación económica del país ha empeorado en los últimos tiempos, pero las iniciativas empresariales que apuestan por la creación de nuevos proyectos siguen existiendo, tal y como muestra el TEA (Total Entrepreneurial Activity), un índice que mide la actividad emprendedora en fase inicial sitúa a España en la 4 posición de los países de la UE y en la 8ª plaza de los miembros de la OCDE analizados por el GEM (principal informe internacional que analiza la situación de la creación empresarial en el mundo). Las iniciativas empresariales españolas han reducido, además, su índice de ‘mortalidad’ en un 16,6%, lo que refleja la tendencia a la consolidación de su actividad. Eso sí, los emprendedores vigilan sus bolsillos y abren las puertas de sus negocios con más cautela que antaño. Saben que los primeros años serán difíciles, pero compensan con ilusión la mala racha de la economía.
Empresarios inmigrantes. El crecimiento de la inmigración es una pieza cada vez más importante para explicar el fenómeno emprendedor en España. La presencia de extranjeros emprendedores sigue incrementándose progresivamente. El 12,8% del total de la actividad emprendedora en fase incipiente registrada en 2007 correspondió a iniciativas puestas en marcha por extranjeros, una cifra que duplica el 5,7% registrado en 2005 y superior al 11,7% de 2006. La población extranjera, según los autores del Informe GEM, es proporcionalmente “más emprendedora que la española” y dentro del colectivo inmigrante los que están en régimen general de permanencia son más emprendedores que los comunitarios. Según el mismo informe, Ecuador es el país que mayor proporción de emprendedores extranjeros, desplazando a Argentina que ocupó los primeros puestos en 2005 y 2006. Los colectivos de Ecuador, Colombia, Venezuela y Rumania han ido escalando posiciones en la distribución a lo largo del 2006 y el 2007. Por otro lado, Francia es el país comunitario que más emprendedores proporciona a España en todo el período analizado.
Retrato robot del emprendedor. El perfil medio del emprendedor español se mantiene bastante estable:
preferentemente se trata de un hombre de 37,9 años de edad media, con estudios superiores, nivel de renta elevado, que trabaja, habitualmente a tiempo completo en la iniciativa que está desarrollando, que no había sido emprendedor con anterioridad en una actividad distinta de la actual y de origen español.
El porcentaje de mujeres que emprende desciende un 8,1%. Entre las causas destaca el hecho de que las emprendedoras femeninas siguen mostrando menor confianza en sus habilidades para emprender que sus homónimos masculinos, tienen más temor al fracaso y creen que pueden tener menos posibilidades de conseguir financiación. Asimismo, los datos del informe confirman la posición desfavorable de las mujeres en términos de su menor integración en redes sociales que podrían representar un apoyo a la hora de crear y desarrollar con éxito un negocio.
Cambios en la financiación. El capital medio necesario para poner en marcha una empresa en 2007 rondó los 79.000 euros. Como en años anteriores, la financiación bancaria sigue siendo la fuente más utilizada por los emprendedores, seguida de las ayudas gubernamentales, opciones que han provocado una disminución de la inversión informal procedente de familiares y amigos como fuente de financiación. La actividad emprendedora disminuyó significativamente en Aragón durante el pasado año, incrementándose notablemente en Navarra, Galicia, La Rioja y Asturias. Sin embargo, atendiendo a la estimación del número absoluto de proyectos empresariales, Cataluña, Andalucía y Madrid, por este orden, son las CCAA que generaron más iniciativas en el 2007.
¿Qué opinan los expertos? Según los expertos los principales obstáculos a la actividad emprendedora se sitúan en torno al apoyo financiero, las normas sociales y culturales, las políticas gubernamentales y la educación y el fomento del espíritu emprendedor en el sistema educativo, especialmente en la escuela primaria y secundaria. En cuanto a las recomendaciones, los temas generales más citados por los expertos, guardan relación con la educación y la formación del espíritu emprendedor, tema recurrente desde que se inició el Observatorio GEM en España y que avanza pero muy lentamente; políticas gubernamentales en que se distinguen muy diversas sugerencias de las cuales cada informe, el nacional y los regionales destacan algunas relevantes; apoyo financiero y, continuidad y ampliación de los programas gubernamentales así como progresar en la mentalización de la sociedad acerca del papel del emprendedor.
Noticias Cortas
Ayuntamiento de Boadilla del Monte
Carta del Presidente
Secot y las nuevas tecnologías (II)
Virgilio Oñate- (Presidente)
A principio de agosto mi mujer me encargó que abriese un par de sombrillas en el jardín de mi casa. Unos días después, quise consultar una ruta entre Singapur y Bangkok para lo que acudí con mi
ordenador portátil al programa Google Earth. Resuelta mi curiosidad asiática, aproveche para buscar el jardín de mi casa y comprobé que se veía perfectamente y … con las sombrillas abiertas. La información por tanto tenía menos de quince días. Dejando a un lado las importantes consideraciones sobre la privacidad de la persona en un mundo en que cámaras (terrestres o satelitales), micrófonos y otros mecanismos electrónicos pueden recoger cada uno de nuestros movimientos, constaté una vez más el interés de alcanzar unos ciertos conocimientos informáticos para poder aprovechar las indudables ventajas que nos brinda la tecnología del Siglo XXI. En nuestro último editorial nos comprometimos a trabajar durante agosto y así lo hemos hecho. El equipo de trabajo creado al final de julio –con la adición espontánea de algún otro socio- ha producido un documento que pronto obrará en poder de todas las delegaciones. Los objetivos de nuestro trabajo han sido los siguientes:
En primer lugar, que todas las delegaciones tengan una informatización suficiente para que los socios que acudan a éstas puedan utilizarla, tanto para asuntos específicos de Secot como para otros de información más general. Al final de 2008 todas las delegaciones que lo deseen podrán contar con los medios adecuados para comunicarse por videoconferencia con Servicios Generales y otras oficinas de Secot. Nuestra página web recogerá el conjunto de sugerencias emitidas por los participantes de la encuesta realizada en julio para que su acceso sea más amigable y sus contenidos reflejen el interés de nuestros socios. De forma progresiva, correo electrónico, videoconferencia, blogs, etc. serán vehículos muy activos de comunicación entre los miembros de la “Comunidad Secot”.
Para alcanzar dichos objetivos buscaremos un socio en cada una de las 38 oficinas de Secot que tenga especial afición e interés por lo anterior para dinamizar la actividad de la propia oficina y de los socios que lo deseen. Desde Servicios Generales se buscará financiación para organizar los cursos que recibirán las oficinas que así lo deseen. Servicios Generales comenzará durante este mes de septiembre a enviar noticias a unas y otras oficinas fomentando que todos participen en este proceso. También se potenciará el uso de la plataforma online, tanto para los asesores –es decir, los Seniors– como los asesorados. Finalmente, mantendremos el equipo de trabajo abierto al menos hasta diciembre de 2008 para que todos los socios que lo deseen puedan proponer cualquier iniciativa en esta materia que consideren de interés para el colectivo de Secot.
Gestión
La empresa familiar: mucho más que pura vocación (II)
Miriam Gil- (Comunicación)
Continuación del artículo dedicado a la Empresa Familiar del número 35 de Senior OnLine correspondiente al mes de Agosto
Es importante hacer ejercicios de presupuesto y tomar conciencia de los pros y contras de tener una empresa familiar.
¿Qué diferencia a la empresa familiar de cualquier otro tipo de empresa?
- Calidad y servicio al cliente. Todas las empresas familiares tienen un elevado compromiso con la calidad, el servicio al cliente y la excelencia en sus productos y servicios, al que unen en muchos casos, el nombre familiar de generación en generación.
- Integridad. El nexo entre empresa y la familia, y la involucración de la familia desde la propiedad y en muchos casos en la gestión, hacen que el compromiso por la integridad y la ética asumido por la propia familia se traslade a la empresa como un valor superior.
- Compromiso social. Las empresas familiares están comprometidas en la creación de empleo estable y de calidad. Existen conocidos ejemplos de empresas familiares que contribuyen decisivamente en el desarrollo de su entorno territorial.
- Espíritu emprendedor. La empresa familiar es creativa y emprendedora siempre enfocada hacia un crecimiento estable, constante y en el largo plazo.
- Liderazgo. Las estadísticas demuestran la presencia de corporaciones familiares liderando los principales sectores productivos de todas las economías más desarrolladas del mundo.
- Innovación. El constante enfoque al crecimiento hace que la innovación sea un elemento fundamental para el desarrollo y mejora de los productos o servicios.
- Rentabilidad. De acuerdo con los datos que se desprenden de las comparativas de rentabilidad de las empresas familiares frente a las no familiares, fundamentalmente las que cotizan en mercados de valores, está demostrado que las empresas familiares son más rentables.
Conclusiones
La empresa familiar constituye el pilar básico de nuestra economía y, por tal motivo, la Administración Pública ha adoptado una serie de medidas de orden fiscal, tendentes a facilitar la continuidad de la empresa familiar en manos de la propia familia. La tendencia legislativa, previsiblemente, ha ser la de mejorar día a día las condiciones de supervivencia y continuidad de la empresa familiar. Es un proceso que no tiene marcha atrás, y que debería culminar con la elaboración de un estatuto de la Empresa Familiar que le diera carta de naturaleza y despejara su regulación desde todos los ámbitos posibles (fiscal, civil y mercantil).
Si el empresario quiere realizar una sucesión no traumática en su empresa (cuando llegue el momento), necesita planificar la sucesión para conseguir que los costes fiscales de la misma, como ya ha ocurrido en ciertas ocasiones, no hagan de la sucesión un problema insalvable que ponga en peligro la supervivencia de la propia empresa.
Lecturas recomendadas
El libro negro del emprendedor y Los Lunes al Golf
Miriam Gil- (Comunicación)
Nuestras propuestas del mes: El libro negro del emprendedor y Los Lunes al Golf
El libro negro del emprendedor. Ser emprendedor constituye una postura vital, una forma de enfrentarse al mundo que implica disfrutar con la incertidumbre y la inseguridad de qué sucederá mañana. No existen ideas brillantes que, por sí solas, den lugar a negocios redondos: lo esencial es cómo un concepto se pone en práctica. Sin embargo el 90 % de las iniciativas fracasan antes de cuatro años y sólo el 3% de los manuales de empresa se dedican a explicar por qué. De ahí la relevancia de este libro. Fernando Trías de Bes, coautor de La buena suerte, analiza los factores clave del fracaso y define los rasgos que debe reunir un verdadero emprendedor: motivación y talento para ver algo especial en una idea que puede que otros ya conozcan. Pero, por encima de todo, es necesario disponer de un espíritu luchador: no fracasan las ideas, sino son las ilusiones las que se dejan vencer por falta de cintura, imaginación y flexibilidad para afrontar imprevistos.
Autor: Fernando Trías de Bes / Editorial: Empresa Activa
Los Lunes al Golf. Pistas sabias para disfrutar de la jubilación. «Para la mayor parte de las personas, jubilarse del trabajo no significa jubilarse de la vida (incluso en muchos casos, ni siquiera del trabajo). Lo que significa es jubilarse de los compañeros de trabajo coñazos, de las rutinas y burocracias laborales estériles, de la ansiedad de las horas punta, de los politiqueos insidiosos dentro de las empresas, de las largas esperas en aeropuertos...».
Este libro, del que podrán disfrutar los más de 500.000 prejubilados que hay en España y todos los jubilados «a término», nos da sabias pistas para vivir con alegría una etapa casi siempre anhelada. Recoge consejos de gente ya experimentada y numerosas anécdotas, memorias propias y ajenas, e ingeniosas respuestas a esa pregunta inevitable: «Y tú, ¿cómo lo llevas?»
Los lunes al golf le enseñará a gozar de los últimos años de la vida lo más intensamente que le permitan su salud, su dinero y su inteligencia.
Autor: Juan Caño / Editorial: La Esfera de los Libros
En la Red
¿Dónde encontrar buenas ideas de negocio?
Miriam Gil- (Comunicación)
Es posible que sean innumerables las situaciones personales o profesionales donde se puede descubrir la oportunidad de negocio o un nicho de mercado donde desarrollar un proyecto empresarial: por ejemplo, el ámbito laboral favorece la aparición de ideas empresariales a partir del descubrimiento de una mejora en la prestación de un servicio. En otras ocasiones, a través del contacto con familiares o amigos, se percibe la carencia de un bien o servicio que podría cubrir determinadas necesidades o facilitar ciertas tareas. El seguimiento de publicaciones económicas, profesionales o específicas en la creación de empresas, sitios de Internet consagrados a los emprendedores, pueden, igualmente, ofrecer la pauta para descubrir oportunidades.
¡Tengo una idea! Cómo compartir ideas de negocio por Internet. Ideas4all.com
Hace unas semanas se presentó Ideas4all.com. Sus impulsores la definen como una plataforma de intercambio de conocimientos. En otras palabras, es una red social entorno al mundo de las ideas: una comunidad de personas innovadoras e imaginativas que tienen ideas y están dispuestas a compartirlas con todo el mundo (algo no demasiado común y que constituye la clave de la supervivencia de comunidades de este tipo). Ideas4all es un proyecto muy ambicioso que surge por la iniciativa de Ana María Llopis (una mujer de negocios con una gran experiencia en internet) y que ha contado con importantes aportaciones dentro del mundo académico y empresarial para la definición del proyecto.
Ideas4all es una iniciativa global, que aprovecha todos los recursos de la red para que cualquier persona allá donde esté pueda colaborar con sus ideas y aportar sus problemas para que otras personas participen ayudando a resolverlos. Pero además Ideas4all es también negocio: en la comunidad confluyen los Ideators (los que tienen las ideas) y los Questors (aquellas personas o instituciones que buscan soluciones a sus problemas) y en este intercambio es donde puede surgir el negocio. Por ejemplo esta misma mañana “navegando” por la comunidad he visto la siguiente idea “mobiliario urbano para obtener energía solar” tal y como apunta el “Ideator” –siguiendo la denominación de la comunidad para aquellos que aportan las ideas-: “España es un país donde podríamos utilizar mucho más la gran cantidad de luz solar que tenemos durante casi todo el año. Una forma de aprovecharla podría ser diseñar elementos de mobiliario urbano para convertirlos en placas solares sin que afecten demasiado a la estética de la zona en la que se coloque y sin embargo provean de energía al entorno más cercano. Un ejemplo en la foto, de una palmera solar localizada en Daikanyama, Japón”; sin lugar a dudas una idea de negocio que con sus adaptaciones al mercado podría ser un proyecto innovador teniendo en cuenta la importancia que en la actualidad está adquiriendo el ahorro energético.
ideas4all nace, por tanto, con el objetivo de proporcionar la plataforma adecuada para las personas que quieren ofrecer sus ideas, para que nunca más una gran idea se pierda o no se le preste suficiente atención. A la vez es un lugar para plantear desafíos o problemas y ayudar a aquellos que necesitan soluciones. ¿alguien da más?
La Firma Invitada
Auscultando el voluntariado
Olga Berrios- (Responsable de Comunicación-Plataforma del Voluntariado en España)
Dice el corresponsal de guerra Michael Herr que “uno es tan responsable de lo que hace como de lo que ve”. Mientras que hay quien no se siente removido al ver una injusticia, hay personas que no permanecen quietas ante ella. Muchas de ellas son voluntarias.
El voluntariado es acción. Pero ese ansia por moverse es arriesgada. Podemos olvidar los porqués y obviar que hay soluciones mejores que otras. A veces el volumen de trabajo no nos permite reflexionar y evaluar lo que hacemos tan bien como nos gustaría.
Hay una imagen habitualmente relacionada con nuestro trabajo. La del megáfono. Aquel con el que intentamos amplificar la voz de las personas excluidas. Qué tal si probamos a utilizar también un fonendo. El fonendo, ese aparato helado que nos acercan al pecho para contar nuestros latidos.
Apliquemos un fonendo a nuestro trabajo. Desde la Plataforma del Voluntariado de España lo intentamos. Estudiamos de cerca al sector con herramientas como el Observatorio del Voluntariado, que en su último informe apunta la necesidad de mejorar la gestión de la información sobre el voluntariado.
Revela también una realidad heterogénea de entidades con sistemas de gestión y calidad muy desarrollados, mientras otras no cuentan con programas de voluntariado.
El informe se plantea si es necesario implantar herramientas de sistematización de esta información y cómo motivar a las entidades a hacerlo. Quizá en esta tarea juegue un gran papel el voluntariado de Secot, aportando su experiencia y conocimientos. Entidad que ya nos ha apoyado con su asesoría, ayudándonos a dar pistas a entidades que necesitan contratar seguros para personas voluntarias mayores de 65 años.
Desde la Plataforma no paramos. Creamos espacios de reflexión. De ahí que del 3 al 5 de octubre nos veamos las caras en la XIII Escuela de Otoño que se celebra en Granada.
Desde la Plataforma… nos ponemos un fonendo.
Últimos boletines
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
01 Abril 2023
01 Marzo 2023
01 Febrero 2023
Archivo
2023
2023
208 - Enero 20232022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006