
Núm. 37 - Octubre 2008
En Portada
SECOT y CEIM firman un Convenio de Colaboración
Miriam Gil- (Comunicación)
- A través de este convenio, ambas instituciones pretenden fomentar el progreso de la conciencia solidaria de los
Seniors en la transmisión de su experiencia para apoyar el impulso empresarial de la Comunidad
Seniors Españoles para la Cooperación Técnica –SECOT- y la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM) han firmado un convenio de colaboración cuyo objetivo es el de poner en común, a través de mecanismos concretos de cooperación, la enorme reserva de conocimiento académico y experiencia profesional que suman los voluntarios Senior de Secot.
CEIM ha decidido aprovechar la experiencia acumulada por los Seniors de Secot y, en su continuo afán de apoyo al tejido empresarial madrileño, ha decidido afianzar, a través de la firma de este Convenio de Colaboración, los vínculos de relación permanente con ésta.
El Convenio, que ha sido firmado por D. Arturo Fernández Álvarez, Presidente de CEIM y D. Virgilio Oñate de Mora, Presidente de SECOT, se apoya –de una parte– en los fines del CEIM que enfocan, entre otros, la promoción de las empresas en beneficio del interés general y, específicamente, la contribución al desarrollo y bienestar de la Comunidad de Madrid.
El segundo pilar del convenio queda constituido por los fines de Secot, asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública, cuyos socios son profesionales jubilados que dedican altruista y generosamente una parte de su tiempo a asesorar a jóvenes emprendedores para ayudarles a la mejora de sus proyectos. Actualmente más de 900 socios de Secot realizan muchos cientos de asesorías al año desde las 35 oficinas –incluyendo la oficina virtual– con las que cuenta esta asociación. Para más información recomendamos visiten www.secot.org.
Por su parte CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, es la organización que representa a la práctica totalidad del empresariado madrileño, y está compuesta por más de 300 organizaciones empresariales, tanto sectoriales como territoriales.
Noticias Cortas
Carta del Presidente
Virgilio Oñate- (Presidente)
Los avances de la humanidad se han producido con frecuencia gracias a la imaginación y el ingenio de personas desconocidas que; animadas por determinadas circunstancias han sido capaces de descubrir técnicas, ideas o nuevos mecanismos excelentes. En muchas ocasiones a su vez, dicha creatividad ha surgido como respuesta al incentivo de ganar un premio de elevada cuantía.
La historia presenta numerosos ejemplos en que todo lo anterior se ha producido precisamente en épocas de gran incertidumbre, crisis o desasosiego general.
Hasta bien entrado el siglo XVIII, los numerosos barcos que surcaban los mares utilizaban métodos muy artesanales (que producían grandes errores) para calcular su posición en el mar. Si bien era posible conocer la latitud, esto es la distancia al ecuador, por medio de la observación de los astros, hasta 1736 no pudo calcularse con precisión la otra coordenada necesaria para situarse, es decir, la longitud o distancia al meridiano de referencia. La historia describe el error en el cálculo del Almirante Shovell que condujo al naufragio de la flota que comandaba en las Islas Scilly, perdiéndose por ello más de 2.000 vidas. En 1714 el Parlamento Británico instituyó un premio dotado con el equivalente a dos millones de euros actuales para quien resolviese el problema de calcular con precisión la latitud tras varios días de viaje. Ni Newton ni Halley –que lo intentaron– fueron capaces de asegurar la precisión que consiguió un modesto y desconocido relojero británico, de nombre John Harrison, que inauguró una nueva era en la historia de la navegación.
El 1972 el financiero Sir John Templeton estableció un premio dotado con un millón de libras, que sigue en vigor, para promocionar la creatividad, la innovación y el rigor, distinguiendo a una persona viva que haya realizado contribuciones excepcionales en la investigación de las humanidades, las ciencias físicas, de la naturaleza, la filosofía o la teología. El último ganador de este premio, que pudo entregar Sir John pocas semanas antes de morir, fue el químico y teólogo polaco Michael Heller por sus trabajos relacionados con la demostración por vía matemática y de la física cuántica, de la existencia de Dios.
Finalmente, la pasada semana Google anunció el premio 10100 animando a todos a presentar sus ideas para cambiar al mundo: Ayudando a tantas personas como sea posible. Para contribuir a llevar a la práctica las cinco ideas que resulten finalistas, a partir del próximo 27 de enero de 2009, Google ha comprometido diez millones de dólares. Las ideas pueden estar relacionadas con aportaciones a la comunidad, la mejora de oportunidades para las personas y sus familias, la mejora en la longevidad y la calidad de vida, el aumento de las oportunidades de acceso a la educación, etc.
En Secot hemos llegado tarde al primer premio, aunque no me sorprendería que hubiera algún socio que pudiera aspirar al segundo. En cualquier caso animo a todos los socios a participar en el tercero, bien directamente o bien contribuyendo a las propuestas que haremos y que podrán ser accesibles desde la propia página web de nuestra asociación.
Nuevos Socios Protectores de Secot
Caja de Ahorros del Mediterráneo
Miriam Gil- (Comunicación)

La Caja de Ahorros del Mediterráneo ha entrado a formar parte de Secot como Socio Protector y su Presidente, D. Vicente Sala Bello se ha incorporado al Consejo Protector de Secot, Presidido por S.M. El Rey. Potenciar las actividades sociales y el fomento del valor del ahorro, de forma compatible con su actividad empresarial y con el objetivo último de contribuir al desarrollo económico y a la calidad de vida desde una perspectiva de solidaridad, es lo que pretende Obras Sociales CAM. Para más información se puede visitar www.cam.es
Emprendedores
Safe Abogados. Tu abogado a pie de calle
Jaime Sanz Fernández-Soto- (Socio Fundador Safe Abogados)
En enero de este año un joven emprendedor de Valladolid, Jaime Sanz Fernández-Soto, creó Safe Abogados. Tu abogado a pie de calle tras un meticuloso estudio de mercado. Para ello contó con la ayuda, entre otras, de instituciones como Secot.
¿Cómo se te ocurrió la idea de montar este negocio?
Desde pequeño quise ser empresario y vivir en Valladolid, ya cuando estudiaba en los Jesuitas de Valladolid, tenía ese gusanillo, pero mi familia se dedica al mundo del derecho con una gran trayectoria, de hecho soy la tercera generación y este mundo es el que conocía, pero entendía que faltaba una gestión empresarial y de negocio en el derecho y es ahí donde pensé que mi sueño de ser empresario y mi formación como abogado podían cuadrar, y manos a la obra, hice un master en el Instituto de Empresa de Madrid y después de 2 años intensos de preparación nació Safe Abogados.Tu Abogado a pie de Calle. De hecho me defino como un empresario de profesión abogado.
¿Con qué problemas iniciales te encontraste?; ¿fue sencillo elaborar el plan de empresa, por ejemplo?
El principal problema al principio fue, ¿quién me ayuda con el plan de negocio?. Yo tenía conocimientos de Marketing (mi gran pasión) y jurídica, pero de números no sabia nada. Buscando, buscando encontré EMPLEARTE, un programa de la obra social de caja de Burgos, que fue quien me tutorizó durante los 12 meses que estuve antes de abrir la empresa, a Secot les conocí más tarde.
La financiación fue el segundo problema, pues no quería implicar a nadie de mi familia, ni quería pedir dinero a nadie, así que desde el principio que contacté con EMPLEARTE supuse que si la obra social de caja de Burgos veía que te implicabas, al final me financiaría, y acerté. Después de un exhaustivo plan de negocio, dieron el visto bueno y obtuve la financiación necesaria para mi proyecto empresarial.
El tercer problema que me encontré fue la búsqueda del local. Yo venia del mundo de la franquicia, y sabía lo importante que era encontrar una buena ubicación, y hasta que no encontré el lugar idóneo no paré.
El cuarto problema, fue decidir qué hacía financieramente, ya que además de Caja de Burgos, Caja Duero, gracias a su acuerdo con Secot, consideró mi proyecto financiable, además dudaba si meter a inversores o no, o bussines angels; al final opté por lo que más convenía a la empresa según el plan estratégico que había realizado.
Elaborar el plan de empresa no fue sencillo, fueron muchas horas; detrás del plan de empresa, hay mucho trabajo en solitario, pero que ahora estoy viendo que
merecieron la pena, sin el plan de negocio el despacho no sería lo que es ahora y lo que espero que se convierta en un futuro.
A la hora de iniciar la búsqueda de fuentes de financiación para tu proyecto, ¿sabías dónde dirigirte y con qué documentación ir?
No, pero me recorrí 22 bancos: cogí mi plan de negocio, lo metí en un CD, unas tarjetas de visita, me puse mi traje y me recorrí todos los bancos que había en Valladolid vendiéndoles mi plan de negocio.
¿Cómo conoces Secot y por qué decides ponerte en contacto con nosotros?
Lo conocí a través de una noticia del periódico, pero no sabía nada de nada, y es más, con ellos contacté cuando tenía el plan prácticamente acabado, aunque me sirvieron para ponerme en contacto con Caja Duero y que estos quisiesen financiarme el proyecto entre otras cosas.
¿En qué aspectos o ámbitos de la creación de tu proyecto te han ayudado nuestros Seniors?
Sobretodo en el aspecto financiero, ya que aunque durante estos dos años antes de montar la empresa, hice distintos cursos financieros, nada como personas con experiencia para ayudarte.
¿Cuáles fueron los consejos que te dieron y que más te han ayudado (o que procuras tener en cuenta en el día a día de tu negocio)?
No mezclar política y empresa.
En la actualidad… ¿en qué punto se encuentra tu proyecto?
El proyecto lleva 7 meses en marcha y esta siendo un éxito total, ya que estamos acercando la abogacía al ciudadano, y éstos no paran de acercarse a nuestro despacho.
Además nuestra especialización en Derecho Laboral, Extranjería, Matrimonial, en Franquicias y Desahucios e impagos, están haciendo que cada más personas de Valladolid y de fuera de Valladolid acudan a nuestro despacho, ya que damos esa especialización que la gente requiere.
¿Piensas ampliar tu negocio a largo plazo? (es decir, te planteas la posibilidad de contratar a alguien y diversificar la venta de artículos?)
Si, de hecho en 6 meses he contratado a 4 personas y ahora con la crisis la previsión de crecimiento son grandes, porque a más crisis, más problemas y más necesidad de un abogado.
Además ahora hemos cerrado un acuerdo con SEGURONCE, la correduría de seguros de la ONCE y somos la primera empresa externa que vende seguros, aunque en su elección habrá influido el estar a pie de
calle, y ser el primer despacho accesible a discapacitados físicos, con un servicio en lenguaje de signos para sordos y una web adaptada.
Igualmente hemos comenzado el ASESORAMIENTO JURIDICO DE EMPRESAS, a nivel fiscal, laboral, contable y jurídico.
Además estoy en vías de montar una segunda empresa de Marketing.
¿Cuál crees que es la diferencia principal e innovadora que te diferencia de la competencia?
Estamos a pie de calle, en un local comercial, cosa nunca vista antes en la abogacía. Publicitamos los precios como si de una tienda se tratase, abrimos de lunes a sábado, no es necesario cita previa, llamas al timbre de la puerta y entras.
Ofrecemos el servicio en inglés, francés, italiano, rumano, búlgaro y árabe, además de ser accesibles a personas discapacitadas físicas, sordas e invidentes.
Además disponemos de una web www.safeabogados.com que es un auténtico espectáculo, con un apartado de prensa y un blog que está actualizado constantemente.
Tenemos disponibilidad geográfica en toda España y acuerdos con despachos de Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y México.
Intentamos que una necesidad como ir un abogado, no se convierta en una carga.
Formación
Universidades para Mayores: nunca es tarde si la dicha es buena
Mar García- (Redacción de aprendemas.com)
Mejora la calidad de vida, potencia las relaciones intergeneracionales, desarrolla la formación para el voluntariado y fomenta el asociacionismo. No se trata de ningún remedio milagroso, numerosos expertos coinciden en destacar los beneficios de los estudios universitarios para las personas mayores. Se trata de programas específicamente diseñados para cubrir las necesidades de este colectivo por lo que su objetivo final persigue cultivar la mente, propiciar la reflexión sobre la cultura y los valores así como facilitar nuevos conocimientos para adaptarse a una sociedad tan cambiante como la actual.
El perfil de aquellos que deciden regresar a las aulas universitarias se corresponde, según la Encuesta de Población Activa, con el de una persona mayor de 55 años y con un nivel formativo medio – bajo. Además, uno de los principales problemas, radica en el desfase formativo que existe en relación a otros grupos de edad. No obstante, resulta importante destacar que el colectivo de 40 a 49 años parece superar esa situación, ya que constituye el primer caso generacional que supera por primera vez la frontera de la segunda etapa de los estudios secundarios y, además, las mujeres empiezan a aventajar a los hombres en recursos educativos.
La duración de estos planes de estudio oscila, en la mayoría de los casos, entre los 3 y 5 años, con una carga lectiva de 45 a 75 créditos, lo que supone unos 15 por curso repartidos en 150 horas lectivas. No obstante, las universidades también ofertan cursos especializados más cortos. Respecto a las materias que se imparten, generalmente los programas se organizan en torno a cinco áreas de conocimiento: Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas y Económicas, Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente, Ciencias Biosanitarias y Ciencias Tecnológicas, con sus correspondientes asignaturas obligatorias, optativas y actividades complementarias.
Dentro de estas últimas tienen cabida especialmente talleres sobre diversas especialidades, visitas a museos o a lugares de interés histórico-artístico, así como charlas y conferencias relacionadas con las materias impartidas.
Además, este año, al igual que en el caso de los estudios universitarios para jóvenes, la adaptación al Espacio Europeo de Educación (EEES) supone un importante reto. En los últimos años España ha asistido a un rápido desarrollo de los Programas Universitarios para las personas mayores ya que de existir sólo cinco a principios de la década de los '90, actualmente la oferta engloba más de 40 universidades tanto públicas como privadas. El reto actual supone la adaptación de este tipo de estudios al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) por lo que la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores reclama un nuevo enfoque europeo global dirigido a valorar el aprendizaje como requisito previo para el espacio del aprendizaje permanente, invertir tiempo y dinero en el aprendizaje y elaborar nuevas propuestas en relación a una pedagogía innovadora que conceda mayor importancia al desarrollo de aptitudes que de conocimientos.

La Firma Invitada
Equilibrio entre trabajo y ocio, ¿existe?
Mónica de Oriol e Icaza- (Vicepresidenta de Secot y Presidenta del Grupo SEGURIBER)
Haciendo un análisis de estas últimas vacaciones, me doy cuenta de los múltiples propósitos que todos los años me planteo para el mes de agosto (libros por leer, conversaciones pendientes con mi familia, más atención a mí misma…) y de las situaciones que cada año tienden a repetirse irremediablemente durante las vacaciones. Seguramente coincidiréis conmigo en que el primer día es siempre frenético: hay que organizar la despensa, montar una nueva rutina de horarios, las clases de tenis de los niños que siguen en casa, las comidas familiares a las que acudirán cada día los hijos casados, mis nietos y las tías, Tere y Charo, de 86 y 84, ambas viudas, que se unen a nuestra tribu….el marido, que tanta atención precisa con su hiperactividad….y el calendario de cumplimiento de los deberes de oficina que son muchos papeles que leer y que en el día a día por no ser urgentes aunque sí importantes, han ido engrosando una carpeta de “pendientes” que al meterla en la maleta, asusta de lo que ha engordado. En fin, el primer día es como cualquier día del mes de abril o mayo: completo, cada minuto optimizado y un aterrizaje en la cama derrotada aunque aún esperanzada, pensando que lo peor ha pasado y que por tanto queda lo mejor. El segundo día se experimenta el invento de las ideas puestas en marcha el primero y empiezan a surgir los desajustes: para que Luis (11) llegue a natación y no se pierda el tenis hay que cambiar el horario que choca con la hora de llegada de las tías, si quiero aprovechar para nadar no puedo recoger a Catalina (7)… Todavía la mente está en la oficina, el teléfono y el @ siguen obsesionándonos….
Por fin, en el tercer día, las cosas empiezan a rular y estoy preparada para iniciar el descarte de mi lista de tareas. Y es en este momento cuando me asalta el pensamiento de “Y, la tregua, ¿cuándo?. ¿Acaso no estoy de vacaciones?”. Y es entonces cuando surge, como cada verano, el eterno dilema del equilibrio entre ocio/negocio, responsabilidad/paz, obligaciones/disfrute….Y me acuerdo de la frase de “cuando tengo fuerzas y tiempo (de los 18 a los 25) no tengo dinero para…, cuando tengo fuerzas y dinerito (de los 30 a los 60), no tengo tiempo para….y cuando por fin tengo dinerito y tiempo, ya no tengo fuerzas….”
Afortunadamente en SECOT los seniors activos (no todos y esperemos que su número crezca), con su ejemplo en los múltiples proyectos en los que están involucrados, me re-esperanzan porque han roto el círculo vicioso: tienen la edad de la 3ª etapa en que se tiene dinerito, tienen tiempo y además, fuerzas y ganas para dar a los demás su capital en conocimiento acumulado. Ya tienen a los hijos fuera del nido, una historia llena de esfuerzo con alegrías y sinsabores y, ahora, sin obligación, siguen “fichando” para ellos mismos, entregando administradamente su tiempo a aquéllos que sabrán maximizarlo. SECOT es un equilibrio entre ocio y trabajo.
Llega el 4º día y consigo abrir la primera página de ese libro que entre los demás del montón, más me ilusionaba…. Afortunadamente a esas alturas de mis días de descanso logré no perder la esperanza de poder disfrutar en la 2ª mitad de las vacaciones; eso sí, siempre esperando llegar a ser, algún día, un senior activo de SECOT para disfrutar de esa armonía que aún hoy sólo sé anhelar.
Con cariño a nuestros lectores,
Mónica de Oriol e Icaza.
Últimos boletines
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
01 Abril 2023
01 Marzo 2023
01 Febrero 2023
Archivo
2023
2023
208 - Enero 20232022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006