
Núm. 61 - Octubre 2010
Artículo de Entrada
La Fundación Horizonte XXII y SECOT colaborarán en iniciativas de fomento del emprendimiento, formación y voluntariado
Miriam Gil- (Comunicación SECOT)
Luis Díaz Zarco, presidente de la Fundación Horizonte XXII de Caja Rural de Ciudad Real, y Mónica de Oriol e Icaza, presidente de la Asociación de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) han firmado un acuerdo de colaboración para establecer mecanismos de actuación conjunta y sinergias en el ámbito de la promoción del desarrollo empresarial en el que estuvieron también el secretario general de la asociación, Carlos García Cebrián; José María Llorente, Presidente en funciones de la Delegación de Madrid y Carmen Alemán, Directora Comercial de la Asociación, así como la directora general de la Fundación, Ana Isabel López Casero y destacados representantes de instituciones, administraciones y del mundo de la empresa.
Díaz Zarco abrió el turno de intervenciones reconociendo la labor que desarrolla SECOT, con la que “nos une la vocación por el fomento del espíritu emprendedor, y de la que destacamos su gran sensibilidad hacia la transmisión del conocimiento intergeneracional, al poner al servicio de terceros la experiencia acumulada por sus asociados”.
Para el presidente de Horizonte XXII este acuerdo es un compromiso tanto para el desarrollo de las acciones formativas dirigidas a los voluntarios de SECOT en el ejercicio de la actividad que van a desempeñar para los emprendedores de la plataforma Desafío 22, como por el hecho de que la Fundación se convierte en Socio Protector de la Asociación con una aportación económica de 6.000 euros anuales.
“Necesitamos seniors”
Por su parte, Mónica de Oriol hizo un llamamiento a los directivos y empresarios castellano-manchegos que ya no se encuentran en activo y “cuyos conocimientos y experiencia no se pueden dejar perder” para que se sumen a la labor desarrollada por SECOT. Como explicó la presidente de la asociación, esta surgió en los años -80 para que el talento, el conocimiento y la experiencia de los presidentes y directivos, que con más de 50 años se encontraban sin trabajo por la reconversión industrial de la época, pudiese ser de utilidad para los emprendedores.
De Oriol ensalzó la plataforma Desafío 22, en cuya tercera fase entra SECOT, porque es importante crear un “empleo saludable, que perdure”, y para ello considera vital la perseverancia y metodología sistemática que, en esta ocasión, aportan los seniors secotistas.
El acuerdo
Desde SECOT, asociación sin ánimo de lucro formada por ejecutivos jubilados, se ofrece de forma altruista la experiencia y conocimientos de sus integrantes para apoyar el programa Desafío 22 de la Fundación, mediante fórmulas de coordinación y asesoramiento.
Asimismo, SECOT prestará apoyo en otras iniciativas de carácter formativo y asesoramiento empresarial, así como en jornadas didácticas y talleres de redes sociales, entre otros proyectos que lidere la Fundación Horizonte XXII.
Noticias Cortas
CARTA DEL EDITOR
Virgilio Oñate- (Presidente de Honor de SECOT)
Desde hace mas de un lustro, las páginas de Senior Online, recogen y transmiten la ilusionante actividad que durante los últimos 21 años vienen desarrollando cientos de Seniors de Secot. Este número, no es un excepción. Pero, esa es solo una cara de la moneda. La otra es la actividad que subyace en las actuaciones de los propios seniors que no es otra que su propia formación continua. Mucho se ha estudiado sobre este asunto – el proceso de desarrollo del conocimiento, las habilidades y los valores – a lo largo de la vida de cualquier persona. Los componentes de la formación continua son temporales (formación inicial y formación posterior) y modales (formal, no formal e informal). La formación continua se apoya según la Unesco en cuatro pilares: Aprendiendo a saber, aprendiendo a hacer, aprendiendo a convivir y aprendiendo a ser. Estos son los cuatro elementos -complementarios y mutuamente excluyentes- en los que se clasifican las tareas relacionadas con el aprendizaje que diversos organismos europeos han aceptado como paradigma para medir y potenciar las actitudes de las personas en su camino hacia el bienestar propio y de la colectividad. Aunque en mi percepción, la simple pertenencia a Secot, contribuye muy positivamente a potenciar el comportamiento vital en los planos anteriores, tal vez merezca la pena realizar una reflexión sobre los últimos resultados del índice ELLI (European Lifelong Learning Index), que acaba de publicar la Fundación Bertelsmann. En la Europa de los 23, España ocupa el duodécimo lugar en la puntuación media de los cuatro pilares descritos mas arriba (saber, hacer, convivir y ser). No es para felicitarse. Si analizamos cada uno de ellos por separado, los españoles ocupamos el decimocuarto puesto en la categoría “aprendiendo a hacer”. Estamos en el duodécimo lugar en saber y ser; y solo subimos a mejor posición en nuestra capacidad de aprender a convivir.
Nuestros Seniors son activos partícipes en esa pasión por el aprendizaje continuo, gracias al cual esperamos – y deseamos – que en futuros índices, las nuevas generaciones sepan hacernos escalar a mejores posiciones en este índice.
Secot al día
Reflexiones entorno al Plan Estratégico de SECOT 2010-2015
Antonio Cumellas Roca- (Vicesecretario General de SECOT)
En la última Asamblea General de SECOT, celebrada en el mes de Junio de este año en Madrid, fue presentado a los asociados el PLAN ESTRATÉGICO SECOT 2010-2015 (P.E 2010-2015). Fue aprobado por los asistentes, la mayoría de ellos Presidentes de Delegación.
El Plan E. incluye 11 acciones estratégicas que son el motor y soporte para la consecución de sus objetivos. Cada una de ellas, fija los objetivos cualitativos, cuantitativos y las tareas necesarias para su implantación. En este sentido mas de 100 ideas ya se han identificado.
Asimismo la Junta Directiva procedió, en su última reunión en el mes de Julio, al nombramiento de los Responsables Coordinadores de cada acción estratégica (AEs), la composición de los distintos equipos de trabajo, así como al Coordinador General y Comité de Seguimiento.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ un P.E. en SECOT?
Estas preguntas han surgido en cada reunión a las que he asistido para informar a los Asociados, de la elaboración del Plan y de su inminente implantación.
Creo que la primera pregunta tiene una respuesta convencional: nuevos tiempos, evolución de nuestra Asociación (hemos cumplido 20 años de existencia), nuevos horizontes, más Seniors activos, necesidad de autofinanciación, nuevas actividades, etc
La segunda merece un comentario más extenso. Unas reflexiones se me plantean al hilo de la misma.
En primer lugar, creo que definir la HOJA DE RUTA para los próximos años era imprescindible para decidir de forma ordenada y conjunta nuestro futuro inmediato y en definitiva dibujar el SECOT del futuro. En este sentido, definir nuestros objetivos, priorizarlos, de forma clara, con una amplia participación de los Asociados, aprovechando las sinergias que de esta forma de actuar se derivan, es un objetivo claro a conseguir.
En segundo lugar, CONSOLIDAR a SECOT como referente en España de las Organizaciones sin ánimo de lucro, dirigida al asesoramiento empresarial de emprendedores, pequeñas y medianas empresas, ONLs, etc, que no pueden acceder con sus recursos y medios, a profesionales con formación y experiencia que les pueda asesorar en sus problemas empresariales, supone contar con una estructura moderna y ágil, dotada de procedimientos cualificados.
CONTRIBUIR desde su participación comprometida, al desarrollo físico e intelectual de nuestros Asociados, que buscan desinteresadamente seguir activos, transmitir sus conocimientos y experiencia a aquellos grupos de la sociedad que demandan su apoyo. Ello es también un motivo importante para que hayamos abordado un P. E.
POTENCIAR el trabajo de equipo es uno de los valores que nuestra Presidenta Mónica de Oriol ha querido integrar en nuestro proceder diario. Nuestros Asociados desarrollan su actividad en distintos territorios de nuestra geografía, hoy contamos con 40 Delegaciones y Oficinas en toda España que apenas se conectan entre sí. Este proyecto da un paso muy significativo en este sentido. 11 Coordinadores de las AEs pertenecientes a distintas Delegaciones han formado sus equipos de trabajo que cuentan con más de 50 Seniors de distintas procedencias, con la riqueza que de este intercambio de ideas se va a derivar.
AMPLIAR la actividad de SECOT ofreciendo más iniciativas de formación, consultoría o asesoramiento, va a propiciar el desarrollo en número de Delegaciones, incremento de asociados, mayor presupuesto anual para gestionar, más posibilidades de crecimiento intelectual, formación continua, ventajas sociales internas.
Por último, una reflexión final. Hoy se reconoce una creciente importancia al llamado tercer sector que incluye entidades del estilo de SECOT. Esta posición aventajada no exime que estas entidades, entre las que se encuentra SECOT, busquen la eficiencia en sus procedimientos así como parámetros de excelencia empresarial. Estas entidades han de evolucionar y permanecer en posiciones de gestión ordenada y rigurosa. La competencia entre ONLs se vislumbra a corto plazo, cada uno defiende su espacio de actuación. Para sobrevivir en este "mercado", será preciso actuar con criterios de profesionalidad empresarial ejemplar. Los que no adopten estas prácticas no tendrán espacio, desaparecerán.
Todas estos valores que he enumerado y que dan contenido al PARA QUÉ, están contempladas, en mayor o menor medida, dentro de las 11 acciones estratégicas que fundamentan y dan soporte a nuestro PLAN ESTRATÉGICO 2010-2015, y que, en definitiva, recogen la MISIÓN de SECOT.
Estos son los retos con que hoy nos enfrentamos en SECOT, para estar en el mañana
EMPRENDEDORES
Asesoramiento a un nuevo Proyecto de emprendimiento de El Salvador
René Aga- (Senior de SECOT Vizcaya)
Esta no ha sido una asesoría de las más difíciles que hacemos los seniors de SECOT. La cuento por su peculiaridad y porque demuestra que también se puede ser útil con poco esfuerzo.
El pasado mes de junio, Benoit Guerisse y Jean-Michel Bayle, dos estudiantes franceses de la escuela de negocios de Burdeos (BEM) y de AIESEC (Plataforma internacional para jóvenes estudiantes y titulados), pidieron desde El Salvador ayuda a SECOT para desarrollar un nuevo proyecto en el que trabajaban como voluntarios durante el verano y que lleva como nombre CEmprendedor, una nueva empresa social privada sin fines de lucro. Según su fundador y director, el empresario Ricardo Monterroza, "su finalidad es promover la cultura y práctica de los valores emprendedores en las personas mayores de El Salvador para la creación y gestión de pequeñas unidades de negocio", procurando "la formación emprendedora en las personas mayores para que continúen siendo parte del capital humano y productivo de nuestro país". "¿Por qué se han dirigido a SECOT? Sin lugar a dudas ustedes llevan años haciendo lo que nuestra organización pretende y aún es incipiente, al contar con su consejería y respaldo nuestra curva de aprendizaje se reducirá significativamente y avanzaríamos más rápidamente para cubrir una mayor cantidad de beneficiarios" nos escribió Ricardo Monterroza. En concreto, el trabajo de Benoit y Jean-Michel para el que pedían nuestro asesoramiento, consistía en desarrollar la estructura y contenidos de los cursos de creación de una empresa, enfocados a mayores de 45 años sin formación; establecer alianzas o acuerdos de CEmprendedor con empresas y universidades del Salvador; y buscar las formas de obtener la financiación de su proyecto.
Ante la imposibilidad de un asesoramiento presencial de un senior en El Salvador, acepté con mucho gusto esta asesoría online para ayudar a estos jóvenes franceses, y entramé con ellos una correspondencia en francés para mantener una comunicación fluida. Empecé con explicarles los pasos que seguimos en SECOT para asesorar a los candidatos a emprendedores, siendo lo primero analizar las características y aptitudes del propio emprendedor. Seguidamente les envié varios manuales y guías para la creación de empresas, incluidos los específicos para autónomos y para la creación de pequeñas y medianas empresas familiares. Les parecía sobre todo útil el manual del empresario autónomo. Di mis comentarios sobre su borrador de un "Esquema Formativo", en particular al capítulo que trataba sobre "romper la brecha digital". Les mandé algunos modelos de convenios de SECOT con universidades y de organizaciones sin ánimo de lucro, y les informé sobre las distintas formas de apoyo económico que obtiene SECOT. La información documental de la asesoría la obtuve de SECOT en Madrid y en Bilbao (y en parte de mis fuentes propias).
Finalizada la asesoría a mediados de agosto con el retorno de los estudiantes a su país, Ricardo Monterroza nos agradeció y nos manifestó su deseo de seguir manteniendo un contacto con SECOT en ocasiones futuras
TE RECOMENDAMOS ...
Micro-Finanzas. Casos Prácticos
Naoko Felder-Kuzu
La aplicación de los diferentes modelos económicos se ilustra mediante casos prácticos. Igualmente se presentan casos de emprendedores cuyas visiones sociales se convirtieron en proyectos exitosos. El concepto de microfinanzas implica la provisión de servicios económicos o financieros (préstamos pequeños, microahorros, microseguros, transferencias de dinero de los clientes a los propios negocios) a los pobres, la mayor parte de ellos sin acceso a ningún tipo de servicio económico financiero. Como herramienta de desarrollo, se está demostrando que las microfinanzas son escalables y en muchos casos sostenibles.
Además de una breve introducción sobre los últimos avances en el sector de los microcréditos, esta obra desarrolla conceptos más novedosos, como las microfranquicias y los proyectos con los que se busca mejorar la vida de los 4.000 millones de personas que constituyen la denominada Base de la pirámide (BOP, Base of the Pyramid).
Una obra que argumenta con lucidez cómo la lucha contra la pobreza se puede ganar eficazmente gracias a desarrollos técnicos como Internet y el compromiso de personas responsables.
Firma Invitada
Campeones Medioambientales
Miguel Antoñanzas- (Presidente de E-on España)
E. ON apoya activamente la participación de los empleados para el medio ambiente para cambiar los comportamientos y el ahorro de recursos tanto en el trabajo y en casa. En 2008 se introdujo el programa Environmental Champions, que ha tenido un gran éxito en todo el Grupo, especialmente en Reino Unido
En E.ON España trabajamos para que los tres pilares básicos del negocio energético - seguridad de suministro, energía asequible y respeto medioambiental - sean una realidad cada día más cercana al alcance de la sociedad.
Por ello, desde nuestra compañía llevamos a cabo diversas iniciativas para conseguir involucrar al resto de la sociedad en estos valores e intentar destacar la importancia que tienen estos objetivos para todos.
Adicionalmente al desarrollo tecnológico, la investigación en nuevas formas de producción limpia y segura de energía, el Grupo pone el futuro en manos de las nuevas generaciones, acercando la energía y sus fuentes de producción a las escuelas como base para la concienciación de un bien tan importante como necesario para el desarrollo de cualquier sociedad.
E.ON España lanza así la iniciativa "Environmental Champions", en la que nuestros propios trabajadores serán los voluntarios encargados de formar a maestros y alumnos de diferentes colegios de España en materia de ahorro energético y eficiencia medioambiental. Este proyecto , además de reducir el consumo energético en los centros escolares, tiene como objetivo principal la concienciación medioambiental del personal docente y los alumnos, así como la sensibilización desde las edades más tempranas, para que los más pequeños puedan replicar estos comportamientos en sus hogares.
Secot en acción...
Proyecto INTEGRATIC
Miriam Gil- (Comunicación)
Integratic es un proyecto de FUNDETEC en cooperación con SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) y UATAE (Unión de asociaciones, autónomos y trabajadoras), financiado con fondos del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y del Fondo Social Europeo. Su objetivo es crear una red de apoyo a mujeres en riesgo de exclusión tecnológica, que les sirva para desarrollar sus capacidades y potenciar su talento, con el fin de constituir su propia empresa.
¿Qué ofrece?
En el portal se puede acceder a una plataforma de asesoramiento online en la que las usuarias podrán crear su propio plan de empresa a través del asesoramiento, orientación y apoyo online individualizado y permanente de carácter confidencial, de un tutor experto en el área empresarial, perteneciente a SECOT. Asimismo, también contarán con asesoramiento legal y apoyo jurídico a sus iniciativas empresariales, y con un gabinete de microcréditos con asesoramiento directo sobre la obtención de financiación para la puesta en marcha de la empresa. Por otra parte, el portal contará con herramientas de capacitación online, talleres y microjuegos digitales.
Por supuesto, todas las emprendedoras que participen en activamente en la comunidad Integratic y consigan finalizar todos os pasos requeridos para la puesta en marcha de su empresa, obtendrán un diploma que certifica la viabilidad de su proyecto. Todo ello, en un entorno social en el que las usuarias podrán intercambiar opiniones y experiencias entre sí y con los tutores, además de acceder a la información relativa a eventos y noticias de interés.
¿Qué hacer para participar en este proyecto?
Para beneficiarte de estos servicios, tan solo tienes que registrarte en www.emprendedoras-integratic.es y rellenar un formulario que te permitirá formar parte de la Comunidad Integratic, ser asesorada por un tutor a la hora de realizar tu Plan de Empresa y compartir tus experiencias con el resto de usuarias.
Últimos boletines
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006