
Núm. 64 - Enero 2011
EN PORTADA
¡Hazte voluntario! Marca la diferencia. 2011: Año Europeo del Voluntariado
Miriam Gil- (Comunicación)
Un estudio de Eurobarómetro realizado en mayo de 2010 reveló que tres de cada diez europeos afirman que desarrollan actividades de carácter voluntario. Hay muchas definiciones y tradiciones diferentes en lo que respecta al voluntariado. Un aspecto común a estas actividades es que siempre que las personas se movilizan para ayudar a otras y apoyar a los más necesitados, tanto la sociedad en general como los voluntarios se benefician de ello. A través del voluntariado, las personas aprenden, aprovechan sus capacidades y amplían sus redes sociales, lo que con frecuencia da lugar a nuevas o mejores oportunidades de empleo, así como de su desarrollo personal y social.
El voluntariado por tanto, ofrece importantes oportunidades de aprendizaje, que pueden aportar a las personas nuevas capacidades y competencias, y puede incluso mejorar su empleabilidad. Esto es particularmente importante en este momento de crisis económica. El voluntariado juega un papel importante en sectores tan variados y diversos como la educación, la juventud, la cultura, el deporte, el medio ambiente, la salud, atención social, protección del consumidor, la ayuda humanitaria, la política de desarrollo, la investigación, la igualdad de oportunidades y las relaciones exteriores y por tanto, tiene un gran potencial para el desarrollo social y económico de Europa, que hasta ahora ha sido poco aprovechado. Dedicar el año 2011 al tema del voluntariado ayudará a Estados miembros, comunidades regionales y locales y a la sociedad civil en general a alcanzar los siguientes objetivos:
1.Trabajar en pro de permitir y facilitar un ambiente propicio para el voluntariado en la UE.
2.La autonomía de las organizaciones de voluntariado y la mejora de la calidad del voluntariado.
3.Recompensar y reconocer actividades de voluntariado.
4.Aumentar la concienciación sobre el valor y la importancia del voluntariado.
Para lograr estos objetivos, la Comisión promoverá el intercambio de buenas prácticas entre las autoridades de los Estados miembros y las organizaciones de voluntariado. Se prestará una atención especial a la formación de voluntarios, a la acreditación y al control de la calidad de los futuros voluntarios y a la correspondencia eficaz entre los potenciales voluntarios y las oportunidades de voluntariado. La Comisión va a promover nuevas iniciativas de creación de redes a escala europea para estimular los intercambios y las sinergias entre organizaciones de voluntariado y otros sectores, especialmente las empresas.
En el transcurso del Año del Voluntariado se destacarán y promoverán cientos de actividades y proyectos. Entre los que se realizan a escala de la UE figuran:
-Tour 2011 EYV: Los voluntarios visitarán países de la UE durante un período de un año, para presentar su trabajo y establecer contactos con los responsables políticos y la población en cada etapa del Tour.
-Relevo EYV: 27 reporteros voluntarios en relevo van a hacer un seguimiento del trabajo de 54 organizaciones de voluntariado y van a elaborar informes audio, vídeo y de prensa para su transmisión por los medios de comunicación; al final del año, los informes se recopilarán en un documental de calidad sobre el Año Europeo y el Tour.
-Cuatro conferencias temáticas en 2011 para tratar cuestiones fundamentales relacionadas con el voluntariado: El 8 de enero, en Budapest Reconocimiento del voluntariado; mayo/junio: Homenaje a los voluntarios y a su valiosa contribución; octubre: Dar medios a las organizaciones de voluntariado; diciembre: Conferencia de clausura sobre los retos del futuro.
Más información:
Sitio oficial del Año Europeo del Voluntariado:
www.europa.eu/volunteering
Para más información: www.tcee.org
Noticias Cortas
CARTA DEL EDITOR
Cuando menos era más, ahora que más es menos
Virgilio Oñate- (Presidente de Honor)
Hace no tanto tiempo existían pocas formas de comunicación. Primero la verbal de tú a tú, luego el teléfono (llamada local ó conferencia; que tiempos!), el telegrama (para los pésames y las notificaciones oficiales), el teletipo (con las cintas perforadas) y poco más.
Pero ahora, a principio de 2011, la cosa se ha complicado mucho más. La primera forma pervive (¿pero la practicamos?). El teléfono se ha complicado mucho (fijo, móvil, "push to talk", "Skypeame", vídeo conferencia, "satelital", ...). El telegrama se ha transformado en el burofax y el fax ha desaparecido prácticamente. El cable o teletipo son reliquias de museo. Pero sobre todo nos comunicamos con SMS (o MMS), con mails y con Twitter, con nuestros perfiles de Facebook, con los blogs, con Hi5, Tuenti, Linkedin,... según la edad. Los voicemail y las múltiples formas de "push to talk" que inventan al alimón las operadoras y los fabricantes de móviles para tratar de fidelizar a ingenuos e incautos con las promesas de mayores ahorros que cautivan a los poco amantes de leer la letra pequeña de los contratos, parecen ser los nuevos paradigmas de los nuevos POSH ("Port Out", "Starboard Home"). Por cierto, pregunte a sus amigos sobre sus hábitos de comunicación telefónica y verá como todos se agrupan en dos categorías: Superexpertos y tecnológicamente discapacitados. ¡Que pocos hay en las categorías intermedias!
Con esta larga introducción superabundante en anglicismos, quiero lanzar la pregunta que da razón al título de este editorial. ¿Se ha parado Vd. a pensar para qué sirve cada medio de comunicación? y, si lo ha hecho, ¿lo emplea racionalmente? Me explicaré: Si vas a recoger en coche a alguien que está en un lugar donde no se puede aparcar ¿qué podemos hacer para avisarle que hemos llegado? Ya se ve que con una "perdi" basta. Pero si somos del mundo RIM (léase Blackberry), la tentación de mandar un "mail" (dicen que es gratis) es grande. Un SMS parece también posible. Una llamada parece demasiado, pero muchos lo hacemos/en para decir lo obvio (¡Manolo! Que ya "stoy abajo). Todos los demás medios parecen poco operativos.
Podríamos poner muchos ejemplos y animo a los lectores que lo hagan para poder reflexionar sobre sus hábitos comunicativos. Solo vamos a dar uno que nos afecta y nos ocupa en Secot. Con todas las posibilidades de comunicación, la tentación del emprendedor hacia la velocidad le lleva a pensar que con un "corta y pega" de hoja de cálculo de las miles que se pueden encontrar en el espacio www, más unos SMS o mails, unidos a unas cuantas llamadas de móvil (que siempre te cogen entrando en un parking y se corta), ya han obtenido la asesoría necesaria para poder tener éxito en su proyecto.
Efectivamente todo ello les permite hacer las cosas muy rápidamente e incluso con una presentación estéticamente impecable. Pero nada de ello sustituye a una conversación cara a cara, reposadamente, mirándose a los ojos y dejando que fluya a través de la ondas analógicas la emoción, la duda, la confianza, la necesidad, el desconocimiento o la pasión que necesita el Senior para devolver - también analógicamente, es decir sin 0s y 1s - su consejo, experiencia, sus preguntas que obligan al otro a reflexionar y también; sus silencios. Esos silencios que sólo se perciben con nitidez cuando son cara a cara y que son con frecuencia la parte de la conversación más elocuente.
Animamos pues a asesorados y Seniors que reflexionen sobre para qué sirve cada medio de comunicación puesto que, al aumentar las posibilidades de éstos, podemos olvidar los verdaderamente útiles, que sólo utilizábamos cuando había menos. Menos es más.
Feliz año 2011.
Virgilio Oñate
Presidente de Honor de SECOT
vonate@secot.org
Nuestros Socios Protectores
CiudadanoR
Miriam Gil- (Comunicación)
¿Qué es el Ciudadano R?
Es una iniciativa de Fundación Repsol que nace con el objetivo de transmitir e impulsar valores de respeto, responsabilidad y solidaridad entre los ciudadanos. Durante 2009 se puso en marcha en Madrid la campaña "Muévete y Respeta" y, tras su éxito, la Fundación ha querido continuar con esta iniciativa llevándola a diferentes ciudades de España y dotándola de nuevos contenidos.
En esta nueva edición, el Ciudadano R regresa para generar conciencia sobre la importancia de valores como el uso eficiente de la energía y el cuidado del medio ambiente. El Ciudadano R nos invita a actuar, adquiriendo nuevos hábitos y comportamientos y poniendo en práctica pequeños gestos que ayuden a cuidar el entorno en el que vivimos.
Para transmitir estas ideas Fundación Repsol ha diseñado la Caravana Ciudadano R, un espacio especialmente dirigido a los más pequeños y en línea con uno de los objetivos que hoy por hoy persiguen los centros educativos de primaria: aunar entorno, familia y alumnado para hacer que colaboren entre sí.
La Caravana inició su andadura en Madrid, y posteriormente se ha desplazado por otras ciudades como Puertollano, La Coruña, Santander, Bilbao y Sevilla, mientras que sus próximos destinos son Cartagena, Valencia, Barcelona y Tarragona.
Durante la visita a la Caravana Ciudadano R los niños realizarán un recorrido por dos grandes zonas con diferentes contenidos y actividades:
Zona ConoceR
A lo largo de cuatro espacios temáticos los niños aprenderán, de la mano de diversos monitores especializados y recursos interactivos, distintos aspectos relacionados con el mundo de la energía y el uso eficiente de ésta:
En este espacio aprenderán que es ciudadano respetuoso, solidario, responsable y amable, que reafirma los valores de convivencia social y que, con sus pequeñas acciones diarias, hace de la ciudad un lugar mejor para vivir y disfrutar. Además, se introducirá el concepto de energía y su importancia en la vida cotidiana.
Zona ParticipaR
Este espacio está pensado para que los niños apliquen de forma lúdica y participativa los conceptos que han ido asimilando. Para ello contamos con un juego múltiple en el que han de pasar por distintas pruebas para conseguir su carnet que los acredite como Ciudadanos R a través del concurso de la energía, la contrareloj de la eficiencia y un juego de memory.
Zona JugaR
En esta zona los visitantes a la Caravana podrán encontrar el juego El Desafío del Reciclaje. Consiste en una prueba de puntería, donde se demuestra la agilidad y los conocimientos sobre la separación selectiva de residuos a través de discos voladores.
Visitas
En cada ciudad, se programan visitas de centros escolares, asociaciones y centros ocupacionales a la Caravana Ciudadano R, en sesiones de una hora y media de duración. Está pensado especialmente para niños de primaria, con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años.
Además se podrán realizar visitas libres orientadas a toda la familia.
En la página web www.fundacionrepsol.com se ofrece información sobre el proyecto y las diferentes actividades programadas. También se pueden descargar los juegos y un video explicativo.
EMPRENDEDORES
Fundación Vicki Bernadet
Esther Parra i Bernadet- (Directora Fundació Vicki Bernadet)
¿Cuál fue la primera idea que se le pasó por la cabeza para poner en marcha su la Fundación?
La primera idea que se nos pasó por la cabeza a Vicki y a mi, fue la de poder cambiar la realidad de los abusos sexuales infantiles. Precisamente, la creación de nuestra entidad el año 1997 vino motivada por el déficit de recursos nacionales especializados en Abusos Sexuales Infantiles, especialmente los dirigidos a la atención de adultos que los sufrieron en su infancia y/o adolescencia. Por otro lado, los datos estadísticos de prevalencia obtenidos en España en el único estudio nacional realizado hasta el momento por el Dr. Félix López (1994) concluyen, de forma alarmante, que un 23% de niñas y un 15% de niños sufren abusos sexuales en España antes de los 17 años y el 60% no recibe ninguna ayuda. Ante esa realidad nuestra idea fue muy clara: "nuestra misión debe ser la de conseguir un futuro donde los niños y las niñas dejen de sufrir abusos sexuales". A partir de ahí nuestros objetivos también fueron claros: sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de proteger a nuestra infancia, haciéndola conocedora de la existencia del ASI y de la necesidad de prevenirlo, identificarlo y en su caso, tratarlo adecuadamente y atender a las víctimas para que dejen de sentirse avergonzadas y culpables y encuentren la fuerza suficiente para iniciar su recuperación.
¿Cuál considera que fue la ayuda más importante que recibió?
Los primeros pasos tuvieron, como fuerza motriz, a un grupo de personas que creyeron en el proyecto, que sintieron la motivación de colaborar y que estaban dispuestas a invertir una pequeña parte de su tiempo en él. Esta fue la ayuda más importante; sin esas personas hoy no existiría nuestra Fundación.
Por otro lado la propia actividad realizada día a día para conseguir dar forma al proyecto, nos llevó a la necesidad de empezar a crear una estructura profesionalizada, pero el factor limitante era la financiación. Se inició la incesante búsqueda de subvenciones, tanto desde el ámbito privado como desde la administración pública y el momento en que se consiguió el primer apoyo económico fue el inicio de toda nuestra trayectoria hasta el momento actual.
¿Y su principal obstáculo para crear el negocio?
No quiero referirme a la falta de recursos económicos para responder a esta pregunta, porque considero que ése no fue el mayor obstáculo sino que fue la consecuencia del obstáculo que realmente ha dificultado la creación de nuestra entidad y sigue dificultando su expansión, me refiero a la falta de sensibilización de la sociedad en relación a esta problemática Analizando las dificultades para reconocer y tratar el abuso sexual infantil como una grave problemática social podemos destacar diversos aspectos. Uno de ellos es el tabú del sexo, que relacionado con la infancia y la familia implica un escándalo social. Otro tiene que ver con la idea del niño/a como "propiedad" y no como sujeto de derecho y con la idea de que las familias tienen una privacidad que nadie puede traspasar.
Cuando comenzó la creación de la Fundación, la carencia más destacada era%u2026
Si hablamos de carencia en su sentido literal, creo que en nuestro caso fue la falta de recursos económicos que dieran apoyo a nuestros proyectos. Posiblemente la falta de sensibilización social influyó mucho en la confianza de los "inversores" hacia esta problemática social.
Si pudiera retroceder en el tiempo, ¿qué no volvería a repetir en el proceso de creación de la organización?
Seguramente y con la experiencia y conocimientos que tengo actualmente, me hubiera planteado antes la necesidad de tener una "visión empresarial" en la gestión y organización de mi entidad y hubiera buscado los apoyos necesarios para aplicarla.
¿Cómo conoció SECOT y cuándo decidió ponerse en contacto con la Asociación?
Conocimos SECOT a través del Sr. Salvador Mas de Xaxàs, Presidente de la Fundación Èxit, el cual forma parte de nuestro Patronato. El Sr. Mas nos habló del trabajo que se realiza desde SECOT y nos facilitó nuestro primer contacto. A partir de ahí la verdad es que fue todo muy rápido y sencillo por parte de SECOT, enseguida se nos dio una respuesta y ya nos pusimos a trabajar conjuntamente.
¿En qué aspecto le apoyaron nuestros Seniors?
El primer apoyo recibido pasa por destacar su interés por nuestra entidad y su gran motivación por comprender la tarea que llevamos a cabo. Era necesario realizar un plan de viabilidad económica planteando mejoras y cambios en la gestión económica y financiera y la gestión de recursos humanos. Me gustaría hacer mención de un consejo que desde el primer momento se me dijo y que a mi me quedó muy claro: "el servicio que tu Fundación da a la sociedad es el de una ONG sin ánimo de lucro, pero tu organización y gestión debe ser la de una empresa, sólo así será viable tu proyecto". Partir de esa premisa ha permitido realizar todo este trabajo.
¿Cómo valoraría la aportación de nuestros expertos en el desarrollo de la actividad de la organización?
Su colaboración ha sido imprescindible. Contar con la amplia experiencia y sabiduría de personas tan expertas, ha sido un lujo para una Fundación como la nuestra. No hubiéramos podido disponer de un apoyo así sino es a través de entidades como SECOT.
¿Qué consejo daría a aquellas personas que actualmente desean poner en marcha un negocio?
Creer en el proyecto y ser emprendedor. Creo que esas serían las primeras condiciones que deben darse para empezar. Luego les diría que es importante buscar asesoramiento en personas expertas que te puedan ayudar a hacerlo, de esta manera las posibilidades de tener éxito son muy superiores.
Por último... ¿recomendaría SECOT a alguien que necesitara de una ayuda experta en gestión empresarial?
Por supuesto ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡......... y lo digo con entusiasmo y sin pesármelo dos veces..........
Firma Invitada
Ser emprendedor en lugar de empleado. Una de las soluciones al paro en tiempos de crisis
René Aga- (Senior SECOT Vizaya)
No sólo los universitarios cuentan con herramientas para emprender, también los estudiantes de Formación Profesional pueden optar por el autoempleo. En el mes de noviembre la Consejería de Educación de la Generalitat Valenciana, con el respaldo de la UE, reunión a 120 jóvenes de 17 a 21 años de diferentes centros educativos de Alicante, Castellón y Valencia, en un primer encuentro denominado "Aprender a Emprender". Colaboraron voluntarios de la empresa PwC y de SECOT, así como 24 profesores de los centros participantes. El objetivo: fomentar la creatividad de los alumnos para generar ideas de negocio, desarrollando las técnicas, recursos mentales, aptitudes y actitudes que necesitarán en el futuro.
El futuro emprendedor debe someterse a sí mismo a un cuestionario sobre sus características personales, aptitudes y conocimientos, para detectar sus puntos fuertes y débiles, y en base al resultado de su autoevaluación, corregir aquellos aspectos más deficientes y, si es posible, reforzar los fuertes.
Hoy en día hay muchas instituciones, universidades y empresas que se ocupan de la enseñanza y la formación de emprendedores y para la creación de empresas. Y la mayoría son útiles, pero muchas veces no son suficientes, porque o bien están impartidas por personas que ellas mismas tienen poca experiencia propia empresarial y/o no hacen o no pueden hacer un seguimiento o acompañamiento personalizado, o un asesoramiento individualizado al futuro emprendedor.
Esta fase complementaria personalizada la pueden ofrecer los Seniors de SECOT compartiendo su larga experiencia empresarial. A un joven emprendedor, que además suele tener pocos recursos económicos para acudir a un asesor comercial, le puede venir muy bien tener a alguien quien le oriente a prepararse para ser emprendedor y le acompañe en la elaboración de su plan de negocio, y que se lo revise dando sus comentarios y sugerencias. El futuro emprendedor correrá así menos riesgos de fracasar..
Enlace al artículo completo en el blog: http://secotbi.blogspot.com/2010/12/ser-emprendedor-en-lugar-de-empleado.html
Si te ha gustado el contenido de este artículo, accede al siguiente enlace sobre las características del emprendedor:
http://secotbi.blogspot.com/2010/08/caracteristicas-de-un-emprendedor-o.html
FINANCIACIÓN
Nace Weemba, la primera plataforma financiera
Miriam Gil- (Comunicación)
Acaba de lanzarse en España Weemba, la nueva red social que aglutina a entidades financieras y empresas y particulares para solicitar préstamos. Esta plataforma cuenta con las entidades financieras colaboradoras y entidades ofertantes de los créditos y al resto de usuarios del sistema financiero como receptores de los préstamos.
Weemba está diseñada para poner en contacto a los particulares y pymes que necesitan financiación con todas las entidades financieras. El servicio es gratuito para los demandantes de crédito; sólo pagan los bancos por acceder a las peticiones que les resultan interesantes. Garantizan la confidencialidad de los datos, la seguridad de la comunicación y no toma parte en las operaciones que se generen.
Weemba es la primera plataforma para solicitar préstamos en Internet, y ya ha comenzado a operar en España. Se trata de un proyecto innovador que busca conectar a los particulares y pymes con necesidad de financiación y a la red de entidades financieras que operan en España. Además el proyecto se lanza de forma simultánea en Argentina y Estados Unidos.
Las ventajas que tiene esta red social, frente a la solicitud tradicional de créditos pasa por la rapidez, agilidad y capacidad de solicitud para varias entidades financieras en simultáneo, dado que todas las solicitudes de préstamo están disponibles para todas las entidades de crédito que operan en Weemba.
El proceso de registro es sencillo y basta con rellenar varios formularios o abreviar utilizando el DNI-e. La verificación de titularidades de cuenta corriente así como la identificación final de los solicitantes, se realiza mediante el abono de una cantidad aleatoria de dinero en una cuenta corriente que comuniquemos y la confidencialidad de la documentación e identidad real está asegurada por la propia plataforma.
Últimos boletines
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
01 Abril 2023
01 Marzo 2023
01 Febrero 2023
Archivo
2023
2023
208 - Enero 20232022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006