
Núm. 84 - Septiembre 2012
Artículo de Entrada
La actividad emprendedora en España
Allende Blanco- (Comunicación de SECOT)
¿Qué es GEM? Es un observatorio internacional cuya principal misión es la de proporcionar datos acerca de la tasa de actividad emprendedora (TAE) de las naciones, regiones y ciudades participantes, así como un diagnóstico acerca de las condiciones existentes en esos territorios para emprender.
El año 2011, GEM presentó la decimosegunda edición del "Informe GEM España", el cual revela datos muy interesantes sobre la tasa de actividad emprendedora y el entorno existente en nuestro país para emprender y, como en todo, también en este informe hay luces y sombras. A continuación resumimos las conclusiones más relevantes:
Por un lado, la TEA ha pasado del 4,3% en 2010 al 5,8% en 2011. El informe revela que este incremento se ha debido sobre todo a la necesidad derivada de la falta de empleo, por lo que aunque se trate de un dato positivo, no sería prudente interpretarlo como un signo de recuperación económica en estos momentos. No obstante, según el Informe Global de 2011, el porcentaje de personas que deciden emprender motivados por la búsqueda de oportunidades para mejorar su situación es mayor que el número de personas que deciden emprender por necesidad. Pero el reto no está tanto en la cantidad de emprendedores como en la calidad de los proyectos. La tasa de consolidación es según el Informe, lo más importante, pues es lo que permite aumentar la competitividad e impulsar la creación de empleo. El Informe Global GEM 2011 revela que a pesar de tener una TEA más baja que otros países, España tiene una tasa de consolidación elevada desde el punto de vista comparativo, lo que parece un dato positivo.
La mayoría de las iniciativas comienzan en solitario, sustentados mediante capital propio, combinado con inversión informal y escasa dimensión e internacionalización.
El perfil medio del emprendedor parece haber sufrido algunas variaciones en los últimos años: aunque la media de edad se mantiene en torno a los 38 y 39 años, la mujer ha aumentado su participación en estos procesos, al igual que los jóvenes y los mayores de 50 años. No obstante, en España sigue dándose una mayor participación masculina. (60% - 40%). Casi el 25% de los emprendedores se encuentran en paro y el número de emprendedores extranjeros de régimen general (principalmente de Latinoamérica) ha aumentado en detrimento del número de emprendedores de régimen comunitario.
En cuanto al nivel de formación de los emprendedores, parece haber una relación directa entre la formación académica y el TEA. Como observación general, podría decirse que a mayor formación, mayor TEA. En España, aproximadamente el 38% de los emprendedores son personas con estudios de diplomatura o educación superior; el 21% de los emprendedores han recibido formación profesional y el 37% ha recibido estudios primarios o secundarios.
La actitud hacia el emprendimiento es también un indicador importante. En España ha aumentado la percepción del emprendimiento como factor de estatus social y económico. Asimismo, ha aumentado ligeramente el auto reconocimiento de habilidades y experiencia para emprender. Ambos datos son positivos pues revelan una mayor confianza individual y social en el emprendimiento. No obstante, probablemente como consecuencia de la actual situación económica, la percepción de oportunidades para emprender ha alcanzado su nivel más bajo (14,4%) y el espíritu competitivo sólo se advierte en un 28% de la población. El temor al fracaso como obstáculo para emprender también ha aumentado en el último año, aunque se mantiene a tasas de alrededor del 50% de la población.
Tampoco mejora la valoración que se hace de las condiciones existentes para emprender. En España, los aspectos considerados aceptables por los encuestados son los que se refieren al acceso a infraestructura física y de servicios, la buena valoración de las innovaciones por parte de los consumidores y el apoyo a la mujer emprendedora. En contrapartida, los aspectos considerados en peor estado son los referidos a la existencia de materias relacionadas con el emprendimiento en la escuela primaria y secundaria, el acceso a la financiación y las políticas públicas de apoyo y fomento del emprendimiento.
Los peores datos son las cifras relacionadas con el empleo generado por el emprendimiento ya que el deterioro en los últimos años ha sido extraordinario. Confiemos en que la actividad emprendedora en España mejore en los próximos años. Desde SECOT seguiremos poniendo nuestro granito de arena.
Noticias Cortas
CARTA DEL PRESIDENTE
¡Feliz "rentrée"!
Mónica de Oriol- (Presidente de SECOT)
Después del periodo vacacional reemprendemos con ilusión y nuevas vitaminas la edición de Senior On Line.
Este periodo nos invita a reflexionar sobre nuevos proyectos, en línea con nuestro plan estratégico, y sobre la especialización de nuestra actividad en Asesoramiento Empresarial.
La esperanza de vida aumenta en España a razón de cinco horas diarias. Esto es una buena noticia.
Vivir más y mejor y implica dar respuesta a nuevos retos en cuanto a la utilización de mayores recursos al servicio de la sociedad. Uno de los recursos que tiene más posibilidades de fortalecimiento es el del trabajo por parte de voluntarios, que genera además del sentimiento de satisfacción del propio voluntario, una cohesión social que permite ser agente de desarrollo económico y social insustituible. En SECOT el trabajo de los Seniors sigue siendo altruista y es de calidad.
En nuestro afán de superación observamos las tendencias del Voluntariado en países con mayor tradición de voluntariado, como son los anglosajones. Adicionalmente, muchas son las preguntas que nos planteamos internamente en aras de continuar siendo la Asociación referente de Voluntariado Senior en España.
Por ejemplo:
¿Por qué seguir creciendo en números de Seniors y actividad? ¿por qué diseñar un plan de comunicación transversal de la Asociación? ¿cómo aumentar la captación de nuevos socios Voluntarios? ¿Cómo mejorar la calidad de nuestro trabajo día a día? ¿Por qué mejorar nuestros sistemas de información? Las respuestas que demos a estas y otras muchas preguntas más, contribuirá a nuestro devenir.
Con este último pensamiento, arrancamos el nuevo curso.
¡Feliz "rentrée"!.
MUNDO SENIOR
"Un sueño, ruiseñor"
Isidoro Martín- (Senior de SECOT en Aragón)
Me levanté pronto, era festivo en Zaragoza, concretamente San Valero, día 29 de Enero.
Le dije a mi mujer "me voy a pasear un rato, compraré la prensa, el pan y después nos vamos a Ejea, allí como no es fiesta aprovecharemos para hacer gestiones y comprar algunas cosas para el jardín."
Bajaba por Vía Ibérica y me dije: "Isidoro, dentro de tres días cumples años, serán 67".
Me paré en seco, no sé muy bien porqué, posiblemente por haber reparado en mi edad, y sacando mi vena positiva dije, "¿Y qué? Estoy bien, pues sigue con tus proyectos y adelante". Yo mismo me daba ánimos y así trataba de no caer en desánimos infundados y que no conducen a nada. Fuera fantasmas y cuantos más años cumplas, más tiempo has disfrutado de la vida.
Sin darme cuenta, estaba en el parque, en su entrada había un señor y un joven a su lado, y justo enfrente una gran mesa llena de pollos, grandes y hermosos metidos en unas bolsas de plástico, justo a su lado un gran carromato, de esos que se utilizan para llevar caballos.
De repente, el señor se dirigió a un transeúnte que miraba con recelo la escena y le dijo:
- Perdone caballero, ¿puede contestarme a una pregunta muy fácil?
- Por supuesto - le respondió el caballero.
- ¿Quién manda en su casa?
La pregunta le pilló desprevenido, y tras unos segundos de silencio respondió "mi mujer".
El joven ayudante cogió un pollo de la mesa y se lo entregó, al mismo tiempo que le decía, "aquí tiene Vd. el premio por responder a nuestra pregunta".
Varios viandantes se habían acercado a contemplar la escena y la pregunta se repetía, y la contestación también era la misma y todos se cogían su premio, el consabido pollo.
Ya me iba y cuando ya estaba un poco alejado y quizás por no haber participado en el juego, alzando la voz me dijo "¿Caballero, quien manda en su casa?"
Sin inmutarme le respondí, "en mi casa mando yo". Me lo volvió a preguntar y la respuesta fue la misma, "en mi casa mando yo". Confieso que miré de reojo, como si tratara de descubrir algún conocido entre la gente que estaba mirando.
"Espere", me dijo, y dirigiéndose al carromato, lo abrió y tirando del ronzal salió un enorme caballo negro, con unos impresionantes ojos azabache, me colocó el ronzal en la mano y me dijo: "aquí tiene Vd. su premio, es el único hombre que ha respondido que manda su casa en el último mes".
Me quedé petrificado, mudo y sin saber qué decir, balbuceé unas simples gracias, cogí el caballo y me encaminé a mi barrio de Casablanca, Vía Ibérica arriba.
"¿Qué le digo yo ahora a mi mujer?. Ya está, me lo llevo a Ejea y mi sobrino José Luis, que tiene una paridera con ovejas me lo cuidará y ya veremos".
Cuando llegué a la puerta de mi casa, llamé al timbre y le dije a mi mujer que se asomara a la ventana. Cuando me vio con el caballo le dije: "mira he ganado este caballo en un concurso, huelgan las explicaciones". De inmediato me respondió "haz el favor de devolverlo ya me dirás que vas a hacer con él", y cerró la ventana.
De nuevo Vía Ibérica abajo con el caballo, cuando estaba a punto de llegar a la mesa con los pollos, el señor le dijo al ayudante, "anda chaval mete el caballo en el carromato y dale un pollo a ese caballero, como premio de consolación."
De repente oí una voz que me decía: "Isidoro, levántate que ya es tarde, y luego no nos da tiempo en hacer todos los recados". Me empecé a sonreír y saborear el sueño. "¿De qué te ríes?" - me dijo mi mujer - "Ya te lo contaré por la carretera".
Y así fue. Cuando terminé mi sueño me dijo: "Isidoro no te puedo dejar solo ni en sueños."
FIN
SECOT EN ACCIÓN
SECOT ¡por las nubes!
Antonio Ferrer- (Socio de SECOT 1922 - en Madrid)
Suena el despertador a las cinco de la mañana. A las cinco menos cuarto, en algún caso. ¡Por fin ha llegado el día!
Los seis miembros de Secot, nos preparamos para salir hacia Segovia. En el grupo estamos: Ángela Ger, Begoña Arechederra, Manuel González, Joaquín Ruiz de Castroviejo, José María Llorente y Antonio Ferrer.
Agrupados, según cercanía domiciliaria, en dos potentes vehículos a motor sobrepasamos el centro comercial Sexta Avenida de la carretera de A Coruña hacia las 6 de la mañana del 18 de julio. Antes de las siete ya estamos todos alrededor del globo aerostático que se encuentra en fase se inflado en el campo de despegue de Segovia, situado junto al campo de motocross y enfrente del Hospital General de Segovia. Como es sabido, las actividades de "riesgo" se deben desarrollar siempre en zonas con cobertura sanitaria cercana.
La aventura se ha contratado con Globos Viento Zero, un antiguo asesorado de Secot en el marco del convenio firmado con la Fundación Horizonte XXII. Y ha tenido que ser un día entre semana porque los fines de semana están todos llenos hasta finales de verano. Su Web es www.globosvientozero.com por si algún lector se anima. Son 150 euros por persona.
Daniel, el piloto de la nave, da la orden:
-¡Todo el mundo a la barquilla!

Diez minutos más tarde, como por arte de magia, estamos sobrevolando Segovia a cuatrocientos metros de altura. Se lo tenemos que preguntar a Daniel. Ni nos hemos dado cuenta. La subida ha sido mucho más suave que la de un ascensor de los modernos. Allí abajo vemos el Alcázar, la Fuencisla, la Catedral, el Acueducto, Nueva Segovia, la estación del AVE...
Una vez recuperada el habla, por la magnificencia de paisaje contemplado, las preguntas al pilotos son muchas.
- ¿Por qué hemos madrugado tanto?
- Porque la hora mejor para navegar es a primera hora de la mañana. Más tarde, con el calor del sol, se generan corrientes de aire que imposibilitan el vuelo.
- ¿Como sabemos la altura?
- En la barquilla el piloto dispone de un altímetro.
- ¿Hasta que altura podemos subir?
- Depende de la zona del vuelo. La normativa permite hasta mil metros. Hoy no sobrepasaremos los quinientos.
- ¿Cómo se dirige la navegación del globo?
- El globo no se dirige. Vamos hacia donde nos lleve el viento. Aunque, dependiendo de la altura, la dirección del viento cambia, lo cual permite una cierta maniobrabilidad.
Los ingenieros, la cabra tira al monte, nos ponemos a pensar en diversos posibles sistemas de direccionamiento de nuestra trayectoria aérea.
- ¿Para qué sirve la radio?
- Para dar indicaciones al vehículo de rescate, que nos sigue por tierra, sobre donde estimamos tomar tierra.
Pudimos comprobar que, a veces, la voz en grito desde el aire también funciona. Sucedió que el asistente en tierra se alejó del vehículo y no había forma de darle instrucciones, por lo que Daniel optó por el más clásico de los sistemas de comunicación.
- ¿Dónde crees que aterrizaremos?
- Seguramente por la zona de Zamarramala.
El tiempo pasa deprisa cuando se está volando. Daniel da instrucciones al conductor del vehículo en tierra para que se dirija hacia Zamarramala.
- ¿Por qué no nos alejamos de la ciudad?
- Porque no hay viento.
- ¿Queda mucho gas en las bombonas?
- Para unos veinte minutos de vuelo. Aunque nunca agotamos las bombonas y podríamos volar media hora más.
En un momento dado, Daniel el piloto nos dijo:
- Hay que aterrizar sí o sí. Flexionad las rodillas y agarraos a la barquilla. Vamos a aterrizar ahí delante, en ese cuadrado.
Y dicho y hecho. Con precisión matemática aterrizamos delante del Parque de Bomberos de Segovia. Pero la toma de tierra fue un poco menos suave que la subida y dos de los intrépidos aventureros - José María y Begoña - sufrieron algún rasguño en las rodillas.
En pocos minutos estábamos todos en tierra. Lamentablemente al deshinchar la vela del globo esta cayó sobre unos cables de tendido telefónico y tuvieron que intervenir los bomberos para descolgarla.
Poco después estábamos de regreso al campo de despegue y brindamos con cava nuestro bautismo de vuelo en globo. Todos tenemos en nuestro poder el certificado que lo acredita.
Y para terminar la fiesta, ya por nuestra cuenta, comida con cochinillo y cordero en Torrecaballeros, como mandan los cánones.
FORMACIÓN
Julio Pérez-Moreno, ex-alumno de eSemp, nos cuenta su experiencia
Allende Blanco- (Comunicación de SECOT)
¿Por qué decidiste inscribirte en los cursos de la eSemp? ¿Tenías alguna iniciativa empresarial en marcha? Llevaba tiempo pensando en montar una empresa. Hasta el momento mi actividad profesional se había desarrollado en el ámbito del trabajo social con personas de la tercera edad, en concreto, realizando talleres de pintura en residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid ya que soy licenciado en Bellas Artes. Me dí cuenta de que Madrid estaba muy envejecido y tenía muchas ganas de montar mi propio negocio relacionado con la asistencia a las personas mayores, pero necesitaba los conocimientos empresariales y por eso me inscribí en la escuela. Además tuve la suerte de poder compatibilizar dos de los cursos ofertados.
¿Cómo conociste la Escuela? La conocí a través de un amigo que también quería emprender su propio negocio y tenía la intención de apuntarse.
¿Has encontrado en la Escuela la formación que necesitabas para dar el paso definitivo? En aquel momento sí. Ten en cuenta que yo no tenía ningún conocimiento empresarial anteriormente. En mi caso, encontré sobre todo la formación y los conocimientos básicos. Luego, obviamente, vas ampliando tus conocimientos donde crees que lo necesitas una vez que has adquirido más confianza. Sobre todo me ayudó desde el punto de vista práctico ya que la formación no es tan académica y aprendes qué "cabeza" hay que tener para empezar a funcionar con un negocio.
¿Ha sido una experiencia enriquecedora para ti? Muchísimo. Estar con gente que está en la misma situación que tú te anima y te da fuerzas para seguir adelante. También por el equipo de profesores, de los que te llevas sobre todo su experiencia. Es una excelente oportunidad para conocer a personas que empezaron como tú, que han llegado lejos y que te forman y aconsejan con base en lo que ellos mismos han aprendido y experimentado durante su trayectoria profesional.
¿Recomendarías a tus amigos o compañeros que se inscriban en la Escuela? Si, de hecho ya lo estoy recomendando porque es impresionante. No sólo porque los cursos sean gratuitos, sino porque se ve otro tipo de entrega tanto por parte de los alumnos como por parte de los profesores. Les digo que lo vean todo: que entren en la Web, que se informen, que vean los cursos disponibles y los contenidos que pueden aprender. También les recomiendo que después continúen con el asesoramiento de SECOT. Yo, por ejemplo, estoy siendo asesorado ahora por Ángel Andreu y estoy aprovechando mucho más el asesoramiento con lo que ya he aprendido en la escuela. Entiendo que ambas cosas son complementarias. Te cambia la cabeza.
EMPRENDEDORES
Emprendedores que triunfan
Allende Blanco- (Comunicación de SECOT)
¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta ahora? La verdad es que he tocado mucho el lado comercial y el contacto con la gente, las diferentes aptitudes y las distintas personalidades, pero me ha llamado siempre la atención el transporte, lo he vivido desde niño. Tuve la suerte de viajar en mi periodo en logística militar, pero terminé administrando una pequeña empresa familiar de transporte.
Un día me levanté decidido a dejar de pensar en lo que podía hacer yo como autónomo y comencé a ver las cosas de otra manera. Llevo 2 años coordinando transportistas autónomos a través de una plataforma de desintermediación, www.transporteSostenible.com que permite al transportista contratar directamente con las cargadoras, y al particular, de la misma manera, la contratación directa de profesionales.
¿Qué estabas haciendo antes de recibir el premio al Mejor Proyecto YUZZ 2012 en Zaragoza? Pues unos meses antes de recibir el premio, comenzó la increíble aventura Yuzz, que permite ver tu negocio desde diferentes perspectivas, tantas como personas vas conociendo a lo largo del recorrido, co-workings, ponencias e infinidad de actuaciones que concentran todos tus esfuerzos en luchar lo que persigues con una mentalidad abierta y de forma totalmente transparente.
¿Cuándo nace la idea de crear ese proyecto? La idea de coordinar taxis, permitiendo compartir su espacio, nació el día que se nos planteó cubrir una necesidad no cubierta, como es la accesibilidad a personas con movilidad reducida. La solicitud del servicio descoordinado incrementa el coste del mismo, algo muy injusto para las personas que se desplazan en silla de ruedas. La propuesta de accesibilidad al servicio no podía venir de otra flota que la de servicio público de nuestra ciudad, profesional y responsable, y con unas exigencias mínimas que disponen la oferta de vehículos de una manera eficiente, y permiten el acceso y la inclusión con otros pasajeros gracias a la Aplicación.
¿Cómo nació el espíritu emprendedor en ti? ¿Por qué decidiste emprender? Pues quizá el gusanillo de hacerme autónomo lo haya tenido desde siempre, pero el momento en el que me lancé fue cuando más pisoteado me ví en el sector del transporte. La unión de los autónomos ofrece muchas ventajas, y las aplicaciones de este tipo pueden servir de nexo de unión entre los profesionales.
Yo decidí emprender porque quiero cambiar el mundo, aunque suene algo tópico, no es permisible que no aprovechemos al máximo nuestras capacidades, y juntos podemos hacer este mundo mucho más sostenible.
¿Cuál consideras que ha sido la ayuda más importante que recibiste por parte de SECOT? Sin duda, la visión de negocio tradicional, los pilares de la tesorería, quizá la parte fea para algunos, pero imprescindible en todo proyecto; sin duda, presentar el proyecto en las oficinas de SECOT fue una gran experiencia, ya que sirvió para obtener ese punto de vista de nuestra generación más experta y que en tantas ocasiones no nos entiende. Los nuevos modelos de negocio no deben olvidar nunca contar con la opinión de los que hicieron negocios años atrás.
Hasta ahora, ¿cuál ha sido el momento más difícil en el proyecto? Momentos difíciles se tienen a menudo, no sé cuál ha sido el mejor, pero de todos he aprendido. Sin duda, para mi sería abandonar, eso me costaría mucho. Pero es importante saber perder a tiempo, reaccionar o rectificar si tenemos claro que nos estamos equivocando.
¿Qué sería el éxito para ti? ¿Dóndedebería estar tu negocio dentro de cinco años? El éxito sería poder lograr un cambio en el mundo para mejor, un pequeño retoque en el modelo de vida de las personas que sirviese para que todo fuera un poquito mejor; eso sería el éxito absoluto. Dentro de 5 años mi negocio debería de estar invirtiendo o colaborando en otros proyectos que sigan la misma trayectoria. Nunca es bueno andar solo.
Te recomendamos...
Filantropía Magazine
Allende Blanco- (Comunicación de SECOT)
Esta novedosa publicación surge para ofrecer a las entidades no lucrativas españolas, así como a sus profesionales y voluntarios, los mejores consejos, ideas, estrategias y oportunidades para tener éxito en sus objetivos, dentro del escenario nuevo y cambiante en que nos encontramos. La revista cuenta con un moderno diseño, contenidos muy cuidados y la colaboración de los más reputados expertos del sector. El primer número de Filantropía Magazine se puede descargar gratuitamente desde la web www.filantromedia.com
Todos los suscriptores recibirán cada mes, sin coste adicional, el podcast Crónica del Tercer Sector, un programa radiofónico en formato MP3 con toda la actualidad del sector, entrevistas exclusivas y consejos de prestigiosos especialistas.
Tanto la revista como el podcast han sido creados por Filantromedia, la primera editorial de medios de comunicación dirigidos al sector no lucrativo español.
Más información:
http://www.filantromedia.com
Mundo ONG
Conoce la Fundación Integralia
Allende Blanco- (Comunicación SECOT)
La Fundación DKV Integralia es una entidad sin ánimo de lucro nacida en el año 2000 con el objetivo de facilitar la integración social y laboral de las personas con discapacidad tanto dentro de la compañía, como en empresas ordinarias, a través de sus programas de inserción socio-laboral. A día de hoy, 356 personas con discapacidad se han incorporado al mundo laboral a través de la actividad realizada por la Fundación.
El Prat de Llobregat (Barcelona) albergó el primer centro de trabajo especial de la Fundación DKV Integralia, un "Ccontact center" pionero en Europa por ser el primero en ser atendido exclusivamente por personas con discapacidad.
La Fundación gestiona la Atención Multicanal a los clientes de algunas de las empresas públicas y privadas más importantes del País, utilizando esta actividad como vía de desarrollo profesional de las 213 personas con diversidad funcional que trabajan en sus centros.
DKV Integralia, tras más de 12 años dedicados a esta actividad es un referente en el consultoría para la integración laboral de personas con discapacidad, apoyando a las empresas que, sensibles al valor que la diversidad aporta a sus organizaciones, deciden poner en marcha proyectos de Integración.
A través de esta vía otras 80 personas tienen un desarrollo profesional y una vida laboral activa en empresas de diferentes sectores.
Durante sus primeros doce años de vida dispone de centros en Barcelona, Madrid, Denia (Alicante) y Badajoz, y de un centro de formación ocupacional y empleo en Jerez de la Frontera (Cádiz). La Fundación tiene previsto un importante desarrollo en los dos próximos años, lo que conllevará un crecimiento también de los puestos de trabajo creados, hasta un total de 110 nuevas incorporaciones de personas con discapacidad y la apertura de un nuevo centro en Zaragoza, y los dos primeros proyectos internacionales, en Colombia y Perú.
Quién es Quién
Roberto Escudero Barbero
Allende Blanco- (Comunicación de SECOT)
¿Cómo llegaste a SECOT? La primera persona a la que oí hablar de SECOT fue Rafael Termes, que era un excelente montañero y, a veces, cruzaba desde Asturias por Picos de Europa. Fue en una reunión en el Hostal de San Marcos hace años. Al jubilarme como director del Servicio de Estudios de Caja España, entré en contacto con algunos amigos de entonces y a partir de ese grupo se ha ido ampliando el número de socios de la provincia hasta crear, en mayo de este año, la delegación de León. Quiero agradecer a Tomás Fernández de Larrinoa, presidente de Secot en Valladolid el apoyo recibido.
¿Por qué este tipo de voluntariado? He tenido la suerte de dedicar parte de mi vida profesional a trabajar en favor de las PYMES. Primero fue en la Diputación de León, como director del Gabinete de Planificación, luego en la Junta de Castilla donde participé en la creación de la Agencia de Desarrollo y León y finalmente en Caja España. Me parecía que Secot ofrece una oportunidad excelente de poner parte de la experiencia acumulada a disposición de los emprendedores.
¿Es complicado mantenerse al día y conocer las necesidades que plantean hoy en día nuestros asesorados? Los aspectos legislativos están cambiando continuamente y, en efecto, hay que hacer un cierto esfuerzo de actualización pero la mayoría de las cuestiones que afectan a la eficiencia y rentabilidad de las PYMES mantienen su vigencia a lo largo del tiempo y creo que la experiencia de los seniors de SECOT puede ser muy útil a los emprendedores.
¿Cuáles han sido las experiencias más interesantes recogidas en este tiempo en SECOT? Quiero destacar el proyecto "Somebody Needs You" de Beatriz Tejeiro Rodríguez, que ha sido tutorizado nuestro compañero Luis Ferreira en el marco de la iniciativa Yuzz que patrocinada la Fundación Banesto con apoyo de la Junta de Castilla y León y de SECOT. El mismo ha sido seleccionado como ganador entre los 12 proyectos de base tecnológica presentados en León. También en el ámbito de los servicios y de los recursos locales han aparecido proyectos de una gran creatividad
¿Qué recomendaciones le harías a una persona que está pensando realizar un voluntariado como el de SECOT?
Que se una a nosotros. A través de SECOT podrá poner su experiencia al servicio de un objetivo muy importante. Si queremos contribuir a reducir el paro y a salir de la crisis hay que contar con los emprendedores porque es en las PYMES y microempresas donde radica el gran potencial de creación empleo. SECOT es una oportunidad de establecer un compromiso eficiente con los problemas económicos y sociales de hoy.
¿Qué esperas tú y cuál es tu propio desafío? Que los jóvenes emprendedores de León creen empresas.
Últimos boletines
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006