Formación y Orientación

Acciones y Proyectos Destacados


Empleabilidad en FP: Fundación JAES | FEM FUTUR | Fundación Pelayo | Fundación Nemesio Díez | Proyecto SENT

Objetivo

Contribuir a la prevención del abandono escolar temprano y reforzar el paso a la etapa de grado medio, así como incrementar las habilidades de empleabilidad; potenciar la adquisición de aptitudes y habilidades que propicien en los estudiantes su autonomía y capacidad para trabajar en equipo, así como a formarse en la prevención y resolución de conflictos y afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas profesionales.

Beneficiarios por proyecto

Por proyectos:

SENT: En 2024 se han realizado 54 acciones formativas, en las que han asistido 883 personas con un total de 95 horas formativas, así como 37 procesos de asesoramiento desarrollados en 49 horas/voluntario.

YO SOY MI FUTURO (JUNIOR ACHIEVEMENT): 7 acciones formativas, 140 beneficiarios directos atendidos -80 hombres, 60 mujeres- en 6 horas de formación. 

DE LA FP AL PUESTO DE TRABAJO (FUNDACIÓN NEMESIO): 155 acciones formativas, 3085 beneficiarios directos atendidos – 1730 hombres, 1560 mujeres- en un total de 306 horas de formación. 

RETO FP (FUNDACIÓN PELAYO): 32 acciones formativas, 953 beneficiarios directos atendidos -1212 hombres, 913 mujeres- en 81 horas de formación. 

FEM FUTUR: 15 sesiones y 303 alumnos atendidos.

Ejecución y desarrollo del proyecto

En estos proyectos multidelegación participan, por proyectos:

En estos proyectos multidelegación participan, por proyectos: 

SENT:  37 voluntarios séniors en actividades de formación y 63 en procesos de asesoramiento de las delegaciones de Álava, Aragón, Balears, Bilbao, Cantabria, Castellón, Granada, Jaén, Madrid, Málaga, Valencia y Vigo. 

YO SOY MI FUTURO (JUNIOR ACHIEVEMENT): 7 voluntarios séniors de las delegaciones de Jaén, Málaga, Asturias y Vigo.

DE LA FP AL PUESTO DE TRABAJO (FUNDACIÓN NEMESIO): 79 voluntarios séniors de las delegaciones de Valladolid, Madrid, Balears, Asturias, Cataluña, Málaga, Jaén, Álava, Castellón, Vigo y Bilbao

RETO FP (FUNDACIÓN PELAYO): 21 voluntarios séniors de las delegaciones de Balears, Jaén, Madrid y Málaga  FEM FUTUR: 28 voluntarios Seniors de la Comunidad Valenciana.


Escuela Municipal de Granada

Objetivo

La Escuela Municipal de Emprendimiento Secot persigue que las personas que buscan un empleo, conozcan la posibilidad y el camino para el autoempleo, fomentándoles y ayudándoles a crear su propia empresa, y que las empresas ya creadas tengan acceso a una formación especializada que les ayude en su proceso de consolidación 

Beneficiarios por proyecto

En 2024 se llevaron a cabo un total de 21 sesiones impartidas por 14 voluntarios séniors  en las que participaron 425 personas. En total se impartieron 69 horas de formación.

Ejecución y desarrollo del proyecto

El Plan de Empresa. Consta de 13 temas agrupados en 8 áreas principales, comunes en el desarrollo de cualquier negocio y empresa, configurando un itinerario formativo a través de la presentación, el emprendimiento, el negocio, Inicio-Identificación de la Actividad, Plan de Marketing y Plan de Ventas, Plan de Operaciones de logística, compras y costes, Plan Económico Financiero y Contabilidad, para finalizar con un ejercicio práctico de creación de una empresa en la que participan todos los alumnos. 


Miniempresas: Colegio ESTUDIO

Objetivo

Favorecer la comprensión de la organización y operativa de las empresas a través del desarrollo del pensamiento crítico potenciando habilidades
de reflexión, comunicación, liderazgo, toma de decisiones y predisposición al trabajo, así como el desarrollo de la capacidad creativa e innovadora de los alumnos.

Beneficiarios por proyecto

En el curso académico 2024-2025,  18  estudiantes del Colegio «ESTUDIO» en Madrid han recibido la formación específica impartida  en el Taller de Miniempresas  por 7 Séniors de la delegación de Madrid, durante  60 horas de formación y dedicación al proyecto.  

Ejecución y desarrollo del proyecto

El programa está diseñado para que se desarrolle en 15 semanas durante el curso académico y ayuda a los alumnos de Primero de Bachillerato a comprender mejor el papel de las empresas en nuestra sociedad. Un empresario reconocido imparte una charla motivadora el último día del Taller.  La metodología está inspirada en la de Fundación Junior Achievement. 


Observatorio de Economía Circular

Objetivo

El Observatorio de Economía Circular, creado en 2020 tiene como objetivos principales, el asesoramiento y la mentoría de emprendimientos circulares, la promoción de alianzas estratégicas, así como la difusión de los beneficios económicos, ambientales y sociales de la economía circular.

Constituido por Séniors el Observatorio aporta experiencia en gestión, visión estratégica, y un profundo conocimiento del mundo empresarial. Todo ello contribuye a impulsar la transición hacia una economía más sostenible y social.

Beneficiarios por proyecto

En 2024 el Observatorio de Economía Circular en su labor de formación, asesoramiento y mentoría ha realizado las siguientes actividades:

– 23 Talleres y seminarios impartidos en instituciones educativas y organizaciones público-privadas en Institutos de enseñanza superior y Universidades, organizaciones rurales y ayuntamientos con una participación de más de 420 estudiantes.

– 18 Emprendimientos mentorizados en la creación de modelos de negocio circulares y sostenibles, en colaboración con entidades referentes en el ecosistema emprendedor de Madrid y de España como el CIEC (Vicálvaro), TheCircularLab (ECOEMBES), Fundación MásHumano, Vivaces, FADEMUR, Compluemprende-UCM y la Fundación General CSIC (programa COMTE).

– 10 Trabajos de Fin de Máster tutorizados en el Máster de Ingeniería Circular de la Universidad Carlos III de Madrid.

Ejecución y desarrollo del proyecto

Los talleres del Observatorio aplican la metodología y materiales del proyecto europeo Katch-e, adaptados por Secot, junto con documentación y herramientas propias. Se enfocan en la construcción de un lienzo de modelo de negocio circular, incorporando las estrategias circulares de mayor impacto.

Esta actividad está respaldada por un equipo permanente de 10 Séniors, con apoyo especializado de otros de distintas delegaciones.

Observatorio de Economía Circular SECOT