
SECOT celebra su Asamblea General 2025 con cifras récord, estabilidad financiera y una firme apuesta por la innovación
Contenido
- Más asesoramiento, más formación, más impacto
- Consolidación del Plan Estratégico y apuesta tecnológica
- Crecimiento sostenido en comunicación y presencia digital
- Sólida gestión económica con visión de futuro
- El voluntariado: eje vertebrador de la actividad
- Tres ejes de futuro: tecnología, comunicación y formación
- La Asamblea General renueva la Junta Directiva de SECOT y su compromiso con la transparencia
Madrid, 13 de junio de 2025.– SECOT celebró el pasado 11 de junio su Asamblea General Ordinaria en el Auditorio del Campus Repsol, sede de la Fundación Repsol, entidad anfitriona del acto. En este encuentro anual, los socios de SECOT aprobaron por amplia mayoría la Memoria de Actividades 2024, las cuentas anuales auditadas y la incorporación de nuevos miembros a su Junta Directiva, reafirmando así su compromiso con la transparencia y la buena gobernanza.
El presidente de SECOT, Fernando Sobrini, abrió la jornada agradeciendo la hospitalidad de Fundación Repsol y poniendo en valor el espíritu de colaboración que define el día a día de la entidad. “Esta Asamblea no es solo un acto formal: es una celebración de todo lo que logramos juntos y una oportunidad para proyectar nuestro compromiso hacia el futuro”, subrayó Sobrini en su intervención.

Más asesoramiento, más formación, más impacto
Los datos presentados durante la Asamblea reflejan una evolución positiva y sostenida del impacto social de SECOT. Durante el último año, el número de asesorías ofrecidas creció un 23%, mientras que las acciones formativas lo hicieron en un 26%. En total, cerca de 31.000 personas fueron formadas en competencias clave para el emprendimiento, el empleo y el autoempleo gracias al compromiso del voluntariado sénior.
El impacto de estas acciones se ha consolidado también en la calidad percibida por los beneficiarios: las asesorías mantienen una valoración media de 9,3 sobre 10, mientras que las acciones formativas superan el 4,6 sobre 5.
Si se compara con el ejercicio anterior, los resultados reflejan un salto importante: un 43% más de asesorías y un 64% más de personas formadas desde 2023, cifras que evidencian el éxito de la estrategia de expansión hacia nuevos territorios y colectivos vulnerables, así como la incorporación de programas orientados a la economía social y circular.
Consolidación del Plan Estratégico y apuesta tecnológica
En el ámbito estratégico, la Asamblea puso de relieve el buen ritmo de avance del Plan Estratégico 2023–2026. Durante el último año, SECOT ha fortalecido su estructura operativa mediante una profunda modernización tecnológica, la actualización de procedimientos internos y una mayor profesionalización en la gestión de proyectos.
Entre los hitos más relevantes se encuentra la implementación de nuevas herramientas de trabajo colaborativo, la mejora del cuadro de mando con indicadores clave de actividad y la creación de un proceso más ágil para la incorporación y formación del voluntariado sénior. Asimismo, se ha reforzado la coordinación territorial y la interlocución con las instituciones colaboradoras.

Crecimiento sostenido en comunicación y presencia digital
En línea con su transformación interna, SECOT ha experimentado un importante avance en el ámbito de la comunicación digital. La nueva página web institucional ha duplicado sus visitas en apenas un año, mejorando notablemente la accesibilidad y la visibilidad de la oferta de servicios. En redes sociales, LinkedIn ha consolidado su posición como principal canal de difusión, superando los 5.300 seguidores, mientras que el boletín electrónico SECOT Online ha alcanzado ya los 7.000 suscriptores.
Por otro lado, el lanzamiento del canal de donaciones a través de Bizum (código 11574) ha reforzado el compromiso de SECOT con formas de colaboración más accesibles y directas, alineadas con la cultura digital de los nuevos donantes.
Sólida gestión económica con visión de futuro
Los resultados económicos de 2024 presentados en la Asamblea reflejan una situación estable y equilibrada. Los ingresos totales crecieron un 5% respecto al ejercicio anterior, mientras que los gastos lo hicieron en un 8%, manteniéndose un margen de ahorro suficiente que permitió aumentar el patrimonio neto en un 3,3%.
En cuanto al origen de los fondos, la financiación privada representa el 70% del total, con un incremento del 11% en ingresos por convenios de colaboración. Aunque las aportaciones de socios protectores se han reducido ligeramente, SECOT trabaja ya en nuevas fórmulas para fortalecer este pilar, adaptándolo a modelos más participativos y sostenibles.
El responsable de tesorería, Adolfo Torres, destacó la prudencia y diversidad en la gestión financiera, con políticas de inversión conservadoras y una distribución eficiente de los recursos destinados a programas de impacto social.
El voluntariado: eje vertebrador de la actividad
Uno de los pilares clave del éxito de SECOT sigue siendo el compromiso activo de su voluntariado sénior. En 2024, más de 700 personas participaron en las diferentes actividades de la organización, con 445 voluntarios involucrados en asesorías y 361 en programas formativos. Esta última cifra supone un crecimiento del 21% respecto al año anterior, reflejando tanto el fortalecimiento de la base de voluntariado como el atractivo del proyecto SECOT para nuevos perfiles sénior con vocación social.
Tres ejes de futuro: tecnología, comunicación y formación
De cara al nuevo curso, SECOT ha definido tres líneas prioritarias de acción que marcarán el desarrollo de su estrategia:
- Transformación tecnológica, con nuevas inversiones en plataformas colaborativas, herramientas de gestión y automatización de procesos.
- Refuerzo de la comunicación institucional, la producción de un nuevo vídeo corporativo y el despliegue de una estrategia coordinada de comunicación nacional.
- Formación continua del voluntariado, a través de un plan formativo diseñado con apoyo externo que garantice una actualización permanente de conocimientos y competencias.
La Asamblea General renueva la Junta Directiva de SECOT y su compromiso con la transparencia
Durante la Asamblea se aprobó también la incorporación de Fernando Baus Berenguer (SECOT Alicante) y Gerardo Manuel Rico González (SECOT Valladolid) como nuevos vocales de la Junta Directiva, cuyos mandatos se extenderán hasta 2027. En esta misma sesión, Graciela Imaz (SECOT Gipuzkoa) y Jesús Aguado (SECOT La Rioja) concluyeron su etapa como miembros de la Junta Directiva. Desde SECOT queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por su dedicación, compromiso y valiosa contribución al desarrollo de la asociación durante su mandato.
El acto concluyó con la aprobación del acta, ratificando la voluntad de la organización de seguir fortaleciendo su modelo de transparencia, participación y rendición de cuentas.
Fernando Sobrini cerró la jornada con un mensaje de reconocimiento colectivo: “Lo más valioso de SECOT no son solo los resultados, sino las personas que los hacen posibles. Nuestros voluntarios, nuestros socios y nuestros aliados son el motor de este proyecto, que demuestra que la experiencia puede ser una fuerza transformadora al servicio de la sociedad”.