
Núm. 12 - Septiembre 2006
En Portada
Reflexiones al borde del mar sobre una población que envejece
Virgilio Oñate- (Presidente de Secot)
Desde hace algún tiempo – SECOT lo viene haciendo desde el año 2001 – personas e instituciones muy diversas hacen públicas sus opiniones sobre los efectos que tendrá en nuestra sociedad el envejecimiento de la población. Desde la primera reunión en Washington a la que asistieron representantes de SECOT, este asunto ha pasado de ser una reflexión de gabinete realizada por unos pocos, a ser materia de aparición mas frecuente en las columnas de opinión de los principales periódicos.
Dedicar esfuerzos a esta tarea es casi una obligación para SECOT, pues la esencia de su misión no es otra que capitalizar la experiencia de los Seniors, y evitar que ésta se pierda en las brumas de la melancolía y la frustración, tanto de sus poseedores como de sus posibles beneficiarios.
La transformación social tendrá tal magnitud, que el problema – o la oportunidad – puede abordarse desde muchas perspectivas diferentes. Nuestra Asociación, en solitario y junto con otras, trabaja en más de un frente, pero la necesaria brevedad de estas líneas sólo permite una breve exposición de sus aspectos más sobresalientes para la sociedad española, y tal vez apuntar alguna idea a modo de conclusión.
Algunos datos para el análisisSobre la base, como fuente principal, de los datos publicados del INE, y con la edad de 65 años como frontera para el análisis (en otros documentos hemos utilizado la barrera de los 50, lo que hace mucho mas dramático el escenario), ya sabemos lo siguiente: en pocas décadas, los mayores de 65 años más que duplicarán su número actual hasta representar un tercio de la población y tendrán, al cumplir 65 años, casi un cuarto de sus vidas por delante.
Mientras que actualmente hay más de cuatro españoles de edad comprendida entre los 14 y los 64 años por cada mayor de 65, en 2050 habrá menos de 2. En este mismo año, sólo Japón tendrá un ligero porcentaje de mayores sobre el total de la población superior a España. Las mujeres representarán además casi el 60% de este segmento poblacional.
El 85% de los mayores españoles son propietarios de sus viviendas, frente al 66% en la UE. Las residencias colectivas, con aproximadamente 300.000 plazas son un sector en auge, pero con un peso todavía reducido frente a la vivienda en pareja o con un familiar.
Sólo un 4% de los mayores trabaja o desearía hacerlo, en comparación con Estados Unidos, donde sólo un 30% de los que cumplen 65 años y están en activo afirma tener la intención de abandonar el mundo laboral. El 70% restante desea o necesita seguir recibiendo ingresos.
Centrándonos en aspectos mas próximos a la economía de las personas, dos terceras partes de los hogares formados por personas mayores en España tienen una renta mensual inferior a 800 euros, es decir, equivalente a un 62% de la renta per capita nacional. El patrimonio medio de los hogares de mayores es ligeramente inferior al del hogar medio, y este está representado en un 87% por activos reales (es decir inmobiliarios) siendo el 13% restante activos financieros. En otras palabras, como se puso de manifiesto en nuestro libro “Los Mayores Activos”, los mayores son los propietarios del patrimonio inmobiliario español. Sólo un 12% de los hogares tienen algún tipo de deuda, a pesar de las dificultades que manifiesta la mayoría para ahorrar.
¿Un peligro o una oportunidad?Los anteriores datos reflejan una situación de partida que en nuestra opinión merece una reflexión profunda. Pensiones, sanidad, hábitos de consumo, composición y preferencias de ahorro e inversión, flujos financieros, modas, participación ciudadana, etcétera. son conceptos lo suficientemente sólidos como para dejar que evolucionen sin tratar de conocer sus tendencias y donde sea posible, tratar de potenciar las que sean beneficiosas para todos y paliar los efectos de las más desfavorables.
Algunas magnitudes tienen un signo incierto, por lo que conviene estudiarlas más a fondo. Pero hay otras que son claramente fuente de oportunidades y por tanto conviene no desaprovecharlas.
El caudal de experiencia y conocimiento desaprovechado es una de las más evidentes – al menos para SECOT –, por lo que pudiera empezarse por ella. ¿Qué puede hacerse? Para empezar, reconocer su existencia, como hacía el otro día un conocido articulista en su columna de un conocidísimo diario “La Prejubilación y la Neurosis de la Poda”. ¿Sabemos a qué se dedican los muchos millones de jubilados o prejubilados que componen la población española? Y ya que estamos en ello, ¿conocemos su situación laboral, formal o informal? ¿En que medida están satisfechos con su situación? ¿Cuál es su actitud ante posibles formas de actividad, cuál su disponibilidad para distintos tipos de movilización?
Como este fenómeno, lejos de ser aislado, afecta a otros países ¿sabemos que iniciativas se han promovido? ¿Existen estudios de mercado que permitan conocer sus preferencias en los campos mas variados posibles?
Un segmento demográfico de especial relevancia son los “jóvenes Seniors”, es decir, aquellos cuya edad está comprendida entre los 50 y los 64 años. Muchos (¿sabemos cuántos?) están prejubilados y muchos están en plena actividad, después de cambiar su empleo por cuenta ajena por el propio, gestionan un cierto patrimonio y están plenos de ideas y capacidad.
Muchos han sido capaces de desarrollar una fructífera actividad como consultores, promotores de nuevas iniciativas empresariales, etcétera. y bastantes dedican parte de su tiempo al voluntariado, haciendo digna una actividad a la que hace pocos años sólo acudían personas con menor ambición o capacidad profesional. ¿Son productivas para la sociedad todas estas iniciativas? En SECOT, todos los días tenemos abundantes muestras que alimentan el optimismo. Para SECOT, los jubilados son una riquísima fuente de oportunidades. Su trabajo es útil para ellos y para otros que disfrutan de su conocimiento y experiencia. Pero probablemente esta visión es todavía marginal y en general existe un rechazo a que los Seniors trabajen. ¿Se debe cambiar esta actitud? ¿Cómo?
Al mismo tiempo conviene analizar la posibilidad de movilizar económica y culturalmente en términos de renta el patrimonio inmobiliario, que, como hemos visto, está en manos de los Seniors. Esto parece ser claramente una fuente de oportunidades, pues, sin entrar en consideraciones muy científicas, ya se ve que éste puede ser para el Senior un medio de multiplicar sus ingresos. En este sentido, también se adivina una fuente de creación de nuevos productos financieros para este sector. Todas las iniciativas que conduzcan a desarrollar nuevas formas hipotecarias que como las hipotecas inversas – que empiezan a florecer en nuestro mercado – alimenten nuevas formas de ingresos para cajas y bancos. En resumen, luces y sombras que conviene despejar conociendo el impacto económico de la evolución demográfica a cuyos efectos nada parece quedar fuera.
Ganadores y perdedores
Si la sociedad pasa a estar compuesta principalmente por Seniors, las empresas, entidades financieras y Administraciones Públicas dirigirán a este segmento sus ojos. La lógica de los grandes números hará que se abaraten los productos y servicios dirigidos a los Seniors, pues podrán repartirse entre mas gente los costes fijos. Las empresas dedicadas a cruceros temáticos y medicamentos verán como suben sus acciones en Bolsa, mientras que colegios y universidades tendrán que seguir redimensionándose para una población cada vez menor. Pero estás últimas podrán rediseñar sus programas de estudios para acoger a mayores de 50 años que desean actualizar sus conocimientos.
Visto de esta manera, parece claro que tendrá que haber actividades que crezcan y otras que declinen. No es seguro cuales serán, pero sí probable que los ganadores serán los que sepan acomodarse a la nueva estructura de los mercados. También es seguro que las transformaciones deberán ponerse en marcha con anticipación suficiente, pues los cambios que se avecinan son profundos y necesitarán tiempo para poder implementarse.
Todo lo anterior deberá estar enmarcado en un conjunto de políticas económicas y fiscales, pero también laborales y sanitarias y todas ellas estarán inevitablemente relacionadas con las que practiquen otros países de nuestro entorno. También aquí se pone de manifiesto que la anticipación y el acierto en ello será fuente de oportunidades – por ejemplo en materia de competitividad –, mientras que una política que vaya en contra de este fenómeno situará a nuestro país entre los perdedores.
A modo de conclusión
El verano, va tocando su fin y también lo hace esta nota – que por la importancia del tema – es mas larga que las de otros números de Senior OnLine. Como dice un socio de SECOT, que después de jubilarse ha vuelto a la vida laboral como consultor: el problema tiene solución; no será fácil ni rápida, pero si quiere… ¡podemos ayudarle!
Secot al día
Secot y Especial Directivos, del grupo Wolters Kluwer, promoverán la difusión de debates y actividades de interés para los Seniors
F&A

La estrategia de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot) de establecer alianzas con otras entidades para expandir sus actividades sigue dando resultados. En esta ocasión, el terreno elegido es la difusión pública de las actividades y temas de interés para los Seniors españoles. Virgilio Oñate, presidente de Secot, y Eduardo García, Director General de Especial Directivos y Praxis, han sido los firmantes de un amplio convenio a partir del cual se desarrollarán varias iniciativas de interés para las dos partes.
El grupo editorial Wolters Kluwer, es líder en el mercado español de la información y el software profesional. Sus mercados principales son el jurídico, fiscal, contable, recursos humanos, laboral y la educación. Wolters Kluwer compite por el liderazgo internacional en 26 países, principalmente en Europa y Norteamérica. Cuenta con 18.400 empleados y genera una cifra de negocio de 3.400 millones de euros anuales.
El Convenio firmado entre ambas organizaciones surge de la “vocación compartida por la promoción del impulso creativo empresarial, factor imprescindible para la creación de nuevas empresas, así como para el desarrollo de otras existentes”, según establece el preámbulo del documento. El acuerdo establece que Wolters Kluwer y Secot apoyarán y canalizarán conjuntamente la creatividad de los socios de pleno derecho de Secot, o profesionales jubilados que voluntariamente han decidido dedicar una parte de su tiempo a los fines de la Asociación. En este sentido, las dos instituciones promoverán el intercambio y la transferencia de conocimientos, experiencias y opiniones entre socios de pleno derecho de Secot (y eventualmente socios adheridos y miembros colaboradores) y la amplia base de lectores del grupo de publicaciones de Wolters Kluwer. A tal efecto, se establecerá el oportuno procedimiento para que los socios que lo deseen puedan enviar sus escritos a Wolters Kluwer, que de considerarlos de interés los publicará. También el grupo editorial podrá solicitar, a través del cauce establecido, la opinión de los socios de Secot con relación a asuntos de su interés.
Entre las ventajas que supondrá el Convenio para los socios de Secot, estará la posibilidad de acceder a los productos editoriales de Wolters Kluwer con unas tarifas muy especiales, a pesar de que no es política de esta editorial hacer descuentos en sus publicaciones.
Observatorio WK-Secot
Wolters Kluwer y Secot promoverán la creación de un observatorio, el Observatorio Wolters Kluwer – Secot, cuya misión será la identificación de fenómenos y situaciones de especial relevancia para la sociedad actual, y el seguimiento de su evolución. A modo de ejemplo, sin que implique una decisión previa, durante los prolegómenos de este convenio de colaboración, se ha evaluado la conveniencia de que la idea de fondo para la creación del observatorio fuera “los peligros y oportunidades del envejecimiento de la población”.
El objetivo del Observatorio sería, para Wolters Kluwer, la generación de contenidos que contribuyan a mejorar determinados aspectos de la Sociedad, y para Secot, encontrar un canal de difusión de las ideas que se generen en el seno de la Asociación, y para ambos tener la cobertura mediática que corresponda.
Entre otros proyectos ya puestos en marcha, Wolters Kluwer incluirá a partir del próximo mes de septiembre, en su publicación Especial Directivos, un encarte con el número correspondiente del boletín electrónico Senior OnLine.
La firma invitada
Experiencia de futuro
Juan Antonio Corbalán- (Médico y Presidente de la Asociación de Deportistas Olímpicos)
Hace algunos años, una deportista checa de lanzamientos, de la que no recuerdo el nombre, dijo en el momento de su retirada: “La vida de un deportista no acaba cuando hace su último lanzamiento o juega su último partido. A partir de ese momento, es cuándo debe devolver a la sociedad todo lo que ha recibido de ésta”. La reflexión de la lanzadora checa coincide con mi visión personal de que los que hemos tenido la oportunidad de vivir en el deporte profesional hemos sido unos auténticos privilegiados. Además, sugiere la idea de que las experiencias vividas tan intensamente pueden resultar útiles a la hora de transmitir conocimiento válido para las futuras generaciones. Esa es una forma de compensar a la sociedad de la que somos deudores. Al final, como casi todo en la vida, es una cuestión de dar y recibir. Si casi todos pensamos que es más productivo recibir, no es menos cierto que es mucho más gratificante dar, y se puede dar más cuanto más se tiene. Un deportista da mucho en poco tiempo, el que dura su vida profesional activa. Pero la persona que le lleva dentro puede seguir dando durante muchos años más. Esta reflexión es para mi muy importante, porque el bagaje de las experiencias vividas se convierte así en la vía para canalizar los nuevos proyectos y capacidades. Y la necesidad sentida de transmitir al menos parte de ese bagaje nos obliga a seguir activos en esa magnífica tarea de gestionar el conocimiento. Algo hecho a la medida de nuestros Seniors.
En el deporte activo todo es precoz, fugaz, y esa intensidad lo convierte en una vorágine casi cruel. Con el paso de los años todo adquiere otro “tempo”. Lo que yo llamo la lentitud de las cosas importantes: la lentitud de los buenos hábitos, la lentitud de los valores, la lentitud de todo aquello, que despacio, muy despacio, hace que las cosas trasciendan a su tiempo. Que calen en nuestra sociedad. Ya no se trata de llegar el primero, pero sí de seguir en movimiento, persiguiendo una utopía que, cómo el horizonte, se aleja en la medida que nos acercamos a ella. La sociedad que no aprende de los mayores, y los respeta, camina sin saber a dónde va. Porque para afrontar la realidad que vivimos, nuestro cerebro la tamiza siempre en la experiencia, propia o ajena.
Últimos boletines
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
01 Abril 2023
01 Marzo 2023
01 Febrero 2023
Archivo
2023
2023
208 - Enero 20232022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006