
Núm. 4 - Enero 2006
EN PORTADA
Secot y Planet Finance firman un convenio estratégico
Microcréditos: futuro y esperanza para miles de pequeños emprendedores
F&A

Los medios financieros se hacían eco recientemente de la noticia: Secot y Planet Finance, la organización de origen francés dedicada a las microfinanzas, han establecido una alianza basada en un convenio inicialmente prorrogable hasta dos años. Jacques Attali, el presidente del conglomerado francés que ya está presente en 20 países -entre ellos, España-, firmó con nuestro presidente Virgilio Oñate este nuevo convenio que, por las características de sus fines, tiene carácter estratégico.
En efecto, Secot cuenta con una dilatada y profunda experiencia en el asesoramiento a pequeños empresarios y autónomos que desean establecer sus iniciativas, pero que carecen del soporte financiero necesario entre otras lagunas. Este es el sentido de numerosos convenios en los que juega un papel clave el asesoramiento para el estudio y documentación para obtener microcréditos, como los desarrollados en cooperación con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en anteriores ejercicios. De hecho, en la primera edición de los Premios Microcréditos ICO de 2004, Secot fue galardonada como Institución de Asistencia Social más activa. José María Llorente, que fue responsable de esta actividad, explica que “a través de numerosos convenios con las entidades financieras implicadas, básicamente cajas de ahorros, nuestro papel es colaborar al éxito empresarial de los beneficiarios de los microcréditos -que son en definitiva préstamos de pequeño importe, pero sin garantías-, asegurando la viabilidad de sus planes de negocio y ayudándoles a implementarlos correctamente”.Y Planet Finance es la ONG internacional de referencia en el sector de las microfinanzas desde su creación, en 1998, impulsada y dirigida por Jacques Attali-personalidad vinculada a la administración del país vecino y que formó parte de su Gobierno-, con la misión de luchar contra la pobreza a través del desarrollo de las microfinanzas. Desde su origen se ha mostrado particularmente activa, trabajando en más de 60 países y con más de 15.000 proyectos realizados en su haber.
La acción de PlaNet Finance se concentra en los ámbitos de la asistencia técnica, el asesoramiento y la formación para los actores de las microfinanzas: instituciones de microfinanza, ONG, cooperativas, bancos o instituciones financieras, gobiernos o bancos centrales, etc. Además, se ocupa de la notación y evaluación de las instituciones de microfinanza y, en tercer lugar, lleva a cabo la propia financiación de estas instituciones.
Nuevos horizontes
El convenio encaja a la perfección con dos notas características de las acciones de Secot, como son la actividad con otras ONG’s y las capacidades de asesoramiento en toda España a pequeños emprendedores (“microempresas”) que, crecientemente, proceden de otros países. La aportación de los Seniors derivada del acuerdo con Planet Finance cubrirá así desde las consultas más sencillas, hasta otras acciones de acompañamiento a los beneficiarios de microcréditos u otras ayudas. Y, como sucede en otras acciones, el apoyo incluye desde el proceso previo al otorgamiento de los préstamos (elaboración del plan de negocio), al acompañamiento que caracteriza el desarrollo de la empresa o de la correspondiente iniciativa personal. El rápido desarrollo de los microcréditos y, en un sentido de mayor alcance, de las microfinanzas, se viene demostrando como una potente herramienta de ayuda al desarrollo, tanto en proyectos de cooperación internacional como en su vertiente de servicio a las poblaciones más vulnerables de los países desarrollados (parados de larga duración, inmigrantes, familias monoparentales en dificultades, etc.).
Son ya numerosas las iniciativas públicas, privadas y procedentes de las ONG’s para apoyar a los microempresarios. Se trata de un esquema en claro ascenso, como lo demuestran por ejemplo los datos de las cajas de ahorros que, en los últimos 4 años, concedieron 4.116 microcréditos, por importe superior a los 46 millones de euros, a una media de 9.000 euros al 4% por concesión y que, casi al 80%, se destinaron a personas inmigrantes. Sin embargo, y según estos mismos datos -procedentes de un estudio de las Fundación de Cajas de Ahorros, Funcas- se constata una tasa de morosidad superior al 4 %.
El creciente interés por esta fórmula para el desarrollo tiene otros prestigiosos exponentes, como la Fundación Codespa, que participa junto con la Fundación Rafael del Pino y la Fundación ICO en el Centro de Apoyo a la Microempresa (CEAMI), para la formación, investigación y consultoría en este ámbito. La Directora del Departamento de Estudios de Codespa, Mª Jesús Pérez, explica a ‘Senior OnLine’ que el creciente papel de las microfinanzas no oculta el “aún incipiente carácter del sector, donde la lucha contra la exclusión financiera se combina con la necesidad de dotarle de sostenibilidad”. Para esta experta, “existe la necesidad de ofrecer servicios complementarios, como la formación y el acompañamiento de las iniciativas” lo que, en su opinión, “conducirá en el futuro a una mayor profesionalización, acorde con el mayor conocimiento de la problemática de las microfinanzas”.
Noticias Cortas
CARTA DEL PRESIDENTE
El cambio demográfico español. Datos para una reflexión.
Virgilio Oñate- (Presidente Secot)
Año nuevo, vida nueva, dice el refrán.
Con el nuevo año, Senior Online quiere seguir aportando nuevas ideas y en este número primero del año 2006, comenzaremos con algunos datos. En 1980 -hace un cuarto de siglo- y recién estrenada nuestra democracia, España contaba con algo menos de 38 millones de habitantes. Cuatro años antes, en 1976, se había alcanzado la cifra récord de nacimientos de toda nuestra historia: casi 700.000 niños. También en 1980, el número de Seniors (es decir de jubilados activos) era de alrededor de 3 millones. El año que acabamos de cerrar, esta cifra se había duplicado y más de 6 millones de españoles que superan el 15% de la población, habían iniciado su jubilación.
Estas cifras son elocuentes sobre la transformación de nuestra sociedad que, al principio del siglo XXI, experimenta un envejecimiento –similar al de otros países de nuestro entorno– sobre el que hemos de realizar algunas reflexiones. Si las variables demográficas no experimentan otra profunda modificación y se mantienen las tendencias pasadas, cuando hayan pasado otros 25 años los jubilados activos serán ya casi 17 millones (el 33% de la población) y, junto con los jóvenes en edad escolar y los más mayores, sumarán casi el 55% de la población española. Conviene pues revisar estas previsiones –la información está disponible en el INE– pero, sobre todo, repensar el papel de los seniors en nuestra sociedad. Al menos desde SECOT, lo intentaremos. Feliz año nuevo a todos.
EMPRENDEDORES, PYMES Y ONGs
Los asesorados de Secot cuentan su experiencia
Manuel Berlanga López- (Consejero Delegado de Cablesur)
La compañía operadora de telecomunicaciones Cablesur cuenta desde hace más de tres años con el asesoramiento de Secot, una ayuda “impagable”, en palabras de su Consejero Delegado, Manuel Berlanga López.
Cablesur inició sus actividades en Granada en el año 2002, por iniciativa de un experto equipo de ingenieros de Telecomunicaciones. El objetivo: prestar servicios en el ámbito de las tecnologías avanzadas de telefonía, Internet, circuitos de datos, ingeniería y afines. Sus promotores recuerdan aquellos tiempos como repletos de ilusiones… pero con unos recursos muy escasos: “el reto que se planteaba tenía todas las características de una utopía”, recuerda hoy su Consejero Delegado, Manuel Berlanga López.Una vez gestionada una subvención del Instituto de Fomento de Andalucía y calificado como Proyecto I+E por el Ministerio de Trabajo a través del Inem, “ en el propio Inem nos recomendaron contactar con Secot Granada para recibir asesoramiento empresarial”.
Los Seniors asesores del proyecto, Ignacio Martos y José Fernández Bedmar, proporcionaron a la nueva compañía los planteamientos de personal y planificación, así como la vital orientación financiera y fiscal.
Manuel Berlanga López afirma que esta ayuda fue “impagable, pues propició que el grupo de ingenieros que creamos la empresa nos centráramos en cuestiones técnicas, críticas para el desarrollo del proyecto empresarial”. Una utopía que, tres años después, se ha ido materializando a través de inversiones en infraestructuras superiores a los 700.000 euros; un capital social -varias veces ampliado- de 400.000 euros, y con la perspectiva de beneficios a partir de 2006. “El apoyo de Secot nunca nos ha faltado –explica el Consejero Delegado de Cablesur-: siempre están disponibles”.
CARTAS
Carta de un asesorado
N.Grande Grande- (Diseñador Joyero)
Estimado Sr. Rodrigálvarez,
Me refiero a usted en respuesta a la asesoría nº 05/253/M/28 para comunicarle mi máximo agradecimiento por la gran ayuda que me ha aportado a la hora de desarrollar mi plan de empresa.
Deseo comunicarle a usted y a todo el equipo de asesores de Secot que aportan su experiencia para el desarrollo empresarial, que gracias a su labor hacen que emprendedores como yo podamos reforzar nuestras ilusiones y llevarlas a buen término. Abriendo nuestros ojos ante los riesgos y responsabilidades que conlleva crear una empresa, amplían nuestros conocimientos y refuerzan nuestros sueños apoyándonos con la misma fuerza con la que los jóvenes emprendedores creemos en nuestras ideas.
Por este motivo quisiera darle las gracias y mi agradecimiento, esperando que sigamos en contacto y colaborando juntos en las nuevas iniciativas que puedan surgir y por supuesto si llego a conseguir la financiación que necesito me sería muy grato contar con su presencia en la inauguración de mi empresa.
Atentamente, Néstor Grande Grande
Diseñador Joyero
MEMORIA Y EDAD
La pérdida de memoria, ¿mito o realidad?
Blanca Álvarez del Manzano- (Psicóloga y Miembro Colaborador de Secot)
Rabindranath Tagore
La memoria se va perdiendo con la edad. Este es un estereotipo que todos tenemos. Los mayores piensan que los jóvenes tienen “mejor” memoria. Incluso pensamos que nosotros mismos teníamos mayor capacidad cuando éramos mas jóvenes. ¿Pero... es esto cierto? Como tenemos que ser breves, hoy sólo nos referiremos a un aspecto de la metamemoria que son las llamadas “quejas de memoria”. Estas recogen la opinión que cada uno tiene sobre su propia memoria. En un estudio del Programa de Memoria del Ayuntamiento de Madrid, se estableció un orden de prelación de quejas (los datos se refieren a la frecuencia de quejas subjetivas):
1º-Tener una palabra en la punta de la lengua (94%)
2º-Olvidar dónde están las llaves (93%)
3º-Comprobar si ha hecho algo (86%)
4º-Olvidar algo que le dijeron (86%)
5º-Olvidar lo que acaba de decir (76%)
¿Reconoce algunas de éstas?
Pues bien, analizada la relación entre dichas quejas subjetivas y la realidad objetiva de la memoria de la misma muestra, los resultados no son concluyentes en cuanto a la correlación directa entre ambas realidades. Dicho de otra manera, ¿perdemos menos memoria de la que creemos? ¿Qué significa esto? La respuesta hay que buscarla en otros factores como el estado de ánimo, el estrés, etc., que afectan a cada uno en la correcta percepción. O dicho de otra manera, personas con las mismas capacidades de memoria pero con distintas actitudes vitales, perciben de forma diferente su memoria real. Si empleamos estrategias para acercar nuestra percepción a la realidad, incrementaremos el rendimiento. Siendo conscientes de los problemas reales podremos compensar los déficits, -si es que existen-, valorando en su justa medida la capacidad de nuestra memoria, y generando así un círculo virtuoso para el rendimiento de nuestra vida diaria.
FISCALIDAD
¿Cómo pagar menos impuestos en el I.R.P.F.?
Belén Alarcón- (Director de Planificación Financiera)

Planes de pensiones y planes de previsión asegurados.
Estos productos permiten al inversor ahorrarse cada año, en el momento de presentar la declaración de la renta, hasta un 45% (tipo marginal máximo) del dinero aportado. Sin embargo, las aportaciones que una persona puede realizar anualmente a ambos productos tiene ciertos límites. Con carácter general las personas mayores de 65 años podrán aportar 24.250€ anuales. El ahorro que se consiga acumular no tributará en el Impuesto de Sucesiones. Lo hará en el IRPF del beneficiario cuando lo rescate como rendimiento del trabajo al tipo marginal. Con la peculiaridad de que si se rescata en forma de capital un 40% el importe percibido estará exento.
Además, se vaticinan futuras reformas fiscales que seguramente mejorarán esta fiscalidad en el rescate.
¿A quién le interesa?
Le interesa a los jubilados que reciban rentas durante la jubilación (por ejemplo, alquileres) y/o la pensión de la Seguridad Social y que, además, quieran dejar un capital a sus herederos (que no necesariamente han de coincidir con los legales).
Venta de vivienda habitual de personas mayores de 65 años.
Las personas mayores de 65 años que vendan su vivienda habitual generando por ello una ganancia patrimonial, independientemente de si se compran una nueva o no, tendrán exenta de tributación dicha ganancia.
¿A quién le interesa?
Le interesa a los jubilados que necesiten complementar sus ingresos actuales con otras rentas y no dispongan del patrimonio suficiente para conseguirlo. Vendiendo su vivienda e invirtiendo el importe resultante en una cartera diversificada de fondos de inversión seguramente podrán disponer del ahorro necesario para alcanzarlo sin tener por la realización de esta operación impacto fiscal alguno.
LA FIRMA INVITADA
El valor de la experiencia en consultoría
Enrique de Leyva- (Presidente de McKinsey & Company)
Estamos todos habituados a ver cómo cuando una empresa contrata un trabajo de consultoría, inevitablemente aparece un grupo de “veinteañeros” de una firma internacional dispuestos a recomendar a los ejecutivos correspondientes qué hacer en una situación comprometida. ¿Es que no se necesita una dilatada experiencia para dar consejo a ejecutivos experimentados en su propia industria?
Sin duda que sí. La caricatura anterior es una deformación de la realidad. Primero, porque las firmas serias de consultoría tienen una experiencia acumulada dilatadísima que va mucho más allá que la personal del equipo concreto que ejecuta el trabajo en cada caso; y segundo porque esos equipos jóvenes están extensamente apoyados por socios “senior” que acumulan en sus carreras profesionales cientos de proyectos de consultoría. Es más, observo cómo cada vez más el factor de la experiencia previa de la firma y de los equipos específicos puestos a disposición de los clientes es un factor cada vez más determinante del criterio de asignación de los trabajos en proyectos competitivos.¿Y dónde, o para qué, es más relevante la experiencia? Yo la veo en dos aspectos cruciales: en la estrategia, para entender la dinámica evolutiva de las industrias; y en ejecución, para entender la dinámica de las personas y de los equipos humanos, y qué hay que hacer para que las cosas ocurran. En relación al primero, decía un viejo mentor mío que es imposible servir a la industria energética (en la que ambos compartimos muchos proyectos) sin haber vivido una crisis energética. Es verdad, y esto es cierto en la mayoría de las industrias.
En relación a lo segundo, creo que en este tipo de cuestiones es donde más valor tiene el viejo consejo de Confucio: “Si lo escucho, lo olvido; si lo veo, lo recuerdo; si lo hago, lo entiendo”. El valor de la gente con “canas” es insustituible cuando las cosas se tuercen.
Últimos boletines
01 Noviembre 2023
01 Octubre 2023
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
Archivo
2023
2023
213 - Junio 2023212 - Mayo 2023
211 - Abril 2023
210 - Marzo 2023
209 - Febrero 2023
208 - Enero 2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006