
Núm. 18 - Marzo 2007
EN PORTADA
Ilusión profesional en la madurez: emprendiendo más allá de los 50
Francisco García Martín- (Periodista. Fajardo y Asociados)
Mantenerse laboralmente activo más allá de los cincuenta años puede empezar a ser una singularidad. Y, sin embargo, es un tiempo vital perfecto para trabajar con nuevos enfoques e, incluso, emprender una actividad. Las personas tienen a estas edades un cúmulo de experiencia insustituible y, como señala el estudio, pueden considerarse como inversores de un “capital humano imprescindible para la buena marcha de la economía del conocimiento”.
Esta es la experiencia vivida por más del 15% de las personas a las que Secot aporta su asesoramiento, y que oscilan en la franja comprendida entre los 46 y los 60 años de edad. ¿Sorprendente? No en los casos de Juan Antonio Esparcia (62) y Sergio Miquel Jordán (50), dos emprendedores asesorados en las delegaciones de Madrid y Barcelona, respectivamente.
Juan Antonio Esparcia, desde su vinculación profesional con el sector turístico, decidió emprender con otro socio la aventura de crear una empresa de servicios para la oferta de eventos de empresa y familiares desde la Sierra Norte de Madrid. Ubicada en la atractiva población de Rascafría, “Eventos Sierra Norte”(www.eventossierranorte.com) aporta la organización de toda clase de actividades desde hace más de un año, cuando se puso en marcha. Juan Antonio Esparcia, que conoció Secot por los medios de comunicación y ha recibido el asesoramiento de Secot Madrid, a través del Senior de la delegación José Pérez, dice con plena convicción que “hay que moverse, se tenga la edad que se tenga”. La iniciativa tiene ya buenos clientes que repiten servicios y “una enorme ilusión matizada por la experiencia, que entre otros valores nos lleva a buscar el trato directo y personal con los clientes durante toda la experiencia de cada evento”. Este emprendedor es un convencido de que “hay que transmitir ánimo y confianza: a partir de los 50, uno se conoce bien, puede apoyarse más solidamente en los conocimientos adquiridos y, además, cuenta con el peso de la tranquilidad que de la propia edad”.
Hotel de Diseño en Barcelona
Un enfoque similar es el que plantea el caso de Sergio Miquel Jordán, que dispone de un sólido background en la gestión inmobiliaria dentro del sector turístico, desarrollada primero en el entorno de un hotel familiar y, después, durante sus años de trabajo como consultor implicado en importantes proyectos. “Yo soy Licenciado en Derecho, pero siempre me sentí más inclinado al mundo empresarial”, confiesa este emprendedor catalán que llegó a Secot a través del Servicio de Emprendedores de la Generalitat y la Cámara de Comercio de Barcelona. “Tuve la suerte de contar con el asesoramiento de Pedro Gumara Rius, un magnífico experto en proyección y análisis financiero, con el que he aprendido nuevas habilidades en este campo, que era precisamente el que precisaba dentro de mi plan de empresa”.
El proyecto de Sergio Miquel, poner en marcha un hotel de calidad en Barcelona, céntrico y de diseño, una vez desarrollado en todos sus aspectos –incluyendo el componente técnico del plan a nivel financiero- se encuentra en fase de obtener la financiación bancaria. Se trata de una importante iniciativa, tanto desde el punto de vista del negocio (que él domina a la perfección) como desde el económico. Es en este punto donde el emprendedor también matiza la importancia de la edad y la profesionalidad a la hora de acometer planes de envergadura: “el asesoramiento que recibo de Pedro es mejor que cualquier otro por el que sin duda hubiera tenido que desembolsar una cantidad importante”.
Largo camino por recorrer
Claro que la decisión de lanzarse a la aventura empresarial o mantener viva la actividad profesional es siempre y en último término, personal. “A partir del tramo de edad de 50/55 años el trabajador debe plantearse qué quiere hacer con su vida activa”, indica el informe propiciado por Ceoma¹. Y en estas circunstancias, la decisión vendrá condicionada “por el entorno institucional (valores sociales, regulación de la pensión de jubilación); por el entorno empresarial (actitud sobre los trabajadores de más edad, flexibilidad organizativa); y por las circunstancias personales (salud, competencias, situación familiar)”. A partir de estas consideraciones, se abren tres grandes posibilidades: prolongar la vida activa sin limitaciones; conservar la actividad, aunque reducida; o acabar vida laboral activa. Todos los agentes sociales miran con atención a este emergente grupo de población que, en los países desarrollados, abre nuevas oportunidades de valor añadido tanto desde el punto de vista de su aportación de valor como también como nuevos agentes de la vida económica, en su rol de muy apreciados consumidores. De hecho, un reciente informe elaborado por la firma de consultoría Deloitte avanza que “los contemporáneos de la generación más enriquecida de la historia están empezando a jubilarse y a preparar su retiro dorado. Son los baby boomers, la generación convencionalmente situada entre los nacidos de 1948 a 1964. Y es un fenómeno para el que, por ejemplo, muy pocas entidades financieras están aún preparadas, siendo las empresas que mejores rendimientos pueden obtener de la tendencia al retiro, al disponer de la oportunidad única de proporcionar buenos consejos y asesoramiento a los “nuevos jubilados”, en ámbitos como la preparación del retiro vinculada a seguros, la previsión del cuidado personal a largo plazo, la planificación inmobiliaria y su presencia en los mercados de acciones, renta fija y otros activos y productos”.
¹ CEOMA 2007. El trabajo más allá de los 50
Noticias Cortas
Convenio con el Instituto de Estudios Bursátiles
CARTA DEL PRESIDENTE
Prejubilaciones, jubilaciones y deporte
Virgilio Oñate- (Presidente)
Usando un símil deportivo, la etapa activa representa jugar –para ganar– una serie de partidos. Esfuerzo, competitividad, tensión, resistencia,… soncalificativos que parecen necesarios para ello. Pero un día; de forma más o menos voluntaria, el último partido llega a su fin.
A partir de ese momento se inicia una nueva vida que es percibida de forma muy diferente por los Seniors. Hemos pedido a una muestra representativa de socios de SECOT compartan con Senior Online sus impresiones. Aquí van algunas de sus respuestas:
“La jubilación ha supuesto una etapa de júbilo. Sigo trabajando, pero ahora soy yo el que escojo mi agenda y pongo las citas que me interesan, dedicando más tiempo a mi familia y al espíritu” … “Es necesario prepararse de antemano, evitando el choque intelectual que supone la jubilación por sorpresa” … “Mis intereses actuales son distintos pero he tenido que esforzarme en cambiarlos” … “Mis anteriores intereses –fundamentalmente relacionados con la multinacional en la que trabajé más de veinte años– han desaparecido totalmente de mi mente, lo que me producía gran preocupación, ahora sencillamente; no existe” … “Una vida deportiva me es de mucha ayuda, aunque reconozco que me cuesta más que otras actividades” … ”Mis metas actuales son menos concretas que antes, salvo en los aspectos relacionados en ser mas útil a los demás, especialmente a mi familia”.
Las anteriores opiniones tal vez reflejen las de algún lector y en cualquier caso, gracias a la participación generosa de los socios de SECOT, seguiremos investigando en este asunto y les mantendremos informados.
SECOT MADRID
El Comercio Minorista en la Comunidad de Madrid
Miriam Gil- (Comunicación)
• El pasado 9 de febrero se presentó el Informe “Comercio Minorista en la Comunidad de Madrid”, elaborado por un grupo de Seniors de la Delegación de Secot Madrid, y que fue presentado por el Consejero de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes.
• En la iniciación del acto, el representante de SECOT hizo un breve resumen del contenido del estudio ante una concurrida asistencia, entre la que contaban representantes de la Consejería de Empleo y Mujer, así como de la de Economía e Innovación tecnológica y del área de Formación Contínua y Emprendedores de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha creado en esta legislatura 36.632 empleos en el sector del comercio minorista. El pasado año se destinaron a este sector 2.440.798 euros para llevar a cabo cursos de formación continua en los que participaron más de 5.000 alumnos. El Consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes, aportó estos datos durante la presentación del estudio “el comercio minorista en la Comunidad de Madrid” que se incluye dentro del Plan de Emprendedores.
El documento tiene por objeto analizar la situación actual y perspectivas de futuro del Comercio Minorista Tradicional en la Comunidad de Madrid, así como establecer una serie de recomendaciones para orientar las medidas a tomar por las Administraciones Públicas con el fin de contribuir a su sostenimiento y a su desarrollo. A lo largo de sus ocho capítulos, el informe aborda la creación, potenciación, desarrollo y subsistencia del Comercio Minorista, definido como el comercio independiente, de tamaño pequeño –por el número de puntos de venta con el que cuenta, la cifra de empleados y la dimensión media de los establecimientos- que dispone además de una tecnología baja y con una formación escasa de su personal y cuya forma jurídica predominante es la de persona física. El estudio recomienda que el pequeño comerciante debe adaptarse al entorno con una atención más personalizada y próxima al cliente, al tiempo que debe ofrecer una mayor especialización. Asimismo, se señala que el comercio minorista debe potenciar las fórmulas asociativas utilizando con mayor intensidad las técnicas comerciales modernas, con especial atención a la fórmula del Centro Comercial Abierto y concluye que el comercio tradicional tiene futuro, porque ocupa un nicho de mercado al que no se espera que puedan acceder las grandes superficies.
Plan de Emprendedores
Por este motivo, Güemes animó a los madrileños a montar su propio negocio, y destacó que para ello la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan de Emprendedores con el que se pretende fomentar el espíritu emprendedor en la región. Además los jóvenes emprendedores de la Comunidad cuentan con el apoyo que los Seniors de Secot les brindan a la hora de poner en marcha su proyecto empresarial.
Para más información sobre Secot Madrid:c/ Marqués de Cubas25, 4º izq. 28014. Madrid.
Tlf. 91 429 70 94 - maddel@secot.org
SECOT AL DÍA
Proyecto PROCESO DE MEJORA
Miriam Gil- (Comunicación)

La Cámara de Comercio de Zaragoza, en colaboración con Secot, pone en marcha el denominado “Proceso de Mejora”, dirigido en un principio a Industrias Auxiliares (automoción, maquinaria agrícola, maquinaria de Obra Pública, etc…), con el fin de ayudar a que las empresas de estos ámbitos sean más competitivas.
Este “Proceso de Mejora” tendrá una duración de cuatro meses y será realizado por los Seniors técnicos especializados de Secot Zaragoza, que realizarán desde el prediagnóstico hasta la fase de seguimiento.
El Proceso de Mejora o experto está basado en una filosofía de satisfacción al cliente, examinando el proceso de producción de las empresas con dos propósitos: eliminar derroches improductivos y maximizar el potencial de los recursos disponibles de la empresa.
Los Seniors expertos van a trabajar directamente con el personal de las empresas con el objetivo de animarles a aprender actuando. De este modo, cualquier cambio realizado llega como resultado de sugerencias de los propios empleados, de manera que el personal productivo no tiene la sensación de que le están imponiendo nuevos sistemas de trabajo. Es más, los técnicos aportados pasarán a formar parte del equipo.
El proceso de mejora se desarrollará en un periodo de cuatro meses, periodo totalmente estructurado en el que se llevará a cabo el prediagnóstico, el diagnótico, las jornadas intensivas de trabajo learning by doing, tras las cuales los Seniors llevarán a cabo el seguimiento del programa hecho a medida para apoyar la mejora continua.
Cámara Oficial de Comercio e Industria
Pº Isabel La Católica, 2. 50009. Zaragoza
Tlf. 976 30 61 61
zazdel@secot.org
ONGs
Foro 2007 Escuela de Emprendedores
Miriam Gil- (Comunicación)
Junior Achievement organizó, en colaboración con Fundación Canal y el patrocinio de Ernst & Young, la VI Edición del Foro “Escuela de Emprendedores” dirigido a estudiantes entre 16 a 18 años que están desarrollando su propio proyecto empresarial en diferentes Institutos y Colegios de la Comunidad.
El evento contó con la participación de Antonio Catalán (Fundador y presidente de AC Hoteles), José Cerdán (Consejero Delegado de Acens Technologies) y Teófilo-Julián del Pozo (Fundador ATAIO, Data General, BT, Airtel y Senior Experto de Secot), que destacó en su intervención que para tener éxito en su carrera empresarial ha utilizado siempre dos máximas, tanto para sí mismo como para transmitir al personal seleccionado: la primera ‘escucha, piensa, sirve’ y, la segunda, ‘honestidad, credibilidad y transparencia’. Y en cierto modo, la importancia de desarrollar competencias y habilidades como el trabajo en equipo, el uso de diferentes técnicas comerciales, el control de las ventas mediante la contabilidad financiera aprendida, además de la creación de espacios de encuentro e integración entre los diferentes centros educativos son las actividades principalmente desarrolladas por la Fundación.
El objetivo de este Foro Emprendedor ha sido mostrar a los más de 300 estudiantes de Madrid asistentes, la manera en que acometieron sus proyectos e intercambiar opiniones de forma directa con los tres ponentes. Tanto Teófilo Julián del Pozo como Antonio Catalán y José Cerdán encarnan los valores que la Fundación Junior Achievement divulga entre los jóvenes: potenciación de fortalezas, constancia en el trabajo, formación continua, ética empresarial, iniciativa para afrontar nuevos proyectos, capacidad de superación, etc.
En sus seis años de presencia en España, la Fundación Junior Achievement ya colabora con más de 6133 alumnos procedentes de 200 colegios, principalmente de Madrid y Barcelona, fomentando el espíritu emprendedor que les permita alcanzar todas sus metas. El impacto positivo que tendrá en los jóvenes el Foro 2007 lo convierte en uno de los eventos más relevantes que organiza la ONG este año.
LA FIRMA INVITADA
La Hipoteca Inversa
Juan Fernández-Aceytuno- (Director General de Genworth Financial Mortgage Insurance)
La llamada hipoteca inversa es un producto financiero que permite a personas de edad superior a 65 años y propietarias de una vivienda, obtener de una entidad de crédito una disposición única de liquidez, varias -con una frecuencia determinada -o una combinación de ambas, basadas en el valor de su propiedad. La entidad de crédito recuperaría el valor del préstamo (disposiciones efectuadas más los intereses acordados) cuando éste llegase a su vencimiento, lo cual ocurre, generalmente, cuando el prestatario fallece, en cuyo caso se permite a los herederos la cancelación de la deuda. La cantidad a percibir por el propietario sería mayor cuanto mayor sea su edad y el valor de la vivienda en el momento de contratar el producto, y menores sean los tipos de interés esperados.
La responsabilidad del prestatario se limitaría, en principio, al valor de la propiedad hipotecada, no alcanzando, salvo pacto en contrario, a otros bienes del causante o sus herederos. La hipoteca inversa aparece en los Estados Unidos en los años sesenta, aunque no alcanza cierta entidad hasta los ochenta, época en la que también se introduce en el Reino Unido. Replicando éste último modelo, se está desarrollando el producto en España, donde las condiciones sociales y económicas para su aceptación son favorables: una pirámide de población que envejece, una evolución al alza del precio de la vivienda, un alto ratio de vivienda en propiedad y una creciente demanda de calidad de vida por parte de las personas mayores. Dados los riesgos implícitos en el producto, fundamentalmente la volatilidad del mercado inmobiliario, la esperanza de vida del prestatario y el riesgo de tipo de interés, pensamos que la introducción se realizará de manera gradual, a medida que las entidades de crédito vayan valorando los mismos. Por su función social, también son previsibles ventajas fiscales asociadas, algunas avanzadas ya en el Proyecto de Ley de IRPF.
Últimos boletines
01 Octubre 2023
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006