
Núm. 7 - Abril 2006
EN PORTADA
Gran éxito del almuerzo-coloquio con los Socios Protectores
Jacques Attali formaliza en Madrid la alianza de Secot y PlaNet Finance
Comunicación- (SECOT)
El mundo de las Microfinanzas fue protagonista del almuerzo-coloquio organizado por Secot el pasado 13 de marzo, con ocasión de la visita a Madrid de Jacques Attali,Presidente de PlaNet Finance. El evento, que contó con la asistencia de más de medio centenar de personalidades relevantes del mundo de la empresa y las finanzas -en su mayoría representantes de los Socios Protectores de Secot-, fue también el escenario de la presentación formal del acuerdo firmado entre Secot y PlaNet Finance para la promoción del Microcrédito en España, Latinoamérica y el Magreb.
En el transcurso del almuerzo, Virgilio Oñate,presidente de Secot, hizo entrega de una medalla libro conmemorativa a Lucila Gómez Baeza,Vicepresidenta de Secot, por sus años de dedicación a la Asociación.
El contenido del acuerdo fue expuesto por Virgilio Oñate, quien insistió en el compromiso de la Asociación de Seniors con las Microfinanzas como instrumento de desarrollo e integración, y avanzó los planes de formación y negociación de convenios con entidades públicas y privadas para establecer programas de microfinanciación.
Por su parte, Jacques Attali, presidente y fundador de Planet Finance, recordó la importancia de estos créditos para los colectivos sociales desfavorecidos y con especiales dificultades de reinserción laboral, que carecen de acceso al sistema financiero,generalmente por falta de avales o garantías para poner en marcha un proyecto empresarial.
En su disertación ante una nutrida audiencia de directivos españoles Colaboradores y Socios de Secot, Attali explicó que el mundo occidental no puede seguir creyendo que su bienestar se mantendrá sin fomentar el desarrollo económico de los países menos desarrollados.
Democracia, desarrollo de infraestructuras y relaciones comerciales son básicas para superar esta pobreza, al igual que los microcréditos, ya que “no se puede negociar sin crédito”, agregó.
Recordó que cerca de 65 millones de personas se benefician de los microcréditos en el mundo, a través de unas 10.000 instituciones que facilitan este tipo de préstamos, mientras que el 80 por ciento de la población mundial no tiene actualmente acceso al sistema financiero tradicional.
El presidente de PlaNet Finance destacó que las personas desfavorecidas que reciben estos préstamos“devuelven el dinero mejor que los ricos”, por lo que no dañan los sistemas financieros, ya que si no restituyen lo prestado “regresan a la pobreza y a la pesadilla”.
Además, destacó el papel que puede jugar España en el desarrollo de estos instrumentos, al ser nexo entre Europa y América, Norte y Sur y el Viejo Continente con África. Gracias al acuerdo, Secot, que el pasado año realizó más de 1.500 proyectos de consultoría y asesoría, podrá disfrutar de la metodología y tecnología de PlaNet Finance para formación y asistencia a ONG,cooperativas, bancos, instituciones financieras,gobiernos y bancos centrales.

Noticias Cortas
CARTA DEL PRESIDENTE
Conciliación de empresa-vida familiar
Virgilio Oñate- (Presidente de Secot)
Toni y Lourdes viven en dos ciudades distintas, a más de 600 kilómetros y, aunque no se conocen, durante dos semanas estarán en comunicación prácticamente diaria, hasta que culmine el trabajo que están preparando conjuntamente. El primero vive en Barcelona, la segunda en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Toni se prejubiló hace algún tiempo, conoció Secot, se hizo socio y dedica un par de horas todas las mañanas a asesorar a jóvenes emprendedores que quieren crear o desarrollar una nueva empresa, generalmente como forma de autoempleo. Este programa, promovido por una entidad financiera, permite conectar "virtualmente" a jóvenes y Seniors, que diseñan, perfeccionan y presentan sus planes de negocio para conseguir un préstamo sin más garantías que el propio "business plan".
Lourdes, brillante abogada, todavía no ha cumplido la treintena, y tras cinco años de duro pero interesante trabajo en un conocido bufete, ha decidido dar un giro radical a su vida. El detonante: la próxima llegada de su segundo hijo. Pese a los incipientes esfuerzos del mundo empresarial por facilitar la conciliación de la vida personal con las exigencias de un mundo competitivo, Lourdes es consciente de que sería imposible mantener los viajes, horarios y responsabilidades de su antiguo puesto. Ese día llegará, pero mientras tanto tiene algunos ahorros, ilusión y un viejo proyecto empresarial para diseñar y comercializar ropa femenina, tomando su propia casa como centro de operaciones. Toni tiene experiencia y generosidad. Ambos demuestran de qué manera conciliación familiar, creación de empleo y voluntariado senior definen un sólido plano de desarrollo económico y humano que desde Secot observamos con creciente interés.
INVERSIONES
Planificando la jubilación: los europeos necesitan consejo financiero... y dedicar más tiempo
F&A
Los europeos son poco previsores. Esta es la gran conclusión de un estudio realizado por la firma TNS para la aseguradora Fidelity International, en base a más de 7.000 encuestas en ocho países, incluido España. La anécdota: dedicamos más tiempo a valorar y decidir la compra de un coche que a plantearnos nuestras soluciones financieras para el día que nos jubilemos… Aunque existen grandes diferencias en el modo de enfocar la cuestión entre los diversos países, fruto de los sistemas de previsión pública y privada existentes y de los condicionantes culturales y sociales que influyen en la actuación de, digamos, un sueco frente a un portugués, sí existen paralelismos en el modo en que los europeos planificamos el retiro. Por ejemplo, se demuestra que el “estado del bienestar” sigue siendo una firme esperanza para muchos (no tanto entre los más jóvenes de los encuestados), porque una cuarta parte de la gente tendrá sólo su pensión estatal como fuente de ingresos. Naturalmente, esta situación no depende sólo de la fe en el sistema de pensiones, sino más bien en las posibilidades financieras de la población.
Aún así, en el sur de Europa -incluida España- nada más que entre una cuarta parte y un tercio de los encuestados dice que ya ha empezado a actuar para preparar el futuro, frente al superior porcentaje de los países del norte (entre la mitad y dos terceras partes). No sorprende constatar que son más los que ya han iniciado sus ahorros de jubilación entre las clases alta y media-alta, y entre los entrevistados de más de 35 años.
En cuanto a las inversiones, también se aprecian notables diferencias entre las preferencias nacionales a la hora de elegir entre sistemas de pensiones complementarias, cuentas de ahorro, seguros de vida, valores, adquisición de propiedades, etc., si bien en general se considera el asesoramiento profesional como la mejor manera de preparar las decisiones.
Y también son muchos los que prefieren buscar el consejo entre los familiares y amigos, sobre todo cuando de trata de elegir productos financieros de riesgo, como las acciones. La prensa es también una fuente valorada, mientras que Internet se usa más -¡cómo no!- entre los alemanes y suecos y, en general, entre los más jóvenes
MÁS ALLÁ DE LOS 50
Más allá de los 50
Amparo Botella de Figueroa- (Consultora de RR.HH.de UniConsult)
La crisis de empleo se ceba especialmente en la generación que está entre los 50 y los 60 años, y sobre todo entre los que habían ya alcanzado un puesto de responsabilidad. Si ayer se les respetaba por su talento, experiencia, madurez y antigüedad, hoy se les aparca, se les excluye sea cual sea su nivel jerárquico.
La experiencia como consultores de Outplacement nos enseña que la franja de edad que tiene más difícil el reingreso al mercado laboral es precisamente la que se sitúa entre los cincuenta y los sesenta años. Los que se encuentran entre esos dos márgenes, topan con una realidad tozuda. En un estudio reciente que menciona Reiffers (2002) se destacaron dos grandes tendencias en la forma de encarar la situación de prejubilación o de desvinculación forzada:
- Como un alto en el camino que tiene continuidad cuasi inmediata por medio de actividades profesionales alternativas, o mediante la búsqueda activa de una nueva ocupación del mismo orden que la anterior.
- Como una ruptura. En este caso se observan dos disposiciones frente a la situación de paro forzado; quienes lo viven como una liberación y sienten que por fin pueden eliminar la presión y las ataduras que suponía el trabajo y quienes lo viven como una frustración inexorable, como si a partir de ese momento dejaran de existir, como si todo lo hecho hasta entonces hubiera carecido de valor.
Por ello, el Outplacement, es mucho más que una necesidad para esta generación cuando llega el momento. Para los primeros, es el medio de que su reinstalación sea más rápida y más enfocada al éxito. Para quienes sienten que se liberaron ya de la carga del trabajo, el programa de retiro activo les permite programar la vida de ocio que imaginan, para que sea de verdad satisfactoria. Finalmente, para aquellos que piensan que la vida se acabó, la fase de análisis les sirve para tener un completo conocimiento de sí mismos y eliminar un posible sentimiento de frustración. En cualquiera de los casos, podrán enfocar un objetivo fundamental: determinar qué quieren hacer, teniendo en cuenta lo que saben y lo que pueden hacer, y dónde quieren desarrollarse profesional y/o vitalmente de nuevo.
Y es así como, parafraseando a Mangaud (2002), después de ser los jóvenes del Baby Boom, van a ser los seniors del Papy Boom.
ONGs
Fesmai: una mano amiga para los niños de Latinoamérica
Patricia Esteban- (Directora de Fesmai)
Desde FESMAI, Fundación Elena Salazar Martín de Ayuda a la Infancia, y gracias a la oportunidad que nos brinda SECOT queremos lanzar una reflexión acerca de la importancia de la educación en aquellos lugares donde los niños tienen inmensas dificultades para acceder a este derecho fundamental, que debería ser ajeno al posicionamiento social y económico.
Educación y sostenibilidad son dos conceptos completamente ligados, ¿existen proyectos más sostenibles que los orientados a la educación de la infancia?, la educación va a permitir a este colectivo infantil promover el desarrollo de su propio entorno.
Este es el objetivo de FESMAI. Desde el año de su fundación en 1998, nos hemos dedicado a su consecución. Con muy pocos recursos comenzamos ayudando a estos niños a través de dos entidades educativas en México y Guatemala, año a año con la impagable ayuda de nuestros socios, empresas colaboradoras, voluntarios, el entusiasmo de una plantilla muy reducida y nuestro carácter emprendedor, hemos conseguido en 2005 incrementar en un 300% estas ayudas y operar en 20 zonas de extrema necesidad en México, Guatemala y Brasil, consiguiendo dar acceso a una educación a aproximadamente 2.700 niños. Por ello en la Fundación FESMAI queremos animar a todos los lectores de SENIOR OnLine a reflexionar sobre esta idea y animaros sobre todo, a participar en la consecución de este objetivo.
Más información en www.fesmai.com Fesmai, Fundación Elena Salazar Martín Ayuda a la Infancia
LA FIRMA INVITADA
Las viviendas no son para toda la vida
Paloma Sobrini- (Socio de Secot y Representante del Col.Arquitectos de Madrid)
Curiosamente, los españoles somos reacios a cambiar de vivienda. Tenemos muy arraigado el concepto de ‘la vivienda para toda la vida’. Cambiamos de vivienda 4 veces, de media, a lo largo de nuestra vida. Es decir, cada 17 años. Primero somos hijos, luego nos emancipamos, después padres de familia y finalmente los hijos vuelan, hogares llamados ‘empty nesters’ (nido vacío).
En USA, cambian de vivienda cada 5 años, es decir 15 veces en una vida. A los 15 años se emancipan a la Universidad, a los 25 son padres de familia y a los 45 los hijos han volado y empiezan un nuevo ciclo vital y todo ello cambiando 15 veces de empleo. Para un norteamericano la movilidad territorial laboral es lo habitual, las hipotecas van adscritas al individuo, no al inmueble, por lo que es fácilmente trasladable a otro bien y los gastos de transmisión rondan un 3%.
Ello hace que el mercado inmobiliario sea mucho más flexible y se adapte a las necesidades familiares reales.
Los españoles no se van de casa hasta los 30 años, por tanto hasta los 65 no se nos quedan los nidos vacíos. Nuestros ciclos son más largos y más tardíos.
Nuestros costes de transmisión rondan el 10%. Aunque si hacemos cuentas todos pagamos lo mismo, tanto da pagar 15 veces el 3% que el 10% 4 veces. Pero al aferrarnos de por vida a la misma vivienda, con un programa familiar obsoleto, provocamos un despilfarro de recursos que es necesario reconsiderar.
La sociedad española debe tomar conciencia de esto e iniciar un estudio para cambiar de mentalidad, racionalizar el patrimonio inmobiliario y mejorar calidad de vida de nuestros seniors.
Últimos boletines
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006