
Núm. 54 - Marzo 2010
Artículo de Entrada
SECOT ya está en Facebook
Miriam Gil- (Comunicación Secot)
SECOT forma parte de Facebook, donde hemos creado un foro en el que todos los miembros pueden exponer sus dudas y opiniones sobre nuestra Asociación y en general sobre el emprendedurismo y nuestra actividad de voluntariado empresarial.
Únete al grupo SECOT y tendrás acceso a las últimas noticias de la Asociación, álbumes de fotos, eventos, podrás hacer públicas tus opiniones y consideraciones y podrás relacionarte con otros miembros de la Asociación.
Pretendemos crear un foro abierto a todos los asociados y asesorados donde debatiremos sobre temas de interés e incluso podemos desarrollar networking entre nosotros. Agrega a SECOT como amigo y únete a nuestro grupo, ¡¡te estamos esperando!!!.
Búscanos como: “SECOT”.
¿Qué es Facebook?
Es una herramienta social que pone en contacto a personas con sus amigos y otras personas que trabajan, estudian y viven en su entorno. Actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Servicios que ofrece Facebook:
Amigos
Es una forma de localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes.
Grupos y Páginas
Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes... En cuanto a las páginas, estas también se crean con fines específicos, solo que en estas no hay foros de discusión y están encaminadas hacia marcas o personajes específicos, mas no hacia ningún tipo de convocatoria.
Muro
El muro (wall) es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible para usuarios registrados, se anexan enlaces, fotos y vídeos. Una mejora llamada supermuro permite incrustar animaciones flash.
Otros servicios...
Permite compartir con nuestros amigos fotografías y vídeos. Hay otros servicios como calendario, eventos y notas que permiten informar a nuestros amigos de aquellas actividades que deseemos compartir con ellos.
¿Qué tengo que hacer?
Simplemente entra en la página de inicio de Facebook –www.facebook.com- y rellena un pequeño formulario para registrate. Cuando entres en tu cuenta de Facebook busca SECOT y añádele como amigo. Para participar en este espacio no es necesario ser miembro de SECOT; asimismo, somos conscientes de que hay miembros de la asociación que no tiene internet. Es necesario que quede claro que no se trata de imponer nada a nadie, sino de dar un nuevo sistema de comunicación de entre los muchos que hay.
Noticias Cortas
CARTA DEL DIRECTOR
SECOT y las Redes Sociales
Virgilio Oñate- (Presidente de Honor)
Tal vez no sea casualidad que Secot e internet –tal como conocemos a ambos ahora– nacieron en las mismas fechas. Efectivamente; si nos referimos a los aspectos conceptuales, internet comenzó a popularizarse a finales de los 80 con la aparición de varios servicios de noticias y comunicación denominados BBS, acrónimo de “Bulletin Board Service” o Servicio de Tablero de Noticias. Poco a poco, empezando por gentes del mundo académico, los BBS se fueron constituyendo en métodos más eficaces técnicamente que los entonces existentes, para “colgar” avisos, noticias o mensajes y documentos que informaban a miembros de dichos servicios de asuntos de común interés.
De la misma manera, los primeros Seniors de Secot, se fueron incorporando a nuestra asociación, empujados por su deseo solidario y el nuevo tiempo del que disponían tras su jubilación –muchas veces anticipada– para ir articulando Secot.
A mediados de los 90, el desarrollo de las nuevas tecnologías y muy singularmente la puesta en explotación del entorno www desarrollado por el CERN de Ginebra, facilitó el uso y la visualización de internet para un colectivo mucho más amplio. Este desarrollo llegó con fuerza a España en los últimos meses de 1995. A principios del 96, Secot decidió incorporarse a este nuevo mundo, creando www.secot.org que fue el primer dominio .org que se habilitó en España. Durante los años posteriores, tanto hardware (routers, líneas de comunicación físicas ó inalámbricas, ordenadores, etc.) como software (Netscape, Windows, Java, etc.) mejoraron significativamente la facilidad de uso de internet. También durante la última mitad de los años 90, el hardware de Secot (oficinas, equipos, etc.) se amplió y modernizó. Pero también su software (normas de calidad, procedimientos, órganos de gestión, difusión, etc.) se actualizó permitiendo a muchos más Seniors ser más eficaces en la prestación de sus asesorías.
El nuevo siglo, globalizó internet reduciendo las distancias y facilitando la creación de nuevos negocios o mejorando la eficacia en la prestación de viejos servicios. También Secot alcanzó una proyección global participando en trabajos internacionales, contribuyendo al desarrollo de las organizaciones similares en otros países y llegando a presidir entre los años 2005 y 2007 la agrupación de entidades similares a Secot en todo el globo. Desde 2009, Secot cuenta además con una oficina en Nueva York. Actualmente “hardware” y “software” de Secot están en el “último estado del arte” y la comunidad conoce que Secot es el foro virtual español donde jóvenes y Seniors se encuentran 24 x 365 para potenciar las ideas de los primeros con la experiencia de los segundos para … CREAR EMPLEO.
En la Red
GESTRATEGICA
Miriam Gil- (Comunicación)
Especialistas en estrategias corporativas coinciden en que en la última década el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha cobrado mayor importancia en las agendas de los empresarios.
Así mismo, son conscientes de que hace falta trabajo y más que nada herramientas para que las organizaciones puedan desarrollar mejor el concepto y conocer de manera más profunda qué tipo de prácticas que se desarrollan en diferentes partes de Latinoamérica.
"Hay un avance muy importante en la última década en el tema de RSE. Hoy en día es claro que es un concepto mucho más exigente, que atraviesa toda la estrategia corporativa de una compañía", aseguró Rodrigo Villar, director de Aprendizaje y Gestión del Conocimiento de la Fundación Desarrollo Institucional de las Organizaciones Sociales (DIS).
Precisamente, junto con Villar, se reunieron el pasado 3 de febrero en Bogotá expertos para discutir acerca de RSE, estrategia organizacional e inversión social privada; el escenario para ello fue el lanzamiento del portal de internet Gestratégica, que entregará información de estrategia organizacional a todas las empresas y fundaciones del país.
"En el caso de las fundaciones, por ejemplo, requieren plantear una estrategia para su inversión: hacia quién le quieren aportar, cómo lo hacen y cómo se relacionan. Además de tener una buena inversión privada, necesitan métodos de RSE y un programa que implique la gestión positiva de sus diferentes grupos de interés", explica Villar.
El portal, puesto en marcha por la Fundación DIS con el apoyo de SECOT y la Comunidad de Madrid, ofrece diferentes maneras de navegación según el público que lo consulte. Cuenta con videos, documentos de análisis, herramientas, estudios de casos y noticias del sector, entre otros. Cada documento tiene una reseña que permite conocer el tema y decidir si es el material que se está buscando para descargarlo.
Un grupo de profesionales de diferentes áreas hicieron una evaluación juiciosa de los materiales para cumplir con la premisa de garantizar calidad, actualidad y pertinencia. La tarea fue complementada con centros de pensamiento de renombre mundial en Estados Unidos y América Latina como The Foundation Center, Synergos, RedEAmérica, Alliance Magazine y GrantCraft, quienes asesoraron, recomendaron contenidos y firmaron las autorizaciones respectivas para que el portal disponga de materiales de consulta de la más alta calidad.
Por su parte, Margareth Flórez, directora ejecutiva de RedEAmérica, aseguró que la inversión privada conduce a pensar en cambios de estrategia, de gestión y, algunas veces, de recurso humano. "Sin duda este portal es un aliado de las fundaciones, los empresarios y las redes porque responde a la demanda que tiene este sector, que es muy joven y por ello tiene determinadas exigencias. Sin duda, www.gestrategica.org le puede disminuir los costos de aprendizaje", señaló Margarth Flórez, directora ejecutiva de RedAmérica, quien fue invitada a hacer un comentario sobre este espacio virtual.
Objetivos del Proyecto
Consolidar el portal para hacerlo más actual, oportuno y vivo, establecer un programa de formación virtual y presencial en Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana y otros países de América Latina, así como diseñar y establecer un proceso de intercambio de conocimientos son los tres grandes retos de www.gestrategica.org, Gestión Estratégica para las Organizaciones Sociales.
El portal busca, por tanto, fortalecer las capacidades de fundaciones, redes y alianzas y dar información y herramientas a los empresarios interesados en la responsabilidad social.
“Queremos fortalecer la capacidad institucional de las organizaciones que trabajan en temas sociales. Entendemos por capacidad institucional la efectividad de una organización en el logro de los fines o propósitos para los cuales fue creada”, explicó durante el lanzamiento Guillermo Carvajalino, director de la Fundación para el Desarrollo Institucional de las Organizaciones Sociales (DIS).
Profesionalización
Tener experiencia, ¿qué significa?
René Aga- (Senior SECOT VIZCAYA)
Los Estatutos de SECOT dicen que los seniors son personas que %u201Cdesean ofrecer su experiencia y conocimientos%u201D%u2026 Muchas veces hablamos solo de lo primero, y que la experiencia son los conocimientos adquiridos durante la carrera profesional, que se termina con la jubilación. Edison lo expresaba así: %u201CPara la mayoría de los hombres la experiencia es como las luces de popa de un barco, que iluminan solo el camino que queda a la espalda%u201D. Esta definición es también la primera que da la RAE: %u201CHecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo, porque se refiere al pasado%u201D
Pienso que un senior debería corresponder más a la segunda definición que da la RAE de la experiencia: %u201CPráctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo%u201D En otras palabras: una experiencia activa que nunca acaba y que se %u201Cprolonga%u201D después de la jubilación. Además es integral, a no confundir con %u201Cser experto%u201D. Porque %u201CUn experto es uno que sabe más y más sobre menos y menos%u201D dijo el Premio Nóbel Nicholas Murray Butler. O, como lo definió Harry Truman: %u201CUn experto es alguien temeroso de aprender algo nuevo, pues dejará entonces de ser un experto%u201D. O peor todavía: %u201CUn experto es un hombre que ha dejado de pensar: sabe%u201D: palabras de Frank Lloyd Wright, arquitecto del Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York. Además ocurre con frecuencia que expertos discrepan sobre lo mismo, porque cada uno ha tenido una %u201Cexperiencia%u201D diferente, muchas veces no contrastada. Decía Bertrand Russell: %u201CAún cuando todos los expertos coincidan, pueden muy bien estar equivocados%u201D.
Yo me quedo con dos frases finales. Una de Einstein: %u201CLa única fuente del conocimiento es la experiencia%u201D (en el sentido de %u201Cexperimentar%u201D), y otra de George Bernard Shaw: %u201CUn hombre es sabio no en proporción a su experiencia, sino a su capacidad de experimentar%u201D. Y esto no tiene edad%u2026
EMPRENDEDORES, PYMES & ONG
Revita
Ana Sandra Ruiz- (Directora General)
Revita es una empresa de reciclaje de tecnología enfocada a empresas y ONGs, principalmente especializada en reciclaje de móviles pero ya expandiendo sus servicios a ordenadores portátiles y otros aparatos electrónicos. Revita recicla los móviles corporativos tanto de empresas como de sus empleados (en el segundo caso a través de campañas intra-empresa de reciclaje), y abona el valor de los terminales a las mismas o realiza una donación en su nombre a las ONGs con las que colabora.
Además, colabora con ONGs en la realización de campañas propias de recolección de móviles para recaudar fondos para sus causas.
¿Cómo se te ocurrió la idea de montar este negocio?
La idea surgió hablando con un amigo sobre este modelo de negocio que lleva ya funcionando en el Reino Unido varios años y ha probado ser económicamente viable además de tener un significante impacto medioambiental y social.
¿Con qué problemas iniciales te encontraste?
Por un lado fue necesario asociarnos con una empresa inglesa de reciclaje de tecnología de gran tamaño para poder dar salida a los terminales que reciclamos, y el contrato de asociación tardó varios meses en cerrarse.
Por otro lado, la captación inicial de clientes fue el otro aspecto más difícil, como suele ocurrir en empresas jóvenes.
¿Cómo conoces Secot y por qué decides ponerte en contacto con nosotros?
Lo conozco a través de un amigo que es un voluntario de Secot y que me comentó los múltiples aspectos en los que me podía apoyar Secot durante el desarrollo del negocio.
¿En qué aspectos o ámbitos de la creación de tu proyecto te han ayudado nuestros Seniors?
Me han ayudado en múltiples aspectos: entre otros, conectándome con personas del mundo de las telecomunicaciones cuando estaba en fase de investigación del negocio, aportándonos sugerencias y apoyándonos en el marketing y esfuerzo comercial para dar a conocer nuestros servicios y asistiéndonos en la búsqueda de empleados.
¿Cuáles fueron los consejos que te dieron y que más te han ayudado (o que procuras tener en cuenta en el día a día de tu negocio)?
A través de su experiencia nos aconsejaron respecto a las vías óptimas de contacto con clientes dependiendo de su perfil (corporativo, ONG, particular), lo cual ha resultado extremadamente útil para canalizar esfuerzos.
En la actualidad… ¿en qué punto se encuentra tu proyecto?
Estamos todavía en la fase de desarrollo del negocio, creando nuestra cartera de clientes y elaborando acuerdos estratégicos a nivel nacional.
¿Pensáis ampliar vuestro negocio a largo plazo?
A medio plazo nuestro objetivo es consolidarnos como empresa de reciclaje de todo tipo de tecnología (material de oficina, telecomunicaciones, electrodomésticos y otros bienes de consumo) a nivel de empresas y particulares. Por tanto todavía queda mucho potencial de crecimiento para la empresa además de en el área de reciclaje de móviles.
¿Cuál crees que es la diferencia principal e innovadora que te diferencia de la competencia?
Nuestras ventajas competitivas son nuestras innovadoras soluciones para reciclaje de múltiples aparatos electrónicos, nuestro proceso simple y eficiente para el cliente y nuestro claro enfoque y compromiso medioambiental y social.
Para más información:
www.revita.es
c/ Velázquez 156,Bajo 1
Madrid 28002
empresas@revita.es
TE RECOMENDAMOS ...
1010 Consejos para Emprendedores
Miriam Gil- (Comunicación)
Javier Fernández Aguado expone las recomendaciones más prácticas y eficaces para abordar con acierto la creación de empresas. Son muchas las personas que inician cada año con ilusión la dura tarea de crear una empresa, pero no todas alcanzan la meta con el resultado esperado. El autor escribe 1010 Consejos para Emprendedores con el objetivo de ayudar a estas personas a finalizar el camino con el mayor éxito posible, recurriendo a la propia trayectoria y experiencia personales.
Los principales resultados: primero, cubrir la carencia existente de libros que aportan información práctica sobre cómo crear una empresa; y, segundo, superar las barreras del análisis de cómo hacerlo para profundizar en aspectos más personales.
LA FIRMA INVITADA
¿Somos los banqueros los malos de la película?
William Van Dyke- (Citi Country Officer)
Sin tratar de negar la parte de responsabilidad que nos corresponde en esta crisis financiera, quizá se ha ido demasiado lejos en demonizar a la banca y a los banqueros. Sin duda, se han cometido en el sector muchos errores, de los que todos tenemos que aprender, pero también parece muchas veces que se olvida la gran contribución que las entidades financieras hacen al desarrollo de la sociedad, muchas veces, con un especial enfoque en los más necesitados. Si me permiten, déjenme hablarles un poco de algunas aportaciones de Citi.
Ayuda para propietarios de viviendas
En respuesta a la crisis de las hipotecas, desde 2007, Citi ha ayudado a aproximadamente 715.000 propietarios de viviendas, con hipotecas por un importe total de unos 79.000 millones de dólares, a evitar la ejecución de sus hipotecas.
Desarrollo de la Comunidad
Citi se comprometió en el año 2003 a dedicar un importe de 200.000 millones de dólares a financiar, entre otras cosas, viviendas asequibles. Este importe se superó sólo dos años más tarde. Hasta la fecha, hemos prestado un total de aproximadamente 224.500 millones dólares.
Microempresa
Citi ha estado apoyando la expansión y evolución de la industria de las microfinanzas durante décadas. En los últimos siete años, la Fundación Citi ha contribuido con casi 40 millones de dólares con un impacto sostenible en familias de bajos ingresos y comunidades en más de 50 países.
Educación Financiera
En abril de 2009, se cumplió el cuarto aniversario de nuestro compromiso de invertir 200 millones de dólares, en 10 años, en educación financiera. Se han sobrepasado ya los 121 millones de dólares, invertidos en 65 países. El año pasado, los programas patrocinados por Citi beneficiaron a casi 9 millones de personas en todo el mundo.
Voluntariado
El voluntariado ha sido una parte integral de la cultura de Citi. Durante casi 200 años, nuestros empleados comparten su talento y experiencia para ayudar a las organizaciones y mejorar las comunidades en donde vivimos y trabajamos.
Pero no podemos olvidar tampoco lo que en España han invertido durante muchos años las Cajas en su Obra Social, o los bancos en Acción Social. Realmente, ni ángeles ni demonios. Sólo que, al Cesar lo que es del Cesar.
Para más información: www.citi.com
NUESTROS SENIORS
Ahora sí, ahora no... todavía. Dispositivos de lectura de libros
José Félix Salinas del Arco- (Senior de SECOT MADRID)
A los humanos nos cuesta cambiar y el caso del libro electrónico es ilustrativo de ello. Mucha gente piensa que el libro electrónico es algo que se lee en el ordenador o que se imprime a partir de él. Incluso quienes vislumbran que vendrán nuevas cosas caen en “manías” del pasado, como es, por ejemplo, ajustarse a un formato determinado de página.
Así pues vamos a hablar de aparatos lectores de libros, es decir, de aparatos que sustituyan al libro sin alterar profundamente la experiencia del lector de libros de papel pero minimizando el consumo de papel y facilitando la distribución de contenidos.
¿QUÉ ES LA TINTA ELECTRÓNICA?
La tinta electrónica o papel electrónico es radicalmente diferente al TFT que llevan los ordenadores y las PDAs. Consiste en, mediante inducción magnética, adherir a la pantalla bolitas microscópicas que son negras por un lado y blancas por el otro. Con la inducción magnética se consigue que la bolita se pegue por un lado o por el otro, consiguiendo un micro punto negro o blanco, o atravesado, consiguiendo así un punto gris.
Frente a pantallas TFT o LCD las de tinta electrónica consiguen una imagen estable de alta resolución (150 dpi contra los 70 de TFT o LCD) que cansa mucho menos la vista del que lee. No necesitan retroiluminación y son más brillantes que las otras, por lo que es posible leer la pantalla desde cualquier ángulo (incluso 180º) y aunque le dé la luz del sol. Además, supone un ahorro energético, pues mantener la imagen en pantalla no consume ningún tipo de energía. Esta clase de dispositivos sólo gasta batería al pasar de página. ¿Inconvenientes? No acepta imágenes en movimiento; es un material reflectivo que sólo permite leer con luz natural, es decir, no tiene iluminación interna y, de momento, solo está disponible en blanco y negro.
DISGRESIÓN FILOSÓFICA
Una habitación repleta de libros es como el cementerio de los libros olvidados y en una pared tapizada de volúmenes vamos dejando un rastro de nuestra propia existencia. Todavía estamos acostumbrados a adornar nuestros salones con algunas filas de libros o a tener auténticas bibliotecas particulares con todas las publicaciones que vamos acumulando a lo largo de los años porque nos resulta imposible deshacernos de ninguno de ellos. Y es que el libro es más que un objeto, es un auténtico símbolo cultural, un icono y pocas cosas hay que estemos tan poco dispuestos a sustituir o a eliminar definitivamente.
Pero ¿qué sentido tendrá seguir imprimiendo en papel cuando la tecnología nos ofrezca una alternativa de lectura con la misma calidad que éste? ¿Por qué tener doscientos kilos de papel en libros en casa cuando es posible que de aquí a poco podamos tener la misma calidad de lectura en un dispositivo cómodo y portátil, donde podamos tener almacenados todos nuestros libros o con acceso a ellos?. ¿No es esto ahorrar papel?. España es un país en el que se edita mucho, pero se lee muy poco. ¿Qué ocurre con todos los libros impresos que finalmente son devueltos por las librerías?.
Con el tiempo la lectura electrónica se impondrá sobre la lectura en papel, para ello muchos negocios tendrán que adaptarse, algunos desaparecerán, otros nuevos se crearán, pero, sobre todo, tendremos que cambiar de “chip” en este asunto que creíamos inmutable.
LIBROS DIGITALES GRATIS
En Internet existen accesos a libros gratuitos en todo tipo de literatura, en castellano y en inglés, en España y en otros países de habla hispana. Citamos algunos: Biblioteca Virtual Extremeña; Wordtheque; Biblioteca Virtual Cervantes ;elaleph; Ciberoteca; La Biblioteca de El Trauko; Librodot.com; Biblioteca Virtual Universal Argentina; Libros en red; LG2000; El rincón web de los relatos; Bitblioteca electrónica. Caracas, Venezuela; Buenos Aires Literaria; Proyecto Nascimento; Proyecto Sherezade; JazzBird editorial digital; e-libro; El Autor de la semana; Web escritores; El Libro digital; E-Bridge; Ciudad Iberoamericana; Los Archivos del Parnaso; 7 Cadenas; Libros y relatos; Internet Edition; librosgratis.tripod.com, etc…
EN RESUMEN…
La tinta electrónica parece ser el camino adecuado para construir dispositivos que sustituyan al libro de papel, aunque los aparatos aún deben mejorar en algunos aspectos, como son el peso, la capacidad de presentación en color y la resolución.
Llegará el día…
El libro no será el soporte sino el contenido.
El creador volverá a ser creador por necesidad, no por mercado.
¿Volverán los libros a ser cultura y no productos?
Ojalá sea así.
Últimos boletines
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
01 Junio 2023
01 Mayo 2023
Archivo
2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006