
Núm. 70 - Julio 2011
CARTA DEL EDITOR
A la sombra y en silencio
Virgilio Oñate- (Presidente de Honor de SECOT)
Este es el título de un libro que presentó la presidenta de la Comunidad de Madrid hace unas semanas. Su autor es un joven, pero no inmaduro autor que firma bajo el seudónimo de Ulises Hocking. Pero como esta carta editorial no está destinada –al menos eso creo- a hacer críticas literarias, tomo la historia del actor principal de este libro para rendir un homenaje a alguien que no lo espera, ni lo desea; pero lo merece.
Por cierto, el libro, el autor y sus padres, también lo merecen.
Piensan algunos –yo entre ellos- que la manera más directa y auténtica de comunicarse es el silencio. El proceso que desencadena el habla tiene muchos pasos intermedios: Enzimas del emisor que producen impulsos eléctricos que a su vez accionan músculos, huesos y órganos, que producen vibraciones que se convierten en ondas que hacen vibrar una membrana que genera impulsos eléctricos y finalmente se transforman en conceptos en el receptor. Demasiados pasos para evitar las interferencias. A pesar de ello rompo mi silencio sacando este editorial a la luz, pues había prometido contar la historia de “El Guanche”.
Nunca supo quien lo trajo al mundo. A las pocas horas de nacer alguien lo depositó en una iglesia perdida en un monte insular. (Hay personas a quienes las islas les producen una fuerte inspiración). Para su fortuna, el cura que la atendía, había sido destinado a ese remoto lugar precisamente por decir la verdad. No es infrecuente. Sus cualidades físicas pero también intelectuales, le hicieron destacar pronto. Pero sabía a donde quería ir y muy joven corrió a la búsqueda de su futuro y su destino. Vivió con arrojo los acontecimientos difíciles que tantos quieren ahora reinventar. Su imaginación y su nobleza de espíritu le hicieron superar todas las dificultades, supo callar y hacer. Pocos supieron lo que pensaba de verdad. No esperaba lealtad, pero siempre la dio. Las heridas de la vida, las alegrías –muchas- y las penas inevitables de los hijos y casi hijos no consiguieron ni horadar su ilusión ni su templanza. La madurez que no transcendió a su físico, pues la belleza une la cara y el alma, le dio serenidad tanto interior, que siempre la tuvo, como exterior. Cuando llegó su momento, supo retirarse para quedar “A la sombra y en silencio” dejando a otros que siguieran su camino. No se ha ido. Ahí está y estará siempre para los que le quieren. A ellos tiene que dedicarse ahora, pues desde la sombra y en silencio, quien tiene que saber que está, lo sabe.
Esta es la historia de “El Guanche” pero también lo es de Agatha…vamos a llamarla así, que es otra persona noble y buena, a quien va dedicada esta carta editorial. Tal vez los lectores no sepan de quién hablo,… pero ella cuando lo lea, lo sabrá. ¡Guapa!
Noticias Cortas
IBM cumple 100 años
Artículo de Entrada
La Fundación Repsol patrocina los Premios SECOT a la Excelencia
Miriam Gil- (Comunicación)
- Estos Premios suponen un reconocimiento a las iniciativas de voluntariado más destacadas de asesoramiento empresarial.
- La Fundación Repsol, patrocinador por tercer año consecutivo.
- En el acto ha participado el presidente de la Fundación Everis, Eduardo Serra, con la conferencia El documento Transforma España y sus consecuencias.
En la categoría Proyecto de Asesoría más Relevante, el premio ha sido para el Senior de la Delegación de Madrid, Francisco Eiriz, por el trabajo desarrollado con la empresa de restauración de comida peruana Sullana 13, además se hizo mención especial al proyecto de asesoría a la empresa KIRUBS, liderado por el Senior de Secot Barcelona, José María Sanagustín; el Premio Reconocimiento al Senior, ha recaído en Enrique Puig por su implicación y dedicación tras doce años de pertenencia a SECOT, asimismo, el Senior Angel Andreu de la Delegación de Madrid será galardonado con una mención especial y, por último, el Premio a la Delegación Excelente se entregó a la Delegación de Tarragona, en esta categoría se realizó una mención especial a la Delegación de Valencia.
En su intervención, el Vicepresidente de Fundación Repsol César Gallo, destacó la importancia de la labor de los senior en el desarrollo de estas actividades, señalando que la experiencia, los conocimientos y las capacidades adquiridas a lo largo de su vida hacen que este colectivo sea una pieza clave para el desarrollo del voluntariado.
El acto, que congregó a más de 200 asistentes, contó con la participación del Presidente de la Fundación Everis, Eduardo Serra, que ha pronunciado la conferencia El documento Transforma España y sus consecuencias. En ella explicó las líneas generales de dicho documento, elaborado por la Fundación Everis y respaldado por un centenar de empresarios y expertos económicos, en el que se detallan algunas propuestas para que España salga de la crisis y que ya fue presentado ante S.M. El Rey el pasado mes de noviembre. El exministro analizó algunos de esos defectos que, a su juicio y del de los principales empresarios y expertos, tiene que corregir España para salir de la actual situación de crisis. Entre las actuaciones sugeridas, destacó la necesidad de que las fuerzas políticas lleguen a un pacto de Estado en diversas materias como la educación.
Secot en acción...
Asamblea General de SECOT
Miriam Gil- (Comunicación)
En la celebración de la Asamblea General Ordinaria de Secot el pasado 8 de Junio, desarrollada íntegramente en el Instituto de la Ingeniería de España, se sometió a la valoración de los socios el balance de las actividades realizadas a través de la presentación de la Memoria de Actividades de 2010, los proyectos para el nuevo ejercicio y las cuentas anuales de la Asociación.
El acto fue presidido por Mónica de Oriol, Presdiente de SECOT; Saverio Banchini, Tesorero de la Asociación; José Joaquín de Ysasi-Ysasmendi y Adaro y Virgilio Oñate, Presidentes de Honor y Carlos García Cebrián, Secretario General de SECOT.
La Presidente aprovechó, una vez presentadas las actividades desarrolladas por nuestros Seniors durante el pasado 2010, para animar a todos los Socios a seguir desarrollando esta valiosa labor de voluntariado, ya que tal y como expuso Secot puede ayudar a todo el mundo y nuestros Seniors tienen la experiencia y la capacidad para hacer que esto sea posible. Asimismo, agradeció el valioso apoyo y colaboración desinteresada recibida por los Socios Protectores, Adheridos y Miembros Colaboradores.
La sesión concluyó con la presentación de las cuentas anuales -auditadas por la firma independiente BDO Auditores- por parte de Saverio Banchini.
Plan Estratégico de SECOT
¿Conoces ya nuestro Club de Asesorados?
Miriam Gil- (Comunicación)
SECOT sigue apostando por el apoyo a los emprendedores y a la pequeña y mediana empresa. Por ello ha decidido poner en marcha este Club, con el objetivo de crear una red interprofesional de asesorados y tú, ¿te animas a participar?
¿Qué es y quién puede entrar a formar parte del Club?
El Club de Asesorados está pensado para los emprendedores y Pymes que habiendo sido asesoradas por los Seniors de SECOT en cualquier ámbito empresarial, desean vincularse a nuestra asociación. Su contacto directo y cotidiano con el mundo de la empresa y el que puedan compartir sus experiencias dentro del Club supone una valiosa contribución a la mayor eficacia y dinamismo tanto de la actividad de SECOT como de la toma de decisiones en sus órganos rectores, colaborando en la promoción y desarrollo de la Asociación.
¿Qué puede ofrecerme la pertenencia al Club de Asesorados de SECOT?
Al entrar a formar parte del Club, nuestros Seniors te prestarán ayuda en tu desarrollo empresarial, mediante:
- La asistencia gratuita a las sesiones de formación que organice SECOT y sean de tu interés.
- Posibilidad de disponer de un los recursos de nuestras sedes.
Y además podrás Incrementar tu red de contactos a través de la creación de un foro de SECOT en el que podrás participar, debatir y compartir experiencias con otros asesorados.
Asimismo, podrás hacer negocio con otras empresas, mejorarás tus costes con las ofertas preferentes de los miembros del club, siempre conocerás nuevos invitados a quien presentar tu empresa y contarás con una red de contactos comerciales que te ayudarán a difundir tu mensaje. Por supuesto, podrás asistir a los eventos organizados por SECOT o por terceros, a los cuales SECOT pueda invitarte y siempre estarás informado de todas nuestras actividades ya que recibirás nuestro boletín electrónico mensual Senior OnLine.
¿Cuál sería mi aportación?
La cantidad anual que estimes conveniente sabiendo que es deducible fiscalmente, a partir de 50 euros
¿Qué compromiso se adquiere?
No se adquiere ningún compromiso más que el económico.
Es decir, el que uno decida voluntariamente, en el bien entendido que gracias a la contribución económica de los Miembros Colaboradores se seguirá creando y manteniendo nuestra ayuda a los autónomos, emprendedores y micropymes, mediante asesoramiento y/o consultoría.
¿Cómo me puedo dar de alta?
A través de tus Asesores Seniors de la Delegación de tu ciudad o bien en nuestra Oficina Principal. También nos puedes remitir el formulario de adhesión por correo ordinario (c/Monte Esquinza, 46-1º dcha 28010. Madrid) o electrónico a la dirección central@secot.org
NUESTROS SENIORS
La viabilidad de los planes de pensiones
Teófilo J. del Pozo- (Vicepresidente de SECOT)
La evolución que ha experimentado el mercado financiero y asegurador en los últimos años y, sobre todo, su utilización masiva a través de los planes y fondos de pensiones hacen imprescindible un estudio y análisis de las operaciones de previsión social, tal y como se hizo el pasado mes en el Foro de Diálogos en la Granja, patrocinado por CASER Seguros y organizado por nuestro Miembro Colaborador "Quiero salvar el mundo haciendo marketing".
Tras mi participación en estas jornadas, creo que es necesario puntualizar en los siguientes aspectos:
- Libertad de la persona no tutela absoluta del Estado .Hay que educar la responsabilidad personal.
- La edad de jubilación debe ser libre para puestos de trabajo sin esfuerzo físico destacable, mientras se mantenga la mente y la agilidad. Efecto doble: quien se queda, cotiza y no cobra.
- El sistema de pensiones no es un ente separado; sino parte de un sistema económico-vivencial integrado.
- El sistema actual es insostenible: demografía tendente de pirámide a rectángulo; falta de competitividad y productividad; gran desempleo; estructura insostenible del Estado; rigidez laboral y sistema productivo de bajo valor añadido.
Asimismo es necesario diversificar el riesgo, mediante el cambio ,cuanto antes, a un sistema mixto, de tres pilares:
1.-Una parte de las aportaciones actuales se dedica, como base, a un sistema de reparto, cubriendo una pensión mínima, mas contingencias, que permita una existencia vital digna.
2.-El resto de las aportaciones actuales, hasta completar en valor la contribución actual, irían a un fondo de capitalización, al que aportarían el trabajador y el empleador; este último en la proporción de 1x1 (o mejor 2x1, es decir, dos euros por cada uno que aporta el trabajador). El valor alcanzado, se reparte, para completar la cantidad del punto 1, alcanzando una pensión realmente digna.
3.- Sistema de capitalización, adicional, voluntario (ya existe), primado fiscalmente. Como es puramente personal, cada persona recibe la cantidad que haya conseguido reunir.
Para cualquier sistema que se adopte, es imprescindible la separación contable, estricta, de las fuentes contributivas de manera que el superávit vaya solo al fondo de reserva de las contributivas. Hay que contabilizar, siempre, por devengo para saber cual es el balance real del sistema.
El cambio debe ser gradual durante años y deberá ser revisable, periódicamente, para ajustarlo a las perspectivas demográficas y macroeconómicas.
Nada de esto es nuevo, yo no soy un experto, conceptualmente, ya ha sido propuesto por varias entidades y asociaciones.
LA FIRMA INVITADA
La decisión alemana sobre la energía nuclear: ¿Frivolidad política o movimiento estratégico?
Virgilio Oñate- (Presidente de Honor)
Los interesados en la energía de producción nuclear, habrán seguido con mucha probabilidad la cadena de actuaciones que a día de hoy han concluido con las decisiones de Alemania, Suiza e Italia %u2013en el momento de redactar esta nota- de suprimir totalmente su producción de energía nuclear en alguna fecha fija y no lejana. Probablemente más de uno haya pensado que el motivo para ello, no ha sido otro que la pérdida del gobierno en la región de Baden-Würtenberg por parte de la Coalición negra-amarilla que gobierna Alemania con la Sra. Merkel a la cabeza. En mi opinión, no les falta razón. Pero habida cuenta los procesos que se han desarrollado en Alemania desde el 12 de marzo, fecha del conocido Tsunami en Fukushima, cabe pensar que no es aquella la única ni la principal razón que ha obrado en la mente de Frau Merkel.
A pesar del relativamente corto espacio de tiempo transcurrido, la actividad desarrollada por el gobierno alemán no ha sido ni exclusivamente política ni desinformada. Efectivamente: todos los consejos asesores, que en el país de Goethe están formados por miembros más "técnicos" que dependientes del gobierno de turno, que en el país de Cervantes, han tenido ocasión de dar sus puntos de vista: Económico, técnico y legal. Ambas cámaras el Busedestag y el Bundesrat, han sido convocados. Todos los tribunales constitucionales de los 16 Länder han sido consultados para la puesta en marcha de un referéndum nacional que pretende incorporar a la opinión pública a este debate a través de una consulta que constará de 7 preguntas muy claras. Como ejemplo aquí va una de ellas: ¿Acepta el cierre de todas la centrales nucleares alemanas sabiendo que en momentos de amplia demanda haya que comprar energía producida en países vecinos, cuya producción es de origen nuclear?
Pero también se ha puesto de manifiesto que la producción de energía nuclear será cada vez más cara, mientras que la de energías renovables seguirá el camino contrario. Sabemos que el sol, es la fuente última de toda energía. Por tanto cuanto más próxima al sol sea una tecnología de generación energética, más eficiente, fiable, segura y barata será.
Si lo anterior es cierto, Alemania dispone de 11 años para desarrollar las actuales y otras nuevas formas de energía de origen directo solar. Lleva ya más de 40 años haciéndolo por ejemplo en Almería. ¿Conseguirá resultados? Si así fuera, su decisión aparentemente motivada por razones políticas cortoplacistas, habría resultado un movimiento de alcance estratégico como lo fue el desarrollo de software en USA.
Quién es Quién
Gabriel Tirapu
Miriam Gil- (Comunicación)
¿Cómo y cuándo llegaste a SECOT? Debí llegar sobre marzo/abril 2005. Recibí una llamada de Miguel Guerrero detrás de la cual estaba Eduardo Monteiro, el primer senior de Secot en Coruña y autentico Adelantado de nuestra Delegación. Eduardo, siempre dechado de delicadeza, fue mi jefe profesional desde el 1º de octubre de 1971 hasta que se jubilo como Director General de Inespal. Yo di largas a la llamada de Miguel a primeros de año, pero a los tres meses estaba en Secot y estaré haciendo Secot hasta que no pueda, porque así se lo prometí a Eduardo.
¿Qué es lo más interesante de realizar esta valor de voluntariado? Ser útil a los demás y mantenerse en forma uno mismo.
¿Tu formación como Ingeniero de Minas te ha ayudado en la labor desarrollada en SECOT? Mi especialidad es la de Metalurgia y he dedicado toda mi vida al aluminio, algo tan específico, que no es fácilmente aplicable, pero al haber desarrollado labores de fabricación, dirección y comercial, mi experiencia es lo suficientemente amplia como para poderla ejercer en cualquier campo de asesoramiento.
Una anécdota vivida en SECOT La primera que se me viene a la mente, la vivo casi todos los días y podría resumirse en el lema "maestro, enséñate a ti mismo". Llevo seis años en Secot y cinco como secretario de la Delegación nacida el 11 de enero de 2006. Frecuentemente tengo que estudiar casos, repartir juego, seguir evoluciones y eso me hace consciente de mi propia ignorancia, me impulsa a estudiar temas que tal vez nunca me habrían interesado y me mantienen curioso, activo, vital, vamos, me hacen sentirme SECOT.
Últimos boletines
01 Noviembre 2023
01 Octubre 2023
01 Septiembre 2023
01 Agosto 2023
01 Julio 2023
Archivo
2023
2023
213 - Junio 2023212 - Mayo 2023
211 - Abril 2023
210 - Marzo 2023
209 - Febrero 2023
208 - Enero 2023
2022
2022
207 - Diciembre 2022206 - Noviembre 2022
205 - Octubre 2022
204 - Septiembre 2022
203 - Agosto 2022
202 - Julio 2022
201 - Junio 2022
200 - Mayo 2022
199 - Abril 2022
198 - Marzo 2022
197 - Febrero 2022
196 - Enero 2022
2021
2021
195 - Diciembre 2021194 - Noviembre 2021
193 - Octubre 2021
192 - Septiembre 2021
191 - Agosto 2021
190 - Julio 2021
189 - Junio 2021
188 - Mayo 2021
187 - Abril 2021
186 - Marzo 2021
185 - Febrero 2021
184 - Enero 2021
2020
2020
183 - Diciembre 2020182 - Noviembre 2020
181 - Octubre 2020
180 - Septiembre 2020
179 - Agosto 2020
178 - Julio 2020
177 - Junio 2020
176 - Mayo 2020
175 - Abril 2020
174 - Marzo 2020
173 - Febrero 2020
172 - Enero 2020
2019
2019
171 - Diciembre 2019170 - Noviembre 2019
169 - Octubre 2019
168 - Septiembre 2019
167 - Agosto 2019
166 - Julio 2019
165 - Junio 2019
164 - Mayo 2019
163 - Abril 2019
162 - Marzo 2019
161 - Febrero 2019
160 - Enero 2019
2018
2018
159 - Diciembre 2018158 - Noviembre 2018
157 - Octubre 2018
156 - Septiembre 2018
155 - Agosto 2018
154 - Julio 2018
153 - Junio 2018
152 - Mayo 2018
151 - Abril 2018
150 - Marzo 2018
149 - Febrero 2018
148 - Enero 2018
2017
2017
147 - Diciembre 2017146 - Noviembre 2017
145 - Octubre 2017
144 - Septiembre 2017
143 - Agosto 2017
142 - Julio 2017
141 - Junio 2017
140 - Mayo 2017
139 - Abril 2017
138 - Marzo 2017
137 - Febrero 2017
136 - Enero 2017
2016
2016
135 - Diciembre 2016134 - Noviembre 2016
133 - Octubre 2016
132 - Septiembre 2016
131 - Agosto 2016
130 - Julio 2016
129 - Junio 2016
128 - Mayo 2016
127 - Abril 2016
126 - Marzo 2016
125 - Febrero 2016
124 - Enero 2016
2015
2015
123 - Diciembre 2015122 - Noviembre 2015
121 - Octubre 2015
120 - Septiembre 2015
119 - Agosto 2015
118 - Julio 2015
117 - Junio 2015
116 - Mayo 2015
115 - Abril 2015
114 - Marzo 2015
113 - Febrero 2015
112 - Enero 2015
2014
2014
111 - Diciembre 2014110 - Noviembre 2014
109 - Octubre 2014
108 - Septiembre 2014
107 - Agosto 2014
106 - Julio 2014
105 - Junio 2014
104 - Mayo 2014
103 - Abril 2014
102 - Marzo 2014
101 - Febrero 2014
100 - Enero 2014
2013
2013
99 - Diciembre 201398 - Noviembre 2013
97 - Octubre 2013
96 - Septiembre 2013
95 - Agosto 2013
94 - Julio 2013
93 - Junio 2013
92 - Mayo 2013
91 - Abril 2013
90 - Marzo 2013
89 - Febrero 2013
88 - Enero 2013
2012
2012
87 - Diciembre 201286 - Noviembre 2012
85 - Octubre 2012
84 - Septiembre 2012
83 - Agosto 2012
82 - Julio 2012
81 - Junio 2012
80 - Mayo 2012
79 - Abril 2012
78 - Marzo 2012
77 - Febrero 2012
76 - Enero 2012
2011
2011
75 - Diciembre 201174 - Noviembre 2011
73 - Octubre 2011
72 - Septiembre 2011
71 - Agosto 2011
70 - Julio 2011
69 - Junio 2011
68 - Mayo 2011
67 - Abril 2011
66 - Marzo 2011
65 - Febrero 2011
64 - Enero 2011
2010
2010
63 - Diciembre 201062 - Noviembre 2010
61 - Octubre 2010
60 - Septiembre 2010
59 - Agosto 2010
58 - Julio 2010
57 - Junio 2010
56 - Mayo 2010
55 - Abril 2010
54 - Marzo 2010
53 - Febrero 2010
52 - Enero 2010
2009
2009
51 - Diciembre 200950 - Noviembre 2009
49 - Octubre 2009
48 - Septiembre 2009
47 - Agosto 2009
46 - Julio 2009
45 - Junio 2009
44 - Mayo 2009
43 - Abril 2009
42 - Marzo 2009
41 - Febrero 2009
40 - Enero 2009
2008
2008
39 - Diciembre 200838 - Noviembre 2008
37 - Octubre 2008
36 - Septiembre 2008
35 - Agosto 2008
34 - Julio 2008
33 - Junio 2008
32 - Mayo 2008
31 - Abril 2008
30 - Marzo 2008
29 - Febrero 2008
28 - Enero 2008
2007
2007
27 - Diciembre 200726 - Noviembre 2007
25 - Octubre 2007
24 - Septiembre 2007
23 - Agosto 2007
22 - Julio 2007
21 - Junio 2007
20 - Mayo 2007
19 - Abril 2007
18 - Marzo 2007
17 - Febrero 2007
16 - Enero 2007
2006
2006
15 - Diciembre 200614 - Noviembre 2006
13 - Octubre 2006
12 - Septiembre 2006
11 - Agosto 2006
10 - Julio 2006
9 - Junio 2006
8 - Mayo 2006
7 - Abril 2006
6 - Marzo 2006
5 - Febrero 2006
4 - Enero 2006